option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIOJS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIOJS

Descripción:
ESTUDIO MIO 4

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la Puericultura Científica?. Enseñar a los niños a leer. Conocer los cuidados del niño enfermo y sano. Diseñar juguetes para niños. Desarrollar políticas de educación.

¿Qué es un nutrimento?. . Una sustancia que proporciona energía y forma estructuras en el cuerpo. Un proceso de la alimentación. Un tipo de vitamina. . Un tipo de alimento.

Qué función principal tienen los hidratos de carbono en la dieta?. . Reparar tejidos. Proveer energía al organismo. Fortalecer músculos. Regular el sistema nervioso.

¿Por qué es importante la alimentación adecuada?. Para evitar la obesidad y asegurar el equilibrio nutricional. . Para aumentar el tamaño corporal. Para reducir la necesidad de ejercicio físico. Para mejorar la memoria a corto plazo.

Si una persona no consume suficientes nutrientes, ¿qué problema puede aparecer?. Hipertension. Diabetes tipo 2. Desnutrición. Alergias alimentarias.

En la puericultura prenatal, ¿qué ocurre durante el período de prediferenciación?. El feto crece y se diferencia en órganos. Se produce la fecundación y la segmentación. Se desarrolla el sistema nervioso. . La madre comienza a sentir los movimientos del bebé.

¿Qué diferencia hay entre nutrición y alimentación?. La nutrición es el proceso de ingesta de alimentos, y la alimentación es cómo el cuerpo utiliza esos alimentos. La alimentación es el proceso mediante el cual el cuerpo aprovecha los alimentos, y la nutrición es el acto de consumir alimentos. . La alimentación es el acto de seleccionar y consumir alimentos, y la nutrición es cómo el cuerpo aprovecha esos alimentos. La nutrición se refiere a la dieta, y la alimentación a la preparación de los alimentos.

¿Cuál de los siguientes beneficios de la puericultura es más relevante para el desarrollo óptimo del bebé?. Crear un lazo de apego entre los padres y el bebé. Prevenir la obesidad en los padres. Enseñar a los padres sobre métodos de crianza. Proveer a los padres conocimientos sobre cocina.

¿Cómo podría una política estatal mejorar la aplicación de los cuidados recomendados por la puericultura?. Reduciendo el acceso a consultas médicas para disminuir costos. Implementando programas educativos para padres sobre puericultura y nutrición. Incrementando el número de horas escolares para los niños. Limitar la disponibilidad de alimentos en las tiendas.

¿Cuál es la medida inicial del embrión?. 3 capas germinales. 4 ½ semanas. 2 mm de largo. 10 mm de largo.

¿Cuántas células nerviosas son creadas cada minuto?. 100.000. 500.000. 13 gr. 10 u 11 semanas.

¿Qué acción ocurre a las 19-22 semanas?. El feto aparece cubierto por un vello suave. pesa 340 gramos. Los movimientos fetales se hacen más deliberados y coordinados. El niño nace prematuramente.

¿Cuánto ha llegado a pesar el feto durante las últimas semanas?. 0.5 y 1.5 litros. 200 gr por semana. 3 o 4 Kilos. Aún es denominado pequeño.

. ¿Qué experimenta el útero durante la gestación?. El útero es formado por un músculo compuesto por fibras. Estrógenos y progesterona. Serie de cambios para cumplir sus dos funciones principales. Hay un aumento de flujo sobre todo al final del embarazo.

.¿Qué cambios sufre la piel de la madre debido a las hormonas?. Manchas en la cara, en areolas, genitales y línea alba. Trombosis venosa. Edemas. Cambios en el apetito.

¿Qué cambio ocurre en el aparato urinario de la madre los últimos meses?. Va a aparecer nauseas y vómito. La vejiga se comprime y aumenta la producción de orina. Aumento de peso. Estreñimiento.

¿Que caracteriza a la lordosis progresiva, mecanismo compensador del aumento de peso?. Cambios frecuentes en sus sentimientos. Compresión uterina. Las encías sangran con facilidad. Se arquea la columna.

Está caracterizada por ser un delicado proceso de adaptación de la vida intrauterina a la vida extrauterina. Etapa Neonatal. Fase del parto. Etapa prenatal. Etapa del embarazo.

El padre de la Neonatología es: Pierre Budín. Fierre Budín. Pedro Budín. Carlos Budín.

Una recomendación de la OMS que se realice es: Un alumbramiento no dirigido. Alumbramiento. Un postpart. La mortalidad materna.

En qué fase, los pujos de la madre son una ayuda importantísima para ayudar al feto a salir. Dilatación. Expulsión. Alumbramiento. Alimentación materna.

Cómo se llama el período en el que el niño-a crece en el vientre materno y comprende desde la concepción del nuevo ser hasta su nacimiento. El embarazo. El Alumbramiento. La Dilatación. Los cambios psicológicos.

Un parto primerizo puede durar: 8 a 11 horas. 8 a 10 horas. 8 a 12 horas. 8 a 15 horas.

Existe una fase previa al proceso de parto, técnicamente conocida como: pródromos de no parto. pródromos de posparto. pródromos de parto. pródromos.

¿Cuál es el propósito del reflejo de grasping (prensión)?. Para que el bebé pueda succionar. Para que el bebé agarre objetos de forma firme. Para que el bebé se enderece. Para que el bebé extienda los brazos.

¿Qué estímulo desencadena el reflejo de succión en el recién nacido?. Estimulación de los pies. Estimulación de los labios. Estimulación de la palma de la mano. Estimulación del rostro.

¿Qué tipo de contacto físico es crucial para el desarrollo afectivo del recién nacido?. Tocar la cabeza del bebé. Caricias, abrazos y masajes. Mantener al bebé en una cuna suave. Proporcionar juguetes de colores.

¿Qué es el reflejo del moro y cómo se desencadena?. Es un reflejo de succión desencadenado por un ruido fuerte. Es un reflejo de prensión desencadenado por un cambio de posición. Es un reflejo de enderezamiento desencadenado por un golpe seco. Es un reflejo de separación de brazos desencadenado por un cambio de posición o un ruido fuerte.

¿Qué tipo de estímulo sensorial se relaciona con el sentido del gusto en los recién nacidos?. Sabores amargos y salados. Sabores dulces y azucarados. Texturas rugosas. Olores agradables.

¿Cuál de los siguientes reflejos ayuda al bebé a mantener su posición erguida?. Reflejo del moro. Reflejo de succión. Reflejo de grasping (prensión). Reflejo de enderezamiento estático.

. ¿Cómo se adapta la visión del recién nacido en los primeros días de vida?. Puede ver claramente a cualquier distancia. Se enfoca claramente a distancias largas. Se enfoca claramente a distancias cortas. No tiene capacidad de enfoque.

¿Qué rol tiene la voz de los padres para el neonato?. El bebé la ignora. Proporciona estimulación visual. Ofrece consuelo y reconocimiento. Provoca excitación.

Cuál es el propósito principal del reflejo de enderezamiento estático?. Permitir que el bebé agarre objetos. Ayudar al bebé a succionar. Permitir que el bebé mantenga una posición erguida al aplicar presión en las plantas de los pies. Proporcionar un movimiento rítmico para calmar al bebé.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es un logro típico de la etapa de independencia del niño?. Deambulación. Alimentación completa. Asistencia a la guardería y frecuentes cuadros infecciosos. Control de esfínteres.

Cuál de las siguientes situaciones podría dificultar el proceso de separación individuación de un niño?. Un ambiente enriquecedor con muchas oportunidades de exploración. Una relación madre-hijo estable y segura. Una madre sobreprotectora que no permite al niño experimentar. .Una crianza respetuosa que permite al niño expresar sus emociones.

¿Cuál de las siguientes habilidades NO se desarrolla típicamente entre los 3 y 4 años?. Usar la palabra "yo" para referirse a sí mismo. Construir frases complejas y extensas. Leer y escribir su propio nombre. Comprender y usar el lenguaje en tiempo pasado y futuro.

¿Cuál de las siguientes situaciones debería alertar a los padres de un niño de 4 a 6 años?. Un vocabulario extenso y la capacidad de contar historias. La habilidad de reconocer las letras del alfabeto y copiar palabras. Un retraso significativo en la adquisición del lenguaje. La habilidad de usar juegos de palabras y chistes.

¿Cuál de los siguientes sentidos es el PRIMERO en desarrollarse y el que más contribuye a que el bebé reconozca a sus padres?. La vista. El oído. . El tacto. El olfato.

¿Cuál de las siguientes acciones NO contribuye a relajar a un bebé?. Envolver al bebé como si estuviera en el útero materno. Exponer al bebé a una variedad de sonidos muy fuertes y agudos. Permitir que el bebé esté en contacto directo con la piel de su madre. Proporcionar al bebé sonidos monótonos y amortiguados.

¿Cuál es la principal razón por la que los bebés suelen estar más tranquilos durante los paseos?. Porque el aire de la calle es más limpio y fresco. Porque la variedad de estímulos sensoriales los entretiene y calma. Porque los paseos les permiten dormir más profundamente. Porque están lejos de los juguetes y distracciones de la casa.

¿Cuál de las siguientes acciones puede causar el Síndrome del Bebé Sacudido?. Envolver al bebé demasiado ajustado. . Sacudir al bebé bruscamente. Dejar al bebé llorar durante largos períodos. Alimentar al bebé mientras está distraído con una pantalla.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la alimentación del bebé es correcta?. Es importante distraer al bebé con pantallas para que coma más rápido. Las batallas durante la hora de la comida son necesarias para que el bebé aprenda a comer. La paciencia y la creatividad son fundamentales para fomentar buenos hábitos alimenticios en el bebé. Los bebés no necesitan que se les dedique tiempo exclusivo durante la alimentación.

¿Cuál de las siguientes habilidades se desarrolla típicamente entre los 3 y 4 años?. Leer y escribir su propio nombre. Realizar operaciones matemáticas simples. Comprender conceptos abstractos como el tiempo. Usar pronombres como "yo" para referirse a sí mismo.

¿Cuál es uno de los riesgos asociados con el uso de un andador para un bebé?. El riesgo de caídas y fracturas en las extremidades. Mejora en el desarrollo de la postura. Aumento en la capacidad de gateo. Mejora en la coordinación de movimientos.

¿Qué efecto tiene el andador sobre la coordinación entre la mente y las piernas del bebé?. Mejora la coordinación. Interfiere con la coordinacion. No tiene efecto. Solo afecta la coordinación de las manos.

¿Cuál es una causa común de estreñimiento en los niños?. Una alimentación baja en fibras y vegetales. Consumo excesivo de agua. Actividad física elevada. Alta ingesta de frutas frescas.

Qué efecto pueden tener los laxantes químicos en el tratamiento del estreñimiento?. Pueden alterar el funcionamiento natural del intestino. Mejoran la absorción de nutrientes. Aumenta la cantidad de agua en el intestino. Fortalece la pared intestinal.

¿Cuál es uno de los efectos negativos de la exposición temprana a los aparatos tecnológicos en los niños?. Mejora el desarrollo de habilidades sociales. Causa problemas como miopía, déficit de atención y obesidad. Incrementa la capacidad de concentración y tolerancia a la frustración. Facilita la maduración rápida de estructuras cerebrales.

¿Por qué no se recomienda introducir alimentos sólidos a los bebés antes de los seis meses de edad?. El aparato digestivo y renal del bebé aún están inmaduros, lo que puede causar problemas de digestión y carga renal. Los bebés tienen una necesidad menor de nutrientes antes de los seis meses. Los alimentos sólidos a esta edad ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Los bebés pueden digerir proteínas y minerales en exceso sin problemas a esta edad.

. ¿Por qué no se debe besar a los niños en la boca?. Los besos en la boca fortalecen el sistema inmunológico del bebé. Puede transmitir microbios que provocan caries y enfermedades, y afecta el desarrollo psicológico y social del niño. Facilita la comunicación afectiva entre padres e hijos. Ayuda a los bebés a adquirir rápidamente el lenguaje.

¿Cuáles son las metas del desarrollo humano integral?. Valores-metas-cambios-afectos-amistades-favores-conocimientos. Autoestima-Autonomía-creatividad-felicidad-solidaridad salud. Solidaridad-Autosuficiencia-creatividad-independencia. Felicidad-Autonomía-Sociabilidad-Valores-Saberes.

Juicio que se tiene de uno mismo y que determina la actitud con la que nos tratamos. Solidaridad. Felicidad. Creatividad. Autoestima.

Es un concepto subjetivo y relativo. Creatividad. Felicidad. Autoestima. Autocontrol.

La autonomía se desarrolla con: Materiales didácticos. Comunicación continua. Salidas pedagógicas. Ambiente cálido.

¿A través de que se puede estimular la autonomía?. Tareas dirigidas. Participación de los padres. . Del descanso. Abrazos-caricias.

Si hablamos de solidaridad a que nos referimos. A ser conscientes de las necesidades de los demás. El que hecho de que tengamos aceptación hacia nosotros. Fomentar la participación activa. Creación de nuevos métodos.

¿Como podemos aprender a ser solidarios?. Con muestras de afecto. Variedad de material. Buscando nuevas alternativas. Mediante la práctica de la empatía.

Los ámbitos por donde se empieza a fomentar en valor de la solidaridad son: Familiar-escolar. Social. Amistades. Fuera de casa.

Una forma práctica de prevenir la contaminación en los alimentos es: Usar guantes plásticos varias veces. Ponerlos en agua tibia. Lavar bien superficies y útiles de trabajo. Cambiar de envases.

¿Qué sucede mientras cocinamos los alimentos?. Las bacterias desaparecen. Cambia sabores naturales. Perdura la contaminación. Se da una limpieza externa.

A qué proceso nos referimos cuando sometemos alimentos a temperaturas cercanas a 120ºC. Esterilización. Desinfección. Purificación. Lavado.

¿Quiénes son considerados manipuladores de alimentos?. Solo las personas que trabajan en supermercados y tiendas. Todas las personas que tienen contacto directo con los alimentos en su preparación, elaboración, transporte, almacenamiento, distribución, venta y servicio. Los agricultores y ganaderos que proporcionan la materia prima. Solo los que preparan y elaboran alimentos en la industria alimentaria.

¿Cuál de las siguientes acciones es incorrecta al manipular alimentos para garantizar su inocuidad?. Lavarse las manos con agua caliente y jabón después de haber tocado alimentos crudos o basura. Usar la misma tabla de cortar para alimentos crudos y cocinados sin lavarla previamente. Separar los alimentos crudos de los alimentos preparados en el frigorífico, colocando los crudos en la parte baja. Cocinar los alimentos a una temperatura de al menos 65°C para eliminar bacterias.

¿Cuál es la temperatura mínima recomendada para cocinar alimentos y eliminar bacterias?. 75°C. 60°C. 65°C. 100°C.

¿Qué se debe hacer al recalentar los alimentos?. Asegurarse de que los alimentos alcancen una temperatura mínima de 65°C. Implemente calentarlos hasta que estén tibios. Calentarlos hasta que los bordes estén dorados. Usar siempre el microondas para calentarlos.

¿Cuál es el principal objetivo del etiquetado alimentario?. Facilitar la comercialización de los productos. Informar sobre las características del producto y proteger al consumidor. Mejorar el diseño de los envases. Aumentar las ventas de los productos alimenticios.

¿Qué información debe incluir el etiquetado nutricional obligatorio?. Solo la cantidad de grasas y azúcares. Energía, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, proteínas, azúcares y sal. Cantidad de vitaminas y minerales. Únicamente las calorías del producto.

¿Qué cambio se establece para las etiquetas en envases pequeños (menores de 80 cm²?. Incluir menos información. Usar símbolos en lugar de texto. Aumentar el tamaño de la letra para mejorar la legibilidad. Eliminar el etiquetado nutricional.

¿Cuál de las siguientes acciones NO es recomendada para evitar la contaminación de los alimentos?. Lavar las superficies y utensilios con agua caliente y jabón después de cada uso. Preparar los alimentos crudos de los cocinados en el frigorífico. Utilizar la misma tabla de cortar para alimentos crudos y cocinados sin lavarla entre usos. Cocinar los alimentos a una temperatura de al menos 65°C.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor las metas del desarrollo humano integral y diverso?. Son objetivos concretos que se alcanzan al final del desarrollo. Representan un horizonte que guía el trabajo cotidiano en el desarrollo. Son metas que se logran únicamente en la infancia. Se refieren exclusivamente al desarrollo académico del niño.

¿Cuál de los siguientes componentes es esencial para la autoestima?. La habilidad para competir con otros. El reconocimiento y la definición personal. La habilidad para evitar errores. La dependencia de la aprobación externa.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la naturaleza de la felicidad según el texto?. La felicidad es un estado permanente que se alcanza con objetivos específicos. La felicidad es un estado del ánimo que se construye a lo largo de la vida y es subjetiva. La felicidad puede medirse con un índice universal para todos. La felicidad es únicamente una emoción temporal que no influye en la salud.

¿Cómo se relaciona la felicidad con el bienestar físico y mental?. La felicidad no tiene impacto en el bienestar físico y mental. La felicidad es un estado mental que afecta únicamente el bienestar emocional. La felicidad, mantenida en el tiempo, puede producir cambios positivos en el cuerpo y la mente. La felicidad es un concepto que solo influye en la percepción de uno mismo sin efectos reales en la salud.

¿Qué método es recomendado para desarrollar la autoestima en los niños?. Evitar el contacto físico y la comunicación verbal para no sobreprotegerlos. Usar palabras descalificantes para corregir su comportamiento. Ofrecer retroalimentación positiva a través de expresiones faciales, gestos y palabras cariñosas. Limitar las oportunidades de autoobservación frente al espejo para evitar distracciones.

¿Cuál es el objetivo principal del desarrollo humano integral en la educación?. Preparar a los estudiantes para el mercado laboral y la competitividad económica. Fomentar el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico. Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para la vida personal y profesional. Enfatizar la especialización en una área específica para alcanzar la excelencia.

Cuál es el objetivo fundamental de la Puericultura?. Mantener una dieta balanceada. Acompañar a los niños en su desarrollo académico. Acompañamiento inteligente y afectuoso del niño y el adolescente en su aventura de vivir. Preservar la cultura alimentaria de la comunidad.

Quién juega un papel fundamental en la transmisión de la cultura relacionada con la alimentación infantil?. El padre del niño. Los abuelos. El médico. La madre.

¿Qué se entiende por conducta alimentaria, según Osorio y colaboradores?. La preferencia innata por los alimentos dulces. El comportamiento relacionado con los hábitos de alimentación, selección de alimentos, preparaciones culinarias y cantidades ingeridas. La habilidad para preparar comidas saludables. El rechazo a alimentos amargos y ácidos.

Qué factores influyen en la formación de prácticas alimentarias?. Herencia, tradición, tecnología, medios de comunicación, y publicidad. Solo el entorno sociocultural. Solo la genética. Solo entorno escolar.

¿Cuál es la percepción común en los estratos bajos respecto a la alimentación infantil?. Promueven dietas ricas en proteínas. Prefieren porciones pequeñas y saludables. Ven como saludable un niño con tendencia a la obesidad. Desalientan el uso de biberones.

¿Cómo influyen los medios de comunicación y la publicidad en las prácticas alimentarias?. No tienen ninguna influencia. Juegan un papel importante en la formación o deformación de las prácticas alimentarias. Solo afectan a los adultos. Promueven únicamente alimentos saludables.

¿Qué se debe considerar en la evaluación del rol materno en la adquisición de la conducta alimentaria?. Solo el nivel económico. Trastornos serios de la personalidad de la madre o problemas familiares. El número de hijos que tiene. La cantidad de tiempo que pasa con su hijo.

¿Cuál es una de las influencias del desarrollo tecnológico en la nutrición humana?. Mejora la calidad de la comida casera. Promueve únicamente la alimentación orgánica. Conduce a un desfase entre el proceso evolutivo humano y la producción de alimentos. Facilita el acceso a alimentos saludables.

¿Qué diferencia hay entre nuestro genoma con el del chimpancé?. 40%. 1.6%. 0.12%. 1.7%.

¿Cuál es el valor calórico total que obtenía el hombre paleolítico de fuentes vegetal y la carne?. Más de 50%. 80%. Más de 90%. 50%.

¿Qué impacto ha tenido la reducción del tiempo dedicado a la preparación de alimentos en las tradiciones culinarias y en la práctica de la comida familiar?. Mejor convivencia familiar. Reducción de gratos. Ruptura de la comensalidad y perdida de prácticas culinarias tradicionales. Dedicar más tiempo en el ámbito laboral.

¿En qué siglo se dispone del biberón como vehículo de alimentos?. XX. XVII. XIX. XVIII.

¿Cuál es uno de los momentos críticos en el proceso de desarrollo de la conducta alimentaria?. Crisis de los 5 meses. Ausencia de la leche materna. Aumento de peso. Cambio de alimentación materna exclusiva a artificial.

¿El Pediatra o Médico General aparte de ayudar a que el bebé tenga una buena nutrición en que más colabora?. Lograr hábitos alimentarios sanos. Madurar el tracto gastrointestinal. Estimulación temprana. Reducir el uso de biberón.

¿Cuál es la edad en la que se debe dar 3 comidas complementarias al niño?. 12 y 24 meses. 2 y 4 meses. 6 y 12 meses. 9 meses.

¿Identificar que alimentos son ricos en vitaminas y minerales?. Frutas, legumbres y verduras. Carbohidratos. Grasas y alimentos de origen animal. Cereales y raíces.

¿Qué factor influye en la preferencia de los niños por ciertos tipos de alimentos?. El contenido de nutrientes en los alimentos. La facilidad de consumo y el sabor dulce de los alimentos. La necesidad de realizar el acto de masticación frecuentemente. La cantidad de leche materna que reciben.

¿Qué factores pueden influir en la alimentación de un niño?. Factores económicos y culturales. Factores emocionales y sociales. Factores emocionales, sociales, económicos y culturales. Factores biológicos y ambientales.

¿Cuáles son los factores importantes que influye en la alimentación desde un punto de vista psicológico?. La cantidad de alimentos disponibles en el hogar. Las creencias, la historia colectiva y la función alimentaria. La disponibilidad de alimentos procesados. El nivel educativo de la madre.

¿Qué elemento es clave en la función alimentaria?. La cantidad de alimentos que se ofrece al niño. La experiencia y el conocimiento de los cuidadores. La frecuencia con la que el niño es alimentado. El acceso a alimentos orgánicos.

¿Cuál es la principal diferencia entre el hambre y el apetito?. El hambre es la sensación psicológica, mientras que el apetito es una necesidad fisiológica. El hambre es un concepto fisiológico, mientras que el apetito está influido culturalmente. El hambre se refiere a la elección de alimentos específicos, mientras que el apetito es una señal interna. El hambre se genera por el ambiente, mientras que el apetito es una respuesta nerviosa.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de la alimentación infantil?. Garantizar una dieta basada en alimentos procesados. Promover un crecimiento adecuado y hábitos de vida saludables. Evitar únicamente la desnutrición en los niños. Fomentar la independencia en la elección de alimentos por parte del niño.

¿Qué abarca el concepto de puericultura?. El estudio de la genética infantil. El cuidado y la promoción de la salud y desarrollo del niño. La enseñanza de normas de conducta para niños. El tratamiento de enfermedades infantiles.

¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Puericultura?. Promover un crecimiento y desarrollo óptimo en la población de 0 a 19 años. No asegurar la vacunación completa a todos los niños. Garantizar la alimentación adecuada con comida chatarra. Proporcionar tratamiento médico para enfermedades crónicas.

¿Cuál es la mejor fuente de nutrición para un bebé durante los primeros 6 meses de vida?. Fórmula infantil. Leche materna. Leche de vaca. Jugo de frutas.

¿A qué edad se recomienda comenzar la introducción de alimentos sólidos?. 3 meses. 4 meses. 6 meses. 8 meses.

Qué vitamina es esencial para la absorción del calcio y la formación de huesos. Vitamina A. Vitamina B12. Vitamina C. Vitamina D.

¿Cuál de los siguientes alimentos es una buena fuente de hierro para niños pequeños?. Leche. Espinacas. Manzana. Yogur.

¿Qué se recomienda dar a un bebé después de los 6 meses para prevenir la deficiencia de hierro?. Agua. Leche de vaca. Carnes rojas. Zumos de frutas.

¿Cuántas porciones de frutas y verduras deben consumir los niños diariamente?. .1-2 porciones. .3-4 porciones. .5 porciones o más. . No son necesarias.

La mejor manera de introducir nuevos alimentos en la dieta de los niños es: Darle una gran cantidad de un nuevo alimento de una sola vez. Introducir un nuevo alimento a la vez y esperar unos días para observar reacciones. Mezclar muchos alimentos nuevos a la vez. Evitar los nuevos alimentos hasta los 2 años.

¿Qué bebida debe evitarse en bebés menores de 12 meses?. Leche materna. Fórmula infantil. Jugo de frutas no pasteurizadas, yogures. Agua.

¿Qué alimento se debe evitar antes del primer año por riesgo de botulismo?. Huevo. Miel. Frutas. Pan.

¿Qué mineral es esencial para prevenir la anemia en los niños?. Sodio. Magnesio. Hierro. Zinc.

¿Cuál es la causa principal de la obesidad infantil?. Genética. Falta de ejercicio y mala alimentación. Consumo de leche materna. Crecimiento rápido.

¿Qué vitamina es importante para la salud ocular de los niños?. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina C. Vitamina B12.

¿Cuál de estos alimentos no debe ser ofrecido a niños menores de 1 año debido al riesgo de alergias?. Manzana. Fresas. Nueces. Zanahorias cocidas.

¿Cuál es una fuente saludable de proteína para los niños?. Papas fritas. Pollo. Galletas. Refrescos.

¿Qué alimento es una buena fuente de omega-3 para los niños?. Mantequilla. Dulces. Carne de res. Pescado graso.

¿Qué signo podría indicar una alergia alimentaria en un niño?. Mejora del apetito. Energía excesiva. Erupciones cutáneas o hinchazón. Pérdida de apetito.

¿Cuántas veces se debe ofrecer un nuevo alimento antes de determinar que al niño no le gusta?. 1-2 veces. 3-5 veces. 6-10 veces. Más de 15 veces.

¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de agua para un niño de 1 a 3 años?. . 1 taza. . 2 a 4 tazas. 5 a 8 tazas. 8 a 10 tazas.

¿Qué fruta es una buena fuente de vitamina C para los niños?. Naranja. Plátano. Uvas. Frutilla.

El alimento adecuado para un niño que empieza a comer sólidos es: Maní. Cereal fortificado con hierro. Miel. Palomitas de maíz.

¿Qué tipo de leche se recomienda para niños mayores de 2 años?. . Leche entera. Leche descremada o baja en grasa. Leche condensada. Leche de vaca sin pasteurizar.

¿Qué objetivo se busca con la orientación a los padres durante la consulta de Puericultura?. Aumentar el porcentaje de padres con diagnóstico de enfermedades. Orientar a los padres en el cuidado y atención de los hijos. Garantizar la disciplina estricta en el hogar. Orientar a los padres en primeros auxilios.

¿Cuál es la principal razón para que las mujeres embarazadas consuman una cantidad adecuada de proteínas y energía. Para mejorar el sabor de los alimentos. Para satisfacerlas necesidades del creciemientp del feto y favorecer el desarrollo adecuado del recien nacido. Para reducir el riesgo de enfermedades crónicas en la madre. Para aumentar el apetito durante el embarazo.

¿Cuál de las siguientes preparaciones es una buena fuente de proteínas y energía durante el embarazo?. 1 taza de jugo de naranja. 1½ taza de colada de plátano con leche. 1 plato de ensalada verde. 1 taza de café.

¿Por qué son importantes el calcio y la vitamina D durante el embarazo?. Para mejorar la calidad del sueño de la madre. Para mantener la integridad de los huesos de la madre y el feto. Para aumentar el apetito de la madre. Para reducir el nivel de azúcar en sangre.

¿Cuál de las siguientes opciones NO es una buena fuente de proteínas en la dieta durante el embarazo?. 1 taza de morocho con leche. 1 plato pequeño de mote con una tajada de queso. 1 taza de jugo de manzana. 1 tamal relleno de queso o carne roja o blanca.

¿Durante el embarazo, ¿cuál de los siguientes alimentos sería más recomendable para proporcionar energía?. 1 plato pequeño de habas con queso. 1 taza de té verde. 1 rebanada de pan integral sin acompañamiento. 1 porción de frutas frescas.

¿Cuál es uno de los beneficios demostrados de los ácidos grasos omega TRES?. Prevención de la anemia en el embarazo. Reducción del riesgo de enfermedad cardiaca. Mejor absorción del hierro de alimentos vegetales. Fortalecimiento de los huesos.

¿Para mejorar la absorción de hierro en la dieta, ¿con qué alimentos de origen vegetal se recomienda acompañar las comidas?. Con jugos cítricos. Con carne de res. Con lácteos sin pasteurizar. Con bebidas azucaradas.

¿Cuál de los siguientes alimentos se recomienda evitar durante el embarazo?. Frutas frescas. Carnes poco cocidas. Verduras crudas. Agua potable.

¿Qué aspecto es crucial para una atención integral durante el embarazo y los primeros dos años de vida?. Ganancia de peso saludable. Consumo de bebidas alcohólicas. Actividad física intensa. Evitar el consumo de alimentos vegetales.

¿Cuál es una de las recomendaciones para mantener una alimentación segura durante el embarazo?. Preferir comer en casa y, si no es posible, escoger un lugar limpio. Consumir alimentos enlatados. Comer alimentos chatarra. Aumentar el consumo de cafeína.

Por qué es importante la nutrición adecuada durante el embarazo?. Para mejorar la digestión de la madre. Para prevenir complicaciones durante el parto y asegurar una pronta recuperación. Para reducir el riesgo de alergias en el bebé. Para aumentar el peso de la madre.

¿En las siguientes opciones cuál aporta proteínas y energía durante el embarazo?. Refresco de cola. Un sánduche de queso. Papas fritas. Galletas dulces.

¿Qué nutrientes son importantes para la salud de los huesos durante el embarazo?. Vitamina A y omega 6. Calcio y vitamina D. Vitamina C y hierro. Proteínas y carbohidratos.

Cuál de los siguientes alimentos ayuda a prevenir la anemia en el embarazo?. Galletas. Carnes rojas. Refrescos. Papas fritas.

¿Qué alimentos se deben evitar durante el embarazo?. Vegetales y frutas frescas. Lácteos pasteurizados. Carnes poco cocidas y lácteos sin pasteurizar. Agua y jugos cítricos.

Por qué es importante una nutrición adecuada de la madre durante la lactancia materna?. Porque la leche materna no tiene nutrientes esenciales. Porque los nutrientes del cuerpo de la madre aumentan las reservas para adaptaciones fisiológicas necesarias. Porque el bebé no necesita nutrición adicional hasta los 12 meses. Porque los nutrientes se reducen durante el embarazo.

¿A qué edad se recomienda iniciar la alimentación complementaria en un bebé amamantado?. A los 3 meses. A los 9 meses. A los 6 meses. A los 12 meses.

¿Qué riesgos existen si se introduce la alimentación complementaria demasiado temprano?. Mejora el desarrollo del bebé. Aumenta el riesgo de enfermedades como diarrea y alergias. El bebé deja de amamantar gradualmente. Disminuye el riesgo de alergias.

¿Qué consecuencias puede tener introducir la alimentación complementaria demasiado tarde?. El niño puede no recibir los nutrientes necesarios para un crecimiento adecuado. El niño se desarrollará más rápidamente. No hay riesgos si se introduce tarde. El niño será más resistente a las enfermedades.

¿Cuál es una de las recomendaciones para asegurar una alimentación complementaria segura?. Utilizar biberones y tetinas. No prestar atención a la higiene. Brindar los alimentos con las manos y utensilios limpios. Alimentar al niño con cualquier tipo de alimentos.

¿Cuál es la importancia de los controles médicos periódicos en la infancia según la Puericultura?. Detectar problemas de aprendizaje antes de la etapa escolar. Garantizar que el niño mantenga una dieta equilibrada. Monitorear el crecimiento físico y desarrollo general del niño para prevenir problemas de salud. Facilitar la interacción social entre los padres.

¿Qué diferencia fundamental existe entre el desarrollo motor grueso y el desarrollo motor fino en la Puericultura?. El desarrollo motor grueso incluye actividades relacionadas con el movimiento de manos y dedos, mientras que el fino se refiere a movimientos corporales generales. El desarrollo motor fino abarca habilidades más complejas que el grueso, como caminar y correr. El desarrollo motor grueso involucra habilidades de grandes músculos como caminar, mientras que el motor fino implica actividades como sujetar objetos pequeños. Ambos tipos de desarrollo ocurren al mismo tiempo y no hay diferencias en sus etapas.

¿Por qué es fundamental la lactancia materna en los primeros seis meses de vida del niño según la Puericultura?. Ayuda a desarrollar el lenguaje en los primeros meses. Promueve la vinculación afectiva entre madre e hijo. Aumenta la independencia del bebé. Reduce la necesidad de otros alimentos complementarios.

Cómo se puede aplicar el conocimiento de la Puericultura en la prevención de enfermedades en la infancia?. Educando a los padres sobre la importancia del juego para el desarrollo social. Estableciendo hábitos alimentarios adecuados desde los primeros meses. Estimulando el uso de dispositivos electrónicos en niños menores de dos años. Permitiendo que el niño duerma solo durante sus primeros días.

¿Cuál es la principal función de la Puericultura en el desarrollo infantil?. Garantizar el bienestar físico y emocional del niño. Impulsar el desarrollo educativo del niño. Estimular la creatividad en los primeros años de vida. Fomentar el aprendizaje de hábitos alimenticios saludables.

En el período fetal: Dura 6 semanas. Es difícil que responda a estímulos internos. Se gesta el futuro del niño. Es el inicio del embrazo.

La vacuna BCG protege al niño de: Tuberculosis y enfermedades pulmonares. Paperas y enfermedades pulmonares. Poliomielitis y enfermedades pulmonares. Sarampión y varicela.

La vacuna SRP (sarampión, rubeola, parotiditis) se aplica al niño: A los 12 meses y el refuerzo a los 4 años. A los 12 meses y el refuerzo a los 2 años. A los 12 meses y el refuerzo a los 3 años. Al mes del nacimiento.

Las enfermedades respiratorias agudas (ERA), y enfermedades diarreicas agudas (EDA) son las enfermedades: Más comunes entre los niños/as en los primeros meses de vida. Más comunes entre los niños/as en los primeros años de vida. Menos comunes entre los niños/as en los primeros años de vida. Que siempre están presentes en la vida de los niños.

Denunciar Test