option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ESTUDIOJS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ESTUDIOJS

Descripción:
ESTUDIO MIO 6

Fecha de Creación: 2025/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 149

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los elementos de la didáctica son: Son elementos integradores. Los objetivos, la metodología, los recursos y evaluación. Es lo más importante en una evaluación de resultados. Integradores.

Las adaptaciones curriculares muy significativas para la didáctica integral. Implican la supresión de objetivos y contenidos de etapa, afectando a la mayor parte o a todas las áreas del curriculum. Involucran tareas específicas para alumnos con altas capacidades, teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje de cada uno y asi mismo la utilización de recursos. Incluyen medidas extraordinarias. Incluye medidas ordinarias.

El profesor debe ser: Facilitador del aprendizaje, orientador y gestor de la convivencia. Facilitador del aprendizaje. orientador y portador del conocimiento a transmitir. Transmisor de contenidos y gestor del conocimiento. Gestor de conocimientos.

Los agentes de la evaluación están en relación con la metodología empleada. En cuál de los siguientes enfoques los participantes actúan simultáneamente como objeto de la evaluación y como agentes: Positivistas. Holísticos. Cualitativos. Cuantitativos.

La inscripción en un curso inferior al que corresponde por edad, con medidas de refuerzo, es una modalidad de escolarización del alumnado con: Necesidades educativas especiales. Compensación educativa. Incorporación tardía al sistema educativo. Necesidades educativas.

En la actualidad la educación está sometida a procesos como la globalización, sociedad del conocimiento y paradojas a las que nos somete una sociedad denominada: Moderna. Postmoderna. Tradicional. Antigua.

Los rincones y talleres de aula actualmente están siendo reemplazados por nuevas fórmulas más flexibles, dinámicas y participativas como: Órganos de realización docente y del alumnado. Centros de estudio y asesoramiento continuo. Servicios escolares de medios y tecnologías. Tecnologías educativas.

La innovación y creatividad en el proceso previo a la planificación es muy Importante para lograr aprendizajes ¿A cuál de las siguientes fases corresponde?. Adaptación. Implementación. Difusión. Convivencia.

La coevaluación Implica: Un proceso de diálogo y de autorregulación. Centrar la atención en la finalización de los procesos. Reajustar la aplicación de la evaluación. Un proceso de reajuste de los conceptos.

La escuela debe ser un lugar libre y animar a los estudiantes, a aprender y a explorar por sí mismos. Está afirmación corresponde a la dimensión: Tradicional. Democrática. Cognitiva. Lógica.

Cuál es la definición de didáctica. Es el arte de enseñar y transmitir conocimientos. Técnica básica estratégica. Metodologías en proceso. Estrategias para el conocimiento.

El docente debe adoptar los criterios de selección únicamente en métodos que respondan a: Los intereses de los estudiantes, la necesidad de la comunidad, las inquietudes docentes. Formación comunitaria, intereses de padres de familia y resolución de conflictos. Los intereses docentes, interés de los padres de familia y procesos selectivos. Formación de la comunidad.

Cuando el docente recoge información en el proceso de la enseñanza aprendizaje para conocer el avance de sus estudiantes este tipo de evaluación se llama: Inicial. Sumativa. Formativa. Informativa.

Los libros de texto, ordenador, las láminas, diapositivas, televisión, videos. Pizarra son: Medios y recursos didácticos. Estrategias de enseñanza. Dispositivos curriculares. Dispositivos académicos.

Implica que el proceso de enseñanza y aprendizaje debe abordarse desde todas las áreas de conocimiento y por parte de las diversas instancias que conforman la comunidad educativa, este enunciado pertenece a: Desarrollo del currículo. Desarrollo del plan de destrezas. Desarrollo del plan anual. Desarrollo del plan metodológico.

La competencia de la didáctica está formada por. Valores, actitudes, conocimientos, habilidades, y destrezas. Objetivos, actividades, desarrollo de habilidades y recursos. Métodos, técnicas, estrategias e instrumentos de evaluación. Métodos y valores.

El conocimiento que se constituye como un elemento central de saberes y que representa la combinación adecuada entre el conocimiento de la asignatura y el conocimiento pedagógico de la didáctica referida a cómo enseñarla es el de: La didáctica del contenido en los procesos de la enseñanza-aprendizaje e importancia en los procesos educativos conjuntamente con la pedagogía. Pedagógico. Conocimiento especifico. Enseñanza.

Contextos específicos. Contextos de implementación. Contextos de la enseñanza. Se caracterizan en la didáctica en los estudios de las variables y necesidades especificas. Enseñanza especifica.

La evaluación es un proceso continuo de aprendizaje en los saberes en la cual interviene la: Metaevaluación. Coevaluación. Heteroevaluación. Evaluación.

En cuál de las siguientes fases del proceso de innovación se pone en marcha los pasos previos de la planificación: Difusión. Implementación y desarrollo. Adaptación. Concepción.

Si el docente motiva a los estudiantes en su materia, les plantea preguntas. Los guías en la búsqueda de soluciones y los evalúa adecuadamente en el aprendizaje, está desarrollando un papel de: Transmisor. Colaborador. Tutor. Emisor.

La disciplina que se encarga de la teoría general de la enseñanza que ha de resolver una multitud de problemas teóricos, científicos y prácticos es: Pedagogía. Tecnología educativa. Didáctica. Antropología.

Se denomina aprendizaje significativo cuando el docente relaciona la nueva información con la información ya existente en el alumno en: La estructura cognitiva del estudiante. El aspecto emocional del alumno. El desarrollo del lenguaje del alumno. El desarrollo social.

Tomando en consideración la Taxonomía de Bloom, "cuando el alumno crea, integra, combina ideas, planea, propone nuevas maneras de hacer, crea aplicando el conocimiento y las habilidades anteriores para producir algo nuevo u original", hablamos de un objetivo cognitivo de: Aplicación análisis síntesis. Aplicando la jerarquización de los objetivos. Aplicando los métodos. Aplicando la metodología.

La enseñanza de valores en el sistema educativo ecuatoriano se lo hace mediante: Clubes escolares. Los ejes transversales que atraviesan las áreas curriculares. Una asignatura de la malla curricular. Educación cívica.

Seleccione la desventaja de la didáctica en la enseñanza. Las distracciones, la dispersión en los procesos educativos. Aprendizajes, personalización de los procesos. Mayor comunicación entre profesores y alumnos, el aprendizaje colaborativo, el alto grado de interdisciplinariedad. Procesos educativos.

Las TICs en didáctica que función cumple. Al entorno telemático en páginas web que permite la teleformación normalmente en un aula virtual. La utilización del internet para nombrar a las páginas web con contenidos fácilmente editados por múltiples usuarios. De innovar con cada recurso tecnologico. En los estudiantes el uso de los demás recursos didácticos que hay en la institución y la sociedad.

¿Qué papel atañe el saber didáctico?. Su objeto de estudio es la enseñanza y se propone explicarla y establecer normas para mejorarla. Entregar herramientas para educar. Cosificar los intereses y deseos de los estudiantes. Dosificar los saberes educativos.

¿Qué características promueve el modelo activo?. Predominio de los estudiantes como verdaderos protagonistas del aprendizaje. Autonomía y libertad del docente. Actividades extracurriculares. Libertad a los profesores.

La pregunta ¿para qué enseñar? se refiere a. Propósitos de la formación. Recursos para cumplir con la actividad didáctico-pedagógico. Es un recurso de aprendizaje. La secuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo del conocimiento.

El currículo es el conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y evaluación que los estudiantes deben alcanzar en: La etapa de formación escolar de grado. Un determinado nivel educativo. En las etapas de formación académica de niños, niñas, adolescentes y adultos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El desarrollo de habilidades y destrezas que corresponde a la planificación curricular.

Educar en la creatividad implica. Generar productos novedosos y de gran valor social que se manifiesta en la creatividad de los estudiantes. El amor por el cambio, propiciar en el estudiante una transformación e innovación. Consolidar al estudiante de manera unilateral persona, proceso y producto. Dictaminar lo que debe hacer.

El tipo de evaluación que pretende informar sobre el proceso de aprendizaje. Formativa. El conjunto de principios con los que nos identificamos. El nuevo escenario de la profesión docente. Quien tiene la razón y la verdad en el hecho educativo.

El nuevo escenario de la profesión docente supone un cambio respecto al papel tradicional del profesorado, conforme a los principios constructivistas del aprendizaje, el docente es: Facilitador, tutor, guía, mediador e investigador. Quien tiene la razón y la verdad en el hecho educativo. Transmisor de contenidos. Dictador de conocimientos.

La evaluación que se basa en evaluar los comportamientos observables de los estudiantes y traducirlos en un número o indicador es la evaluación: Formativa. Cualitativa. Cuantitativa. Diagnostico.

La evaluación que se basa en evaluar los comportamientos observables de los estudiantes y traducirlos en un número o indicador es la evaluación: Programas de Evaluación del Desempeño Profesional de los docentes. Pilares del Desarrollo Profesional Educativo. Acciones del Sistema de Evaluación de Desempeño Docente. Procesos educativos.

La siguiente afirmación: "Son un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del curriculum, para dar respuesta a las necesidades educativas. Necesidades educativas especiales. Atención a la diversidad. Adaptaciones curriculares en la planificación microcurricular. Atención a los docentes.

Si la didáctica es una acción intencionalmente dirigida a comunicar conocimientos y especialmente interesada en el conocer. Políticas educativas. Estrategias didácticas en el arte de enseñar. Políticas curriculares. Políticas públicas.

Recoger información del aprendizaje de los estudiantes, analizar la información, aplicar criterios de calidad para determinar su mérito. Planificación curricular. Secuencialidad de contenidos. Evaluación didáctica. Planificación anual.

Que función cumple la didáctica en los procesos. La didáctica. Permite una comprensión integral de los recursos pedagógicos. Programa de Evaluación. Programa de Evaluación del Desempeño.

¿Quién es considerado como el padre de la Didáctica?. Jean Piaget. Juan Amos Comenio. J. L. Mujica. David Ausubel.

¿Cuál es la función del docente dentro de la didáctica?. Es aquel que debe orientar, guiar y potenciar el proceso de aprendizaje. Es quien se apropia de los saberes, lo aprenden, personas con distintos ritmos de aprendizaje y con características personales distintas. Tienen determinadas características por apropiación y conforman un grupo en particular. Es quien enseña sus conocimientos.

¿En el proceso de enseñanza-aprendizaje, la didáctica considera algunos elementos fundamentales. Docente, objetivo, contenido, métodos, y material didáctico. Docente – Estudiante, objetivos, contenidos. Objetivo, contenido, métodos, medios de enseñanza, evaluación y formas de organización. Docente – Estudiante, Objetivo, contenido, métodos, medios de enseñanza, evaluación y formas de organización y recursos didácticos necesarios.

La didáctica está centrada en el estudio de los procesos ¿Cuáles son?. enseñanza / formativo. Jugando – aprendo / cognitivo. enseñanza-aprendizaje / instructivo formativo. Enseñanza pedagógica / motriz.

¿Cómo funciona la didáctica?. Como práctica aplicada. Como ciencia aplicada. Como disciplina aplicada. Como técnicas aplicadas.

¿Cuáles son los tipos de didácticas?. Didáctica específica. Didáctica general, Didáctica diferencial y Didáctica especial. Didáctica teórica. Didáctica especial.

¿Qué se debe preservar y fortalecer en la didáctica?. La paciencia. El amor. Los valores. La disciplina.

¿Qué capacidad se desarrolla en la didáctica?. Química. Constructiva. Física, intelectual, creativa y critica. Cognitiva.

¿Qué instrumento es la didáctica?. Evaluación. Experiencia. Planificación. Vivencias.

Cuál es el arte de la didáctica. Disciplinar. Enseñar. Amar. Valorar.

De acuerdo con la teoría conductista, estimular a un niño mediante premios para acrecentar la probabilidad de que una conducta se repita, es: Reforzamiento Negativo. Reforzamiento positivo. Elogio. Maltrato.

¿Qué es la didáctica?. El arte de enseñar. Es una ciencia. Es un método. Todas las anteriores.

¿En qué siglo Surge el Término didáctico?. XV. XVII. XVI. XX.

¿Qué aporta la didáctica a la enseñanza?. Permite una comprensión integral de los recursos pedagógicos fundamentales en el proceso de planificación de la enseñanza y del aprendizaje. Permite la innovación educativa. Conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos. Facilita el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro.

¿Son categorías didácticas que definen los métodos de aplicación de las leyes de la enseñanza, correspondencia con los fines de la Educación?. Las teorías del conocimiento. Tecnologías. Los principios didácticos. Didáctica general.

¿Qué es el acto didáctico?. Es el Pensamiento, clima y acción. Comunicación, alumnos, y clima Cultura, espacio e institución. Es el que establece un proceso de comunicación entre el maestro-alumno, facilitando así los conocimientos y aprendizajes de los estudiantes. Comunicación, cultura y clima.

A que modelo didáctico representan Piaget, Ausubel, ¿Burner y Vygotsky?. Comunicativo. Colaborativo. Clásico. Constructivista.

¿Cómo aporta la didáctica en la educación?. De manera igualitaria a sus alumnos. Permite una comprensión integral de los recursos pedagógicos. Para construir una planificación didáctica. Mejora la comprensión del infante dentro del aula.

¿Menciona 1 objetivo de la didáctica integral?. Comunican. Los estudiantes adquieran conocimiento teórico y práctico sobre la didáctica. Promueve capacidades individuales como la autonomía, siendo esta indispensable. Interviene dentro del proceso de enseñanza en el niño o niña.

¿Qué función cumple la didáctica. Fortalecer los procesos pedagógicos, metodológicos y didácticos. Es importante en la pedagogía y la educación. basar en el conocimiento intelectual o académico. Solo mediante el desarrollo integral, tus hijos podrán crecer como seres humanos plenos y funcionales.

¿Que busca la didáctica?. Fomentar el desarrollo de los conocimientos. Reduce riesgos de enfermedades. El aspecto emocional del ser. La dinamización.

¿Cuál es la dimensión de la didáctica como disciplina pedagógica?. Dirigir la práctica de la enseñanza. Poner en debate la enseñanza. Elementos para evaluar los aprendizajes. Diversidad de modalidades.

¿Qué estrategias didácticas de evaluación son idóneas para apreciar los aprendizajes?. Generar ambientes significantes. Estrategias metodológicas de enseñanza. Visión de los enfoques pedagógicos. Recursos didácticos.

¿Referente a la definición de didáctica escoja cuál de las siguientes proporciones es falsa?. La didáctica plantea tres dimensiones: técnica, humanística y critica. La didáctica es una disciplina que se encarga del estudio del proceso de enseñanza aprendizaje. La didáctica es una disciplina pedagógica. La didáctica se subdivide en teórica y práctica.

¿Revela los fundamentos teóricos y prácticos de la educación y la formación en su forma más general;. Pedagogía. Psicopedagogía. Didáctica. Psicología de la educación.

¿Los tres campos de la didáctica son?. Epistemológico, teórico y practico. Teórico, metodológico, (procedimental y practico. Filosófico, epistemológico, y empírico. Filosófico, psicológico, y sociológico.

¿Según afirma Antonio Medina Rivilla la didáctica tiene una visión socio comunicativa?. Europea y norteamericana. Pre psicopedagógica y psicopedagógica. Moderna y contemporánea. Tradición latino-sajona y dialogo curricular anglo-americano.

¿Contribuyen los lineamientos rectores en el planeamiento didáctico y en su desarrollo?. Principios didácticos. Metodología. Planificación. Evaluación.

¿Cuáles son los cuatro planos del desarrollo?. Motora sensorial, pre-operacional, concreta operacional, formal operacional. Fecundación, Embrión, cigoto, feto,. Infancia, niñez, adolescencia y madurez. Adolescencia.

Los planos del desarrollo de Montessori representan periodos evolutivos del ser humano. Cada una de estas etapas está marcada por necesidades distintas, pero todas ellas están interconectadas. Los planos de desarrollo según Montessori son: Infancia: de 0 a 6 años. Niñez: de 6 a 12 años. Adolescencia: de 12 a 18 años. Madurez (o juventud): de 18 a 24 años.

¿Cuáles son las principales teorías de la didáctica?. Tecnología, activista, humanista, eco formación y tradicional. Activista, tradicional, humanista, practica y critica. Activista, tradicional, humanista, transdisciplinaria y ecoformativa. Tradicional, humanista, critica, transdisciplinaria y eco formativa.

¿Qué es la didáctica diferencial?. Arte. Belleza. Deporte. Es aquella que se aplica a situaciones de enseñanza específicas, como la edad, las características del educando y sus competencias intelectuales.

¿Menciona un objetivo de la didáctica diferencial?. Aplica a situaciones variadas de edad, características de los estudiantes, que permite hacer adaptaciones a cada caso particular. Antropología y Filosofía. Educación Sociología de la Educación. Psicología de la Educación.

¿Qué es la didáctica integral?. Prácticas de enseñanza. Proceso de enseñanza y aprendizaje. Enseñar y aprender. Teoría de la enseñanza.

La palabra didáctica quiere decir: Formación. Yo aprendo. Yo enseño. Expresiones esenciales.

¿Cuáles son las dos expresiones esenciales de la didáctica?. Enseñar y aprender. Interactuar y aprender. Enseñar y jugar. Juego y trabajo.

¿Quién es considerado como el padre de la didáctica?. Sigmund Freud. Juan Amos Comenio. Lev Vygotsky. Paulo Freire.

¿Qué autor dijo que la didáctica es la disciplina pedagógica de carácter práctico y normativo?. Luis A. De Matos. J.L Mujica. Addine, F. Juan Amos Comenio.

¿Qué involucra la didáctica integral?. Juego, contenido y métodos. Objetivo, enseñanza, medios, contenido y diseño formativo. Objetivo, contenido, enseñanza y medios. Objetivo, contenido, métodos, medios, evaluación y organización de la enseñanza.

¿Cuántas leyes tiene la didáctica?. 3. 2. 5. No tiene leyes.

Los componentes de la didáctica están agrupados en: Diferentes niveles. Componentes regulares e irregulares. Componentes personales y no personales. Componentes informales y no personales.

Los componentes no personales son: Docente, estudiante. Evaluación, formas de organización y estudiante. Docente, estudiante, objetivo, contenido, y métodos. Objetivo, contenidos, métodos, medios de enseñanza, evaluación, y formas de organización.

¿A qué modelo didáctico representa Piaget, Ausubel, burner, Vygotsky?. Comunicativo. Colaborativo. Clásico. Constructivismo.

¿Cuáles son las principales perspectivas de la didáctica?. profesionalidad, indagación y complejidad. Emergente. procesal. centrado.

¿Cuáles son las principales teorías de la didáctica?. Transdisciplinariedad. Tecnológica, activista, humanista, eco formación y tradicional. Clásico. Colaborativo.

¿A qué rama pertenece la didáctica?. Pedagogía. Sociología. Psicología. Comunicación.

Según Álvarez C. ¿Qué se establece en la ley N.2 de la didáctica?. La relación entre el proceso docente-educativo y la necesidad social. Las relaciones entre los componentes que garantizan que el estudiante estabilidad. La relación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje o proceso docente-educativo. La relación entre dicho proceso con la sociedad.

¿A que hace referencia la didáctica?. A su aplicación ofrece información sobre la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Es el elemento integrador y se resume en la manera en que se ponen en interrelación todos los componentes personales y no personales del proceso. Al arte de enseñar. Aprendizaje basado en necesidades especiales.

¿Qué es una estrategia didáctica?. Se define como las acciones donde los docentes instruyen a los estudiantes. Se define como recursos para sustituir a un docente en el proceso de aprendizaje. Es una técnica para los procesos de conocimiento. Es teoría.

De acuerdo a las discusiones actuales la didáctica es. Un arte de la ciencia. Una ciencia. Una disciplina. Una competencia.

El objeto de la didáctica es. Pedagogía. El currículo. La competencia. El proceso de enseñanza- aprendizaje.

Los componentes del acto didáctico son. Docente, estudiante, materia. Docentes y autoridades. Objetivo, docente, método. Docente, discente, objetivo, asignatura, método y contexto.

¿Cuál es la misión de la Didáctica como disciplina pedagógica?. Ser una disciplina pedagógica. Darle importancia a la Didáctica General. Dirigir la práctica de la enseñanza. Poner en debate la enseñanza.

La estructura metodológica del docente debe apoyarse en: Fundamentos y principios pedagógico. En fundamento pedagógicos. En Pedagógicos fundamentos. En principios pedagógicos.

¿El docente debe proporcionar al estudiante?. Juegue en clase. Conocimiento y aprendizaje significativo. Pelee en clase. Destruya la clase.

¿Qué modelo se basa en la teoría de la comunicación verbal y no verbal?. Modelo tecnológico. Modelo tradicional. Modelo comunicativo. Modelo constructivista.

¿Cuál de las siguientes posibilidades no es una ventaja de las TIC?. Motivación. Exposición a contenido inapropiado. Comunicación organización. Creatividad.

¿Qué teoría considera que el estudiante debe trabajar en base a la repetición para memorizar y repetir la conducta requerida por el docente?. Teoría conductista. Teoría constructivista. Teoría cognitivista. Teoría clásica.

¿Cómo se aplica la didáctica en la primera infancia?. Innovando la docencia. Se atempera a las características, necesidades de aprendizajes de los infantes. Ordenando las experiencias. Ordenas a las habilidades.

¿Cómo influye la didáctica en el aprendizaje?. En los procesos de enseñanza y aprendizaje. Económico en el que se desarrolla. Con el material planificado como recurso didáctico para la mejorar los aprendizajes. Gestos y movimientos creativos.

Rousseau propone una educación?. Ordenada-activa. Intuitiva-maternal. Natural-paidocéntrica. Maternal.

En el aula el maestro debe alimentar el espíritu creativo: Supervisando el trabajo del niño. Proporcionando espacios para crear. Premiando el trabajo individual. Entregando modelos a seguir.

Las habilidades motrices finas en la didáctica se utilizar. Piernas y pies. Tronco. Dedos y manos. Cabeza.

La etapa del desarrollo cognoscitivo propuesta por Piaget que se desarrolla de 2 a 7ª años es: Sensoriomotora. Pensamiento preoperacional. Pensamiento concreto. Pensamiento formal.

En el enfoque constructivista, el conocimiento se produce a través de: Relación afectiva. Problemas. La experiencia. La experiencia significativa.

En las didácticas activas, el rol del maestro ejerce un liderazgo. Cognitivo. Instrumental. Afectivo. Motivador, facilitador y tutor de los procesos.

Una de las fases de la secuencia didáctica en el ABP, considera la: Problema. Aprendizaje basados en casos. Casos. Fases.

En el aprendizaje significativo que el maestro asume un rol directivo. Directivo. Docente. Cognitivo. Significado al interés de los estudiantes.

El rol del profesor, en el aprendizaje basado en problemas, es: Trasmitir la información necesaria para la solución Aplicar las técnicas para la solución. Propiciar el pensamiento crítico y desarrollo del pensamiento en los estudiantes. Proporcionar información. Implementar técnicas.

¿Cuál es el orden correcto de los siguientes momentos de la práctica curricular?. Métodos, contenidos, recursos y evaluación para aprender a hacer y ser. Una preparación o previsión que evidencias. Interacción en el aula como conjunto de transacciones. Interacción social.

Cuando hablamos de ajustes, modificaciones, para estudiantes NNE. El aprendizaje cooperativo. Las adaptaciones curriculares. La escolarización de los estudiantes. Escolarización estandarizada.

El conocimiento escolar y la didáctica. Afianza a los estudiantes en la realización de recursos. El texto del enunciado afirma que para lograr la transformación. Promover la liberación personal, creatividad. Fomentar las relaciones.

Si el docente recoge información de manera formal y frecuente mientras se está llevando a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. Los reajustes al programa. Se están cumpliendo con el objetivo de estudio. Inicial. Final formativa inicial.

Piaget, Vygotsky y Dewey, son autores que se destacan, fundamentando la corriente pedagógica del: Contructivismo. Conductual. Cognitivismo. Tradicional.

El núcleo de la didáctica es: El desempeño del estudiante. El desempeño docente. El proceso de enseñanza aprendizaje. El conocimiento y el arte que se desempeña.

El modelo centrado en el profesor, tienen como principal objetivo que el alumno: Aprenda, sin embargo, tiene como ejes. Ser el eje central del conocimiento y cumplir con las competencias. Planificar practicas con los estudiantes. Ser dictador.

El concepto de necesidades educativas especiales. Imposiciones del estado. Relacionadas con discapacidad y graves trastornos de personalidad y conducta. Dictamen de los ministerios. Recursos.

El modelo centrado en el desempeño se basa en: Las competencias las actividades. El producto . En las habilidades, destrezas y competencias. En aprendizajes.

El modelo centrado en la actividad del alumnado propicia: El papel creativo de la clase. El papel innovador de la tarea. El papel activo y autónomo del estudiante ser un participe activo del conocimiento. Monótono.

Las intenciones educativas que se persiguen mediante el proceso educativo hacen referencia: Contenidos. Objetivos. Métodos. Estrategias.

El tipo de contenido que evalúa a través de cuestionarios, debates, entrevistas y observación es: Actitudinal. Procedimental. Conceptual. Temario.

Seleccione las categorías de la didáctica que orienta la actividad de enseñanza-aprendizaje. Objetivos. Mapas. Contenidos. Documentos, objetivos, contenidos y métodos.

Revela una estrecha relación entre la instrucción y la educación. Aprendizaje. Didáctica. Enseñanza. Conocimiento.

Cuando el docente en el desarrollo de la clase que utiliza el debate, considera el principio metodológico. Atención a la diversidad. Organización organizada y flexible. Motivar a los alumnos. Desorganización.

La didáctica tiene como objetivo de estudio. Proceso de enseñanza aprendizaje. Educación y sus métodos. Formación intelectual, un equilibrio afectivo y social. Conocimiento.

Los componentes no personales son: Docente, estudiante. Evaluación, formas de organización y estudiante. Docente, estudiante, objetivo, contenido, y métodos. Objetivo, contenidos, métodos, medios de enseñanza, evaluación, y formas de organización.

¿A qué modelo didáctico representa Piaget, Ausubel, burner, Vygotsky?. Comunicativo. Constructivismo. Colaborativo. Clásico.

¿Cuáles son las principales perspectivas de la didáctica?. Emergente. procesal. centrado. Educación la enseñanza y el aprendizaje continuo.

¿Cuáles son las principales teorías de la didáctica?. Tecnológica, activista, humanista, eco formación y tradicional. Transdisciplinariedad. Clásico. Colaborativo.

¿A qué rama pertenece la didáctica?. Psicología. Sociología. Pedagogía. Comunicación.

Según Álvarez la didáctica es: La relación entre el proceso. La forma de enseñar y que garantizan que el estudiante alcance el objetivo,. La relación entre el proceso de enseñanza-aprendizaje. La relación entre dicho proceso con la sociedad.

¿A que hace referencia la educación didáctica?. A la aplicación de material didáctico. Es el elemento integrador. A diversas modalidades de educación y aprendizaje. Aprendizaje basado en necesidades especiales.

Para que sirve la didáctica. Las acciones de los docentes. Se define como recursos. Para los saberes prácticos, teóricos y significativos. Se define como conocimiento.

De acuerdo a las discusiones actuales la didáctica es. Un arte de la ciencia. Una ciencia. Una disciplina. Una competencia.

Los componentes del acto didáctico son. Docente, estudiante, materia. Docente, discente, objetivo, materia, método y contexto. Objetivo, docente, método. Docentes y autoridades.

¿Cuál es la misión de la Didáctica como disciplina pedagógica?. Ser una disciplina pedagógica. Darle importancia a la Didáctica General. Dirigir la práctica de la enseñanza. Poner en debate la enseñanza.

La estructura metodológica del docente debe apoyarse en: Fundamentos y principios pedagógico. En fundamento pedagógicos. En Pedagógicos fundamentos. En principios pedagógicos.

¿El docente debe prever que el estudiante?. Juegue en clase. Colabore en clase. Pelee en clase. Destruya la clase.

¿Cuál de las características esenciales de la evaluación consideran que los docentes, según la situación planteada hace referencia??. Continua, para detectar dificultades y proceder de forma oportuna. Contextualizada, las clases y los contextos no son los mismos. Científica y rigurosa en su elaboración y aplicación. Ampliación de contextos.

Cuando el docente fomenta espacios positivos de comunicación y dialogo en el proceso educativo, pone en práctica el principio de: Actividad. Conceptualización. Autonomía. Individualización.

En la planificación didáctica los objetivos son: Enseñanza. Aprendizaje. Intenciones educativas que se permiten mediante el proceso educativo. Conjunto de información.

Cuando el docente se pregunta que y como vamos a llevar a cabo el aprendizaje del estudiante con éxito, a que categoría didáctica de didáctica pertenece. Recursos. Métodos. Estrategias. Objetivos.

Para comprobar los conocimientos alcanzados, la evaluación desde el punto de partida y el resultado final de los estudiantes el docente utiliza: Conocimiento resuelto. Recuperación, ampliación y evaluación. Desarrollo. Conocimiento previo.

¿Cuál es el objetivo principal de la didáctica?. Enseñar únicamente teoría. Facilitar el aprendizaje de los estudiantes. Establecer reglas estrictas para la enseñanza. Controlar la disciplina en el aula.

¿Qué elemento es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje?. El docente. El libro de texto. La interacción entre docente y estudiante. Las instalaciones del centro educativo.

La didáctica general se refiere a: El estudio de técnicas específicas de enseñanza. La enseñanza de una asignatura particular. La planificación de la enseñanza para todo tipo de contenidos. El desarrollo de proyectos tecnológicos en el aula.

¿Qué componente no es parte de la tríada didáctica?. Estudiante. Método. Profesor. Infraestructura.

¿Qué método didáctico prioriza la enseñanza a través del descubrimiento y la exploración?. Método expositivo. Método tradicional. Método inductivo. Método autoritario.

.¿Qué caracteriza a la didáctica activa?. El docente transmite el conocimiento y el estudiante lo memoriza. El estudiante es el centro del proceso de aprendizaje. Se fomenta el aprendizaje mediante la repetición. Se evita la participación del alumno en el proceso.

Denunciar Test