Esucación inclusion igualdad orientacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Esucación inclusion igualdad orientacion Descripción: Esucacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Decreto de igualdad de convivencia. 195/ 2022 (11 noviembre). 104/2018 (27 julio). 72/2021 (21 mayo). Decreto de equidad inclusión en el sistema educativo valenciano. 104/2018. 72/2021. 195/2022. Decreto de orientación educativa y profesional en el sistema educativo valenciano. 72/2021. 104/2018. 195/2022. Año de celebración del foro mundial de educación. 2015. 2020. 2022. Para qué sirve el decreto de igualdad de convivencia. Para conseguir la igualdad y la convivencia en el sistema educativo valenciano. Para conseguir la igualdad de la convivencia en el sistema educativo valenciano, para regular el observatorio de igualdad de convivencia, y para definir cuáles son los derechos y los deberes de el alumnado el profesorado las familias del personal no docente. Para regular el observatorio de la igualdad y de convivencia. Dónde se aplica el decreto 195/2022. En toda la comunidad valenciana. En los centros educativos públicos no universitarios, en los colegios institutos concertados, y los colegios institutos privados que quieran aplicarlos de toda la comunidad. Solamente los centros educativos públicos de la comunidad valenciana. A través de que proyecto se logra la igualdad y la convivencia en el centro. A través del pec. A través del documento de organización y normas. A través del pam. Quién o quiénes son los encargados de garantizar que se cumplan las normas de convivencia que aparecen en el pec. Las directoras o directores de los. Toda la comunidad educativa. Los maestros de cada aula. Quiénes son los responsables en los centros de trabajar por la igualdad y convivencia, analizando, planificando y desarrollando acciones para conseguirlo. El equipo educativo. Toda la comunidad educativa. El director o directora. Cómo será la formación sobre igualdad de convivencia en los centros. Él pec deberá proponer como formar estudiantes y profesorado sobre igualdad de convivencia. El profesorado lo elige libremente. Él pec deberá proponer como formar estudiantes y profesorado sobre igualdad y convivencia además la consejería de educación ofrecerán cursos y también hará campañas de publicidad. Cuándo fue la convención de los derechos unido de las naciones unidas. 1989. 2001. 1992. Quién decide las normas de funcionamiento del centro. El equipo educativo. Profesores alumnos y familias. Profesores alumnos y familias que deben ser aprobadas por el consejo escolar. Pueden participar otras personas en la organización del centro. No, Solamente a las que les afecta directamente. Si, las personas que trabajan en asociaciones o en otros servicios comunitarios pueden participar en la organización del centro. Si, Las personas que trabajan en asociación es un otros servicios comunitarios pueden participar en la organización del centro el centro educativo planificar y decidirá en qué actividades participa en estas personas externas y deberá informar al consejo escolar. Qué tipos de normas de Igualdad y Convivencia hay?. De centro y de aula. De profesores y alumnos. De la comunidad educativa y del centro. Qué dos tipos de comportamientos contra la convivencia hay?. Los que hacen difícil la convivencia, y los comportamientos muy graves que hacen imposible la convivencia. La complicada y la distorsionadora. La reversible y irreversible. Ejemplos de sanciones que hacen difícil la convivencia. Cambiar al estudiante de clase hasta cinco días, Quedar fuera de alguna clase hasta tres días, Ayudar en alguna tarea del centro para mejorar la convivencia. Cambiar al estudiante de clase hasta cinco días, Quedarse fuera de las actividades extraescolares entre 15 y 30 días, Quedarse sin el transporte escolar. Enviar al alumno a otro centro educativo, quedarse sin salida al patio entre 7 y 15 días, Cambiar al estudiante de clase para siempre. Cuando se aplican sanciones a quienes deben saberlo?. El estudiante. Los alumnos sus familias la dirección del centro y el consejo escolar. El alumno y la dirección del centro. Qué diferencia hay entre circunstancias agravantes y circunstancias atenuantes. Las circunstancias atenuantes son que lo hizo sin querer y las agravantes que lo había planeado. Las circunstancias atenuantes son que la había planeado y las agravantes que lo hizo sin querer. Ambas son igual para valorar. Cómo se llama al Procedimiento en el que el alumno la familia del centro llegan a acuerdos para cambiar la forma de aplicar las sanciones. Procedimiento conciliado. Procedimiento administrativo. Procedimiento atenuante. Qué hace el observatorio de igualdad de convivencia. Estudia que problemas de igualdad de convivencia hay en los centros y publica un informe sobre la situación también propone situaciones para mejorarla. Recoge problemas de igualdad de convivencia los centros. No tiene nada que ver con los centros educativos. Qué personas forman parte del observatorio de igualdad de convivencia ?. Presidencia (conseller de educación) vicepresidencia (secretaria autonómico) Vicepresidencia segunda (persona especialidad en igualada y convivencia) secretaría (funcionario que tomar nota) y 19 vocalías (representadas personal de los centros educativos incluyen la luna de familias también habría miembros de otras conseguirías de asociaciones de servicios sociales la policía la justicia). Presidencia (conseller de educación) vicepresidencia (secretaria autonómico) Vicepresidencia segunda (persona especialidad en igualada y convivencia) secretaría (funcionario que tomar nota) y 10 vocalías (representadas personal de los centros educativos incluyen la luna de familias también habría miembros de otras conseguirías de asociaciones de servicios sociales la policía la justicia). Presidencia (conseller de educación) vicepresidencia (secretaria autonómico) secretaría (funcionario que tomar nota) y 19 vocalías (representadas personal de los centros educativos incluyen la luna de familias también habría miembros de otras conseguirías de asociaciones de servicios sociales la policía la justicia). Qué tiene por objeto el decreto 104/2018. Establecer y regular los principios de las actuaciones de un modelo inclusivo en el sistema educativo valenciano para hacer efectivos los principios de equidad e igualdad de oportunidades, conseguir la plena inclusión de todas las personas y conseguir que los centros docentes se constituyan en elementos dinamizadores de la transformación social. Conseguir que los centros docentes se constituya en elementos dinamizadores de la transformación social hacia la igualdad. Conseguir la igualdad real en todos los ámbitos. El decreto 104/2018 a quien va dirigido. A todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos de niveles educativos no universitarios del sistema educativo valenciano y los centros privados no sostenidos con fondos públicos. Alos centros docentes públicos pero no a los privados de enseñanzas no universitarias. A todos los centros docentes de la comunidad valenciana. Qué propósito tiene el educación inclusiva. Dar una respuesta educativa que favorezca el máximo desarrollo de todo el alumnado y elimine todas las formas de exclusión Desigualdad y vulnerabilidad teniendo en cuenta un modelo cu educativo dentro de entornos seguros saludables sostenibles y democráticos en los que todas las personas serán valoradas por igual. Educar el igualdad real. No permitir la desigualdades en todo el alumnado y eliminar todas las formas de exclusión. Dónde debe incidir en la escuela inclusiva para garantizar la igualdad. Debe poner especial atención en la prevención, la detención y la intervención temprana. Debe incidir en todos los sectores de la población. Solamente debe de planificar las actuaciones de mejora. Qué elemento es sustancial en el profeso hacia la inclusión que da apoyo a la evaluación y a la intervención educativa y contribuye a la dinamización pedagógica a la calidad y la innovación. La orientación educativa. La prevención educativa. La planificación Educativa. Qué cuatro líneas a generales de actuación caracterizar el modelo de escuela inclusiva. Leer la identificación eliminación de barreras en el contexto la movilización de recursos para dar respuesta a la diversidad el compromiso con la cultura en los valores inclusivos y el desarrollo de un currículo para la inclusión. La identificación de barreras la movilización de recursos el compromiso y el desarrollo de un currículo. Puedes el desarrollo de la cultura y el compromiso de los recursos play dentífrica ción de los valores inclusivos y la eliminación de barreras. Qué decreto se debe de tomar como referencia en todos los elementos del pec Para concretar las actuaciones necesarias que den respuesta a la diversidad de necesidades de todo el alumnado. 104/2018. 195/2022. 100/ 2020. Pero cuando se ha de realizar la identificación y valoración de las necesidades educativas del alumnado. Serrá elizaran en todas las etapas educativas incidiendo especialmente en los momentos de cambio de transición. Se realizará en la etapa de primaria. Se realizará cuando el alumno entra al centro Siempre cuando sea conveniente. Respecto a los niveles de respuesta educativa para la inclusión en la que existen 4 niveles de respuesta, a que nivel corresponde: El que está dirigido a todo la luna de grupo clase. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Respecto a los niveles de respuesta educativa para la inclusión en la que existen 4 niveles de respuesta, a que nivel corresponde: El que se dirige a toda la comunidad educativa ya las relaciones del centro con el entorno social comunitario. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Respecto a los niveles de respuesta educativa para la inclusión en la que existen 4 niveles de respuesta, a que nivel corresponde: El que va dirigido al alumnado que requiere una respuesta diferenciada individualmente un grupo y que implican apoyos ordinarios adicionales. Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Respecto a los niveles de respuesta educativa para la inclusión en la que existen 4 niveles de respuesta, a que nivel corresponde: Qué va dirigida a la alumno con necesidades específicas de apoyo educativo que requiere una respuesta personalizada individualizada de carácter extraordinario que implique apoyos especializados adicionales (en este caso es preceptivo en todos los casos la realización de una evaluación psicopedagógica y emisión de informe psicopedagógico correspondiente). Nivel 1. Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Cuando se realiza un plan de actuación personalizado quién lo elabora. El equipo educativo coordinado por la tutoría y con el asesoramiento de los servicios especializados de orientación y participación de los diferentes profesionales que intervienen en las familias y alumnado. Los equipos profesionales de orientación. El tutor del alumno. Hasta qué edad máxima podrá permanecer en el alumno en centros ordinarios de unidades específicas. Hasta los 21 años. Hasta el máximo de edad que indique la normativa aplicable a la etapa qué importa el centro del que forma parte. No obstante cuando por razones geográficas o de otra índole estas unidades se constituya en comunidad de sustitutorias de los centros de educación especial la edad de permanencia equiparará a la dichos centros. Hasta los veintiuna años echo que puede prolongarse hasta los veinticuatro años sea el centro dispone de programas formativos o cualquier otro programa que la normativa prevé para este alumnado. El alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidades graves o severas deben escolarizarse en: Centros educativos ordinarios y de manera especial anual en centros de educación especial. Centros educativos ordinarios. Centros de educación especial. Decreto de organización de la orientación educativo profesional en el sistema educativo valenciano. 72/2021. 104/2018. 195/2022. Si es un factor clave que favorece la calidad de la enseñanza como un derecho básico que debe ponerse al alcance de la totalidad del alumnado. Los recursos educativos. Las leyes educativas. La orientación educativa. Cuál es el ámbito de aplicación del decreto 72/2021. Centros públicos y centros privados. Centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas en universitarias. Todos los Centros públicos. Cuántos tipos de intervención hay el orientación educativa y profesional. 2. 3. 4. A qué tipo de intervención corresponde A a los equipos educativos de los centros docentes coordinados por el profesor tutor de los diferentes grupos del alumnado de se lleva a Cabo a través de la docencia y la tutoría. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. A qué tipo de intervención corresponde Los equipos de orientación educativa de los centros docentes de educación infantil y primaria y educación especial de la titularidad de la generalitat y los departamentos de orientación educativa y profesional de los centros docentes de educación secundaria sostenidos con fondos públicos que ofrecen un apoyo especializado al al uno al profesorado y las familias. Primer nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. A qué tipo de intervención corresponde a Las agrupaciones de orientación ( las cuales interconectan los equipos de orientación educativa en los departamentos de orientación). Cuarto nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. A qué tipo de intervención corresponde a Las unidades especializadas de orientación qué ofrece el apoyo externo a los centros docentes a los equipos de orientación educativa a los departamentos de orientación y las agrupaciones de orientación. Cuarto nivel. Segundo nivel. Tercer nivel. Cuando se debe prestar más atención a la orientación educativa. En todo momento de la escolarización. Al finalizar la etapa. Al inicio de la escolarización y en los momentos de transición. Donde se debe incorporar y desarrollar proyectos y actividades que contribuyan al desarrollo de la orientación educativa. En la concreción curricular y las unidades didácticas. En el PEC. En las programación de aula. Por quienes estarán constituidos los equipos de orientación educativa de los centros de educación infantil y primaria. Por el profesorado de la especialidad de orientación educativa y por el personal especializado de apoyo docente y no docente que interviene en el centro. Por el profesorado de la especialidad de orientación educativa y por el personal especializado de apoyo docente que interviene en el centro. Por quienes estarán constituidos los equipos de orientación educativa de los centros de educación especial. Por el profesorado de la especialidad de orientación educativa y una persona de la plantilla designada por la dirección del centro por cada una de las especialidades. Por el profesorado de la especialidad de orientacion Educativa y por el personal especializado de apoyo. El equipo de orientación actuará bajo la supervisión de. El jefe de estudios. El director del centro. Ambos. Quienes tendrán departamentos de orientación educativa o profesional. Los centros docentes sostenidos con fondos públicos que imparten educación secundaria y los centros públicos integrados de formación profesional. Los centros docentes sostenidos con fondos públicos que impartan educación primaria educación secundaria y formación profesional. Todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos. Por quienes estarán constituidas las agrupaciones de orientación de zona. Por el conjunto del profesorado de la especialidad de orientación educativa y por quien tenga atribuidas estas funciones que atiende los centros de titularidad de la generalidad adscritos a un mismo instituto de educación secundaria obligatoria de titularidad de la generalidad. Por quienes quieran formar parte de él siempre cuando tenga la especialidad orientación educativa. Por profesorado de las especialidades de orientación educativa de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje y si procede por profesorado de otras especialidades por personal no docente de atención educativa y otro personal no docente que la conseguiría competente en materia de educación de termine. Por quienes están constituidas las unidades especializadas de orientación. Por profesorado de las especialidades de orientación educativa de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje y si procede por profesorado de otras especialidades por personal no docente de atención educativa y otro personal no docente que la conseguiría competente en materia de educación de termine. Por el conjunto del profesorado de la especialidad orientación educativa y por quien tenga atribuidas estas funciones que atiende los centros de titularidad de la hiena litat adscritos a un mismo instituto de educación secundaria obligatoria de titularidad de la generalitat. Las unidades especializadas de orientación asesorarán intervendrán... di la falsa. Convivencia conducta igualdad y diversidad. TEA TDAH. Dificultades de aprendizaje y altas capacidades. Discapacidades. Conducta emocional. Cuál es el objeto de las unidades especializadas de orientación. Complementar y apoyar desde una perspectiva socioeducativa, la intervención que realizan los equipos de orientación educativa los departamentos de orientación educativa y profesional y las agrupaciones de orientación de zona. Establecer el plan general de orientación educativa y profesional de acción tutorial. Existen diferentes prácticas educativas que mejoran la convivencia y ayudan a prevenir los conflictos selecciona los que son verdaderos... Moderno basado en el Diálogo. Aprendizaje de servicio. Tutorías entre estudiantes. Mediacion. Prácticas restaurativas. Prácticas entre tutorías. Mediaciones restaurativas. Si el alumno o su familia no están de acuerdo con las decisiones que has tomado el centro con respecto a su amonestación antes quién pueden reclamar. Inspección Educativa. Consejo escolar. Antes la dirección del centro. |