Et combi
|
|
Título del Test:![]() Et combi Descripción: Posibles preguntas examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
EL MATERIAL MOVIL (TRENES, UNIDADES TRACTORAS, ETC...) DE QUE LINEAS ELECTRIFICADAS A 2X25KV C.A ESTAN ALIMENTADAS A UNA TENSION NOMINAL DE: 25 KV C.A ENTRE CATENARIA Y VIA. 50 KV C.A ENTRE CATENARIA Y VIA. INDEPENDIENTEMENTE DEL SISTEMA DE ALIMENTACION, EL MATERIAL SIEMPRE ESTA ALIMENTADO A 3000 KV. C.C ENTRE CATENARIA Y VIA. INDEPENDIENTEMENTE DEL SISTEMA DE ALIMENTACION, EL MATERIAL SIEMPRE ESTA ALIMENTADO A 3000 KV. C.A ENTRE CATENARIA Y VIA. LA CUBIERTA DE LOS CABLES DE ENERGIA DE BAJA TENSION SON DE CLOR: BLANCO. NEGRO. ROJO. VERDE. COMBINACION DE APARATOS DE VIA FORMADA POR DOS ESCAPES Y UNA TRAVESIA OBLIQUA: DIAGONAL. HAZ DE VIAS. BIFURCACION. BRETELLE. RESPECTO AL PLANO MEDIO DE RODADURA (P.M.R ), LA ALTURA MINIMA DEL HILO DE CONTACTO EN RAM SERA DE: 5.30. 4.6. 4.3. 5. MAQUINA DE VIA UTILIZADA PARA NIVELACION Y COMPACTACION SIN MEDIR DEFECTOS DE TRAZADO: NIVELADORA. BATEADORA. PERFILADORA. ESTABILIZADORA. ¿CUAL ES EL OBJETO DEL RCF?. Establecer reglas operativas generales para que la circulación de trenes y maniobras se realice de forma segura, eficiente y puntual. Establecer normas para que los trenes lleguen a su destino en el menor tiempo posible. Establecer normas para que ningún tren se retrase más de 15 minutos. Establecer aplicaciones informáticas para la gestión de trenes de la RFIG. ¿EN QUE TIPO DE CIRCUITOS DE VIA NO SON UTILES LAS BARRAS DE SHUNTADO?. Circuitos de vía ISLA. Circuitos de vía mediante contadores de ejes. Circuitos de vía de audiofrecuencia. En ninguno de los anteriores. ADIF EMPLEA 3 TIPOS DE ARRIL: 45 E3 - 54 E1 - 60 E1. 45 E1 - 54 E2 - 60 E3. 50 E2 - 55 E3 - 60 E4. 50 E1 - 45 E2 - 60 E2. SISTEMA UTILIZADO PARA TRABAJOS EN ZONA DE PELIGRO O PELIGRO ELECTRICO, CON HERRAMIENTAS MANUALES, DE FACIL RETIRADA Y NO OBLIGUEN A CIRCULAR CON EVB: SISTEMA DE TRABAJOS EN INTERVALO DE LIBERACION POR TIEMPO. SISTEMA DE TRABAJOS EN TIEMPO DE LIBERACION POR INTERVALO. SISTEMA DE TRABAJOS EN LIBERACION DE INTERVALO DE TIEMPO. SISTEMA DE TRABAJOS EN LIBERACION POR TIEMPO DE INTERVALO. SOBRE BLOQUEOS. PARTE DE LA VIA O CADA UNA DE LAS VIAS, COMPRENDIDA ENTRE DOS ESTACIONES COLATERALES ABIERTAS. ¿A QUE BLOQUEO CORRESPONDE?. BT Y BLA. BSL. BA. BCA. SI RECIBE UNA ORDEN DEL JARAMILLO QUE COMPROMETE LA SEGURIDAD DE LA CIRCULACION¿ CUAL DEBERA SER EL PROCESO REGLAMENTARIO DE ACTUACION?. Lo hará saber al que la imparte. Y deberá ser este quien asuma la responsabilidad de su aplicación. Lo hará saber al PM de inmediato. Adoptará las medidas que este le imparta siendo estas las más adecuadas para la seguridad de la circulación. Lo hará saber al que la imparte. Mientras no reciba nuevas instrucciones, adoptará las medidas que considere más adecuadas para la seguridad de la circulación. Lo hará saber al mando inmediato. Mientras no reciba nuevas instrucciones de este, adoptará las medidas más adecuadas para la seguridad de la circulación dependiendo del proceso en aplicación. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES SE CONSIDERA INSTALACION DE SEGURIDAD?. La catenaria. La infraestructura. La via. Los sistemas de comunicación a través de los que se transmiten las órdenes e informaciones relacionadas con la circulación. SEGUN LA IMAGEN ELIJA LA RESPUESTA QUE CORRESPONDE. Materia líquida pirofórica. Gas tóxico y corrosivo. Materia líquida muy inflamable y tóxica. Materia muy corrosiva. ¿QUE INDICA LA SEÑAL?. El número de arriba indica el hectómetro. El de abajo el kilómetro. Y la flecha, la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. El número de arriba indica el kilómetro. El de abajo el hectómetro. Y la flecha, la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. El número de arriba indica que nos encontramos en la línea 231 de la RFIG, el de abajo la vía, y la flecha la dirección en la que se encuentra la estación más próxima. No se trata de un poste kilométrico y hectométrico, sino de una pantalla de ERTMS nivel 1. EN EVB REGULADAS EN RCF. ¿CUAL DE LAS SIGUIENTES ES CORRECTA?. El Encargado de trabajos o de pruebas deberá disponer en el tajo o zona de pruebas de GSM-R para poder comunicar con el Responsable de Circulación de una de las estaciones colaterales o del CTC. En una misma vía se podrán realizar diferentes trabajos, estando la concertación y coordinación de la EVB a cargo de tantos Encargados de trabajos como tajos se vayan a realizar. En el trayecto donde se establezca la EVB podrán circular otros trenes, siempre que los trenes de trabajos salgan detrás de aquellos y en la misma dirección. En una misma vía se podrán realizar diferentes trabajos, estando la concertación y coordinación a cargo de un mismo Encargado de trabajos al que se le concedió la EVB, respetando la hora de comienzo y finalización concedidos. ¿QUE PANTALLA DE PROXIMIDAD ESTA RELACIONADA CON UNA SEÑAL DE AVANZADA DOTADA DE INDICADORA DE DIRECCION? POR ORDEN DE ARRIBA HACIA ABAJO. 1. 2. 3. 4. REFERENTE A LAS SEÑALES DE VELOCIDAD MAXIMA, INDIQUE LA CORRECTA. Un aumento de la velocidad máxima, se señaliza en la vía mediante una o varias señales de velocidad máxima. Una reducción de velocidad máxima que suponga un cambio significativo de su valor, se señaliza en vía mediante 2 señales consecutivas. Un aumento de la velocidad máxima se señaliza en la vía mediante una única señal de velocidad máxima. Una reducción de velocidad máxima, se señalizará en la vía con 2 o 3 señales consecutivas. ¿QUE MATERIAS PELIGOSAS SEÑALIZA LA ETIQUETA?. Materias comburentes. Peróxidos orgánicos. Materias sólidas inflamables. Gases inflamables. LAS PRESCIPCIONES DE LA PROTECCION A PIE DE PASO, ¿ A QUE AMBITO DE PN SE REFIEREN?. A todos los PN. A los PN de protección automática y a los enclavados cuando no funcionen sus dispositivos de protección, y a los de carácter temporal que pudieran ser autorizados por obras. A ningun PN. A los de protección automática y enclavados cuando funcionen los dispositivos de protección. SEGUN LA CONSIGNA C 2/18 EN UN TELEFONEMA, ¿QUE SIGNIFICADO TIENE LOS CORCHETES?. El contenido ofrece opciones a elegir entre las figuradas o da indicaciones sobre su contenido. El contenido es opcional, se puede incluir o no en el telefonema. El contenido se transmite de forma verbal pero no se registra de forma escrita. El contenido es únicamente aleatorio. SEGUN LA NAR 6/16, EN UN TRAMO A MAS DE 160KM/H, LOS TRABAJOS CON HERRAMIENTAS MANUALES SERAN... Trabajos compatibles con la circulación simultánea de trenes. Trabajos no compatibles con la circulación simultánea de trenes. Actividades con Regulación Específica. Trabajos compatibles con la circulación simultánea de trenes, siempre que no afecten al funcionamiento normal de la vía, la electrificación y las instalaciones de seguridad. SEGUN NAR 5/17, ¿QUE TIPO DE AMARRE SE DEFINE COMO EL QUE ACTUA EN EL SENTIDO DE LAS SOLICITACIONES OPONIENDOSE AL DESPLAZAMIENTO DE LA MERCANCIA?. Amarre directo. Amarre indirecto. Amarre longitudinal. Amarre transversal. ¿Cuál de las condiciones indicadas, corresponde aplicar para la expedición de un tren hacia un tramo de vía concedido para trabajos, en aplicación del sistema de Entrega de Vía Bloqueada?. La expedición del tren se realizará siempre con la autorización de rebase por escrito del Responsable de Circulación al Maquinista. La expedición del tren se realizará únicamente con al orden del Encargado de los Trabajos al Maquinista. La expedición del tren se realizará con la orden de la señal de salida exclusivamente en rebase autorizado, y si ello no es posible se autorizará su rebase. La expedición del tren se realizará con la orden de la señal de salida autorizando el paso. MOVIMIENTO AUTORIZADO DE MAQUINAS APTAS PARA SER ENCARRILADAS SE INICIARA... Desde una de las estaciones colaterales o desde un punto kilométrico de plena vía, según disponga el ET. Preferentemente, desde una de las estaciones colaterales, de acuerdo a las prescripciones establecidas por el AI o desde un punto kilométrico de plena vía, si así lo recoge la programación de los trabajos y será incluido en los telefonemas de establecimiento y restablecimiento. Cualquiera que sean las circunstancias, siempre se hará desde una de las estaciones colaterales del trayecto en el que han de operar. Al tratarse de vehículos aptos para ser encarrilados en plena vía el movimiento se iniciará desde un punto kilométrico en plena vía. ¿CUANDO FALTE ALGUN UTIL DE SERVICIO COMO ACTUARA?. Ante la falta de algún útil de servicio, se suspenderán los trabajos. Lo pondrá en conocimiento de uno de los Responsables de Circulación o del CTC y se atenderá a sus instrucciones. Lo pondrá en conocimiento de su responsable inmediato quien determinará de acuerdo con el PM, la forma de proceder. Actuará dependiendo de las necesidades de su utilización. ZONA DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJOS. Espacios situados a más de 3 metros de distancia del borde exterior de la cabeza del carril, a ambos lados de la vía. Es la comprendida entre la zona de peligro para los trabajos y la zona de seguridad para los trabajos. Es la zona que comprende la vía y los espacios situados entre la cara externa de la cabeza del carril y una línea paralela situada a 2 metros de la misma, a ambos lados de la misma. Espacio alrededor de la vía en el que una persona, material o equipo no pueden ser arrollados por un vehículo ferroviario. ¿COMO SE GARANTIZA LA TRANSMISION DE INFORMACION EN LOS RELEVOS DE ENCARGADOS DE TRABAJOS?. El que entrega el servicio, dará toda la información necesaria para el desarrollo de sus funciones verbalmente al que lo toma. El que entrega el servicio, dará toda la información necesaria para el desarrollo de sus funciones verbalmente al que lo toma, y éste lo anotará en su libro de Telefonemas para trabajos. Mediante telefonema que registrarán en sus respectivos Libros de Telefonemas para trabajo, tanto de la persona que entrega el servicio como de la que lo toma. Al no estar regulada la forma de entregar el servicio entre Encargados de Trabajos, se hará verbalmente. LA COMUNICACION POR TELEFONEMAS CONSISTEN: En comunicaciones al Maquinista realizadas mediante escrito. En la transmisión a distancia de un texto determinado. En comunicaciones verbales entre Maquinistas y Responsables de Circulación. En comunicaciones realizadas por radiotelefonía. TRABAJOS EN ESTACION, ¿ QUE TELEFONEMA RECOGE LA SOLICITUD DE AUTORIZACION?. <<Solicito EVB en la/s vía/s ___ de (estación) hasta las_____>>. <<Solicito ILT en el km de vía I, II, etc de (estación) hasta las___>>. <<Solicito trabajos en la/s vía/s ____ de (estación) hasta las ____>>. <<Conforme con los trabajos en la vía __ de (estación) hasta las ___>>. UN JABALI TIESO EN MITAD DE LA VIA, ¿ QUE PROTECCION APLICARA?. La que establezca el PM según las vías afectadas. En las vías afectadas, la que aplique el Maquinista. La protección de emergencia en las vías afectadas. La protección normal en las vías afectadas. Según el RCF, en la utilización de las instalaciones de seguridad afectadas por trabajos, cuando para la circulación de un tren o maniobra sea preciso utilizar alguna de las instalaciones o dispositivos temporalmente fuera de servicio, el Responsable de Circulación que tenga a su cargo la instalación cursará al Encargado de trabajos o al Piloto de Seguridad habilitado para concertarlos el siguiente telefonema: << Establezca itinerario de (entrada, salida, paso) para la vía ___ para (tren o maniobra)>>. << Establezca itinerario de (entrada, salida, paso) para la vía ___>>. <<Establezca itinerario de (entrada, salida, paso) por la vía___ para (tren o maniobra)>>. << Para itinerario de (entrada, salida, paso) por vía ___ para (tren o maniobra) se precisa (señal, aguja, calce, etc.) en (indicación, posición, …)>>. SISTEMAS DE EJECUCION DE TRABAJOS EN VIA ¿ CUAL ES LA CORRECTA?. En el sistema de liberación por tiempo, los trabajos se realizan sin interrumpir la circulación por el trayecto y vías afectadas, aprovechando un intervalo libre de trenes, que garantiza el Responsable de Circulación. En el sistema de interrupción de la circulación por intervalo de horario determinado en un programa de trabajos, si estos revisten importancia, se regula además mediante Consigna al efecto. En el sistema de liberación por tiempo, los trabajos se realizan interrumpiendo la circulación por el trayecto y vía afectados. En el sistema de interrupción de la circulación por intervalo programado, determinado por los horarios de los trenes programados, en vía doble y en vía doble banalizada se establecen, normalmente, dos intervalos distintos, uno para cada vía. ZONA COMPRENDIDA ENTRE LA ZONA DE PELIGRO Y LA ZONA DE SEGURIDAD. Zona de peligro eléctrico. Zona de riesgo para los trabajos. Zona neutra para los trabajos. Zona de riesgo eléctrico. Finalizados los trabajos en instalaciones de seguridad, el Encargado de estos o el Piloto de seguridad habilitado para concertarlos, lo comunicará al Responsable de Circulación que tenga a su cargo la instalación, cursando el telefonema siguiente: << Finalizados los trabajos la/s vía/s _____________>>. << Finalizados los trabajos en (aparatos o instalaciones objeto de los trabajos), queda libre la/s vía/s______ de la (estación o dependencia)>>. <<Queda libre de trabajos la/s vía/s_________>>. <<Finalizados los trabajos la/s vía/s _______ de la estación_______>>. Los pilotos de seguridad y los responsables técnicos de los trabajos deberán transmitir la comunicación de la finalización de los trabajos, así como las condiciones en las que se entrega la vía y las instalaciones afectadas al Encargado de trabajos. ¿Cómo se hará dicha comunicación?. Por telefonema, que el Encargado de trabajos registrará en el Libro General de Telefonemas. Se realizará entre ambos por comunicación verbal. Se transmitirá mediante comunicación verbal, que el Encargado de trabajos registrará en el Libro General de Telefonemas. Al no estar regulada la forma de realizar esta comunicación, se hará verbalmente. ¿COMO SE NUMERAN LOS TELEFONEMAS DE TRABAJOS?. La numeración de los telefonemas será correlativa de 1 a 1000, y al llegar a éste, comenzará de nuevo dicha numeración. La numeración de los telefonemas será correlativa de 1 a 100, y al llegar a éste, comenzará de nuevo dicha numeración. La numeración de los telefonemas será correlativa comenzando por el nº 1 hasta la finalización de cada libro. La numeración de los telefonemas será correlativa de 1 a 100, y al llegar a éste, comenzará un nuevo libro. Según el RCF, en la protección de los trabajos en estación, el Encargado de Trabajos en vías donde los trabajos no resulten compatibles con el uso de útiles de cortocircuito, una vez autorizado para realizar los trabajos, y antes de su inicio, instalará: Señales portátiles de parada en el eje de la vía y por ambos lados, incluso cuando sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. La barra o útil de cortocircuito, incluso cuando sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. La barra o útil de cortocircuito, incluso cuando no sea posible orientar las agujas en la posición adecuada. Señales portátiles de parada en el eje de la vía por el lado donde se espera el primer tren. SOBRE TRENES DE TRABAJO. ELIJA LA CORRECTA: Cuando circulen al amparo de una EVB, podrán ser fraccionados siempre que lo autorice el Responsable de Circulación mediante telefonema. En los trayectos con declividad superior a 20mm/m se deberá situar el vehículo motor en el lado de posible deriva. Circularán siempre en doble tracción por cola, con el fin de facilitar los movimientos de avance y retroceso en la EVB. En cuanto a su composición, frenado, señales y cargamentos. ¿EN QUE CONSISTE LA PROTECCION NORMAL EN PUNTOS INTERCEPTADOS?. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Consiste en la colocación de señales portátiles de parada a 1500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Consiste en la colocación de señales luminosas de parada a 1500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Consiste en la colocación de señales luminosas de parada a 500 m del punto de peligro y en sus proximidades. Para la solicitud de establecimiento de EVB, el Encargado de Trabajos o pruebas cursará al Responsable de Circulación de una de las dos estaciones colaterales o al CTC el telefonema siguiente: <<Solicito EVB para (trabajos/pruebas) entre (estación)__y_(estación) [por vía (I, II, etc)] [y vía___de la/s estación/es____] hasta las____>>. <<Concedo EVB para (trabajos/pruebas) entre (estación)__y_(estación) [por vía (I, II, etc)] [y vía___de la/s estación/es____] hasta las____>>. <<Solicito EVB para (trabajos/pruebas) entre (estación)__y_(estación) [por vía (I, II, etc)] [y vía___de la/s estación/es____] hasta las____.Último tren fue el ___, (expedido/recibido) por dicha vía a las ___>>. <<Establezco EVB para (trabajos/pruebas) entre (estación)__y_(estación) [por vía (I, II, etc)] [y vía___de la/s estación/es____] hasta las____.Último tren fue el ___, (expedido/recibido) por dicha vía a las ____>>. Todos los trabajos regulados en el Capítulo 3 del RCF necesitan la autorización previa del Responsable de Circulación de la estación o del CTC. Para la correcta identificación de la vía o vías objeto de los trabajos, se estará a lo dispuesto en: La Consigna del AI que describe las instalaciones de seguridad. Las instrucciones del Responsable de Circulación o del CTC. El Libro Horario, que designa las bandas de mantenimiento para cada vía. El Aviso del AI donde se describe las instalaciones de seguridad. ¿A QUE TIPO DE TRENES AFECTA LA COMPOSICION DE SEÑALES FIJAS DE VELOCIDAD MAXIMA DEL GARABATO SIGUIENTE?. La señal superior afecta a los trenes de Tipo A, la intermedia a los de Tipo B y la inferior a los de Tipo N. La señal superior afecta a los trenes de Tipo B, la intermedia a los de Tipo N y la inferior a los de Tipo A. La señal superior afecta a los trenes de Tipo B, la intermedia a los de Tipo A y la inferior a los de Tipo N. La señal superior afecta a los trenes de Tipo N, la intermedia a los de Tipo A y la inferior a los de Tipo B. DENOMINACION DE LA SIGUIENTE SEÑAL. Se trata de una señal de reducción de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. Es una señal de anuncio de reducción de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. Es una señal de preanuncio de velocidad máxima para líneas de velocidad superior a 160 km/h. Se trata de una señal de limitación temporal de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. En los trabajos programados, deberá venir definido el sistema de realización de estos. Ahora bien, ¿Cómo se procederá cuando los trabajos a realizar no se hayan programado (por averías, accidentes, etc)?. El Responsable de Circulación informará al Encargado de trabajos o Piloto de seguridad habilitado para concertar trabajos, del sistema de trabajos a emplear, dentro de los previstos en el Capítulo 3 del Libro Tercero del RCF, en función de su complejidad, importancia u otras circunstancias. El Encargado de los trabajos o Piloto de seguridad habilitado para concertar trabajos, informará al Responsable de Circulación del sistema de trabajos a emplear, dentro de los previstos en el Capítulo 3 del Libro Tercero del RCF, en función de su complejidad, importancia u otras circunstancias. El Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM, informará al Encargado de trabajos del sistema de trabajos a emplear, dentro de los previstos en el Capítulo 3 del Libro Tercero del RCF, en función de su complejidad, importancia u otras circunstancias. La forma de proceder para los trabajos que no se hayan programado (por averías, accidentes, etc) no se encuentran regulados en el Capítulo 3 del Libro Tercero del RCF. ¿QUE SEÑAL ESTA REPRESENTADA?. Es una señal de anuncio de limitación de la velocidad máxima que supone un cambio significiativo de su valor. Es una señal de preanuncio de velocidad máxima para líneas de velicidad superior a 160km /h. Se trata de una señal de limitación temporal de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. Es una señal de anuncio de limitación temporal de la velocidad máxima que supone un cambio significativo de su valor. EN CASO DE NECESITAR COLOCAR CARTELON DE SILVAR MOTIVADA POR TAJOS EN VIA O INMEDIACIONES... ¿CUAL SERA LA DISTANCIA DE VISIBILIDAD TECNICA TEORICA SI EL TREN CIRCULA A 120 KM/H?. 500. 660. 168. 600. ¿QUE PERSONAL FAMOSO FERROVIARIO ENCONTRAMOS A CONTINUACION?. Richard Trevithick. George Stephenson. Jaramillo. Robert Stephenson. |






