option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Et Enf

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Et Enf

Descripción:
etica enf

Fecha de Creación: 2023/10/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 74

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el principio de no maleficiencia en ética de enfermería?. Tomar decisiones sin considerar las consecuencias. Evitar hacer daño intencionadamente al paciente. Hacer todo lo posible para beneficiar al paciente.

¿Qué es la bioética?. Un conjunto de principios éticos aplicables a la práctica de la Enfermería. Un conjunto de normas legales aplicables a la enfermería. Un conjunto de técnicas médicas para el tratamiento de enfermedades.

Asegurar la seguridad del paciente hace referencia al principio bioético de: No maleficiencia. Justicia. Autonomía.

¿Qué función desempeñan los códigos deontológicos en la enfermería?. Proporcionar pautas para calificar como correcta, desde el punto de vista ético, una concreta actuación profesional. Establecer tarifas de pago para los servicios de enfermería. Definir los procedimientos asistenciales de enfermería.

¿Cuál es el principio ético que implica actuar en el mejor interés del paciente?. Autonomía. Beneficiencia. Confidencialidad.

Ante un conflicto que enfrenta el principio de justicia frente al de autonomía, ¿cuál de los dos prevalece?. Autonomía. Justicia. No prevalece nunca un principio sobre otro.

Seleccione la respuesta incorrecta en relación con el Código Deontológico. Establece sanciones previstas en los estatutos de la organización colegial. Fue adoptado en 1989. Es recomendable el cumplimiento del código deontológico.

¿Qué principio ético se refiere a la distribución de recursos de manera equitativa en atención sanitaria?. Beneficiencia. Autonomía. Justicia.

¿Qué establece el código Deontológico de Enfermería?. Las leyes que regulan la práctica de la Enfermería. Los estándares de práctica y comportamiento ético que se espera de los profesionales de enfermería. Los procedimientos de enfermería para el cuidado de enfermedades.

¿Qué es el derecho?. Conjunto de principios éticos que rigen el comportamiento humano. Un conjunto de normas legales aplicables a la enfermería. Un conjunto de leyes que regulan la conducta de las personas y asegurar el orden social.

El código deontológico de la enfermería española fue adoptado en el año: 1989. 1973. 1992.

Las denuncias menos frecuentes que reciben las enfermeras como consecuencia de su práctica profesional están relacionadas con: Aplicación de medicamentos. El cuidado de pacientes en el ámbito de la salud mental. Lesiones al feto o recién nacido.

Un paciente presenta una lesión importante que precisa rehabilitación en un centro externo Si el profesional sanitario revela, de forma autorizada, cierta información a otro profesional de ese. Secreto absoluto. Secreto compartido. Secreto relativo.

RESERVA. Una comisión consultiva e interdisciplinar creada para analizar y asesorar en la resolución de los posibles conflictos éticos en la práctica clínica en las instituciones sanitarias corresponde. Comisión de Práctica Asistencial. Comisión consultiva e indisciplinar. Comité de Bioética.

De acuerdo con la Ley de ordenación de profesiones sanitarias entre las obligaciones para ejercer como profesional sanitario, no es necesario. Estar sindicado. Estar suspendido/inhabilitado. Tener un seguro de responsabilidad.

En relación con la ética aplicada, es FALSO que: Nace como consecuencia del impacto tecnológico. Nace como consecuencia del aumento dela participación ciudadana. Nace como consecuencia del modelo paternalista en las relaciones humanas.

De acuerdo con la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en el caso de que se detecten en el feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico y así lo confirme un comité clínico: Se podría realizar una interrupción voluntaria del embarazo únicamente antes de la semana 22. Se podría realizar una interrupción voluta del embarazo, incluso después de la semana 22. Se podría realizar únicamente una interrupción voluntaria del embarazo en la semana 22.

El conjunto de principios y normas que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva es lo que se conoce como. Derecho. Ética. Moral.

La Organización Colegial de Enfermería en España (señale la respuesta FALSA). Su objetivo es defender y proteger los intereses de los pacientes. Promueva la calidad y la excelencia profesional. Defiende y protege los intereses de los profesionales y de la enfermería.

En la deliberación colectiva en un Comité de Ética Asistencial, las pruebas de consistencia para saber que la decisión tomada es prudente son: La prueba de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia. Las pruebas de justicia y no maleficencia. Las pruebas de tiempo, publicidad y legalidad.

Con respecto al concepto de confidencialidad. No es controlada por la persona a la cual se ha abierto el ámbito de la intimidad. Concierne a la difusión de la información previamente revelada. No se aplica a las relaciones de personas entre sí o con instituciones.

En relación con los valores. ES FALSO que. Se adquieren de forma independiente a la sociedad en la edad adulta. Creencias del individuo o del grupo acerca de lo que consideran importante en la vida. Se adquieren a la más temprana edad con procesos de socialización y se amplían con educación y acceso a medios.

En relación con el Reglamento general de Protección de datos (RGPD), es FALSO que: Recoge derechos y libertades fundamentales de las personas físicas en cuanto a la protección de los datos. Busca restringir y prohibir la circulación de datos. Es cualquier dato que pueda permitir la identificación de una persona.

La justicia la tolerancia la integridad o la solidaridad son ejemplos de: Valores de grupo. Valores en conjunto. Valores individuales.

NO es una función de los comités de ética asistencial. Asesorar ante problemas éticos concretos. Proponer sanciones disciplinarias contra profesionales sanitarios a la Dirección del centro. Velar por el respeto de los valores morales y de los derechos.

Las decisiones que se toman en los Comités de Ética. Por principio no son vinculantes en el caso de los Comités de Ética asistencial. Por principio no son vinculantes en el caso de los Comités de Ética de investigación. No son vinculantes en ningún Comité de Ética.

La objeción de conciencia en las profesiones sanitarias está contemplada de forma específica en. 1985): Ley orgánica de reforma del Código Penal. Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias. La Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.

El concepto de “intimidad” podría definirse como: Parte reservada a lo más particular de los pensamientos, afectos o asuntos interiores de una persona, familia o colectividad. Es el derecho de las personas a que aquellos que hayan entrado en conocimiento de datos íntimos suyos, no puedan revelarlos ni utilizarlos sin su autorización expresa. Información perteneciente a un individuo que no le pertenecen solo a él ya que se recogen mediante creces.

RESERVA 3. Sobre los Comités de Ética Asistencial, es FALSO que: Las decisiones que forman son siempre de carácter vinculante. Las decisiones que forman son siempre de carácter no vinculante. Una de sus funciones es asesorar ante problemas éticos concretos.

Los menores emancipados o mayores de 16 años (señale la verdadera). Pueden someterse a una interrupción voluntaria del embarazo sin el consentimiento de sus padres tutores o representantes legales. Requieren del consentimiento de sus padres/tutores o representantes además del suyo para participar en un ensayo clínico con medicamentos hasta alcanzar la mayoría de edad, entre otros casos. Pueden someterse a una intervención voluntaria del embarazo si va acompañada de una persona que sea mayor de edad y esta le de su consentimiento.

Sobre el secreto profesional es CIERTO que. Debe mantenerse en todas las circunstancias siempre que el paciente lo demande. No hace falta mantener el secreto profesional. Existen distintos tipos absoluto, compartido y relativo.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de una enfermedad termina?. Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable. Pronóstico de vida limitado. Tiene una causa oncológica.

En relación con la delegación de tareas entre profesionales sanitarios señale la FALSA. La responsabilidad es exclusiva de la persona que realiza la tarea (persona delegada). La responsabilidad es de la persona que delega la tarea y de la persona que realiza la tarea. Siempre hay que asegurarse de la capacitación de la persona a delegar.

La ciencia de lo debido o el conjunto de comportamientos exigibles a los profesionales, aun cuando no estuvieran codificados en una reglamentación jurídica se conoce como: Moral profesional. Deontología. Ética profesional.

En relación con la humanización de la asistencia sanitaria seleccione la opción correcta. La humanización consiste en tener en cuenta la dignidad e integridad de la persona ofreciendo un cuidado de calidad personalizado e integra. No hay que tener en cuenta la dignidad de las personas, su intimidad o confidencialidad. Ambas respuestas son correctas.

Atendiendo al informe Belmont las intervenciones diseñadas solamente para acentuar el bienestar de un paciente o comunidad concretos con expectativas razonables de éxito constituyen: La práctica clínica. La investigación. La práctica asistencial.

¿A qué concepto corresponde el siguiente caso? Facilitar a un paciente un dosis letal siendo el paciente el que lo ingiere: Suicidio asistido. Eutanasia pasiva. Distanasia.

Atendiendo al principio de autonomía o respeto a las personas es cierto que. Todas las personas serán tratadas de igual manera independientemente de la autonomía de cada una. Las personas cuya autonomía esta disminuida serán tratadas igual que el resto. Las personas cuya autonomía está disminuida deben ser objeto de especial protección.

En el método de deliberación colectiva en un Comité de Ética Asistencial. El análisis de los valores implica elegir el principal problema ético e identificar los valores en conflicto. Se pueden llegar a tomar varias decisiones. No se elige el principal problema ético, sino que se elige el que más beneficia al hospital.

¿Qué etapa del desarrollo moral de Karl Kohlberg se basa en un comportamiento egocéntrico basado en temor al castigo y deber de obediencia?. Etapa convencional. Etapa preconvencional. Etapa postconvencional.

El consentimiento del paciente se fundamenta en el principio bioético de. Autonomía. Justicia. Beneficencia.

RESERVA. Las profesiones sanitarias en España están reguladas por. La ley 44/2003. La ley Orgánica 10/1995. La ley 61/1990.

El intrusismo profesional. Se consuma, aunque el cliente resulte beneficiado por los servicios. No se consuma en ningún caso. Ambas respuestas son incorrectas.

Un órgano independiente y multidisciplinar cuya finalidad principal es la de velar por la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos que participen en un proyecto de investigación biomédica es la definición de un/a: Comité Ético de Bioética. Comité de Ética Asistencial. Comité de Ética de Investigación.

¿Qué es el razonamiento moral?. Conjunto de valores, pensamientos y hábitos de un Individuo o comunidad. Actividad mental que se lleva a cabo para generar, estructurar y ordenar pensamientos que permiten llegar a una conclusión. Creencias del individuo o del grupo acerca de lo que consideran importante en la vida.

Si hablamos de un principio ético fundamental utilizado para resolver las cuestiones en torno al consentimiento informado y al rechazo de determinados servicios sanitarios, estamos refiriéndonos a: principio de beneficencia. Principio ético. Principio de autonomía.

El concepto “intimidad” podría definirse como. Parte reservada a lo más particular de los pensamientos, afectos o asuntos interiores de una persona, familia o colectividad. Carácter protegido o reservado con el que deben tratarse determinadas comunicaciones en ciertas relaciones especiales. Obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes/pacientes.

¿Cuál de las siguientes suele ser causa de conflicto moral en la profesión enfermera?. La enfermera no suele tener claro como actuar moralmente por la amplia complejidad de su ámbito de trabajo. La lucha entre los colectivos médicos y enfermeras en la que la enfermería trata de conquistar nuevos campos de autonomía profesional. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Con respecto al concepto de confidencialidad es cierto que. Se aplica sólo a relaciones de personas entre sí o con instituciones. Se aplica a los individuos con respecto a otros. Concierne al acceso a la informació n acerca de sí mismo.

En relación a los valores, es cierto que: Creencias del individuo o del grupo acerca de lo que consideran importante en la vida, tanto en aspectos éticos como en los que no lo son. Se adquieren con procesos de socialización y se amplían con educación y acceso a medios. Ambas respuestas son correctas.

¿Cual de los siguientes conceptos está relacionado con la capacidad de tener libertad de pensamiento, religión, conciencia y decisión?. Libertad. Autonomía. Restricción.

¿Porqué viene dado el valor de la intimidad?. Por la necesidad del individuo de mantener su dignidad personal. Por la necesidad de reservar cierta parte de la persona a relaciones intensas y/o profundas. Ambas respuestas son correctas.

¿Cuales de las siguientes son consideradas exigencias éticas de la intimidad?. Respeto a la intimidad corporal y a la conciencia,. Respeto a la autonomía y a la confidencialidad. Ambas respuestas son correctas.

En relación al proceso de información al paciente, debemos tener en cuenta que. Nunca podremos dar información de ningún tipo ya que es una función adquirida del médico. Podremos dar una mejor información si disponemos de tiempo, habilidades comunicativas y conocimiento. Sólo podremos dar información relativa al pronóstico y evolución una vez diagnosticada la patología.

Según Aristóteles, ¿qué es la ética?. Clase particular de virtudes humanas (valor, moderación). Costumbre, carácter, comportamiento, propiedad, naturaleza interior; ley, precepto, moda. Perteneciente al carácter, a las costumbres.

Según la Real Academia Española (RAE) la “Moral” se refiere a. Conjunto de normas que rigen la conducta humana. Parte de la filosofía que trata de las obligaciones del hombre. Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano.

La bioética es: El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que dicha conducta es examinada a la luz de los valores y de los principios morales. El estudio sistemático de la conducta humana que Analiza la correlación entre las normas sociales y las necesidades individuales. Ninguna es correcta.

La ética profesional enfermera: Analiza la enfermería como profesión, su identidad y características. Orienta la toma de decisiones ante los conflictos morales de los profesionales. Ambas son correctas.

El objetivo del Informe Belmont es. Es el conjunto de leyes que rigen a la enfermería en su práctica diaria. Proveer de un marco analítico de referencia que guíe en la solución de problemas éticos relacionados con las investigaciones en seres humanos. Proveer de un marco legal de referencia que guíe en la solución de problemas relacionados con las investigaciones en animales.

Los 3 principios básicos que marca el Informe Belmont son. Respeto a los seres vivos, el principio de justicia y el principio de benevolencia. Respeto a las personas, el principio de beneficencia y el principio de justicia. Respeto a las personas, respeto a las leyes y principio de beneficiencia.

Cuáles son los objetivos de un código deontológico: Fijar criterios científico-funcionales y establecer orientaciones éticas. Sancionar disciplinariamente a los colegiados que incumplan los dictados de los códigos deontológicos. Todas son correctas.

Según el Código deontólógico del CIE. La enfermera no tiene responsabilidad sobre los cuidados. La enfermera es la única responsable del paciente. La responsabilidad fundamental de la enfermería es triple: Conservar la vida, Aliviar los sufrimientos y Promover la salud.

En el código deontólogico de enfermería española: En el capítulo II se habla de los deberes de las enfermeras. En el capítulo II se habla de los derechos de las enfermeras. En el capítulo III se habla de los deberes y derechos de los pacientes.

Un paciente de 65 años es diagnosticado de una enfermedad grave y le ofrecen un tratamiento bastante agresivo, pero no le aseguran la curación. El paciente rechaza el tratamiento, prefiere vivir tranquilo el tiempo que le queda. ¿Que principio ético está siguiendo el paciente?. Principio de justicia. Principio de beneficiencia. Principio de autonomía.

El objeto de la Ley 41/2002 de autonomía del paciente es: Regular los derechos y obligaciones de los pacientes y/o usuarios en materia de autonomía del paciente. Regular los derechos y obligaciones de los centros sanitarios públicos y privados en materia de información clínica. Regular los derechos y obligaciones de los profesionales sanitarios en materia de documentación clínica. Regular los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios, profesionales sanitarios, centros sanitarios públicos y privados en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica.

El consentimiento informado. Se convirtió en un requisito legal en España a partir de la Ley General de Sanidad. Es un requisito moral, deontológico y legal de la relación profesional sanitario-paciente. Se aplica tanto en el campo de la asistencia como en el de la investigación. Todas las anteriores son correctas.

Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente (señale la falsa): Necesita el consentimiento libre y voluntario del afectado. Puede ser rechazada por el paciente revocando libremente por escrito su consentimiento en cualquier momento. El documento escrito de consentimiento informado excusa de la obligación de informar verbalmente. Requiere por regla general un consentimiento verbal.

En el ámbito de la Enfermería. Las enfermeras/os llevan a cabo procedimientos para los que se requiere previamente la obtención del consentimiento informado por escrito de la persona (o de la familia). Las enfermeras frecuentemente entregan y obtienen el consentimiento informado para intervenciones que realizan los médicos. Las enfermeras pueden y deben colaborar en el proceso de informar a los pacientes aunque el procedimiento sea competencia del médico. Las respuestas b y c son correctas.

El consentimiento informado es la expresión o aplicación del principio bioético de. Justicia. Beneficencia. Autonomía. Todos los anteriores.

Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables en favor de la salud del paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos: Siempre que lo consideren oportuno por el bien del paciente. Nunca, siempre es necesario contar con el consentimiento de un paciente, representante legal o familiar, aunque sea verbal. Cuando exista riesgo inmediato leve, moderado o grave para la integridad física o psíquica del enfermo. Cuando exista riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley.

En los siguientes supuestos se puede otorgar el consentimiento por representación: Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable de la asistencia. Cuando el paciente sea menor de edad y no sea capaz intelectual ni emocionalmente de comprender el alcance de la intervención. Todas las anteriores son correctas.

Los elementos fundamentales que constituyen y caracterizan el proceso de consentimiento informado son. La capacidad o aptitud del paciente para comprender los riesgos y beneficios de las diferentes posibilidades del acto sanitario o de su no realización. Una información lo más completa y extensa posible. Una decisión voluntaria del paciente sobre la que el profesional sanitario debe interferir atendiendo al principio de beneficencia. Ninguna de las anteriores es correcta.

El consentimiento implícito o tácito del paciente. Se basa en el principio bioética de justicia. Es un consentimiento asumido por el facultativo ante la incapacidad del paciente para otorgar un consentimiento explícito. Se puede dar en situaciones que ponen en peligro la vida del paciente aunque haya familiares a los que se pueda solicitar el consentimiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un profesional sanitario, ante el rechazo de un paciente testigo de Jehová de consentir una transfusión de sangre o un procedimiento que pueda requerirla: Debe respetar su decisión siempre que ésta haya sido suficientemente informada. Debe respetar su decisión a menos que amenace la vida del propio paciente. Debe ponerlo en conocimiento del juez para que éste decida, siempre que la situación no sea urgente. Debe respetar la decisión a menos que ponga en peligro la salud o integridad de terceros.

Denunciar Test