Ética 2º parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ética 2º parcial Descripción: desiderio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La persona es sustancia individual de naturaleza racional. verdadero. falso. Los 3 tipos de amores son: amor de complacencia,amor de concupiscencia,amor de benevolencia. verdadero. falso. los dos tipos de apetitos son concupiscibles e irascibles. verdadero. falso. Tendencia es el movimiento de la persona hacia bienes sensibles e intelectuales. verdadero. falso. Tendencia es una actividad natural que tiene un fin. Verdadero. falso. En una persona se da: vida vegetativa ,vida animal o sensitiva y pensamiento intelectivo. verdadero. falso. El último bien objetivo del hombre es Dios. verdadero. falso. El perfeccionamiento último de la naturaleza humana es el fin del hombre en sentido estricto. Por eso,el bien del hombre reside fundamentalmente en la rectitud de su obrar,es decir, que su conducta se encamine a la correcta perfección del sujeto. verdadero. falso. Solo hay un tipo de tendencia, la no psíquica natural. verdadero. falso. El individuo tiene una naturaleza propia que es racional. verdadero. falso. Los actos medios son para conseguir otros fines superiores. verdadero. falso. La totalidad de nuestros actos tienden a un fin definitivo que se quiere por sí mismo, después del cual no se persigue otro fin superior y que engloba a todos los anteriores,este es el fin último. verdadero. falso. Solo existen tendencias no físicas biológicas. verdadero. falso. El deseo de felicidad es un fin último. verdadero. falso. Las tendencias sensibles son de dos tipos: apetitos o tendencias concupiscibles y apetitos o tendencias irascibles. verdadero. falso. La voluntad es una tendencia psíquica intelectual. verdadero. falso. Persona se define como: sustancia individual de naturaleza racional. verdadero. falso. La naturaleza humana es un referente inamovible e invariable, de modo que no es posible construir una ética que no tenga la ley natural como punto de partida. verdadero. falso. La recta razón consiste en que la inteligencia muestra aquellos bienes que convienen a la naturaleza del hombre. verdadero. falso. El objeto de la voluntad constituye el bien en tanto que conveniente. verdadero. falso. Los fines últimos son bienes intermedios. verdadero. falso. Todo medio es un bien que se requiere para alcanzar otro fin distinto. verdadero. falso. El bien lo podemos definir como lo propio de una cosa, lo que perfecciona, lo que se adecua a su modo de ser. verdadero. falso. Lo bueno depende de la naturaleza de cada ser. verdadero. falso. Dios es la felicidad objetiva de los seres humanos. verdadero. falso. La felicidad es un medio,no un fin en sí mismo,de la acción humana. verdadero. falso. La felicidad es un fin subjetivo porque depende de la idea de felicidad que cada uno tenga. verdadero. falso. La felicidad es lo mismo que conseguir el fin último,ya que después de su consecución no queda nada por desear. verdadero. falso. El estudio filosófico de la acción humana considera en su conformidad y disconformidad de la recta razón es lo que llamamos consecución del último fin. verdadero. falso. El objeto de la voluntad lo constituye el bien en tanto que conveniente. verdadero. falso. El valor moral es la referencia de nuestros actos de modo que midamos la moralidad de los actos por realizar. verdadero. falso. A través de la conciencia la persona juzga la conveniencia de la realidad respecto de su esencia, juzga las acciones de los actos del hombre: verdadero. falso. A través de la conciencia moral, tomamos consciencia de la moralidad de la acción, es decir, si es buena o mala. verdadero. falso. La felicidad es un medio, no un fin en sí mismo de la condición humana. verdadero. falso. Los actos medios NO son para conseguir otros fines superiores. verdadero. falso. |