option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETICA MILITAR 2020-2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETICA MILITAR 2020-2021

Descripción:
GRUPO LANZADORES MULTIPLES 80 CALDERON

Fecha de Creación: 2020/10/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El éxito de la profesión militar radica especialmente en la forma ética en que cumpla las: a) Responsabilidades institucionales. b) Responsabilidades económicas. c) Responsabilidades familiares. d) Responsabilidades militares.

2. Cuál es la base primordial de la profesión militar y se materializa en el ejercicio permanente de las actividades de todos y cada uno de sus miembros. a) Práctica de liderazgo. b) Responsabilidades económicas. c) Ejercer el mando. d) La práctica de valores.

3. El Manual de Ética es de aplicación para: a) Personal Civil. c) Entidades privadas. d) Todas las anteriores. b) Militares en servicio pasivo.

4. Es una parte de la Filosofía que trata de la moral, estudia las reglas del comportamiento moral de las personas en la sociedad. Estamos hablando de: a) Valores. b) Ética. c) Virtud. d) Principios.

5. Cuál es el objetivo del Manual de Ética: a) Enseñar valores y cortesía militar. b) Establecer maneras de liderar al personal militar. c) Establecer una guía de conducta sustentada en principios, valores y virtudes. d) Establecer una guía y pasos para fomentar y enseñar a cumplir los diferentes reglamentos militares.

6. El código de comportamiento de los miembros de Fuerzas Armadas está cimentado en: a) Principios, valores y virtudes. b) Honor, diciplina y lealtad. c) Vocación Militar. d) Respeto a la Patria.

7. La ética profesional militar, señala ciertas características que se deben exigir en la carrera militar, indique cuales son: a) Indisciplina dentro y fuera de la institución. b) Ser sumiso a cualquier orden de un superior. c) Salud corporal, carácter decidido y valiente, criterio recto, espíritu de superación, conciencia y responsabilidad moral, disciplina, lealtad, camaradería. d) Ser desleal con la institución.

8. Como factor determinante de todas las actividades dentro y fuera de sus funciones específicas, orientándolo hacia la honradez, lealtad, rectitud, delicadeza, escrúpulo, justicia y celo estricto en el cumplimiento del deber, es una virtud: a) Virtud innata de cada individuo. b) Virtud que debe adornar al militar. c) Virtud propia del trabajador. d) Virtudes de cada personalidad.

9. Los requerimientos sociales y variadas órdenes que debe atender un miembro de las Fuerzas Armadas, son varios; de los requerimientos que se enuncian a continuación indique cual no corresponde: a) Debe ser el espejo de la sociedad, puesto que pertenece a una de las pocas instituciones dignas de credibilidad y confianza. b) Debe integrarse al país. c) Debe entender y trabajar por el logro de los Objetivos Nacionales Permanentes. d) Solidaridad institucional.

10. Indique cuál de los enunciados es un principio fundamental. a) Solidaridad. b) Colaboración. c) Efectividad. d) Igualdad.

11. El éxito de la Profesión Militar radica especialmente en la forma ética en que cumpla las responsabilidades institucionales; en otras palabras, el éxito no está en relación directa con: a) La rectitud de conducta. b) El decoro personal. c) La eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus deberes. d) El Esfuerzo de superación.

12. Indique a que pertenece el siguiente enunciado: Conjunto de reglas que debe seguirse para practicar el bien y evitar el mal, virtud que debe adornar al militar, como factor determinante de todas las actividades dentro y fuera de sus funciones específicas, orientándolo hacia la honradez, lealtad, rectitud, delicadeza, escrúpulo, justicia y celo estricto en el cumplimiento del deber. a) La Moral. b) Los valores militares. c) Las Normas militares. d) Las virtudes.

13. Indique a que pertenece el siguiente enunciado: Es una facultad del espíritu que norma las costumbres, la conducta y el proceder de los hombres de armas, regida por preceptos propios destinados a elevados ideales, que conforman o estructuran el clima espiritual del soldado. a) Moral Militar. b) Honor. c) Moral. d) Obligación moral del militar.

14. Indique a que pertenece el siguiente enunciado: El sentimiento (por convicción) que nos impulsa a realizar el ideal moral, se llama el deber moral. Es un hecho interior, voluntario y libre sin obligación. a) Moral. b) Heroísmo. c) La perseverancia. d) Obligación moral del militar.

15. Que obliga a las entidades públicas a informar su accionar a la ciudadanía, de modo suficientemente amplio, abierto y sistemático estamos hablando de: a) Rendición de Cuentas. b) Inclusión. c) Igualdad. d) Discriminación.

16. En la Ética, el término sanción, con qué no se relaciona: a) Pena. b) Prohibición. c) Condena. d) Normas morales.

17. Sanción moral aprobación o desaprobación del cumplimiento o incumplimiento de los: a) Deberes patrióticos. b) Deberes familiares. c) Deberes fundamentales. d) Deberes morales.

18. Regula y controla la conducta de los soldados en su actuación individual y su convivencia en el interior de la Institución, estableciendo una conciencia e instinto social, en todas las esferas de la vida comunitaria: a) Moral militar. b) Ética y moral. c) Moral. d) Liderazgo.

19. Dentro de los principios institucionales la acción que permite que las personas y las organizaciones se comporten de forma clara, precisa y veraz, a fin de que la ciudadanía ejerza sus derechos y obligaciones, principalmente el control social estamos hablando de: a) Solidaridad. b) Transparencia. c) Colaboración. d) Efectividad.

20. La virtud militar de qué forma se presenta: a) Valores militares. c) Obligación militar. b) Justicia. d) Valentía.

21. Conciencia profesional son los atributos particulares del profesional militar y la conducta moral dan lugar a la conciencia profesional que se caracteriza por: a) Códigos particulares de honor. b) Códigos particulares de conducta. c) Códigos particulares de buen vivir. d) Códigos particulares de buen comportamiento.

22. A las creencias que se adquieren a través de la herencia, entorno cultural y experiencia, concebidos como deseables, buenos y correctos; por lo tanto, son elegidos y practicados en forma libre y consciente, e influyen directamente en la toma de decisiones y en la construcción de hábitos. Estamos hablando de: a) Valores. b) Ética. c) Principios. d) Etnia.

23. Indique a que pertenece el siguiente enunciado: “Son patrones de deseabilidad y su realización proporciona tranquilidad”. a) Las Teorías. b) Las Normas. c) Las Medidas. d) Los Valores.

24. Indique cuáles son los sistemas de la acción humana: a) Organismo, personalidad, sociedad, Cultura. b) Personalidad, cultura. c) Lista de valores, virtudes. d) Colectividad, moralidad.

25. Indique a que asignamos una calificación ya sea positiva o negativa : a) Una Teoría. b) Una Norma. c) Una Medida. d) Un Valor.

26. Dentro de nuestro manual de Ética enunciamos y hablamos sobre los valores indique cuál de las siguientes clasificaciones encontramos: a) Valores Educativos. b) Valores Institucionales. d) Valores Fundamentales. c) Valores Personales.

27. Los valores deben, por lo tanto, considerarse como variables dependientes, sujetas a cambios consiguientes a los sufridos por: a) La personalidad, la organización política, las creencias religiosas. b) La sociedad, la tecnología, la organización política, las creencias religiosas. c) La teoría, la personalidad, la organización política. d) La naturaleza, la teoría, la personalidad, la organización política.

28. La generosidad, la justicia, la resistencia, el respeto están dentro de la lista de: a) La sociedad. b) Los valores fundamentales. c) La personalidad. d) Las virtudes.

29. A la observancia estricta de la Constitución, leyes, reglamentos y normativa vigente. Se manifiesta con el acatamiento oportuno e integral de órdenes y disposiciones impartidas por las autoridades, sobre la base del respeto a la jerarquía, la subordinación y la obediencia racional y consciente. Estamos hablando de: a) Lealtad. c) Honor. b) Disciplina. d) Responsabilidad.

30. Indique que valor fundamental se encuentra en la lista de los valores positivos: a) La perseverancia. b) La cultura. c) El organismo. d) La personalidad.

31. Los valores humanos son formas de conciencia social que sirven de: a) Virtudes. b) Relación y referencia diarias. c) Personalidad. d) Moralidad.

32. Identifique a que pertenece el siguiente enunciado: Son un hábito del alma y una cualidad de la mente que pueden producir o causar efectos tendientes a la perfección de la conducta humana. a) Valores fundamentales. b) Virtudes en la vida militar. c) Valores morales en la profesión militar. d) Virtudes esenciales.

33. Indique que virtud profesional es la que no pertenece: a) Virtudes sociales. b) La justicia. c) La abnegación. d) La caridad.

34. Indique quienes perfeccionan la parte intelectual del ser humano: a) Las virtudes en la vida militar. b) Las virtudes intelectuales. c) Las virtudes en la vida militar. d) Las virtudes esenciales.

35. Indique quienes perfeccionan al hombre y se derivan del hábito. a) Virtudes morales. b) Valores morales en la profesión militar. c) Virtudes intelectuales. d) Valores fundamentales.

36. Identifique a que pertenece el siguiente enunciado: Constituyen un sistema de representaciones morales, que orientan la actividad del hombre. a) Las teorías. b) Los Valores morales en la profesión militar. c) La virtud militar. d) Virtudes esenciales.

37. Cuando hablamos del cumplimiento estricto de los deberes, realizándose un examen de conciencia a diario: a) Honor. b) Disciplina. c) Lealtad. d) Bien.

38. Indique entre estos enunciados cual es el concepto de orden: a) Dada en forma escrita o verbal, clara, precisa y oportuna para que el subordinado pueda cumplirlo con responsabilidad. b) Que se logra por medio de la superación y el optimismo. c) Es un valor q todo militar debe conocer y practicar para el cumplimiento estricto de los deberes y obligaciones militares y evitar el mal. d) cumplir a cabalidad cualquier disposición dada por un superior.

39. Es el estricto cumplimiento de las Leyes y Reglamentos militares, el soldado que cumple, es un hombre de honor ante la Patria, estamos hablando de: a) Orden. b) Deber. c) Parámetro. d) Declaración.

40. El soldado tiene la obligación de adorar a su Patria, hasta derramar la última gota de nuestra sangre en defensa de ella, de este enunciado indique cual no se debe practicar: a) De su territorio. b) Los sagrados intereses de nación. c) Sus Leyes y Reglamentos, su democracia y de todo lo que está estipulado en la Constitución de la República. d) Ser desleal con la nación y la institución.

41. Es una virtud que debe poseer un militar para hablar con franqueza y honestidad dentro y fuera de la Institución estamos hablando de: a) Verdad. b) Honor. c) Justicia. d) Ejemplo Militar.

42. Al hablar virtudes que nos permite cumplir nuestras obligaciones diarias, por convicción propia y evitar ser observado o guiado, estamos hablando de: a) Libertinaje. b) Coartar. c) Valor. d) Libertad.

43. Deberes cívicos del militar son: a) Respeto a la patria. b) Ser tolerante y paciente. c) Esfuerzo, entusiasmo y fuerza. d) Esfuerzo, entusiasmo y vida.

44. Es un tesoro que brilla lleno de fe y esperanza, es una cualidad moral, pura que lleva consigo mismo el afianzamiento del espíritu hacia el bien respetando los bienes ajenos, la propiedad de los compañeros, de los superiores y subalternos, nos referimos a: a) Robo. b) Pobreza. c) Honestidad. d) Honradez.

45. Son todas las medidas tomadas para protegerse de cualquier desgracia que lamentar . estamos hablando de: a) Seguridad. b) Inseguridad. c) Paciencia. d) Obediencia.

46. Deberes cívicos del militar son: a) Respeto a la patria. b) Ser tolerante y paciente. c) Esfuerzo, entusiasmo y fuerza. d) Esfuerzo, entusiasmo y vida.

47. Cuidar la salud y su desarrollo biológico, este deber pertenece a: a) Aceptar amar y conservar la vida, Debo desarrollar la vida espiritual. b) Cuidar la salud, cuidar el desarrollo biológico. c) Desarrollar la vida espiritual. d) Proteger la naturaleza.

48. El compromiso de comprender, cultivar la valentía y el heroísmo es responsabilidad de: a) Personal de servidores públicos. b) Miembros de las Fuerzas Armadas. c) Personal del Ejercito. d) Personal de la Marina.

49. Uno de los deberes del soldado es practicar el bien y evitar el mal, practicar una buena salud espiritual, este deber corresponde a: a) Desarrollar la vida espiritual. b) Cuidar la salud. c) Cuidar el desarrollo biológico. d) Desarrollar mi vida humana.

50. Todo militar está en la obligación de entender y aceptar el Reglamento de Disciplina Militar, este deber se refiere a: a) Aceptar y comprender los deberes y cumplirlos con entusiasmo y a cabalidad. b) Entender, aceptar voluntaria y racionalmente la disciplina militar. c) Cuidar el desarrollo biológico. d) Ser disciplinado dentro y fuera de la institución.

51. A qué valor se le considera el alma entera de las Fuerzas Armadas : a) Los valores militares. b) La disciplina militar. c) El heroísmo. d) La moral militar.

52. Deberes cívicos del militar son: a) Respeto a la patria. b) Ser tolerante y paciente. c) Esfuerzo, entusiasmo y fuerza. d) Esfuerzo, entusiasmo y vida.

53. Es la virtud individual que debe poseer cada militar frente al peligro, siempre debe estar valorada desde el punto de vista físico y moral, estamos hablando de: a) Subordinación. b) Valentía. c) Valor. d) Virtud.

54. Indique que valor debe practicar el soldado para evitar cometer faltas leves, graves y atentatorias, que van en contra del libro de vida de cada uno de ellos. a) La obediencia. b) La valentía. c) La moral militar. d) La honestidad.

55. Cualidad que se basa en el propio respeto. Fundamento que impulsa en lo más íntimo, al rígido cumplimiento del deber para con la Patria y la Institución, mediante la entrega total y práctica constante de la honradez, la nobleza del alma y el apego permanente e íntegro a la verdad. Estamos hablando de: a) Honor. b) Disciplina. c) Lealtad. d) Cohesión.

56. Indique a que pertenece al siguiente enunciado: El militar desde que se gradúa debe practicarlo, en especial cuando tengan que cumplir misiones específicas en tiempos de paz o de guerra. a) Guerra. b) Heroísmo. c) Valentía. d) Heroína.

57. Identifique el concepto de la obediencia: a) Es la virtud individual que debe poseer cada militar frente al peligro, siempre debe estar valorada desde el punto de vista físico y moral, el coraje moral es el que sostiene al soldado en los momentos de crisis mental. b) Obligación de entender y aceptar el Reglamento de Disciplina Militar, por eso es necesario que todo el personal militar practique lo que está estipulado en el Reglamento de Disciplina Militar con la finalidad de evitar sanciones disciplinarias que el Reglamento lo expone. c) Es el estricto cumplimiento del Reglamento de Disciplina Militar para evitar cometer faltas leves, graves y atentatorias, que van en contra del libro de vida de cada soldado. d) El soldado desde que se gradúa debe practicar el heroísmo, en especial cuando tengan que cumplir misiones específicas en tiempos de paz o de guerra.

58. El heroísmo se lo debe practicar en forma especial cuando se tenga que : a) Dar estricto cumplimiento del Reglamento de Disciplina Militar. b) Cultivar la valentía en nuestro Ejército. c) Enfrentar al peligro. d) Cumplir misiones específicas en tiempos de paz o de guerra.

59. Que nos indica el concepto de “Deber de Comprender, Cultivar la Valentía y el Heroísmo”. a) Para todo militar es el estricto cumplimiento del Reglamento de Disciplina Militar para evitar cometer faltas leves, graves y atentatorias. b) En los últimos tiempos el militar se ha olvidado que está subordinado al Reglamento de Disciplina Militar y piensa en forma distorsionada. c) Es importante para todo militar en cultivar la valentía en nuestro Ejército, un soldado valiente está listo y presto para cumplir sus misiones específicas. d) Es la virtud individual que debe poseer cada militar frente al peligro, siempre debe estar valorada desde el punto de vista físico y moral.

60. Identifique el concepto de subordinación: a) Es cuando el militar es el estricto cumplimiento del Reglamento de Disciplina Militar para evitar cometer faltas leves, graves y atentatorias. b) Es la virtud individual que debe poseer cada militar frente al peligro, siempre debe estar valorada desde el punto de vista físico y moral. c) Es cuando el militar se ha olvidado que está subordinado al Reglamento de Disciplina Militar y piensa en forma distorsionada. d) Es cuando el militar que se gradúa practicar el heroísmo, en especial cuando tengan que cumplir misiones específicas en tiempos de paz o de guerra.

61. Es la facultad que permite que la persona se dé cuenta si la conducta que posee es correcta o incorrecta: a) Obligación moral del militar. b) Conciencia moral y deber moral. c) Sanción moral. d) Realización de la moralidad.

62. Que nos indica el concepto de “Debo Cuidar la Salud”. a) Uno de los deberes del soldado es practicar el bien y evitar el mal, todo militar debe practicar con una buena vida espiritual para mejorar su comportamiento dentro y fuera de la Institución. b) Todo militar debe aceptar y comprender los deberes que cumplir con la Institución, la Patria, su familia y sus semejantes. c) El desarrollo biológico, es deber de todo militar, ¿cómo podemos mantener y alcanzar este objetivo? Mediante la conservación del medio ambiente. d) Todo militar está en la obligación moral de cuidar su salud, debe evitar en todo momento contraer enfermedades que lamentar.

63. El deber de “Debo Entender, Aceptar Voluntaria y Racionalmente la Disciplina Militar”, se encuentra dentro de los: a) Deberes del soldado consigo mismo. b) Justicia y Subordinación. c) Lealtad y Obediencia. d) Disciplina y Subordinación.

64. El soldado desde que se gradúa debe practicar el heroísmo, en especial cuando tengan que cumplir misiones específicas en tiempos de: a) Misiones de paz. b) Paz u Ofensiva. c) Paz o Guerra. d) Guerra.

65. Uno de los deberes del Soldado es practicar el: a) Bien y evitar el mal, practicando una vida espiritual para mejorar su comportamiento dentro y fuera. b) Bien y la Honestidad. c) Bien y la Perseverancia. d) Mal y el Bien.

66. Para el militar el respeto es una cualidad moral mediante la cual nos obligamos a reconocer la autoridad moral que tienen ciertas personas, no por su grado o función que desempeñan dentro de la Institución, sino por: a) Sus méritos relevantes y su calidad moral. b) Ser cortés, cordial y respetuoso. c) Amar y respetar a los demás compañeros. d) Sus valores personales.

67. Para el militar el respeto es una cualidad moral mediante la cual nos obligamos a reconocer la autoridad moral que tienen ciertas personas, no por su grado o función que desempeñan dentro de la Institución, sino por sus méritos relevantes y su calidad moral, este enunciado corresponde a: a) Debo amar y respetar a los demás compañeros. b) Ser cortés, cordial y respetuoso. c) Respetar la propiedad ajena en todas sus normas. d) Cultivar los valores fundamentales del ciudadano militar.

68. Todo militar debe mantener y hacer reverencia a los Símbolos Patrios, por medio del trabajo desinteresado y tesonero, que hacen del militar un hombre de honor y de ejemplo para las nuevas generaciones, este enunciado corresponde a: a) Fortalecerme en lo moral, físico e intelectual. b) Entender que ser mejor es para el servicio al país. c) Respetar y fomentar el respeto a los símbolos patrios. d) Comprender y practicar los intereses personales a los de la patria.

69. Todo soldado debe estar preparado física y mentalmente para cumplir misiones especiales de combate, en la cual pondrá en juego el nivel profesional que ha adquirido en tiempos de paz, este enunciado corresponde a: a) Dedicar esfuerzo y entusiasmo y la vida misma por honra nacional. b) Comprender y practicar los valores éticos y morales. c) Vivir y morir por la patria, es el ideal del verdadero soldado. d) Vibrar con valor y decisión cualquier combate en la paz o en la guerra por la grandeza y la felicidad del Ecuador.

70. Como factor determinante de todas las actividades dentro y fuera de sus funciones específicas, orientándolo hacia la honradez, lealtad, rectitud, delicadeza, escrúpulo, justicia y celo estricto en el cumplimiento del deber, es una virtud: a) Virtud innata de cada individuo. b) El decoro personal. d) Virtudes de cada personalidad. c) Virtud propia del trabajador.

71. Comportamiento acorde con los buenos modales que demuestra buena educación y respeto hacia los demás. a) Deberes personales. b) Deberes con los compañeros. c) Consejos útiles para el soldado. d) Urbanidad.

72. Fomentar la cohesión de un grupo, para que este se integre como el engranaje del motor moral que hecha andar la estructura de la institución militar, es: a) Fomentar el buen comportamiento. b) Fomentar el espíritu de cuerpo. c) Fomentar el patriotismo. d) Fomentar normas de comportamiento.

73. Respeto a los símbolos patrios, Estas buenas costumbres no deben perderse nunca, pues demuestran el grado de respeto, consideración y civismo por nuestro país y cultura. es: a) Deberes y obligaciones militares. b) Deberes cívicos del militar. c) Deberes patrióticos. d) Deberes sociales y particulares.

74. Es un valor esencial para el militar porque actúa como guía de su conducta y como motor que le impulsa a obrar siempre bien en el cumplimiento del deber. es: a) El honor militar. b) Valor militar. c) Espíritu de cuerpo. d) Urbanidad y buenas costumbres.

75. Moderación, sensatez y cordura en la manifestación de los hábitos profesionales y personales, proyectados en la presentación, imagen, empleo del lenguaje y actuación cotidiana. a) Iniciativa. b) Prudencia. c) Patriotismo. d) Sobriedad.

76. Transmitir importantes valores y ser unos buenos referentes para los niños ayudará a que estos en el futuro sean unos buenos ciudadanos. Una tarea muy importante que los adultos deben asegurarse de cumplir. a que corresponde: a) Pon en práctica tu buena conducta y moral. c) No te dejes llevar por el dinero fácil. d) Educa a tus hijos para que sean buenos ciudadanos. b) Tu presentación militar debe ser intachable.

77. El entusiasmo es un estado de ánimo que se considera como de "exaltación" o fervor ante un hecho o situación de la vida, es parte de los: a) Aceptar, amar y conservar la vida. b) Deberes cívicos del militar. c) Deberes sociales e institucionales. d) Urbanidad y buenas costumbres.

78. De los siguientes textos cual es una reflexión ética. a) La vida es muy simple, pero nos empeñamos hacerla difícil. b) Lo cortés no quita lo valiente. c) No existe mejor regalo que aprovechar cada instante de tu vida. d) No he fracasado, simplemente me he topado con diez mil soluciones equivocadas.

79. De los siguientes enunciados cual no pertenece a los deberes sociales e institucionales: a) Respetar a los demás. b) Ser servicial a la Institución y a la ciudadanía. c) Comprender, cultivar la valentía y el heroísmo. d) Cortez, cordial y respetuoso.

80. De los siguientes enunciados cual no pertenece a los Deberes cívicos del militar: a) Ejercer en función de la Patria. b) Ser mejor para servir al país. d) Uniformado, porte militar, disciplina, cortesía. c) Comprender, cultivar la valentía y el heroísmo.

81. Dicta normas morales para un mejor desenvolvimiento profesional, es: a) Objetivo de ética militar. b) Importancia de ética. c) Concepto de ética. d) Ética y Moral.

82. De las siguientes características cual no pertenece a la conciencia profesional: a) Solidaridad institucional. b) Responsabilidad acertada. d) Conciencia moral y deber moral. c) Esfuerzo de superación.

83. Del siguiente ejemplo a que concepto fundamental pertenece “Ceder tu turno o tu puesto a un anciano, mujer embarazada o persona con discapacidad”: a) Solidaridad. b) Riqueza. c) Deber. d) Virtud.

84. Virtud es la fidelidad a todas las obligaciones que tiene cada: a) Trabajador público. b) Soldado. c) Ingeniero. d) Servidor Público.

85. Atributo que permite actuar con equidad, imparcialidad, rectitud y firmeza en el ejercicio del mando, misión, tareas y funciones encomendadas. La justicia implica obrar y juzgar, respetando la verdad, otorgando a cada individuo aquello que le pertenece, corresponde o concierne. Estamos hablando de: a) Igualdad. b) Equidad. c) Justicia. d) Honestidad.

86. Es una parte de la Filosofía que trata de la moral, estudia las reglas del. a) Disciplina que dicta normas. b) Comportamiento moral. c) Responsabilidad acertada. d) Esfuerzo de superación.

87. Ética viene del término griego Ethos utilizado para hacer referencia a: a) Las costumbres. b) Las culturas. c) La religión. d) El espíritu de cuerpo.

88. Son deberes del soldado consigo mismo: a) Cuidar la salud y desarrollo biológico. b) Cultivar los valores del ciudadano militar. c) Ser generoso, clemente y justo. d) Fortaleza física, intelectual y moral.

89. Un soldado influye en el bien nacional, todos los días siempre pensando en un futuro mejor para el engrandecimiento de nuestra Patria, estaría cumpliendo con: a) Sus deberes específicos, pensando que influye en el bien nacional. b) Sus competencias específicas. c) Sus valores personales. d) Sus virtudes esenciales.

90. Todo militar debe mantener el respeto a los Símbolos Patrios, por medio del trabajo desinteresado y tesonero, que hacen del militar un hombre de honor y de ejemplo para las nuevas generaciones, para lo cual debe: a) Respetar y fomentar el respeto a los símbolos patrios. b) Fortalecerse en lo moral. c) Fomentar la disciplina en la institución. d) Fomentar y fortalecer los valores institucionales.

91. La parte de la cultura general que nos enseña a proceder con buena educación y que nos permite portarnos como personas cultas y civilizadas, indique que obligación personal no corresponde: a) Culturalidad. b) Ética. c) Moralidad. d) Urbanidad.

92. Indique a que pertenece el siguiente enunciado, “Mientras se estornuda hay que cubrirse la boca”. a) Urbanidad. b) Deberes personales. c) Deberes con los compañeros. d) El soldado en el comedor.

93. Indique durante la época del imperio Romano la gente que vivía en el campo observaban. a) Buenas costumbres. b) Costumbres Rústicas. c) Costumbres ancestrales. d) Costumbres Adecuadas.

94. En qué lugar se aprenden las normas de urbanidad inicialmente: a) Escuelas, colegios, relacionándose con gente de buenas costumbres. b) Las Instituciones Militares. c) El hogar con el buen ejemplo y enseñanza de los padres. d) Los centros de corrección urbana.

95. Recuerden siempre que LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE, el buen comportamiento y la delicadeza ante todo, esta actitud debe comenzar desde la casa, cuando hablamos de este enunciado se refiere a: a) Normas de Urbanidad. b) Deberes personales. c) Deberes con los compañeros. d) El soldado en el comedor.

96. El saludo obligatorio de un soldado a un superior en la calle se lo estipula en: a) Las buenas costumbres militares. b) El Reglamento de régimen interno. c) El reglamento de disciplina militar. d) Las normas de urbanidad.

97. Ser benévolo y tolerante pertenece a los deberes: a) Personales y familiares. b) Sociales e institucionales. c) Religiosos e institucionales. d) Económicos y particulares.

98. Indique cual es el primer consejo útil para el soldado en el nuevo milenio: b) El amor a la patria, sus símbolos sagrados. a) El respeto y amor a los padres. d) El deber sagrado a tu profesión como soldado. c) El respeto y amor a la esposa e hijos.

99. Indique a que pertenece el siguiente enunciado, “Tiene valor lo deseable y es deseable lo valioso”. a) Las teorías. b) Valores morales en la profesión militar. d) Las normas. c) La virtud militar.

100. Analizando esto podemos darnos cuenta que la Ética se desarrolla de la mano con el desarrollo histórico de la sociedad, es decir, que han ido cambiando y reformándose de acuerdo al momento histórico en el que funcionan, se refiere a: a) Generalidades de Moral. b) Generalidades de Valor. d) Generalidades de Ética. c) Generalidades de Honor.

101. Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la clasificación de las sanciones morales: a) Personales. c) Económicas. d) Religioso. b) Sociales.

102. Si nos referimos que guía la conducta humana del soldado, de acuerdo a su comportamiento moral en la Institución Militar y fuera de ella, además, dictar normas morales para un mejor desenvolvimiento profesional, nos estamos refiriendo a: a) Honor Militar. c) Moral Militar. b) Ética Militar. d) Valor Militar.

103. El Manual de Ética para los miembros de las Fuerzas Armadas del Ecuador debe aplicarse, con perjuicio de procesos. d) Ninguno de los anteriores. a) Legales. c) Disciplinarios. b) Administrativos.

Denunciar Test