option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética en la Administración Pública - 2do Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética en la Administración Pública - 2do Parcial

Descripción:
Universidad Siglo 21 - 2do parcial Ética en la Administración Pública

Fecha de Creación: 2025/04/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Además del acceso a la información pública y la rendición de cuentas, la transparencia exige: Comunicación efectiva. Confianza. Reglas claras.

Para la adecuada rendición de cuentas es fundamental: Respuesta: La integralidad. La confianza. Las normativas.

Las dimensiones fundamentales de la rendición de cuentas son: Respuesta: La legal y la política. La legal y la general. La legal y la pública.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. De las siguientes opciones, ¿cuáles son mecanismos de rendición de cuentas horizontales?. Controles. Inspecciones. Auditorías. Tribunales de cuentas. Multas.

En relación a los estímulos y las sensaciones, desde el punto de vista conductual son: Respuesta: Preferibles los estímulos a las sensaciones. Preferibles los estímulos a las validaciones. Preferibles los estímulos a los conflictos.

Los sistemas de estímulos pueden introducir situaciones de inequidad ...eso, ¿de que manera es importante potenciar siempre desde la ética que el servicio... ? Respuesta: Como un bien intrínseco. Como un bien inequívoco. Como un bien independiente.

La cultura organizacional también incorpora elementos simbólicos e instrumentales que: Respuesta: Funcionan como estímulos y sanciones. Funcionan como bienes y castigos. Funcionan como promotores o destructores.

Seleccione las 2 opciones correctas. Para que las sanciones efectivas y sirvan en su función disuasoria respecto a conductas inapropiadas es fundamental: Que se hagan cumplir. Que sean ejemplares. Que sean verificables. Que tengan consecuencias.

Seleccione las 4 respuestas correctas. De las siguientes opciones, ¿Cuáles son los requisitos para una adecuada política anticorrupción?. Generar autoridad. Fortalecer el compromiso. Contar con la lógica política. Realismo. Estimulos y sanciones.

¿Qué Es esencial a la Conflictividad Ética?. La tensión entre el deber ser y los valores. La tensión entre el deber ser y la moral. La tensión entre el deber ser y la integridad.

La diferencia esencial entre las normas sociales y las morales es que: Respuesta: Las primeras cifran su sanción en la vergüenza. Las primeras cifran su sanción en la consecuencia. Las primeras cifran su sanción en la opinión pública.

Un servidor público atiende con diligencia al ciudadano, cumple su función conforme a lo establecido en el reglamento del organismo y se afana en que el ciudadano sea activo en su demanda. Podemos decir que muestra en su conducta la lógica de afinidad entre: Deberes, bienes internos y virtudes. Deberes, moral y virtudes. Deberes, valores y virtudes.

¿Cuáles son valores esenciales inherentes al modelo weberiano? Respuesta: Neutralidad, racionalidad y jerarquía. Neutralidad, formalidad y jerarquía. Neutralidad, meritocracia y jerarquía.

Los valores tienen una dimensión fundamental de: Intersubjetividad. Ética. Cultural.

Los valores pueden considerarse como variables: Dependientes de variables sociales, políticas y económicas. Dependientes de variables sociales, culturales y económicas. Dependientes de variables sociales, éticas y económicas.

Los valores permiten orientar las acciones. Entre la diversidad de valores que han de regir la función pública, la concepción de la Nueva Gestión Pública priorizó: La economía, la flexibilidad y la innovación. La economía, la flexibilidad y la educación. La economía, la flexibilidad y la administración.

En el abordaje de los conflictos entre deberes, ¿Por qué motivo los valores nos orientan?. Guían la selección de fines. Guían la selección de resultados. Guían la selección de elecciones.

En una prueba situacional para formar en ética, presentas la siguiente...puesto de trabajo”, me organizo con los compañeros para acudir y turnos para... Que ... debes pedir que seleccione la persona?. Solidaridad versus compromiso con el cargo. Solidaridad versus responsabilidades individuales. Solidaridad versus grupo de trabajo.

En situaciones de conflicto de interés, para encauzarlo: Son positivas las normas de conducta. Son problematicas las normas de conducta. Son cuestionables las normas de conducta.

Imagínese que se define una política pública para satisfacer las necesidades del grupo social de los carreros en la municipalidad de Tainaios, dejando latentes los reclamos de otros grupos sociales como los naranjitas. En la conflictividad sincrónica se ha optado por el principio de: Individualidad, ya que opta por un grupo particular. Selectividad, ya que opta por un grupo particular. Interes, ya que opta por un grupo particular.

La noción del ethos de la pluralización se refiere a la necesidad relativizar los valores para poder compatibilizar la noción de democracia con la Ética. Falso. Veradero.

¿Cuales Son dimensiones fundamentales de la racionalidad práctica?. La fundamentadora y la crítica. El deber ser y los valores. La moral y las acciones.

Suponga la siguiente situación: la asociación civil ‘por un país transparente’ denuncia, en colaboración con.. del pueblo Tinetense, que el gobierno, junto con la oposición, ha mantenido conversaciones secretas con corporaciones internacionales de la minería. La acción de denuncia mediática y la movilización subsecuente de la asociación civil, constituye mecanismos de: Contrademocracia. Burocracia. Sanciones legales.

Uno de los grandes problemas con los que se enfrenta la institucionalización de la ética en la administración pública es el problema del compromiso político, pues: Politizar la ética es hacerla inerme. Politizar la ética darle fuerza legal. Politizar la ética hacerla evidente.

En un proceso formativo pones el ejemplo siguiente: Pedro señala, cuándo se lo involucra en un nuevo proyecto, prefiere no involucrarse mucho puesto que tiene un hijo pequeño a quien debe cuidar por las tardes. El jefe de área le señala que comprende la situación, pero su participación es central por lo técnico “en base a la presencia de este problema pides que se identifiquen elementos de un modelo de toma de decisiones éticas. ¿Cuáles son los casos que tomas en consideración? Selecciona 4 Respuesta: Selección de curso de acción posible y justificación de la acción. Determinación de cursos de acción en base a deberes contrapuestos cuidado versus responsabilidad con el cargo. Análisis de los valores involucrados en la decisión, considerando deberes y consecuencias de cada opción. Descripción de la problemática ética: conflicto de interés. Detalle de un análisis de consecuencias posibles.

¿Cuál de las siguientes opciones es un obstáculo para la democracia? o ¿Que implica un obstáculo para la democracia?. La captura del Estado. La concentración del poder. La corrupción.

En el desarrollo de la conciencia moral es de central relevancia el enfrentamiento a situaciones de: Conflicto. Diferencias sociales. Acuerdos públicos.

Las ideologías, aunque necesarias, pueden obstaculizar la tematización ética. por eso, ¿que se precisa desarrollar?. Juicio Critico. Reglas Morales. Valores Éticos.

Imagínese que el presidente electo asegura que lo esencial en su gestión será perseguir al enemigo interior. Esta afirmación es manifiesta de una concepción de la política: Antagonista, a que la oposición fundamental es amiga/enemiga. Partidista, a que la oposición fundamental es amiga/enemiga. Conflictuada, a que la oposición fundamental es amiga/enemiga.

Imagina esta situación: el director de la unidad administrativa considera que lo justo es que el estado sea mínimo porque él ha vivido cómo se le quitaban impuestos para financias la ayuda social de las personas que realizan tareas domésticas para su familia. Esto muestra que la ideología opera: Un cierre semántico en base a afectos. Una intretación de la realidad. Con conceptos subjetivos.

Las competencias democráticas exigen postconvencionalidad porque: Se aspira a universalizar conforme a principios de justicia. Se aspira a universalizar conforme a principios democracia. Se aspira a universalizar conforme a principios innovación.

Condición esencial para la democracia radical es: El diálogo. El conflicto. La ética.

Suponga que el ministro de finanzas decide mantener las alícuotas pese a la presión inflacionaria que ha hecho subir los salarios. Esta medida genera más pobres por motivos obvios. Desde el punto de vista ético, en la dimensión de conflictividad diacrónica, opta por priorizar el principio de: Conservación. Antagonista. Juicio Crítico.

En una auditoría ética realizada sobre la presidencia del gobierno, se registra que entre los valores determinados se ha establecido “colaboración ciudadana en decisiones estratégicas de estado en materia de seguridad” ¿Que consideras necesario señalar que es preciso implementar, además de lo establecido?. Otra adecuación de valores, por ejemplo supervisión y control. Otra adecuación de valores, por ejemplo consecuencias legales. Otra adecuación de valores, por ejemplo juicio crítico.

Tras analizar la presencia de diversos grupos de interés en la gestión de recursos humanos en la municipalidad-sindicalistas-directivos municipales-asociaciones ciudadanas-trabajadores sin sindicalizar-etc a la hora de regular los procesos de concursos. Le propones al intendente que establezca una ronda previa de inclusión. ¿de qué tipo?. Diversos conflictos de interés entre las partes, para garantizar la transparencia y objetividad en los concursos. Diversos puntos de vista entre las partes, para garantizar la transparencia y objetividad en los concursos. Diversos criterios de ejecución entre las partes, para garantizar la transparencia y objetividad en los concursos.

Comprendemos con facilidad que el lugar de la ética en la administración está en la gestión de elementos especialmente en los recursos humanos. Sin embargo, también cabe asignarle a la ética funciones: En la estrategia y gestión de recursos externos. En la estrategia y gestión de recursos internos. En la estrategia y gestión de recursos humanos.

De las siguientes opciones, ¿cuáles son condiciones para el éxito de los códigos de ética?: Seleccionar 4. Monitorización. Flexibilidad. Adhesión. Buena difusión. Juicio Crítico.

El modelo de infraestructura ética de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) concibe como central la tarea de: La socialización profesional. El estudio profesional. La profesionalización formativa.

La ética no es cuestión sólo de los profesionales, pero la implementación de medidas de gestión ética exige: Introducir órganos especializados. Debates éticos. Capacitación profesional.

Los códigos de ética son una herramienta fundamental en la interiorización de la ética: Siempre que sean claros y de aplicación practica. Siempre que sean claros y empíricos. Siempre que sean claros y cuestionados.

Para conformar comités de ética es importante contar con: Personas de acreditado conocimiento y virtud. Personas públicas. Personas comprometidas.

Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. Con el fin de que los Políticos ejerzan su función de servicio al interés general, los códigos de Buenos Gobiernos han de: Contemplar estrategias frente a los grupos de Interés. Potenciar la ejemplaridad Pública. Desarrollar juicio crítico. Contemplar casos prácticos.

Seleccione las 3 respuestas correctas. Para elaborar códigos de ética y que los mismos sean más sumidos por los servidores públicos es oportuno cumplir con tres de las siguientes condiciones: Que sean claros y precisos. Contar con el acuerdo sobre sus términos. Organizar talleres y hacer participar en su elaboración. Dejar todo establecido desde el inicio. Tener seleccionado personal profesional.

¿Cuáles de los siguientes son mecanismos de rendición de cuentas...? Seleccionar 3. Que sean claros y precisos. Contar con el acuerdo sobre sus términos. Organizar talleres y hacer participar en su elaboración. Ser consecuentes con los acuerdos. Tener profesionales en los organismos.

Uno de los requisitos fundamentales para un adecuado sistema de quejas y denuncias: Es la garantía de anonimato. Es la garantía de consecuencias. Es la garantía de ejecución.

Un adecuado desempeño de las auditorías éticas exige: Indicadores de gestión ética. Aplicatiidad de ejecución. Reportes públicos.

Seleccione las 4 (cuatros) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a funciones que han de tener los códigos de ética?. Reconocimiento. Pedagogía. Prevención. Ejemplaridad. Coherencia.

Los comités mixtos -aquellos compuestos por expertos y organizaciones sociales aunque son útiles para la gobernanza, introducen ineficiencias por el coste temporal que inyectan en la toma de decisiones. Esta afirmación es: Falso. Verdadero.

Seleccione 3 (tres) opciones correctas. Los códigos de conductas señalan deberes, pero los códigos éticos establecen: Pautas ante dilemas. Orientaciones valorativas. Un querer ser, una suerte de deber interiorizado. Juicio crítico. Consecuencialidad.

En 1996 Argentina suscribió la Convención Interamericana contra la Corrupción. Tanto las agencias de fiscalización de argentina, como la Oficina Anticorrupción y diversas organizaciones de la sociedad civil participan desde entonces en RICOREP (Red Iberoamericana de combate a la Corrupción y Rescate de la Ética Publica). De tal modo se cumple con la exigencia: De cooperación y coordinación internacional en el combate a la corrupción. De cooperación y coordinación nacional en el combate a la corrupción. De cooperación y coordinación regional en el combate a la corrupción.

La reforma de la Constitución argentina de 1994 incorpora en su artículo 36 la denominada “cláusula ética”, que entre otras cosas (sanciones, etc.), establece el derecho a resistencia de la sociedad, así como la figura de delitos contra la democracia. Con estas bases legales en la Ley fundamental: La infraestructura ética tiene el máximo fundamento legal. La infraestructura ética tiene el mínimo fundamento legal. La infraestructura ética tiene algún fundamento legal.

Un presidente de la República Argentina, que además de codicioso, manifiesta conductas de grandeza, derrochando recursos en exhibir riquezas, comparándose con las demás naciones para ensalzar la suya, etc. ¿En qué contraviene su conducta la Ley de Ética?. En el valor de la austeridad republicana. En el valor de la austeridad democrática. En el valor de la austeridad pública.

Un político utiliza fondos públicos para hacer exhibición de su gestión, aunque sea en forma indirecta mediante el enlazamiento de la figura histórica de algún dirigente de su partido, en este caso podemos decir que incumple con uno de los principios fundamentales de la Ley ética establecida por el congreso de la Nación Argentina en 1999: El principio de austeridad republicana. El principio de austeridad democrática. El principio de austeridad pública.

La Constitución de la República. Argentina. ¿Contempla temáticas Éticas?. Si, por ejemplo, la corrección de conductas inapropiadas o el derecho a resistencia. No, esta reglamentado en el código civil. Si, por ejemplo, la mencion de sanciones como el juicio político.

Para una infraestructura ética se necesita el claro apoyo Político, más que de mecanismos institucionales, control social, etc., capaces de controlar a los Políticos. Falso. Verdadero.

La transparencia se realiza también mediante diversos programas diseñados para la amplia participación de organizaciones sociales, instituciones públicas, empresas, etcétera. Seleccionar 3. El Programa SIEMPRO (Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales). El Programa SINTyS (Sistema de identificación Nacional Tributario y Social). La Dirección de Análisis del Gasto Público y Programas Sociales del Ministerio de Economía. Programa Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales en el uso de la Inteligencia Artificial. Programa de Transparencia, Gestión Documental y Archivos.

EL SICEP (SISTEMA DE CAPACITACION ETICA PUBLICA) puesto en marcha desde la oficina anticorrupción es un elemento clave de infraestructura ética entre otras cosas es: Un mecanismo de socialización profesional. Un mecanismo de ejecución legal. Un mecanismo de evaluación continua.

Observas que en el caso Siemens de corrupción, dos ministros de justicia dimiten para poder presionar el dictamen de la SIGEN (Sindicatura General de la nación) en lo tocante a la auditoría en el proceso de licitación a la empresa Siemens, de la puesta en marcha del DNI digital en la Argentina. Además de un caso de puertas giratorias que contravenía algunas directrices normativas, te encuentras ante la pretensión de alteración de contenidos de la Sindicatura, ¿Como cuáles?. La valoración y supervisión de los estudios de auditoría. La valoración y legalización de los estudios de auditoría. La valoración y ejecución de los estudios de auditoría.

Observas que en el caso Siemens de corrupción, muestra como se alteró ........................... General de la Nación) o de la Comisión Técnica para auditar la licitación sobre los DNI electrónicos. ...... informe respecto a que muestra este hecho?. Falta de independencia política y funcional de los organismos de control. Falta de ética política y funcional de los organismos de control. Falta de consecuencias políticas y funcional de los organismos de control.

El abordaje de la ética pública en la administración en Argentina no se limita al registro normativo y de elaboración de códigos, pues: También incluye la formación, como hace el Instituto Nacional de Administración Pública. También incluye la difusión, como hace el Instituto Nacional de Administración Pública. También incluye la auditoría, como hace el Instituto Nacional de Administración Pública.

En el año 1999 la oficina Nacional de Ética Pública, creada por la ley de ética y luego sustituido por la Oficina Anticorrupción, diseña el Código de ética de la función pública. Uno de sus principios es el decoro. Si un servidor público actúa despóticamente: Sin perjuicio de contravenir otros principios, actúa contra el principio del decoro. Sin perjuicio de contravenir otros principios, será evaluado por sus pares. Sin perjuicio de contravenir otros principios, deberá renunciar.

Es el ámbito de los Recursos Humanos de las organizaciones donde la ética tiene un lugar central. Es preciso considerar que la contratación del personal adecuado e idóneo exige: Superar prácticas clientelares. Superar prácticas culturales. Superar prácticas rituales.

La creación de nuevas formas de monitoreo de los planes sociales es un ejemplo de: Una gestión de ética de calidad. Una gestión de ética y clientelismo. Una gestión de ética aplicada a la práctica cuestionada.

La declaración jurada patrimonial, exigida por el código de ética en la Función Pública, permite controlar la conducta de los cargos públicos: Siempre que sea informada públicamente y hecha con exhaustividad. Siempre que sea informada públicamente y hecha por un ente externo. Siempre que sea informada públicamente y hecha por terceras partes.

La Fiscalía de Investigaciones Administrativas es un mecanismo de rendición de cuentas: Horizontal. Vertical. Transversal.

La Oficina Anticorrupción, además de perseguir la corrupción, ¿desempeña un papel activo en el fomento de la ética?: Sí. Realiza capacitación y asesoramiento en materia de gestión ética. Sí. Realiza capacitación y auditorías o en materia de gestión ética. Sí. Realiza capacitación y capacitación en materia de gestión ética.

¿Qué ocurre si un ciudadano presenta una denuncia por corrupción ante la oficina anticorrupción OA?. La OA ha de investigarla y llevarla a justicia personándose como parte acusadora. La OA ha de investigarla y llevarla a justicia personándose como parte neutral. La OA ha de investigarla y llevarla a justicia personándose como parte defensora.

Según diversos estudios en América Latina, la burocracia, nacida para una gestión neutral de lo público, ha favorecido la corrupción. Una solución es: Simplificar la burocracia, sin olvidar el objetivo de una administración profesionalizada. Simplificar la burocracia, sin olvidar el objetivo de una administración pública. Simplificar la burocracia, sin olvidar el objetivo de una administración innovadora.

Son requisitos para el buen funcionamiento de la rendición de cuentas horizontal que en las entidades destinadas se den los siguientes rasgos: La independencia, la profesionalidad y el poder de ejecución. La independencia, la profesionalidad y el juicio crítico. La independencia, la profesionalidad y la implementación.

¿Tienen las entidades de control -como la Sindicatura General de la Nación o la Auditoría General de la Nación una noción reductiva del “control”?. No. Además del control financiero y legal también fiscalizan objetivos institucionales. No. Además del control financiero y legal también fiscalizan objetivos internacionales. No. Además del control financiero y legal también fiscalizan objetivos partidistas.

Una de las críticas a la implementación de la Ley de Ética en Argentina ha sido la anulación de la oficina Nacional de Etica Publica. El Tribunal Superior de Justicia considero que chocaba con los principios de la división de poderes, por cuanto tal oficina tenia funciones de control sobre los restantes. En su lugar se creó la Oficina Anticorrupción. Pero: Una Oficina Nacional de Ética tiene funciones más amplias. Una Oficina Nacional de Ética tiene funciones más restringidas. Una Oficina Nacional de Ética tiene funciones más internacionales.

La Auditoría General de la Nación en Argentina recomienda planificar la participación Ciudadana atendiendo, entre otras cosas: A la Relevancia, Progresividad y universalidad. A la Relevancia, Progresividad y generalidad. A la Relevancia, Progresividad y innovación.

La sustitución del comité de ética por la oficina anticorrupción además de estar en sintonía con la red de ¿Qué supone todo esto a tu juicio?. Es una limitación en el diseño institucional de los procesos de control horizontal. Es una limitación en el diseño institucional de los procesos de control vertical. Es una limitación en el diseño institucional de los procesos de control transversal.

Aunque la ética pública se demanda con más insistencia en Argentina desde los 90, la crisis del 2001 hace énfasis en temáticas éticas como: La participación y el control social. La participación y el critero ético. La participación y el juicio crítico.

Ante una situación en la que es difícil decidir que recursos utilizar y cómo hacerlo, es positivo, en pos de buscar un uso más eficiente de los recursos: Contar con la participación ciudadana. Contar con la participación política. Contar con la participación internacional.

En el caso de los presupuestos participativos, elemento de control de la sociedad civil, se asiste a una legitimación compleja, dadas las tensiones: Entre el saber experto y experiencia social, así como entre representantes políticos, sindicales, etc e implicados. Entre el saber experto y experiencia social, así como entre países de la región. Entre el saber experto y experiencia social, así como entre la ciudadanía en general.

Como has podido apreciar en el caso Taianios, la sociedad civil implica tres tipos de relación: Relaciones de y con el mercado; asociaciones voluntarias; relaciones en y con el Estado. Relaciones de y con el mercado; asociaciones voluntarias; relaciones en y con la provincia de córdoba. Relaciones de y con el mercado; asociaciones voluntarias; relaciones en y con la región política.

En los procesos de inducción y formación de los servidores públicos es conveniente saber que para el caso de los altos funcionarios, más importantes que los conocimientos técnicos son: La formación de actitudes adecuadas. La formación de profesionales en lo ético. La formación de conceptos partidistas.

La gobernabilidad en sociedades democráticas exige: Rendición de cuentas. Criterios éticos. Elecciones libres.

Las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general ejercen en su accionar tareas de accountability social. Su principal fuente de poder reside en: La capacidad de sanción simbólica. La capacidad de sanción prática. La capacidad de sanción legal.

Si un gobernante establece que una decisión es aceptable sólo situación de populismo moral. Verdadero. Falso.

Son diversos los modos en que la sociedad civil ejerce control sobre las instituciones de gobierno y gestión. Entre ellas, pueden considerarse: Las iniciativas legislativas ciudadanas, las revocatorias de mandato y las consultas populares. Las iniciativas legislativas ciudadanas, las revocatorias de mandato y las marchas sociales. Las iniciativas legislativas ciudadanas, las revocatorias de mandato y las autoconvocaciones.

Selecciones las 4 (cuatros) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a mecanismo de control social vertical?. Reformas constitucionales. Presupuestos participativos. Iniciativa legislativa. Revocatoria de mandato. Elecciones legislativas.

La creciente Judicialización de las demandas Sociales constituyen una dimensión jurídica de: Accountability Social. Gestión de conflictos. Judicialización social.

El índice de transparencia legislativa mide el grado de información sobre la iniciativa parlamentaria, pero también: El grado de participación social en materia legislativa. El grado de participación social en materia formativa. El grado de participación social en materia informacional.

Según los organismos de transparencia la misma se potencia mediante: El Gobierno Electrónico. El Gobierno Democrático. El Gobierno Innovador.

Entre las organizaciones con más peso y reconocimiento en el seguimiento de la transparencia y de la corrupción, tiene mayor presencia internacional Transparencia Internacional, con sus dos grandes herramientas de medición de la transparencia: El Índice de Percepción de la Corrupción y el Índice de Fuentes del Soborno. El Índice de Percepción de la Corrupción y el Índice de Judicialización de la Corrupción. El Índice de Percepción de la Corrupción y el Índice de Integración de la Ley Anticorrupción.

Un ejemplo de construcción de indicadores de transparencia se da en el seno de la Red Latinoamericana para la Transparencia Legislativa. En el caso de Argentina, forman parte de la red: ADC (Asociación por los Derechos Civiles), Poder Ciudadano, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y Fundación Poder Legislativo. ADC (Asociación por los Derechos Civiles), Poder Ciudadano, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y Fundación Poder Judicial. ADC (Asociación por los Derechos Civiles), Poder Ciudadano, CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) y Fundación Poder Ejecutivo.

Un ejemplo de construcción de indicadores de transparencia se da en el seno de la Red Latinoamericana para la Transparencia Legislativa. En el caso de Argentina, forman parte de la red: Seleccionar 4. ADC (Asociación por los Derechos Civiles). Poder Ciudadano. CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento). Fundación Poder Legislativo. El OdAC (La Oficina de AntiCorrupción).

La Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa elabora un Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa. Este índice incorpora una serie de dimensiones: Seleccione 3. Normatividad Labor legislativa. Presupuestos y gestión administrativa. Mecanismos de participación y atención ciudadana y rendición de cuentas. Indice de Fuentes de Soborno. Indice de Percepción de la Corrupción.

En su alocución en el Consejo Deliberante, el concejal Parfillo ... puramente técnica ex-post. En tu consejo ético al presidente del Consejo Deliberante... incorporar al debate comprender que la evaluación es una herramienta para ... es solo respecto a resultados, sino también al proyecto mismo ¿Esto puede ser.. Verdadero. Falso.

La receptividad es una condición ineludible para las políticas públicas de gobierno abierto. Verdadero. Falso.

La diferencia entre la colaboración en el modelo gerencialista y la colaboración abierta es que: Hacer partícipe a la ciudadanía, no solo a las empresas. No hacer partícipe a la ciudadanía, solo a las empresas. Hacer partícipe a la ciudadanía, y exluir a las empresas.

Imagina que estas realizando un informe sobre lo ocurrido tras la crisis institucional de los noventa, en tainaios. Puedes observar una clara participación cívica. La ciudadanía demanda colaborar y aportar desde diversas aristas en la construcción del gobierno. ¿qué señalas respecto al equipo de gobierno. Esta dada la participación ciudadana, pero se precisa apertura del gobierno como condición para el gobierno abierto. Esta dada la participación ciudadana, pero se precisa apertura del gobierno como condición para el gobierno democrático. Esta dada la participación ciudadana, pero se precisa apertura del gobierno como condición para el gobierno latinoamericano.

Para que los mecanismos de rendición de cuentas actúen de modo eficaz se precisa de pertinentes sistemas de: Evaluación. Crítica. Medición.

Profundizar en las políticas de gobierno abierto exige: Superar su reducción a gobierno electrónico. Superar su reducción a gobierno democrático. Superar su reducción a gobierno social.

Seleccione las 2 opciones correctas. ¿Qué condiciones han de darse para un gobierno abierto pleno?. Apertura del gobierno. Participación y colaboración ciudadana. Evaluación judicial. Receptividad ciudadana.

Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes son dimensiones de las competencias?. Del saber hacer. Del saber ser. Del saber conocer. Del saber social.

¿Para una adecuada implementación de los pilares de Gobierno Abierto se precisan?. Capacidades institucionales. Capacidades electrónicas. Capacidades autodeterminantes.

Luego de reunirte con el secretario de Modernización de la municipalidad de Tainaios... reflexiona sobre sus palabras literales: “para nosotros los principios de gobierno... seguimos funcionando con los estándares del modelo burocrático para garantizar la... reflexionar sobre esta postura, reconociendo que la misma tiene su dosis de... principios de gobierno abierto tienen que ser planes y metodologías de gestión que... objetividad, pero también la eficacia y la eficiencia. Verdadero. Falso.

Seleccione 4 opciones correctas cuales de los siguientes son pilares fundamentales para un buen gobierno abierto. Participación. Colaboración. Transparencia. Deliberación. Eficiencia.

Orientado al desarrollo integral de la persona y defensa de los más desfavorecidos, son cuatro las exigencias para políticas públicas de gobierno abierto: La representatividad, la rendición de cuentas, la receptividad y la legitimidad. La representatividad, la rendición de cuentas, la receptividad y la legalidad. La representatividad, la rendición de cuentas, la receptividad y la transparencia.

De los siguientes principios, cuatro son principios de gobierno abierto: Seleccionar 4. Transparencia. Rendición de cuentas. Participación. Colaboración. Eficiencia.

Seleccione las 2 opciones correctas ¿Cuáles son los retos para la gestión pública con implicación ……: La aplicación de la inteligencia artificial. Las democracias robotizadas. Las democracias electrónicas. La aplicación de conceptos de autocontrol.

La ética puede ayudar a evitar que las reformas de tercera generación, sumando la tecnología y los procesos de eficientización implícitos en las de primera generación, terminen arribando a posibles situaciones de neofeudalismo. Verdadero. Falso.

Seleccione las 3 opciones correctas. ¿Cuáles son tipos de reforma del Estado?. Tercera generación: gobernanza. Primera generación: estado mínimo. Segunda generación: neoinstitucionalismo. Segunda generación: neoconstructivismo. Tercera generación: social.

Para consolidar una cultura ética en la sociedad civil es oportuno: Crear organismos para el fomento y aplicación de la ética. Crear organismos para el fomento y formación de la ética. Crear organismos para el fomento y profesionalización de la ética.

Seleccione las 4 opciones correctas, ¿cuáles de las siguientes opciones corresponde a cuatro características que definen las democracias de calidad?. Instituciones de calidad. Isonomía (igualdad ante la Ley). Isegoría (igualdad en el uso de la palabra). Cultura de la legalidad. Instituciones de control.

Seleccione las 4 (tres) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a virtudes públicas para una ética cívica?. Prudencia. Solidaridad. Razonabilidad. Tolerancia. Equilibrio.

Para una auténtica deliberación democrática se requieren cuatro de los siguientes principios que constituyen la ética dialógica: Seleccione 4. Veracidad. Simetría. Inclusión. Reciprocidad. Díálogo.

Un líder político en un debate replica los argumentos del contrincante sin prestar atención a los …….. mediante frases hechas y sin tomar en cuenta las razones que aporta el rival. esta situación es habitual por esto podemos decir que hay escasa calidad democrática puesto que no hay, que tipo de democracia?: Escucha, ya que hace al pilar de la isegoría. Criterio, ya que hace al pilar de la isegoría. Diálogo, ya que hace al pilar de la isegoría.

Las formas e instituciones democráticas como modelos ideales, puede hablarse de dos grandes polos: Seleccione 2. La democracia directa, como las del mundo clásico. La democracia representativa, de raigambre liberal. La democracia directa, elegida por elecciones libres. La democracia representativa, de elecciones democráticas.

Condiciones para la Participación (reconstrucción cooperativa y discursiva de la soberanía popular): Seleccione 4. Inclusión. Transparencia en la deliberación. Igualdad de oportunidades para la participación. Argumentaciones racionales producto de aprendizajes públicos. Isegoría aplicadas.

En tu informe sobre sistema de integridad de Tainaios observa que sus instituciones son débiles, rígidas, que muchas veces funcionan con reportes que son elaborados sin rigor y en ocasiones ocultando datos, así también que no suele darse una escucha activa de las peticiones ciudadanas. Por estos, ¿En que valores centrales remarcas que el sistema precisa mejorar? Seleccione 4. La flexibilidad en la gestión. La comprensión cívica. La fortaleza institucional. La veracidad en los procesos e informes. El criterio judicial.

Generar buenas prácticas en la gestión pública exige superar el enfoque de control y vigilancia de la corrupción. Para ello se necesita, por un lado, articular instituciones, normativas, procesos, etcétera, con el fin de evitar que haya resquicios o brechas para el acto corrupto. Por el otro lado, es preciso incentivar la integridad. La ética ayuda mucho en el proceso. Verdadero. Falso.

¿Cuáles de las siguientes son fases importantes en el establecimiento de un Sistema Ético Integral?: Seleccione 4. Instrumentación de lo diseñado. Concientización. Conformación de equipo ético. Supervisión y evaluación. Control y judicialización.

¿Qué es fundamental para la adecuada rendición de cuentas?. La Integridad. La transparencia. La consecuencia.

La cultura organizacional se erige en el sistema tácito, no necesariamente explícito, de estimulación o sanción de las conductas. Tiene funciones: (seleccione 4). Establecer pautas compartidas de percepción e interpretación;. Generar pautas compartidas de afecto y sentido;. Definir fronteras de lo permitido, lo correcto, lo bueno, lo justo, etcétera;. Establecer sistemas de control. Reproducción de patrones incrustados.

La cultura organizacional se erige en el sistema tácito, no necesariamente explícito, de estimulación o sanción de las conductas. Los niveles son: (seleccione 3 - una con flechas). Primer Nivel. Segundo Nivel. Tercer Nivel:.

La Ética estudia hábitos, actitudes y costumbres moralmente instituidos, con finalidad de tomar conciencia de ellos y... Modificarlos si no son virtuosos. Modificarlos si no prácticos. Modificarlos si no evolutivos.

Según la concepción aristotélica... La virtud exige equilibrio entre dos extremos. La virtud exige equilibrio entre dos opuestos. La virtud exige equilibrio entre dos conceptos.

¿Por qué la justicia es un valor ético central?. Porque permite articular lo individual y lo social. Porque permite articular lo individual y lo público. Porque permite articular lo individual y lo político.

En la conformación del campo de la Ética aplicada a la gestión pública se han de comprender los vínculos entre las ramas descriptivas, normativa y metaética: De tal modo se desentrañan las normas sociales y su vínculo con las morales. De tal modo se desentrañan las normas sociales y su vínculo con las públicas. De tal modo se desentrañan las normas sociales y su vínculo con las generales.

El ethos es de naturaleza conflictiva: siempre existen conflictos entre valores y/o normas y/o principios, por eso la ética ha de tematizarlo con fines a orientarse hacia... La convergencia. La política. La judicialización.

El estado moderno nace tras un lento proceso de diferenciación de ámbitos de gestión, racionalización de procesos y estructuras, concentrando el poder en una estructura central que mermaba el poder de los señores feudales. Verdadero. Falso.

La reforma administrativa para los países latinoamericanos, según los expertos, exige superar el clientelismo porque este... Atenta contra la igualdad de acceso, la equidad y la neutralidad. Atenta contra la igualdad de acceso, la equidad y la profesionalidad. Atenta contra la igualdad de acceso, la equidad y la confianza.

En las meritocracias de tipo clientelar... Se combinan criterios de mérito y redes clientelares. Se combinan criterios de mérito y redes familiares. Se combinan criterios de mérito y grupos de interes.

El modelo burocrático es más permeable al problema de la banalidad del mal. El ethos del modelo burocrático conduce a valores de obediencia ciega, y de ahí a desentenderse de la responsabilidad personal. Verdadero. Falso.

La Nueva Gestión Pública supuso que la privatización y la terciarización de servicios públicos conduce a una mayor eficiencia y un mejor servicio. Pero también condujo a problemas de corrupción, pues... Hubo problemas de coordinación y falta de control. Hubo problemas de coordinación y falta de ética. Hubo problemas de coordinación y burocracia.

En los modelos de la gobernanza la ética tiene mayor relevancia que en los modelos de gestión burocrática o la Nueva Gestión Pública. Verdadero. Falso.

El paso del ethos burocrático al ethos democrático en la gestión pública exige superar el valor de la obediencia conforme al de/l... Pluralismo. Criterio. Gobernanza.

Imagínese que como gestor se encuentra ante el siguiente dilema: apostar a realizar máximamente los resultados esperados, despreciando procedimientos, o, al contrario, minimizar los resultados garantizando procedimientos. ¿Le ayuda en algo la Ética a la hora de decidir?. Si. Hemos de sopesar valores implicados, por ejemplo, la eficiencia, el respeto, la equidad, etc. No. Hemos de sopesar valores implicados, por ejemplo, la eficiencia, el respeto, la equidad, etc. Depende si, hemos de sopesar valores implicados, por ejemplo, la eficiencia, el respeto, la equidad, etc.

De las siguientes problemáticas son requisitos para la convergencia entre ética y política: Seleccionar las 2 (dos) respuestas correctas: La formalización del ethos democrático. La tematización ideológica. Una formalización de acuerdo ético. La integridad política.

Con la expresión “politeísmo axiológico” se hace referencia a que en las sociedades modernas existen... Múltiples valores aun incompatibles. Múltiples valores compatibles. Múltiples valores opuestos.

En el análisis de responsabilidad inherente a las manos sucias democráticas ha de contemplarse ciertos criterios: Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Generalización. Análisis retrospectivo. Mediación. Pluralismo. Ethos.

La responsabilidad jurídica supone: El establecimiento previo de su estipulación. El establecimiento previo de su articulación. El establecimiento previo de su conformación.

Una herramienta oportuna para minimizar la corrupción política es: Definir el perfil del político. Definir un código de ética. Definir el marco jurídico.

En el coloquio celebrado en Venezuela en el 2004 a instancias del CLAD (Centro Latinoamericano para la Administración y el Desarrollo) se apostó por la independencia financiera y política de las Oficinas Anticorrupción... Para garantizar su objetividad. Para garantizar su independencia. Para garantizar su veracidad.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas en relación a recomendaciones para frenar la corrupción. Fomentar mercados competitivos. Monitorear los servicios públicos. Fomentar la participación ciudadana. Generar códigos éticos. Desarrollar un marco de judicialidad.

Si pretendemos llevar a cabo una reforma de la Administración, hemos de tener en cuenta: El ethos de la organización. El marco constitucional. La cultura de la nación.

Un político utiliza fondos públicos para hacer exhibición de su gestión, aunque sea en forma indirecta mediante el ensalzamiento de la figura histórica de algún dirigente histórico de su partido. En este caso podemos decir que incumple con uno de los principios fundamentales de la Ley de ética establecida por el Congreso de la Nación Argentina en 1.999: El principio de la austeridad republicana. El principio de la austeridad democrática. El principio de la austeridad ética.

Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las siguientes opciones corresponden a cuatro características que definen las democracias de calidad?. Isonomía. Cultura de la legalidad. Instituciones de calidad. Isegoría. Ethos organizacional.

¿Que se entiende por Contrademocracia?. El ejercicio ciudadano del control para garantizar la democracia. El ejercicio ciudadano para rebelarse ante el gobierno. El ejercicio ciudadano constitucional de ejecución judicial.

Te encuentras estudiando la Ley 6752 de 1996 (en San Juan), que establece "ARTICULO 2 Sustituyese: el Artículo 100 de la Ley N° 6.209 por el siguiente: "ARTICULO 106-El derecho de revocatoria del mandato del Intendonte y de los concojales se ejerceră modiante un proyecto avalado por el diez por ciento (10 %) del electorado municipal o por lo determinado por el Articulo 40", Inciso 6, Articulo 40, Incion 16 y Artículo 249" de la Constitución Provincial. Los funcionarios olectos podrán ser sometidos a este procedimiento basado en la iniciativa popular, krego de transcurido un (1) año en el desempeño de sus mandatos, y siempre que no faltare menos de nueve (9) meses para la expiración de los mesmos. ¿De qué mecanismo ejemplar consideras que se trata?. Control social, puesto que el procedimiento nace de iniciativa popular. Control vertical, puesto que se implica a la ciudadanía en el mismo. Accountability legal, puesto que se pide sometimiento a procedimiento.

Según los organismos de Transparencia, ¿mediante qué se potencia [la transparencia]?. El gobierno electrónico. El gobierno colaborativo. La participación ciudadana.

En un proceso de capacitación ética, señalas una situación hipotética con dos respuestas. Un servidor público ha de decidir ante una emergencia, sin haber superior alguno que lo genere la respuesta. Tiene das posiciones "No puede ayudarte porque el protocolo no está clare y no hay que decida", y "No puedo darle respuesta firme, pero puedo generar una acción intermedia con previo consentimiento de su parte ¿Cuáles deberían ser las respuestas de la aplicación?. La primera respuesta es deductiva, la segunda supone evaluación y juicio crítico. La primera respuesta en la adecuada desde la lógica burocrática, la segunda desde el paradigma de la gobernanza. La primera respuesta es siempre inadecuada, la segunda es la correcta en toda circunstancia.

Es central considerar que la racionalidad práctica tiene una dimensión, de que tipo?. Emocional. Práctica. Crítica.

¿Cuáles de los siguientes son mecanismos de rendición de cuentas horizontales? Seleccione 4 (cuatro) opciones correctas. Intergeneracionales. Unidad y organización. Organizativos y económicos. Organización y sociedad. Del puesto y la unidad.

En el marco de un programa de integridad, definen un plan estratégico a medio y largo plazo. El plan supone considerar como parte de la cultura organizacional incentivos de tipo homenaje público por conductas ejemplares respecto a las pautas establecidas en el código de conducta de la institución ¿Cómo argumentas tu informe?. Estás reforzando reciprocidad indirecta (estimulo), concibiendo la cultura organizacional como sistema tácito de estimulación. Estás reforzando un sistema de incentivos de tipo conductual, considerando la cultura como soporte. Estás potenciando el uso de la cultura organizacional como incentivo para las buenas prácticas.

La sustitución del comité de ética por la Oficina Anticorrupción, además de estar en sintonia con la red de combate a la corrupción y fomento de la ética pública (RICOREP) generada con posterioridad a la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción, expresa la idea de ética como combate a la corrupción. Pero el MESICIC (Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción) ha señalado en diversos informes que la Oficina Anticorrupción tiene como grave limitante que su titular es designado por el presidente del ejecutivo. ¿Qué supone todo esto a tu juicio?. Es una limitación en el diseño institucional de los procesos de control horizontal. Es una fortaleza en el diseño institucional puesto que permite la ejecutividad. Es una limitación en el diseño institucional de los procesos de control social.

Denunciar Test