Ética y deontología Uned
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ética y deontología Uned Descripción: Examen test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las cuatro preguntas fundamentales que se insertan en el campo del saber práctico?. Sobre el poder, sobre la felicidad, sobre el deber y sobre los derechos. Sobre la felicidad, sobre la justicia, sobre el poder y sobre la transcendencia. Sobre la paz, sobre los derechos humanos, sobre la transcendencia y sobre la justicia. Sobre la costumbre, sobre la felicidad, sobre la violencia y sobre el poder. Tipos de causas que generan o fomentan la corrupción. Causas administrativas, civiles y penales. Causas administrativas, causas económicas y causas políticas. Causas formales, causas culturales, causas personales y causas materiales. Causas individuales y causas colectivas. ¿Cuáles son los factores motivacionales en la estructura del comportamiento?. Heteronomía, aprobación social, reciprocidad. Endopatía, remordimiento, capacidad de imitar. Autoconciencia, coherencia intelectual, convicciones morales. Pensamiento conjetural, anticipación de las consecuencias, conciencia social. Condiciones o requisitos formales de validez de las normas jurídicas. Que no haya sido derogada, complejidad, no arbitrariedad. Competencia formal, procedimiento y competencia material. Adecuación a sus fines, utilidad, competencia. Utilidad, competencia, reglamentariedad. La resolución de conflictos por parte del Derecho puede llevarse a cabo a través de distintos mecanismos formales ¿Cuáles son?. No hay mecanismos formales. Los órganos judiciales y procedimientos extrajudiciales. El arbitraje exclusivamente. Las decisiones políticas. ¿Cuáles son los principios que cita la Constitución española que deberían regir la actuación de las administraciones públicas?. Servicios a los ciudadanos y a los intereses generales. Eficacia en la planificación y gestión de los recursos humanos. Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación. Sometimiento pleno a la ley y al derecho. ¿Cuál es el fundamento de la ética dialógica?. Su fundamento se encuentra en que han sido legitimadas por el consenso. La justificación de las normas morales se encuentra en el diálogo. El imperativo. El lenguaje moral prescribe conductas. Los humanos somos seres comunitarios. La comunidad se encuentra en el centro de la vida moral. La bondad no se puede definir, no es analizable. Sólo se puede conocer por intuición. Ése es su fundamento. ¿Cuál es el contenido y dimensión del derecho a la libertad de conciencia?. Libertad de conciencia coincide exclusivamente con la objeción de conciencia. Tiene una dimensión socio-política y contenido relativo a la libertad de culto. Abarca las siguientes dimensiones: libertad de tener o no creencias religiosas y libertad de manifestarlas. dimensión es colectiva. Además de las infracciones en que un funcionario público puede incurrir como cualquier ciudadano ¿Qué delitos cita el Código Penal como propios de los administradores públicos?. El abuso de poder, la intolerancia y el sexismo. Cualquier tipo de apropiación, para beneficio personal, de bienes culturales y de interés público. El cohecho, la prevaricación, el tráfico de influencias, la malversación de fondos públicos. Cualquier tipo de infracción que dañe directamente el bienestar medioambiental. ¿Qué quiere decir Adela Cortina al hablar de la moralidad del comportamiento de los profesionales en su actividad, cuando afirma que “las leyes, aun democráticas son un mal menor?. Que las leyes son siempre un mal para para la sociedad porque son imperativas. Que hay leyes justas e injustas. Que no se deben de confundir Derecho con Deontología. Que las leyes no resuelven los problemas a largo plazo, porque la gente las considera siempre como algo que viene de fuera. Sólo la moralización de los profesionales desde dentro puede brindar una solución duradera. En qué documentos plasmaron en primer lugar las Revoluciones Americana y Francesa el ideal liberal contenido en los Derechos Humanos?. En el Bill of Rights y en el Habeas Corpus. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en los Pactos Económicos y sociales. En la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia de 1776 y en la Declaración de Derechos del hombre y del Ciudadano de 1789, respectivamente. En las respectivas Constituciones. Históricamente ¿Cuál es uno de los más antiguos precedentes importantes de la libertad de conciencia?. La Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano (1789). El Edicto de Milán (año 313) del emperador Constantino. El Edicto de Nantes (1598) del rey Enrique IV de Francia. El Código de Hammurabi. La ética de mínimos consiste en: Que cuando se regule la convivencia se realice observando todos los intereses implicados y respetando el mínimo de valores común a todos los intervinientes. Que al regular los comportamientos sociales se impongan los mínimos criterios restrictivos. Que al regular la convivencia se impongan los mínimos controles de conducta. Que los comportamientos sociales sean mínimamente regulados. ¿Qué son los valores, según la Ética material de los valores?. Son las emociones las que nos indican la reprobación o deseo de una acción. El cumplimiento del deber se encuentra ante que los valores. Los valores ayudan a la intuición para establecer un juicio de valor. Son los indicadores de la moralidad de una acción. 15.- ¿Cuál es el fundamento de los derechos del hombre acuñado por la filosofía de la antigüedad?. El pensamiento romano, con su tripartición romana del derecho y su influencia en el pensamiento jurídico. Razonamiento hebreo y su nuevo concepto de hombre. Concepto hedonista del ser humano, cuyo criterio final es el bien social. Los filósofos griegos, a partir de la escuela estoica, acuñan el concepto de naturaleza humana común. ¿Qué diferencia hay entre Deontología y Códigos Deontológicos?. La deontología tiene un carácter más amplio, y puede incluir normas que no figuren en ningún código particular. El código deontológico es la aplicación de la deontología a un campo concreto. No hay diferencia, son lo mismo. La deontología es el estudio de los deberes profesionales y el código deontológico se refiere solo a los derechos profesionales. La deontología se dedica al estudio de los deberes profesionales en el ámbito de las profesiones públicas y los Códigos deontológicos en el ámbito de las profesiones privadas. La opción fundamental consiste en: Optar entre dos posibilidades eligiendo la más importante. En un proyecto global de vida desde el que cobran sentido todas las acciones de ese ser humano. Elegir lo correcto. Elegir lo bueno. ¿Es lo mismo ética que moral?. No, porque la ética impone normas y la moral supone la reflexión teórica sobre las mismas. Sí porque las dos vienen impuestas por el Derecho. Sí, porque ambas imponen normas de comportamiento humano. No, porque ambas aluden a dos niveles distintos. Características del Derecho como código normativo. Interioridad, poca coactividad. Interioridad, excesivas regulaciones sociales. Exterioridad, mucha coactividad, regula ámbitos esenciales para la comunidad. Exterioridad, poca coactividad, regula ámbitos poco trascendentes para la comunidad. ¿Cuál es el gran inconveniente de los códigos éticos para la regulación de la conducta de la función pública?. Cuando se convierten en cómplices del fraude a las normas. Cuando se utilizan en beneficio propio. Que limitan la libre actuación de los funcionarios públicos. Su incumplimiento. Porque al no sancionarse las conductas indebidas, cualquier código de valores pierde su fuerza. |