option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ética (documento preguntas que pueden salir en el exámen)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ética (documento preguntas que pueden salir en el exámen)

Descripción:
(documento preguntas que pueden salir en el exámen)

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En cuál de los siguientes actos puede una enfermera alegar objeción de conciencia?: Negarse a administrar la vacuna del SARS-Cov-19. Negarse a administrar la eutanasia a un paciente que la ha solicitado legalmente. Administrar un tratamiento para salvar la vida de un paciente que se ha negado a recibirlo. Todas las respuestas son correctas.

2. ¿Quién fue el primer autor que acuñó el término de bioética?: a. Sócrates. b. Aristóteles. c. Santo Tomas de Aquino. d. Potter.

3. Según el principialismo de Diego García, ¿cuáles son los principios de rango superior?: a. Justicia y Autonomía. b. Justicia y No Maleficencia. c. Justicia y Beneficencia. d. Justicia y Autonomía.

4. ¿Las Enfermeras están presentes en la Comisión de Garantía y Evaluación de la Eutanasia?: a. Sí, porque la ley lo regula así. b. Depende de las diversas normas autonómicas. c. No es obligatorio, pero sí recomendable. d. La ley sólo exige la presencia de médicos y juristas.

5. ¿Cuál de los siguientes no es un acto imprudente?: a. Producir un acto lesivo, predecible y evitable. b. La falta de pericia (es como la destreza). c. El intrusismo profesional. d. Cuando existe una relación de causalidad ante la acción y el resultado lesivo.

6. La responsabilidad civil puede ser (señale la más correcta): a. Prudente o imprudente. b. Individual o colectiva. c. Voluntaria o involuntaria. d. Individual, solidaria o subsidiaria.

7. ¿Cuál de los siguientes no es un motivo de inimputabilidad en España?: a. La obediencia a un superior. b. La minoría de edad. c. Las alteraciones de la percepción. d. El estado de necesidad disculpante.

8. ¿Cuál no es una función de los Comités de Ética asistencial?: a. Proponer protocolos de actuación frente a problemas éticos. b. Colaborar en la formación ética de los profesionales del hospital. c. Tomar decisiones vinculantes. d. Facilitar el proceso de toma de decisiones clínicas en situaciones que planteen.

9. ¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad crónica según la OMS?: a. Cáncer. b. Diabetes. c. Enfermedades mentales. d. Enfermedades cardiovasculares.

10. ¿Qué es la hipengiofobia?: a. Miedo a la enfermedad. b. Miedo a la responsabilidad. c. Esta palabra no existe. c. Esta palabra no existe.

11. Si un paciente, al que no se le ha proporcionado el consentimiento informado, se queda estéril por un tratamiento de quimioterapia, nos encontramos ante: a. Un delito por no respetar la ley. b. Una situación de yatrogenia inevitable y, por tanto, no es un delito. c. Un acto negligente que sólo conlleva una sanción administrativa. d. Todas las respuestas son correctas.

12. ¿Cuál de las siguientes no es una característica definitoria del delito?: a. Triplicidad. b. Antijuridicidad. c. Voluntariedad. d. Todas son correctas.

13. ¿Qué disciplina se relaciona con la bioética?: a. Medicina. b. Biología. c. Psicología. d. Todas son correctas.

14. ¿Cuál de los siguientes es un criterio general de la UCI en tiempos de pandemia COVID-19?: a. Tienen preferencias los pacientes vacunados sobre los no vacunados. b. Tienen preferencias los pacientes con menor edad sobre los más ancianos. c. El orden temporal de entrada en contacto con el sistema de salud. d. Ninguna de las respuestas es correcta.

15. Entre los objetivos generales del departamento de enfermería de un centro hospitalario no encontramos: a. Controlar los recursos materiales. b. Integrar el personal de enfermería. c. Coordinar los recursos humanos. d. Investigar y publicar artículos científicos.

16. Uno de los siguientes se considera un criterio que debería tener en cuanta a la hora de establecer jerarquización de prioridades: a. Trascendencia. b. Relación costo-efecto. c. Vulnerabilidad de la situación. d. Todas son correctas.

17. Respecto a los objetivos que se proponen estos no deben ser: a. Numerosos. b. Relacionados con los objetivos de niveles superiores. c. Vulnerabilidad de la situación. d. Todas son correctas.

18. Para valorar los resultados de los objetivos emplearemos: a. Datos. b. Estándares. c. Indicadores. d. Todas son incorrectas.

19. La visión de la organización sanitaria trata de conjugar al menos uno de los siguientes enfoques distintos: a. La gestión de las personas. b. La opinión de los usuarios. c. La eficiencia de los recursos. d. Todas las anteriores son correctas.

20. Respecto a liderazgo transformacional señale la incorrecta: a. Se orienta a la tarea. b. Incide en la motivación y la participación. c. Enfatiza la importancia de los procesos racionales. d. Potencia la comunicación directa.

21. Entre los fundamentos de los modelos de liderazgo más efectivos no se encuentra: a. Legitimidad. b. Recompensa. c. Capacidad permisiva. d. Figura de referencia.

22. En gestión, a la consecución del máximo beneficio con los mínimos recursos, se le denomina: a. Rentabilidad. b. Productividad. c. Eficiencia. d.Efectividad.

23. Entre las preguntas básicas que buscamos responder en cuanto a la evaluación de los Sistemas de Gestión de la Calidad se encuentra: a. Si se ha identificado y definido de manera adecuada. b. Si se ha establecido las responsabilidades. c. Si el personal cuenta con las competencias adecuadas. d. Todas son correctas.

24. ¿Cuál de las siguientes características no son propias de la autoridad en línea?: a. Es un derecho proporcionado a la persona par dar órdenes a otras que ocupan un cargo menor. b. Es de carácter jerárquico y se basa en el principio de escalonamiento. c. Tiene como meta la consecución de los objetivos de la empresa, por medio de la consultoría o asesoría y no por medio de imponer. d. La comunicación es de manera más organizada.

25. Los factores de higiene según Herzberg son: a. Responsabilidad y reconocimiento. b. Trabajo estimulante. c. Un ambiente laboral favorable. d. Factores económicos y condiciones laborales.

26. ¿Cuál es el principal modelo de gestión de calidad que se utiliza en el ámbito sanitario?: a. Modelo de Baldrige. b. Modelo de EFQM de excelencia. c. Modelo Deming. d. Modelo ISO 9003:2025.

27. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de estructura?: a. Número de camas disponibles por cada 1000 habitantes. b. Tiempo de espera para la atención de emergencias. c. Tasa de mortalidad hospitalaria. d. Tasa de reingreso hospitalario dentro de los 30 días posteriores al alta.

28. ¿Cuál de los siguientes es un indicador de proceso?: a. Tamaño de las instalaciones, medido en metros cuadrados por cama. b. Porcentaje de pacientes satisfechos con los resultados de su tratamiento. c. Número de especialistas disponibles en el hospital. d. Nivel de cumplimiento de los protocolos de seguridad y prevención de infecciones.

29. ¿Cuál es un indicador de resultado?: a. Número de pacientes que reciben atención preventiva y promoción de la salud. b. Existencia de programas de prevención y promoción de la salud en la comunidad. c. Número de centros de salud disponibles por cada 1000 habitantes. d. T asa de mortalidad por enfermedades prevenibles.

Denunciar Test