option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética y legislación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética y legislación

Descripción:
Enfermería

Fecha de Creación: 2022/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Rama de la filosofía que se apoya en la razón y estudio teórico de la bondad o maldad de los comportamientos, es decir, estudia la moral de los hombres enla sociedad. Ética. Moral. Heteronomía. Teoría.

Comportamientos que nacen en una sociedad y ejercen una gran influencia en la conducta de sus integrantes. Ética. Moral. Heteronomía. Teoría.

Fundamentos de la ética: Pautas reconocidas y asumidas por las personas como elementos para orientar su conducta, "aquello que me importa". • Valores. • Principios. • Creencia. • Virtudes.

Fundamentos de la ética: Factores universales que fundamentan la conducta humana independientemente de la época, cultura, ideología, raza o credo,"son el deber ser". • Valores. • Principios. • Creencia. • Virtudes.

Fundamentos de la ética: Sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una afirmación personal que consideramos verdadera. • Valores. • Principios. • Creencia. • Virtudes.

Fundamentos de la ética: Puesta en práctica de los principios universales en la vida cotidiana, hasta convertirlos en hábitos moralmente buenos. • Valores. • Principios. • Creencia. • Virtudes.

Normas de conducta que pretenden regular las acciones concretas de los hombres. Nivel moral. Nivel ético. Nivel autonómico. Nivel heteronómico.

Reflexión sobre las normas morales. No se ocupa de qué debe hacerse, sino de si es necesario que haya normas y, en ese caso, por qué unas y no otras. Nivel moral. Nivel ético. Nivel autonómico. Nivel heteronómico.

Modelos de justificación moral: La vida humana tiene una finalidad, que quiere decir que se orientan hacia la consecución de un fin: la búsqueda de la felicidad. Teorías teleológicas. Teorías deontológicas. Todas. Teorías dialógicas.

Modelos de justificación moral: Teorías teleológicas. Teorías deontológicas. Todas. Teorías dialógicas.

Modelos de justificación moral: Basadas en el Deber, que hace posible la convivencia y la autonomía moral: Es buena moralmente aquella acción que se efectúa porque es un deber el realizarla y no por ningún otro motivo. Teorías teleológicas. Teorías deontológicas. Todas. Teorías dialógicas.

Modelos de justificación moral: Las normas morales han de ser fruto de un acuerdo basado en el diálogo argumentativo, en condiciones de igualdad entre personas racionales y libres. Teorías teleológicas. Teorías deontológicas. Todas. Teorías dialógicas.

“felicidad”, la cual consiste en el ejercicio, la actividad y la perfección de las capacidades y disposiciones propias del ser humano. Para Aristóteles, la actividad más propiamente humana es la “contemplación” (theoria) o ejercicio de las actividades intelectuales (pensamiento y argumentación). EL EUDEMONISMO (Aristóteles). EL HEDONISMO (Epicureismo). EL UTILITARISMO (Jeremy Bentham). TODAS SON FALSAS.

“debes buscar el placer y rechazar el dolor” • Sin embargo, no entienden meramente el placer sensible, sino también y fundamentalmente otro tipo de placeres conectados con la amistad, uso del intelecto, los sentimientos y la autorrealización del individuo. • Los placeres corporales son primeros (puesto que sin ellos no obtenemos los espirituales), pero no son superiores. EL EUDEMONISMO (Aristóteles). EL HEDONISMO (Epicureismo). EL UTILITARISMO (Jeremy Bentham). TODAS SON FALSAS.

La búsqueda del placer no se entiende como un logro del individuo singular, sino de la sociedad: la felicidad consiste en el bienestar de los muchos. Así, el criterio racional que hemos de utilizar para apreciar la moralidad de un acto es la consideración de las consecuencias que se derivan de él para la felicidad humana. EL EUDEMONISMO (Aristóteles). EL HEDONISMO (Epicureismo). EL UTILITARISMO (Jeremy Bentham). TODAS SON FALSAS.

Precursora de los fundamentos de los Derechos Humanos Universales. El Iusnaturalismo Moderno. El hedonismo. La ética. La moral.

• Representan ideales de vida hacia los que se mueven nuestras acciones. • Pueden ser adquiridos con mayor o menor esfuerzo • Solo son propios de las personas • Tienen pretensión de Universalidad. Los valores morales. Virtudes y valores. Las normas. El proceso de socialización.

*Es aquella habilidad (manual o intelectual) que adquirimos con la práctica y que nos ayuda a ser felices o, simplemente, a conseguir lo que queremos. Los valores morales. Virtudes y valores. Las normas. El proceso de socialización.

Expresan el deber, aquello que tiene que hacerse o evitarse. Significa deber, obligación. Los valores morales. Virtudes y valores. Las normas. El proceso de socialización.

La mayoría de las normas que acatamos provienen del medio social donde vivimos y donde nos hemos formado. Los valores morales. Virtudes y valores. Las normas. El proceso de socialización.

Concepto de Relativismo Moral. relativismo social :. relativismo subjetivo:.

Parte de la ética que se refiere a nuestro comportamiento en una comunidad o sociedad. Es el esfuerzo de los seres humanos para pensar, justificar y realizar el gran proyecto de la convivencia justa y utiliza el diálogo como recurso para solucionar los conflictos sociales humanos. Ética cívica. Libertad. Igualdad. Solidaridad.

Entendida como autonomía moral y como autonomía política. Ética cívica. Libertad. Igualdad. Solidaridad.

Entendida como igualdad de oportunidades para alcanzar unos mínimos materiales y unas mínimas condiciones sociales y culturales para desarrollar una vida digna. Ética cívica. Libertad. Igualdad. Solidaridad.

Entendida como una acción para apoyar al débil para que alcance la mayor autonomía y desarrollo posibles. En un mundo con tantas desigualdades, difícilmente se puede lograr la libertad y la igualdad sin unas acciones solidarias. Ética cívica. Libertad. Igualdad. Solidaridad.

La sola tolerancia puede llevar a la indiferencia, por tanto,(no sólo permito que el otro, el diferente a mí, pueda convivir conmigo, sino que además procuro entenderlo, preocuparme por él, apoyarlo, e incluso aprender de él). Respeto activo. Libertad. Igualdad. Solidaridad.

La mejor manera de resolver los problemas que supone la convivencia plural. La violencia trae resentimiento, odio y deseos de venganza, mientras que el diálogo permite buscar una solución pacífica que satisfaga a las partes y crear unas normas básicas de convivencia. Respeto activo. Libertad. Diálogo. Solidaridad.

Derechos Humanos • Basados en Tres Valores Fundamentales Sustrato de la esencia del humano . Vida. Dignidad. Libertad. Todos son valores fundamentales.

Ética de las Profesiones: Deberes Frente a los Individuos. Del profesional dependen bienes esenciales para el individuo. Ejercicio de la profesión regido por criterios morales inexcusablemente . Contribuyendo a un discurso cívico. Ofreciendo un servicio específico. A y b son correctas.

Ética de las Profesiones: Compartiendo el conocimiento. Ofreciendo su perspectiva crítica. Contribuyendo a un discurso cívico. Ofreciendo un servicio específico. Todas son correctas.

• El profesional tiene hoy que ser un buen técnico para ser un buen profesional • Ser competentes técnicamente es una condición necesaria, aunque no suficiente, para ser moralmente responsables en el ejercicio profesional. La Mediatización Técnica. La Mediatización Económica. La Mediatización Institucional. Todas son falsas.

El profesional tiene que aprender a trabajar con recursos limitados. La Mediatización Técnica. La Mediatización Económica. La Mediatización Institucional. Todas son falsas.

Es necesario que exista una ética de la organización. La Mediatización Técnica. La Mediatización Económica. La Mediatización Institucional. Todas son falsas.

ÉTICA PROFESIONAL EN ENFERMERÍA MARCA LA INCORRECTA. La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones y los valores. Las fuentes de la ética profesional son las normas destinadas exclusivamente para la prestación de servicio a la sociedad: jurídicas, morales y de trabajo. Los valores éticos y morales constituyen un elemento de protección de los derechos del individuo y protegen tanto a los usuarios como a los enfermeros. La ética desgobierna la conducta, implica lo que es bueno y lo que es malo. Responsabilidad moral y una obligación con el paciente y sus familiares.

RELACIONA. ÉTICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA. MORAL EN ENFERMERÍA.

Código deontológico de la enfermería española. Objetivo. Premisas. Bases Éticas.

Con quien tiene obligaciones Morales, Representadas en el Código Deontológico, la enfermera?. el humano. la sociedad. el ejercicio profesional. con todos ellos.

Convertirlo en la finalidad principal y el centro de nuestra acción y poner la atención y los medios precisos para lograr su bien. Concepto de cuidado. Concepto de motivación. Concepto de conducta. Ninguna es correcta.

Ética y Enfermería. Características del buen Cuidar. Ante todo no hacer daño. Hacer el Mayor Bien Posible. Respeto al Paciente. Todas son correctas.

Ética de los Cuidados de Enfermería ACTITUDES. motivaciones profesionales. entrenamiento y formación continuos. atención y esmero en el día a día profesional.

Principios de Bioética . Nivel 1:. Nivel 2 :. Nivel 3:. Nivel 4:.

Acción-Omisión. Ser responsables. Excusas. Justificación.

La Ley General de Sanidad de 1986 recoge en su artículo 10, entre otros derechos de los enfermos, el de elegir entre las opciones que le presente el médico responsable, e indica la necesidad de contar con el consentimiento expreso para cualquier actuación excepto en ciertos casos: Riesgo para la salud pública. Riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica. Nunca, no hay excepciones. A y B son ciertas.

En que casos no cabe prestar consentimiento por representación. Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones y carezca de representante legal, se prestará por parte de personas vinculadas. Cuando el paciente esté incapacitado legalmente. Cuando el paciente sea menor de edad y no comprenda el alcance de la intervención, se prestará por representante si tiene 12 años cumplidos. En menores no incapaces ni incapacitados, pero emancipados o con 16 años cumplidos.

Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz de los valores y principios morales y de forma sistemática. Bioética. Ética. Moral. Ciencias de la salud.

Conflicto entre la autonomía de la persona para decidir si acepta o no un tratamiento y el principio de beneficencia que mantiene el médico, el profesional de salud, para aplicar el tratamiento que considera más adecuado para la situación de salud. Conflicto entre dos principios éticos. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Conflicto de evidencias. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

Por ejemplo, aplicar medidas restrictivas a una persona que está fuera de control de sí misma. Si no se utilizan puede lesionarse, si se utilizan, se violenta su libertad al movimiento. Conflicto entre dos principios éticos. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Conflicto de evidencias. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

Por ejemplo: La persona ha expresado sus deseos de no querer recibir tratamientos desproporcionados o extraordinarios cuando esté enferma. La familia, cuando el paciente no puede o está incapacitado para hacer valer sus deseos, pide que se apliquen todas las medidas extraordinarias o desproporcionadas. Conflicto entre dos principios éticos. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Conflicto de evidencias. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

Por ejemplo: La persona está en huelga de hambre y rechaza toda fuente de alimentación o hidratación, pero el juez ha ordenado la hidratación y alimentación forzosas. Conflicto entre dos principios éticos. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Conflicto entre la ética personal y el rol profesional. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

Por ejemplo, en la institución donde trabajo como enfermera practican tratamientos de esterilización. En este caso mis principios éticos entran en conflicto con la práctica de estos tratamientos, pero no al cuidar a los pacientes a quienes se les ha practicado. Conflicto entre dos principios éticos. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Conflicto entre la ética personal y el rol profesional. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

Sucede cuando el razonamiento Bioético llega a conclusiones que van en contra de la ley ; también cuando sucede justo lo contrario : la ley permite acciones o conductas que van contra el razonamiento Bioético . Conflicto entre la ética y la ley. Conflicto entre dos posibles acciones en las cuales hay algunas razones a favor y otras en contra de la acción. Conflicto entre la ética personal y el rol profesional. Conflicto entre dos alternativas no satisfactorias.

JERARQUIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA. Nivel 1: No maleficencia y justicia. Nivel 2: Autonomía y Beneficencia.

El personal sanitario puede objetar en conciencia a practicar determinados tratamientos y prestaciones que la legislación reconoce como derechos de los usuarios. Por creencias religiosas. Por creencias ideológicas. Por principios éticos o morales. Por todas ellas.

La falta de conocimientos necesarios para actuar, la falta de habilidad, la ineptitud y la no posesión de la capacidad requerida. impericia. imprudencia. negligencia. todas.

No aplicación de los conocimientos y habilidad cuando se poseen. impericia. imprudencia. negligencia. todas.

Término propio del mundo penal. impericia. imprudencia. negligencia. todas.

Denunciar Test