Etica mil
|
|
Título del Test:![]() Etica mil Descripción: 2do parciall |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuál es el significado etimológico de la palabra Ética, proveniente del griego ethos?. El estudio de la moral y la ley. La diferencia entre el bien y el mal. Costumbre o carácter. La realización de actos virtuosos. ¿Qué disciplina filosófica tiene como objeto de estudio la moralidad de los actos humanos, buscando establecer lo que es bueno y obligatorio?. La Estética. Metafísica. La Ética. La Gnoseología. Cómo se define el concepto de "Moral" desde la perspectiva de la ética?. Un conjunto de teorías filosóficas sobre el bien. El estudio científico del comportamiento humano. El conjunto de normas, valores y costumbres que guían la conducta en una sociedad. capacidad individual de tomar decisiones libres. Según la teoría aristotélica, ¿cuál es el fin último de la vida humana, también conocido como la felicidad suprema?. La riqueza material. La Eudaimonía (vida lograda o florecimiento). El placer inmediato. La fama y el reconocimiento social. El deber o la obligación moral es el principio central de la ética propuesta por Immanuel Kant. ¿Cómo denominó Kant a este principio?. Imperativo Hipotético. El Acto Bueno. El Imperativo Categórico. La Voluntad Libre. Qué corriente ética sostiene que una acción es moralmente correcta si produce la mayor felicidad para el mayor número de personas?. El Utilitarismo. El Deontologismo. El Relativismo Moral. El Hedonismo. ¿Cuál es el concepto que se refiere a la capacidad del ser humano para elegir y actuar por sí mismo, sin coacción externa, siendo la base de la responsabilidad moral?. La Conciencia. La Autonomía. La Libertad. El Discernimiento. Qué se entiende por Heteronomía moral?. La obediencia a las normas internas que uno mismo se da. La aceptación de la ley universal y racional. La determinación de la voluntad por un principio ajeno a sí mismo (ley, autoridad, recompensa). El actuar exclusivamente por deseo personal. Qué son los valores en el contexto de la Ética?. Son cualidades exclusivas de las cosas materiales. Son principios inmutables y universales sin excepción. Propiedades que poseen los objetos o las acciones y que los hacen estimables (e.g., justicia, bondad). Sinónimos de las normas jurídicas establecidas por el Estado. El Relativismo moral es la postura que afirma que: No existe una verdad moral universal, y lo moralmente correcto varía según el individuo, la cultura o el contexto histórico. Las acciones solo son relativas a la intención, no al resultado. Existen valores y normas morales que son universales e inmutables. Todos los actos morales son verdaderos bajo la ley de la mayoría. Cuál de los siguientes no es considerado un valor ético fundamental?. Justicia. Responsabilidad. Individualismo Extremo. Solidaridad. La Dignidad Humana se define como: Un estatus otorgado por la sociedad a personas con logros notables. El valor intrínseco e incondicional que posee cada ser humano por el simple hecho de serlo. La capacidad de una persona para tener dinero y poder. El respeto que solo se debe a quienes cumplen con todas las leyes. Qué concepto describe mejor el acto de reflexionar sobre los propios actos, motivaciones y consecuencias, siendo clave para la mejora moral?. La Meditación Trascendental. El Autoconocimiento o la Autoevaluación Ética. La Racionalización. La Imposición Moral. Cuál es la principal función de la Conciencia Moral?. Asegurar el éxito económico de las personas. Juzgar nuestros actos antes, durante y después de realizarlos, dictando si son buenos o malos. Mantener el orden social a través del miedo al castigo legal. Proporcionar recuerdos detallados de eventos pasados. Qué término se utiliza para describir la virtud o hábito que inclina a la voluntad a dar a cada uno lo suyo?. Justicia. Templanza. Fortaleza. Prudencia. En el patio de la escuela, encuentras una cartera con una identificación y una cantidad considerable de dinero. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja un valor ético fundamental como la Honestidad y la Responsabilidad Social?. Guardar el dinero para ti, ya que no tiene nombre visible. Entregar la cartera a la dirección de la escuela o a un profesor para que localicen al dueño. Usar solo una pequeña parte del dinero como "recompensa" y luego devolver el resto. Esperar a que alguien pregunte por ella y ver si ofrecen una recompensa. Un estudiante sabe que un compañero ha plagiado su ensayo para entregarlo como propio. Si el estudiante lo reporta, su compañero será expulsado. ¿Qué dilema ético se presenta principalmente en esta situación?. Dilema entre la obediencia a la autoridad y la desobediencia civil. Dilema entre la honestidad académica y la lealtad personal/compasión. Dilema entre la libertad de expresión y la censura. Dilema entre el hedonismo y el utilitarismo. La empresa donde trabajas te pide manipular estadísticas de contaminación para evitar una multa ambiental. Al negarte, corres el riesgo de ser despedido. ¿Qué valor ético prioriza tu decisión de negarte?. El valor de la responsabilidad social y la integridad. El valor de la eficiencia productiva. El valor de la jerarquía empresarial. El valor de la competitividad económica. Un médico tiene la oportunidad de participar en un ensayo clínico experimental para una nueva medicina. Para actuar con Ética Profesional, el médico debe asegurarse de obtener el Consentimiento Informado de los pacientes. ¿Qué garantiza este requisito ético?. Que el paciente está de acuerdo con el costo del tratamiento. Que el paciente ha comprendido los riesgos, beneficios y alternativas, y ha decidido libremente participar. Que el paciente es la única persona responsable de cualquier resultado negativo. Que la investigación se mantendrá en estricto secreto de las autoridades. En un debate sobre la asignación de recursos limitados en un hospital (por ejemplo, ventiladores), la decisión ética de un comité debe basarse en el principio de Justicia Distributiva. ¿Cuál sería la aplicación más justa de este principio?. Asignar los recursos a quienes puedan pagar más por ellos. Asignar los recursos mediante sorteo aleatorio. Asignar los recursos a los pacientes con mayor probabilidad de supervivencia o con mayor potencial de años de vida salvados. Asignar los recursos a los pacientes que han esperado más tiempo. Si una persona decide no participar en el boicot a una tienda que explota laboralmente a sus empleados, argumentando que ella "no tiene la culpa" de las decisiones de la tienda, está demostrando una falta de: Autonomía personal. Ética utilitarista. Responsabilidad social o corresponsabilidad. Conciencia heterónoma. Al presenciar un acto de bullying en línea (ciberacoso) contra un compañero, decides tomar una captura de pantalla y reportarlo a las autoridades escolares, a pesar de que nadie te lo pidió. Este acto ejemplifica el valor de la: Tolerancia. Solidaridad activa o la Justicia. Neutralidad. Indiferencia moral. Un político aprueba una ley que beneficia a su empresa familiar, causando un perjuicio económico a la comunidad que representa. ¿Qué falta ética se ha cometido?. Nepotismo. Conflicto de Intereses y Corrupción. Incompetencia administrativa. Desobediencia civil. Estás en un examen y ves que tu mejor amigo está copiando. Tienes miedo de reportarlo por temor a arruinar su amistad, pero sabes que copiar es deshonesto. Si decides no reportarlo, ¿qué principio ético estás priorizando sobre la honestidad académica?. La Autonomía. La Lealtad personal. La Justicia. La Imparcialidad. En una discusión grupal, un compañero expresa una opinión con la que no estás de acuerdo, pero decides escucharla atentamente y responder con respeto, enfocándote en las ideas y no en descalificar a la persona. ¿Qué valor estás demostrando?. Prudencia. Tolerancia y Respeto Activo. Conformismo. Apatía. Utilizas la red social de un amigo sin su permiso para publicar un mensaje que le parece gracioso, pero que ofende a un tercero. Tu acción es un ejemplo de: Uso ético de la tecnología. Falta de respeto a la privacidad y la dignidad ajena. Libertad de expresión sin límites. Un dilema ético complejo. Una persona se opone a una política de su gobierno, organiza una manifestación pacífica y utiliza métodos no violentos para expresar su desacuerdo, aceptando las consecuencias legales de su protesta. ¿A qué concepto ético-político se ajusta su acción?. Tiranía. Desobediencia Civil. Hedonismo. Deontologismo Categórico. Cuando un diseñador de moda se niega a usar pieles de animales en sus creaciones por considerar que es una forma de explotación, está ejerciendo una postura de Responsabilidad Ética hacia: Los derechos de los animales o Bioética. La moda de alta costura. economía global. El relativismo cultural. Un estudiante miente sobre su edad para obtener un descuento. A pesar de lograr su objetivo, siente una profunda incomodidad. Este sentimiento de incomodidad es una manifestación de: La presión social. Un Imperativo Hipotético. La Conciencia Moral. La Racionalización. La diferencia entre el bien y el mal, basada en las costumbres y la tradición, se le conoce como: Deontología. Moral. Axiología. Ética. |





