etica y moral 3 ciclo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() etica y moral 3 ciclo Descripción: evaluaciones 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La moral está presente en la vida de algunas personas y cuantifica las relaciones sociales. verdadero. falso. Lo bueno y lo malo dicen relación a diferentes aspectos de la vida humana; pueden referirse al ámbito de las costumbres, ámbito de la religión y ámbito de: los valores. lo económico. lo político. Cuando hablamos de una persona desmoralizada, significa que: está con depresión aguda. está con la moral por los pies. no puede distinguir entre lo bueno y lo malo. La sociedad se vale de la familia, la escuela, el gobierno, la religión, los medios de comunicación para mantener y reproducir: los códigos éticos. sus costumbres. sus patrones morales. El sentido de la moralidad brota de la conciencia de la responsabilidad y la: libertad. personalidad. seguridad. El hecho de ser una persona en el trabajo y otra en la casa, una en la vida pública y otra en la vida privada es lo que llamamos: doble moral. hipocresía. relativismo moral. La moral es el conjunto de reglas o normas de comportamiento en que se establece la distinción entre lo: bueno y lo malo. bello y lo feo. perfecto y lo imperfecto. La ética es el estudio sistemático de: los valores. la moral. los códigos. La ética se vuelve disciplina normativa, cuando intenta fundamentar: la bondad de las conductas. los malos comportamientos. las reglas sociales. La ética no crea la moral; se encuentra con ella y la estudia, analiza las formas concretas de comportamiento moral, con el fin de definir la esencia de la moralidad. True. false. La ética es un polifacético abanico de teorías que encierran una parte de verdad y cuya riqueza de vivencia moral, hace que determinados pensadores y culturas privilegien uno sobre los demás, dando lugar a los diferentes: modelos de éticas. valores morales. principios éticos. Cada sistema ético se acerca a aquellos elementos de la realidad moral que privilegia y cuyo dinamismo de perfección es testimoniado por la: historia. sociedad. cultura. La teoría ética que considera que la felicidad es la máxima aspiración del hombre y solo se la puede encontrar en Dios, es: epicureímo. ética de las virtudes. neoplatonismo. El placer calculado exige un gran control de si mismo y una madurez intelectual, según el principio fundamental de la teoría ética: estoicismo. ética axiológica. epicureísmo. Saber seleccionar los placeres, con el fin de eliminar lo más posible el sufrimiento, sería según el epicureísmo, la máxima de la: actividad moral. conciencia crítica. inteligencia emocional. El estoicismo es una escuela filosófica contemporánea y antagónica del epicureísmo. true. false. El neoplatonismo es fundamentalmente de carácter moral y en sus cimientos se halla la comprensión del mundo como un cosmos. true. false. El fundamento o principio supremo de toda la realidad es el Uno, que es el ser perfecto, primero y absoluto, de acuerdo al neoplatonismo. true. false. La corriente ética marcadamente religiosa y que recoge la tendencia mística del hombre a sumergirse en la divinidad, es la ética de las virtudes. false. true. El alma del hombre ha sido corrompida al caer y quedar aprisionada en un cuerpo, nos dice el Neoplatonismo. true. false. Relacione cada una de las características con el concepto que le corresponda. En el CANVAS frente a cada una de las características, arrastre la opción correcta: Se vuelve disciplina normativa--- ETICA. Conjunto de normas y reglas de comportamiento--- MORAL. Trata de establecer en qué consiste el valor de bondad de determinadas conductas--- ETICA. Establece la distinción entre lo bueno o malo como criterio de perfección humana---- MORAL. Analiza la estructura de la normativa moral--- ETICA. Es la misma vida evaluada desde un determinado criterio de perfección o de realización---- MORAL. Asocie cada característica con el modelo ético al cual corresponde. El hombre está orientado por su naturaleza hacia la felicidad.------- ETICA DE LAS VIRTUDES. Lo principal es la voluntad de hacer bien las cosas------ NINGUNO. El principio de todo bien se halla en el placer------ EPICUREISMO. El mundo es un cosmos, regido por leyes inmutables que gobiernan la vida humana------ ESTOICISMO. El principio supremo de toda realidad es el Uno (Absoluto)------ NEOPLATONISMO. El único fundamento de la norma moral es el deber------ ETICA KANTIANA. La conducta debe regirse solo por interés------ UTILITARISMO. El hecho de juzgar expone a quien lo hace a ser juzgado------ NINGUNO. El criterio último de verdad es la praxis------ ETICA MARXISTA. El puesto central de la teoría ética lo tiene el valor------ ETICA AXIOLOGICA. Asocie cada característica con el modelo ético al cual corresponde. El bien moral consiste en la práctica de la justicia------ ETICA DE LA LIBERACION. Se fundamenta en la autonomía de la persona, que le confiere al hombre el carácter autolegislador------- ETICA DIALOGICA. Frente a cada concepto indique el tipo de valor al que corresponde, de acuerdo a la clasificación de Scheler. incredulidad----------> DE LO SANTO Y DE LO PROFANO. belleza----------> ESPIRITUALES. belleza----------> DE LO AGRADABLE Y DESAGRADABLE. vejez-----------> VITALES. fe----------> DE LO SANTO Y DE LO PROFANO. placer---------->DE LO AGRADABLE Y DESAGRADABLE. venganza-----------> VITALES. franqueza----------> ESPIRITUALES. muerte----------> VITALES. injusticia-----------> ESPIRITUALES. |