Etica Periodística version 11 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Etica Periodística version 11 2019 Descripción: Primer bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según los estudios recogidos por young Meryl en el texto básico el público o las audiencias cada vez están más satisfechos con la labor que desarrollan los medios de comunicación por el rigor la exactitud y la pertinencia de las informaciones que emiten. F. V. La teoría de la responsabilidad social de fines del siglo 20 marca un cambio de época en el periodismo norteamericano Pues antes de ella, la prensa se orientaba por el espíritu liberal de la primera enmienda constitucional de Estados Unidos y a partir de ella la prensa dio un giro hacia la responsabilidad periodística. V. F. Los pensadores comunitarios lanzan sus críticas a la prensa norteamericana en las últimas décadas del siglo 20 basándose en que está prensa actúa con la visión del liberalismo Qué es del concepto de libertad surgido en la Ilustración para los comunitarios es muy importante la naturaleza social del ser humano y critican del liberalismo la visión de la persona como entidad aislada y Autónoma. V. F. El informe que publicó la comisión hOTCHINGS acerca de la situación de los medios de comunicación fue muy criticado por dichos medios que lo vieron como un atentado contra la libertad de expresión y fruto de una actitud autoritarista por parte de los académicos de la comisión. V. F. La noticia titulada la fe de Paulina conquistó el Everest el comercio 22 de marzo del 2013 que narra La hazaña de la primera mujer ecuatoriana en subir el Everest Paulina aulestia, hubiera sido muy elogiada por los pensadores comunitarios dado que no hace noticia de lo negativo ni genera malestar en la sociedad sino todo lo contrario. V. F. Según Las perspectivas estudiadas en el texto básico imaginemos que en un país determinado los medios de comunicación social se preocupan por dar una información lo más amplia y plural posible y contextualizada y se convierten en espacios de debate y de crítica rigurosa de todo lo que acontece buscando educar a la sociedad estos medios de estarían asumiendo la perspectiva ética liberal. F. V. La primera enmienda en la Constitución de Estados Unidos dice el congreso no podrá hacer ninguna ley con respecto al establecimiento de la religión, ni prohibiendo la libre práctica de la misma ni limitando la libertad de expresión ni de prensa en esto se amparan los medios de comunicación que tienen una postura liberalista. V. F. El comunitarismo choca con las ideas individualistas the yum lock para quien el individuo tiene preferencia frente a la sociedad la cual es fruto del contrato voluntario entre los individuos quienes buscan al máximo su interés personal para los comunitaristas este individualismo si no es moderado por un mínimo sentido de comunidad puede ser muy destructivo. V. F. Ante la aparente contradicción que hay entre la postura individualista de los liberales y la postura comunitaria hay que afirmar que el individuo no se realiza como persona sino en el seno de una comunidad que le reconoce como tal Y que respeta su dignidad y la comunidad no está si no está conformada por personas que crecen y desarrollan Su riqueza y singularidad en esto reside la incompatibilidad de ambas posturas. V. F. En el texto básico se dice los periodistas tendrán que mirar Más allá de las noticias del día para descubrir los focos de desacuerdo las tensiones humanas desapercibidas que van a ir un pir en los titulares de mañana de la semana próxima o dentro de un mes o de un año esta afirmación tiene mucho que ver con la concepción comunitaria de la prensa que piensa que el periodismo Debería ser preventivo y no reactivo. V. F. La idea De qué la libertad es más que la capacidad de escoger sin restricciones puesto que es saber defenderse de las tiranías sociales tales como la economía la de opinión, la de las modas ola del éxito fácil es del Gran mentor del liberalismo John Stuart mill pensador del siglo 19. V. F. El existencialismo Alaba la capacidad de iniciativa y de elección del individuo y su libertad personal y se rebela contra la moralidad impuesta por la sociedad. V. F. Tanto la declaración universal de los Derechos Humanos como todos los codigos deontologicos del periodismo se apoyan en la idea kantiana de la dignidad humana es decir que la persona Nunca es medio, sino siempre Un fin en sí misma este concepto de dignidad de la persona que lo fundamenta en la fe cristiana de que el hombre es imagen y semejanza de Dios. V. F. Podríamos Definir la profesión como El dominio de una serie de actividades técnicas o la adquisición de determinadas destrezas por tanto ser un buen profesional del periodismo consiste en tener un alto dominio de las diversas teorías y técnicas de la comunicación periodística y haber adquirido todas las destrezas lingüísticas teóricas y técnicas que exige el periodismo en una sociedad cada vez más tecnológica y competitiva. F. V. La frase si todo está permitido al hombre, entonces la libertad se transforma en la esclavitud de uno mismo tiene el sentido de que la libertad no es una capacidad indeterminada y sin rumbo, si no que la libertad está siempre orientada al bien, Qué es del pleno desarrollo de nuestra naturaleza humana. V. F. Lo que movía a los existencialistas a afirmar la importancia del individuo y de su libertad era promover que la persona luchaste por defender Su riqueza individual para que su existencia no se limitase a ser como la de una piedra a la que todo le viene dado. V. F. Ante la puerta abierta al escepticismo moral según el cual es imposible saber qué es lo más ético en cada momento hay que afirmar que la dignidad que poseemos por ser hijos de Dios creados a su imagen y semejanza Nos otorga, la libertad y la inteligencia de saber distinguir lo correcto en cada momento Aunque Hay a veces, que no actuemos En consecuencia. V. F. Es ingenuo pensar que el fundamento de la responsabilidad ética es el sentido moral natural que nos advierte sobre las situaciones éticas delicadas o peligrosas la responsabilidad se fundamenta en el cumplimiento concreto de las normas éticas que tenemos que vivir cada día. F. V. Los filósofos comunitarios rechazan sobre todo el racionalismo individualista de los pensadores de la Ilustración que ha derivado muchas veces de una moral competitiva y egoísta opuesta a la cohesión y armonía del grupo es por esto que los comunitarios justifican a veces la posición autoritaria o tiránica cuando algún miembro del grupo adopta un individualismo extremo. F. V. El sentido ético natural que tenemos los seres humanos nos indica exactamente lo que tenemos que hacer en cada situación concreta para comportarnos éticamente Por lo cual podemos llegar a tener cierta infalibilidad. F. V. Para el novelista y periodista francés Albert camus, un buen periodista se caracteriza por amar la libertad y La Rebeldía a toda Costa sin importar los peligros que comporten. F. V. Para la etica personalista, el sentido moral que tenemos todas las personas vendría a ser la conciencia o esa profunda voz interior que nos guía y orienta en nuestras acciones, por lo tanto no tiene que ver con la parte intuitiva emotiva y espiritual de la persona sino sólo con la dimensión racional. F. V. El utilitarismo de John Stuart mill considera que una acciones de ética en la medida en que logre la mayor felicidad para el mayor número de personas por tanto lo podemos considerar una ética altruista. V. F. Según la ética clásica basada en las virtudes, la educación moral no puede basarse en el aprendizaje de un conjunto de normas o códigos éticos, pues del conocimiento de la norma, no garantiza automáticamente su cumplimiento es por esto que la ética basada en La Virtud es mucho más eficaz que la ética actual basada en la Norma que siempre se siente como algo externo e impuesto. V. F. Ciertos programas de televisión en los que se promueve que las personas confiesan sus instintos e impulsos más primarios y revelen aspectos de su vida íntima son una muestra de que los canales de televisión que emiten dichos programas adoptan una postura teleológica. V. F. El 13 de marzo del 2013 horas antes de conocerse la elección del nuevo papa la versión digital del diario ecuatoriano el comercio publicó una noticia con este titular Todo vale? En la elección del Papa desde apuestas hasta adopciones en el interior de la noticia Se informa de que hay varias páginas web de apuestas sobre quién será elegido papa y se explica que adoptar a un cardenal es rezar por él a través de una web es obvio que el titular de esta noticia invita a la confusión con la expresión todo vale? Y busca llamar la atención y provocar la compra o lectura del diario desde el punto de vista pragmático la postura del diario es reprobable. F. V. La perspectiva ética teleológica supone reconocer que nuestras actitudes y modos de pensar tienen consecuencias importantes El problema es que cuando adoptamos esta perspectiva teleológica, qué implica tomar en cuenta solamente un fin o un principio a veces obramos con respeto a la dignidad humana pero otras veces podemos caer en justificar acciones o decisiones que degradan a la persona El ejemplo, claro es publicar fotos de menores de edad o de cadáveres tomando como criterio únicamente el valor informativo cómo pasó con las imágenes del cadáver de gadafi?. V. F. La experiencia de las atrocidades nazis nos enseña que los soldados que ejecutaron y obedecieron aquellas órdenes inhumanas están totalmente libres de responsabilidad, pues sólo cumplían órdenes y cuando acatamos la autoridad dejamos de tener responsabilidad sobre nuestros actos. F. V. Lo único que tiene de ético el pragmatismo O maquiavelismo es que pretende proporcionar las mejores noticias para informar lo más completamente Posible a la sociedad lo negativo y contradictorio es que justifique el uso de cualquier método para helio. V. F. Una diferencia fundamental entre la ética pragmática o maquiavélica y la ética deontológica de Kant Es que para esta persona siempre debe ser tratada como fin nunca como un medio para conseguir algo sin embargo, la ética pragmática, justificaría actos inhumanos o agresivos contra las personas si con eso se logrará el fin periodístico de descubrir la verdad. V. F. Entre las teorías de Rocío preocupado sobre todo por la sociedad más que por el individuo y la tesis de look para quien el individuo es anterior a la sociedad se encuentra el humanismo Cristiano Qué es la manera de entender adecuadamente tanto la dignidad de cada persona como el necesario bien común que entre todos Hay que construir. V. F. La ética moderna que responde a la pregunta, Qué debo hacer se preocupa de Cuál es la forma de vida más digna y de las cualidades que deben adornar al sujeto por ello se preocupa de investigar en las virtudes que son hábitos o cualidades permanentes del sujeto que le capacitan para obrar de manera moralmente recta en toda situación es por esto que la ética moderna es más eficaz que la ética clásica. F. V. El enfoque directo responde a la pregunta. Qué debo hacer y se preocupa de que actos son éticos y cuáles No dejando a un lado la preocupación sobre el modelo de persona el enfoque directo no es del enfoque predominante actualmente. F. V. La crítica que hace Rodríguez dupla a la ética deontológica es que al insistir en el cumplimiento de las normas y reglas éticas olvida que el conocimiento de la Norma No es garantía de que se cumplan Pues hay muchos factores, no racionales que hacen que la persona desobedezca las normas por ello Aunque la existencia de normas o códigos éticos es importante es necesario que las personas se centren en la adquisición de virtudes en un proceso continuo de plenitud personal para Rodríguez dupla Por tanto la ética directa y la indirecta se contradicen. F. V. Una correcta de liberación moral es aquella que tiene en cuenta los diversos principios morales y trata de sobrepasar los analizando cuales debe ceder a favor de otros por otro lado un buen discernimiento moral es aquel, que sabe que aibetos absolutos en el periodismo es decir que hay principios de obligado e incondicional cumplimiento Cómo es la no disponibilidad de la vida humana y de la dignidad Intocable del ser humano es decir que hay límites Morales innegociables e intransferibles. V. F. El énfasis en el individuo y en la libertad que se desarrolló en los siglos 17 y 18 fue decayendo en el siglo 19 y durante el siglo 20 dio paso al énfasis en los imperativos sociales y al sentido de responsabilidad. V. F. John Stuart mill en su famosa obra sobre la libertad sostiene que la libertad fundamentalmente es la capacidad de escoger sin restricciones y en esto reside sobre todo su dignidad en que su libertad no esté limitada más que por su libre albedrío y por obstáculos insalvables Cómo pueden ser la muerte o la enfermedad. F. V. Según la ética social o comunitaria la libertad hay que entenderla como libertad negativa es decir como libertad de controles obstáculos que nos impiden actuar en un momento dado. F. V. Los intereses materiales y egoístas no pueden ser el fin del hombre porque Entonces estaría desvirtuando su propia naturaleza y razón de ser como persona y estaría actuando en contra de su responsabilidad y autonomía ética del mismo modo, si la ganancia, que acompaña el quehacer periodístico se convierte en su objetivo estaría desvirtuando la profesión. V. F. El 13 de marzo del 2013 horas antes de conocerse la elección del nuevo papa la versión digital del diario ecuatoriano el comercio publicó una noticia con este titular Todo vale? En la elección del Papa desde apuestas hasta adopciones en el interior de la noticia Se informa de que hay varias páginas web de apuestas sobre quién será elegido papa y huevo que animan a los fieles católicos a adoptar a un cardenal lo cual no es otra cosa que orar por él Es evidente el tono irónico de la noticia y un tanto despectivo hacia la iglesia pero desde el punto de vista liberal no se debe coartar el derecho de cualquier medio a expresar lo que desees. V. F. La libertad de expresión protegida por la convención constitucional norteamericana de 1787 a veces es utilizada para la bajeza y El engaño Lamentablemente hay que reconocer que aunque negativa a esto también se le llama libertad de expresión. F. V. Siguiendo la teoría del PDF Carlos Soria la razón del vínculo indisoluble entre la libertad y la responsabilidad de la prensa Es que la libertad es legítima y justa sólo cuando es para cumplir el derecho a la información del ciudadano es decir cuando el periodista entiende la información como un deber y no como un privilegio o una forma de poder. V. F. El Concilio Vaticano segundo expresa que el derecho a la información exige que ésta sea siempre objetivamente verdadera Pero esto no quiere decir que derecho a la información y derecho a la verdad sean una misma cosa. F. V. Nueva concepcion sobre la libertad de expresión que pone el énfasis en el receptor y sostiene que la razón de ser de esa libertad es el derecho a la información de los ciudadanos arranca desde la declaración universal de los derechos del hombre en 1948 y supone el cierre de la etapa histórica que se inició con la Revolución Francesa de 1789 que proclamó la libertad de expresión como un privilegio de unos cuantos los periodistas y los propietarios de los de las imprentas. V. F. Según la filosofía Adela cortina, la responsabilidad es consecuencia de nuestro vivir en sociedad, Pues estamos necesariamente ligados a los demás y por tanto obligados a responder ante ellos y asumir nuestros compromisos, es decir ser persona es ser capaz de responder a las exigencias de la vida social y comunitaria. V. F. Supongamos que existen programas de radio y en los cuales los ciudadanos de una determinada ciudad tiene la posibilidad de intervenir transmitiendo sus quejas y decir su opinión sobre cualquier otro ciudadano sin necesidad de que aporten pruebas para ello desde el punto de vista liberal, esta práctica sería admisible, pues según dicha perspectiva siempre es bueno que circulen abundantes y de distintas opiniones sobre los derechos. F. V. A la hora de conciliar la libertad con la ética siempre se han dado muchos conflictos por eso los periodistas deben partir de un principio esencial el ser humano tiene que actuar siempre con libertad independientemente de las consecuencias de sus actos. V. F. La libertad de expresión entendida como Libertad para expresar cualquier afirmación o idea que uno desee es una contradicción dado que dicha libertad tiene su fundamento en el derecho a la verdad de todo ser humano Por tanto la libertad para decir lo que cada uno desee sea verdadera o no no sería libertad. V. F. A primeras horas del 24 de enero del 2013, el diario español el país publicó en su edición digital una foto de un hombre hospitalizado y entubado que supuestamente correspondía a Hugo Chávez ya la media hora la tuvo que retirar porque se descubrió que era una foto falsa en esta actuación del diario al publicar la foto primo, el sentido de responsabilidad porque los lectores tienen derecho a ser informados oportunamente y más aún cuando se trata de un personaje público tan relevante del cual En aquellos momentos especulaba sobre su muerte. F. V. El 13 de marzo del 2013 día en que inició el cónclave para elegir al nuevo papa Para elegir al nuevo papa el diario español el país título de esta manera, una noticia, el primer asalto marca el cónclave este titular lo podemos considerar exagerado al comparar el cónclave con un partido de boxeo y sesgado, pues hay un tono irónico desde el punto de vista de la libertad de expresión, el titular sería admisible, pues aunque Se informa de modo impactante y distorsionado en parte la realidad los medios tenían derecho a publicar aquello que considere de interés del lector. V. F. |