option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ética y Relaciones Humanas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ética y Relaciones Humanas

Descripción:
Para el Curso de Supervisores de seguridad

Fecha de Creación: 2025/07/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes principios es fundamental en la ética profesional del supervisor en seguridad privada?. Ignorar los valores universales. Basarse en normas y valores que rigen la conducta. Priorizar solo los resultados económicos.

Según el texto, una característica importante de un equipo de alto rendimiento es: La competencia únicamente individual. La actitud positiva, cultura viva y equilibrio entre los miembros. La presión constante y la competencia interna. La eliminación de roles y responsabilidades.

¿Qué estilo de liderazgo permite que los trabajadores participen en el análisis y solución de problemas?. Autocrático. Liberal. Democrático. Autoritario.

La motivación en el ámbito laboral surge como una respuesta a: La insatisfacción de las necesidades humanas. La satisfacción de las necesidades del ser humano. La imposición de órdenes sin consideraciones. La competencia desleal entre empleados.

¿Cuál es uno de los valores internos que orientan la conducta en la supervisión?. La indiferencia. La merecida recompensa material únicamente. La ética profesional basada en valores universales. La omisión de normas.

La función principal de las relaciones humanas en la administración del recurso humano es: Aumentar la resistencia y reducir la moral. Aumentar la satisfacción y moral de los empleados. Limitar la comunicación entre empleados. Controlar estrictamente sin empatía.

El estilo de supervisión que no ejerce control y deja que el equipo actúe según su criterio es: Autocrático. Democrático. Liberal. Controlador.

¿Qué características definen a un equipo de alto rendimiento?. Competencia individual y metas dispersas. Actitud positiva, cultura viva y equilibrio. Comunicación deficiente y roles mal definidos. Objetivos contradictorios y liderazgo débil.

La ética profesional en seguridad privada se basa en: La ignorancia de principios universales. Normas y valores que guían las acciones del supervisor. La búsqueda de beneficios personales sin normas. La desviación de los estatutos legales.

Entre los principios que rigen el comportamiento del supervisor, uno importante es: La incoherencia en las acciones. La responsabilidad y el respeto. La omisión de reglas. La competencia solo por obtener premios.

¿Qué se entiende por "espacio ético" en la comunidad laboral?. Un lugar físico de trabajo sin reglas. Las condiciones materiales y morales para el desarrollo de la persona. El área donde solo residen los empleados. Un ambiente sin normas de conducta.

¿Cuál de las siguientes NO es un valor que debe gobernar la conducta en la ética profesional?. La responsabilidad. La honestidad. La discreción. La impunidad.

La capacidad de un supervisor para impartir conocimiento y mejorar métodos se denomina: Liderazgo. Instrucción. Instrucción. Gestión emocional.

Una de las características de un estilo de liderazgo autocrático es: La participación activa del equipo en decisiones. El control absoluto y decisiones unilaterales. La libertad total para el equipo. La delegación total de responsabilidades.

La pirámide de necesidades de Maslow se relaciona con: La motivación y satisfacción de necesidades humanas. La estructura organizacional. El control de las actividades del supervisor. La creación de políticas internas.

¿Qué representa aquello que sentimos con más fuerza y orienta nuestra conducta?. La norma. La ley. El valor. La autoridad.

En la gestión del talento humano, uno de los objetivos principales es: Reducir la capacitación del personal. Desarrollar competencias fundamentales en el personal. Limitar la comunicación interna. Priorizar solo los aspectos económicos.

La importancia de mantener valores y conductas éticas dentro y fuera de la institución radica en: La construcción de una imagen negativa. La fidelidad a las normas y mejorar la confianza. La omisión de responsabilidades. La evitación de la reflexión personal.

La responsabilidad social en la ética profesional implica: Actuar solo pensando en beneficios económicos. Respetar los derechos y dignidad de las personas. Ignorar las normas legales. Priorizar la competencia individual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el liderazgo democrático?. El líder impone su voluntad sin participación del equipo. El líder fomenta la participación y toma en cuenta las opiniones del grupo. El liderazgo no influye en el desempeño del equipo. El líder actúa solo para obtener beneficios personales.

La "cultura viva" en un equipo de alto rendimiento se refiere a: La transferencia de conocimientos solo de forma escrita. La práctica coherente y consistente de las acciones comprometidas. La ausencia de valores compartidos. La desorganización y falta de comunicación.

La motivación tiene que ver con: La satisfacción de necesidades y la consecución de resultados. La competencia desleal. La imposición de órdenes sin consideración. La indiferencia hacia los objetivos del trabajo.

La ética en el trabajo de un supervisor requiere mantener: Una actitud pasiva ante las normas. La coherencia entre valores y acciones. La omisión de responsabilidades. La indiferencia ante las reglas.

¿Qué principio natural regula el comportamiento del supervisor en sus actividades?. Que todo debe hacerse sin normas. Los principios y leyes que rigen en todos los ámbitos. La improvisación constante. La intolerancia hacia el equipo.

En cuanto a relaciones humanas, una meta clave es: Aumentar el resentimiento laboral. Mejorar la satisfacción y moral de los empleados. Limitar la comunicación. Excluir a los subordinados del proceso de decisión.

La formación y capacitación continua en seguridad privada permite: La desactualización de conocimientos. El desarrollo de competencias y habilidades. La pérdida de valores. La reducción en la eficacia del equipo.

¿Qué valor se relaciona con tratar a las personas en igualdad de condiciones, sin discriminación?. Respeto. Igualdad. Discreción. Responsabilidad.

¿Por qué es importante que un supervisor tenga habilidades para instruir?. Para disminuir la comunicación con el personal. Para impartir conocimientos claros y precisos. Para evitar brindar instrucciones. Para reducir la formación del personal.

La conducta ética de un responsable en seguridad privada se construye: De forma espontánea y sin reflexión. A lo largo de su trayectoria profesional. Solo en la etapa inicial de su carrera. Sin importar el contexto laboral.

¿Cuál es el objetivo principal de la gestión del talento humano en seguridad privada?. Limitar las capacidades del personal. Desarrollar competencias para mejorar el desempeño. Planificar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar los conocimientos que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno.

Denunciar Test