Test Ética Tema 1
|
|
Título del Test:
![]() Test Ética Tema 1 Descripción: Repaso tema 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la ética?. Es una parte filosófica que trata de la moral y de las obligaciones del hombre con unos principios y normas necesarios para tomar decisiones. Es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Es la responsabilidad de las empresas por su impacto sobre la sociedad. Ninguna es correcta. La ética vincula a la moral. Verdadero. Falso. ¿Qué es la moral?. Es una parte filosófica que trata de la moral y de las obligaciones del hombre con unos principios y normas necesarios para tomar decisiones. Es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Es la responsabilidad de las empresas por su impacto sobre la sociedad. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son las características de la moral?. Su existencia es beneficiosa para la sociedad. Su infracción daña a otras personas. Están por encima del interés individual. Son imparciales. No pueden ser modificadas por decisiones humanas. Integración voluntaria de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales de sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores. Actitud de la empresa ante las demandas de la sociedad y de los stakeholders por su actitud a la valoración y compensación de los costes y a la ampliación de objetivos. Principios éticos para la acción: legalidad. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. Principios éticos para la acción: profesionalidad. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. Principios éticos para la acción: confidencialidad. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. Principios éticos para la acción: fidelidad a responsabilidades concretas. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. Principios éticos para la acción: buena fe. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. Principios éticos para la acción: evitar conflictos de intereses. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. Principios éticos para la acción: respeto a la integridad de las personas. Es lo legal de cada cosa, muchas veces no será ético o legal o viceversa. Un mínimo de saber hacer las cosas. Por ejemplo el médico. Profesionales especificos. Se presupone que todos cometemos errores. Sin intención de crear conflicto. Se espera que tenga un minimo de integridad. ¿Cuáles son las características de la responsabilidad social?. Su existencia es beneficiosa para la sociedad. Su infracción daña a otras personas. Están por encima del interés individual. Son imparciales. No pueden ser modificadas por decisiones humanas. Integración voluntaria de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales de sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores. Actitud de la empresa ante las demandas de la sociedad y de los stakeholders por su actitud a la valoración y compensación de los costes y a la ampliación de objetivos. ¿Qué es la responsabilidad social?. Es una parte filosófica que trata de la moral y de las obligaciones del hombre con unos principios y normas necesarios para tomar decisiones. Es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia. Es la responsabilidad de las empresas por su impacto sobre la sociedad. Ninguna es correcta. ¿Cuáles son los campos de actuación en la responsabilidad social?. Medio ambiente. Mercados. Clientes. Trabajadores. Todas son correctas. ¿Cuáles son los beneficios externos de la RSE?. Mejor posicionamiento y diferenciación de la marca. Mejora de las condiciones con el entorno. Incremento de la notoriedad. Acceso a nuevos segmentos de mercado. Fidelidad y compromiso con trabajadores. Mejora el clima laboral. Sube la productividad y calidad del trabajo. Mejora comunicación interna. Valor añadido a accionistas. Bajar costes operativos. ¿Cuáles son los beneficios internos de la RSE?. Mejor posicionamiento y diferenciación de la marca. Mejora de las condiciones con el entorno. Incremento de la notoriedad. Acceso a nuevos segmentos de mercado. Fidelidad y compromiso con trabajadores. Mejora el clima laboral. Sube la productividad y calidad del trabajo. Mejora comunicación interna. Valor añadido a accionistas. Bajar costes operativos. ¿Cuáles son las críticas a la RSE?. Solo las personas podran tener responsabilidades. Los directivos estan obligadosa buscar el maximo beneficio frente a accionistas. Les aleja de su responsabilidad frente a accionistas. Aceptarla es dar la razón a los socialistas de no regular el mercado y si de decisiones politicas. Si el empresario es individual, puede aceptarlo. La RSE son un envoltorio que se justifica en el largo plazo y no en uso de la razón. Implican unos costes economicos inadmisibles. La RSE es una herramienta publicitaria y de relaciones publicas. La evolucion y el bienestar de la sociedad son un compromiso del gobierno y de las organizaciones exteriores. Es un riesgo de la empresa, puede mostrar debilidades o verguenzas. ¿Cuáles son las críticas hechas por la empresa?. Solo las personas podran tener responsabilidades. Los directivos estan obligadosa buscar el maximo beneficio frente a accionistas. Les aleja de su responsabilidad frente a accionistas. Aceptarla es dar la razón a los socialistas de no regular el mercado y si de decisiones politicas. Si el empresario es individual, puede aceptarlo. Los directivos no pueden decidir si destinan dinero a los grupos mas desfavorecidos. Implican unos costes economicos inadmisibles. La RSE es una herramienta publicitaria y de relaciones publicas. La evolucion y el bienestar de la sociedad son un compromiso del gobierno y de las organizaciones exteriores. Es un riesgo de la empresa, puede mostrar debilidades o verguenzas. ¿Cuáles son los factores determinantes de la RSC?. Graves escandalos internacionales. Presion de la sociedad civil. Escasa diferenciación de marca. Vinculacion de los derechos humanos de las multinacionales. Graves desequilibrios sociales. Organización del trabajo anclada a viejos modelos. Todas son correctas. ¿Cuando es moralmente aceptada una acción?. Si su beneficio neto es mayor que la de otra acción. Si su beneficio neto es menor que la de otra acción. Responsabilidad filantropica. Ser un buen ciudadano y contribuir recursos a la comunidad. Ser ético, hacer lo que es correcto, justo y equitativo. Obedecer a la ley. Ser rentable y la base de las demas responsabilidades se erigen. Responsabilidad etica. Ser un buen ciudadano y contribuir recursos a la comunidad. Ser ético, hacer lo que es correcto, justo y equitativo. Obedecer a la ley. Ser rentable y la base de las demas responsabilidades se erigen. Responsabilidad legal. Ser un buen ciudadano y contribuir recursos a la comunidad. Ser ético, hacer lo que es correcto, justo y equitativo. Obedecer a la ley. Ser rentable y la base de las demas responsabilidades se erigen. Responsabilidad economica. Ser un buen ciudadano y contribuir recursos a la comunidad. Ser ético, hacer lo que es correcto, justo y equitativo. Obedecer a la ley. Ser rentable y la base de las demas responsabilidades se erigen. Criterios basados en los derechos individuales: legales. Provienen de la ley. Deberes, autonomia e igualdad, justifican acciones y pueden verse frenados por el bien comun. Obliga a que otros hagan algo. Obliga a que los demas eviten hacer las actividades de quien las posee. Sistema de reglas de conducta y requieren conocimientos y libertad y afectan especificamente. Criterios basados en los derechos individuales: morales. Provienen de la ley. Deberes, autonomia e igualdad, justifican acciones y pueden verse frenados por el bien comun. Obliga a que otros hagan algo. Obliga a que los demas eviten hacer las actividades de quien las posee. Sistema de reglas de conducta y requieren conocimientos y libertad y afectan especificamente. Criterios basados en los derechos individuales: positivos. Provienen de la ley. Deberes, autonomia e igualdad, justifican acciones y pueden verse frenados por el bien comun. Obliga a que otros hagan algo. Obliga a que los demas eviten hacer las actividades de quien las posee. Sistema de reglas de conducta y requieren conocimientos y libertad y afectan especificamente. Criterios basados en los derechos individuales: negativos. Provienen de la ley. Deberes, autonomia e igualdad, justifican acciones y pueden verse frenados por el bien comun. Obliga a que otros hagan algo. Obliga a que los demas eviten hacer las actividades de quien las posee. Sistema de reglas de conducta y requieren conocimientos y libertad y afectan especificamente. Criterios basados en los derechos individuales: contractuales. Provienen de la ley. Deberes, autonomia e igualdad, justifican acciones y pueden verse frenados por el bien comun. Obliga a que otros hagan algo. Obliga a que los demas eviten hacer las actividades de quien las posee. Sistema de reglas de conducta y requieren conocimientos y libertad y afectan especificamente. ¿Cuales son los criterios para identificar empresas socialmente responsables?. Respeto y fomento de los derechos humanos, condiciones laborales. Procesos de produccion y venta, relacion con el medio ambiente. Politica informativa, consecuencias para el tercer mundo. Contribucion a la paz, relaciones con el estado. Contribucion al desarrollo local y/o regional y participar en procesos de educacion, cultura, arte, etc. Todas son correctas. |




