option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ética y ts

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ética y ts

Descripción:
ética y ts

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera. Toda actuación contraria a las normas jurídicas legítimamente establecidas es siempre mala desde el punto de vista ético. No cabe afirmar que toda actuación conforme con las normas jurídicas sea éticamente aceptable y que haya de tenerse por buena. Que una acción sea conforme o contraria a lo establecido por las normas jurídicas legítimamente establecidas carece de toda relevancia desde el punto de vista ético.

La finalidad del trabajo social consiste: En colaborar y participar en los procesos de formulación e implementación de políticas sociales. Ayudar a las personas a desarrollar los recursos personales y psicosociales para solucionar sus problemas. La coordinación de los centros de servicios sociales. Todas son correctas.

¿Sería ético limitar la autonomía de una persona que se está perjudicando a sí mis. No, solo cuando el riesgo o daño afecta a terceras personas. No. Sí, en cualquier caso, porque prevalece el principio de beneficencia. Sí, solo cuando se trate de un riesgo grave, previsible o inminente.

El deber de confidencialidad ¿está por encima del mandato legal?. Sí, en todo caso. Sí, y por eso el secreto profesional está especialmente protegido. No en todos los casos, solo en aquellos en que concurra una situación excepcional de suma gravedad. No. De hecho, es un supuesto de exención del deber de confidencialidad.

Conocer las fuentes de conflictividad moral de las profesiones: No tiene sentido porque siempre aparecerán nuevas situaciones imprevistas para las que no valen las anteriores experiencias. Es conveniente porque permite construir estrategias anticipatorias si una situación similar se vuelve a dar.

Según el Código Deontológico de Trabajo Social ¿qué deberías hacer como profesional si no puedes consensuar la intervención con la persona?. Informar a tu superior jerárquico, atendiendo al artículo 38 del Código Deontológico de Trabajo Social. Buscar alternativas de intervención, porque prevalece el respeto a la autonomía de la persona. Velar por la elección de los mejores procesos que aseguren que la decisión adoptada es coherente con los intereses, deseos y necesidades de la persona. Proporcionar a la persona la información necesaria sobre todas las elecciones y aceptar la decisión que tome.

El modelo de Reamer para la resolución de conflictos éticos en trabajo social, está basado. Una jerarquía de principios,. Una jerarquía fenomenológica. Todas las respuestas son erróneas.

Un sistema de valores Kantiano se caracteriza por tener: Una orientación deontológica basada en la convicción y en el deber moral. Una orientación teleológica basada en la finalidad y la utilidad.

Entre los deberes del profesional de la intervención hacia el usuario, se encuentra el respeto al. Principio de intercambio de información. Principio de autodeterminación. Principio de secreto profesional.

Señala la respuesta correcta. La literatura académica sintetiza cuatro tipos de razonamiento: Instintivo, estratégico, normativo y ético. Estratégico, aleatorio, instintivo y lógico. Espontáneo, estratégico, técnico y lógico.

Señala de los siguientes actos aquellos que son despectivos para el honor y la dignidad de la profesión. Denunciar el intrusismo y la incompetencia. Reclamar a la persona usuaria una suma de dinero por un servicio profesional. Comunicar a la organización colegial correspondiente cuando un/a profesional del trabajo social conozca que otro colega incumple las normas del presente Código Ética y Trabajo Social.

¿Cuál es la diferencia fundamental entre los modelos genéricos y los modelos jerarquizantes de toma de decisiones?. No hay ninguna diferencia fundamental entre ellos. Que los modelos genéricos no establecen la prioridad de unos principios éticos sobre otros y los modelos jerarquizantes sí la establecen. La diferencia entre ambos es solo formal (orden de las fases y los pasos a seguir) porque ambos establecen una jerarquía de principios (autonomía, beneficencia, justicia y no maleficencia).

Un conflicto ético es insoluble. Cuando una de las obligaciones en juego es más fuerte que la otra. Cuando ninguna de las obligaciones en juego prevalece. Un conflicto ético nunca puede ser insoluble.

Cuando iniciamos el estudio de la situación familiar y proyectamos una reflexión ética estamos hablando de. Ética aplicada. Ética reflexiva. Ética humana. Ética práctica.

Si tratas a la persona usuaria con respeto, porque consideras que lo merece (independientemente de sus actos) estás aplicando. Virtud de la prudencia. La virtud de la templanza. Utilitarismo ético. Imperativo categórico.

¿Cuáles son las funciones del Código Deontológico en Trabajo Social?. Regular la profesión, acotar las responsabilidades profesionales y mantener el prestigio de la profesión. Dotar de identidad a la profesión, proveer de un conjunto de normas éticas exigibles que garanticen los estándares de calidad y ayudar a resolver los dilemas éticos. Acotar las responsabilidades profesionales, apoyar en la resolución de los dilemas éticos y mantener el prestigio de la profesión.

Cuando actuamos en nombre y beneficio de la persona, sin tener en cuenta la opinión de la persona ¿qué principio general del Trabajo Social estamos anteponiendo?. Principio de justicia. Principio de beneficencia. Principio de autonomía. Principio de autodeterminación.

El giro que supone la ética del deber en el modo de entender los problemas morales supone que. La norma moral indica lo que es correcto, lo que ha de hacerse o evitarse. La norma o criterio moral se determina en función del bien a alcanzar.

El alumnado de Trabajo Social en prácticas ¿está sujeto al secreto profesional?. Sí, aunque el responsable último es el/la trabajador/a social que se encarga de la tutorización y si hay una ruptura indebida solo se sancionará al profesional. si. No. Aun así, el/la trabajador/a social les pedirá discreción en el manejo de la información confidencial.

¿La persona tiene derecho a recibir información previa sobre los procedimientos y sobre la intervención?. No, pero sí tiene derecho a recibir por escrito la valoración diagnóstica y a acceder a su expediente social. No, porque la intervención comienza desde el primer encuentro y la planificación de la intervención se desarrolla en fases posteriores. No de manera previa. Sí, con el objetivo de que pueda dar su consentimiento específico y libre.

Denunciar Test
Chistes IA