etica u.t.p.l
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() etica u.t.p.l Descripción: profecional y laboral augusto h |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El sentido de pertenencia compartida a un cuerpo, a un colectivo especializado en llevar a cabo determinado tipo de actividades y prestar determinado servicio, son características propias de: la relación de los profesionales con los colegas de profesión. las relaciones entre profesionales de otras profesiones. a relación entre profesionales con los clientes. Augusto Hortal, al referirse a las relaciones entre los profesionales, distingue dos tipos de bienes: intrínsecos y extrínsecos. Los bienes extrínsecos: pueden llevar fácilmente a que haya celos y competencia entre los miembros de una misma profesión. pueden ser alcanzados únicamente con la buena práctica. ninguna de las anteriores. Al hablar de “colaboración, coordinación y subordinación de profesionales en contextos compartidos”, se evidencian problemas de límites de competencias, ocasionados por: la proliferación de profesiones, un creciente número de profesionales y el avance en los procesos de especialización. una preparación exhaustiva en la mayoría de las profesiones. una visión utilitarista de la profesión y un celo mal entendido. Los bienes intrínsecos a una práctica solo pueden ser alcanzados haciendo bien esa práctica; las prácticas son actividades esencialmente: cooperativas. profesionalizantes. relacionantes. Entre psicólogos y psiquiatras existe hoy un problema de competencias compartidas, el colectivo que lleva más tiempo de profesionalización lleva la ventaja, en este caso serían: los psiquiatras. los psicólogos. ninguno de los anteriores. Al referirse Hortal a las relaciones entre profesionales, hace mención al “corporativismo en la relación de los profesionales con -los otros-”, el cual ocurre cuando: el poder, el prestigio, el dinero o el status que proporciona el ejercicio profesional se convierten en el criterio último de las relaciones entre los profesionales. se busca alcanzar objetivos comunes haciendo bien la práctica profesional. se propugna la reunión o agrupación de los individuos de una misma profesión en corporaciones. Cuando en el ejercicio profesional se privilegia el prestigio, el dinero, el status y estos se convierten en el criterio que determina las relaciones entre los profesionales, estamos ante el: corporativismo. cooperativismo. clientelismo. Medicina y cirugía fueron durante muchos siglos profesiones diferentes y enfrentadas. El juramento hipocrático hacía comprometerse al médico a no practicar la: farmacología. cirugía. hipnosis. Los códigos deontológicos hablan acerca de las relaciones de los profesionales, en primer lugar, de la competencia profesional, de las relaciones de estos con los clientes y también se alude: a las tarifas por prestación de servicios. al tipo de relaciones de ayuda mutua. a la normativa frente al intrusismo. Las competencias entre uno u otro profesional deben estar delimitadas para que se dé el respeto mutuo entre los profesionales, así el médico diagnostica, determina y supervisa la terapia que se ha de seguir con el enfermo; la enfermera cuida al enfermo. En el caso de una construcción, el arquitecto diseña, supervisa y contrata, mientras que el…………… construye y acata las ordenes. Elija la opción que completa la idea. maestro albañil. ingeniero civil. oficial. |