option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETMOIDES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETMOIDES

Descripción:
HUESOS DEL CRANEO/ QUIROZ

Fecha de Creación: 2020/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(20)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son las partes que se distinguen en el hueso etmoides. Lámina vertical. Apendice xifoide. Alas mayores. Lámina horizontal. Masas laterales. Alas menores.

La lamina vertical del etmoides está dividida en dos porciones, una superior y una inferior. ¿Cuales son?. Superior, apófisis crista galli; inferior, lámina perpendicular. Superior, lamina perpendicular; inferior, apófisis crista galli.

Es de forma triangular y su base inferior se confunde con las lámina horizontal. Apófisis unciforme. Apófisis crista galli. Cornete medio. Lámina perpendicular.

El borde anterior de la lámina vertical es casi vertical, y se articula en su parte baja con el hueso frontal, a favor de dos crestas laterales que limitan una canaladura, que en el craneo articulado forman este agujero: Agujero ciego. Hendidura etmoidal. Agujero etmoidal. Agujero unciforme.

Es romo y en el se inserta la hoz del cerebro. Vértice de la crista galli. Base de la crista galli. Borde posterior de la crista galli. Caras laterales de la crista galli.

Su forma es cuadrangular, alargada de delante a atrás, cuyos lados se articulan con el frontal en los bordes laterales de la escotadura etmoidal. Lámina horizontal. Lámina vertical. Lámina perpendicular.

Es el nombre que tambien recibe la lámina horizontal del etmoides.

La lámina cribosa presenta una cara superior, dividida en dos porciones por la apófisis crista galli, las cuales son acanaladas de delante a atrás. Verdadero. Falso.

Se aloja parcialmente en las canaladuras formadas lateralmente a la apófisis crista galli. Bulbo óptico. Bulbo olfativo. Bulbo raquideo. Hendidura etmoidal.

Completa: En la parte anterior de la canaladura olfativa existen dos orificios mayores. Uno de ellos está colocado cerca del borde de la apófisis crista galli, conocido como ________ y da paso a una prolongación de la duramadre. El otro, situado afuera y ligeramente detrás del anterior, es redondeado y se llama ___________; da paso al nervio nasal interno. Hendidura etmoidal y agujero etmoidal. Agujero etmoidal y hendidura etmoidal. Hendidura etmoidal y agujero nasal. Agujero nasal y hendidura etmoidal.

La cara inferior de la lámina horizontal forma parte de la bóveda de las fosas nasales. Verdadero. Falso.

Están comprendidas entre la cavidad orbitaria por fuera y las fosas nasales por dentro. Tienen forma cúbica y se pueden distinguir en ellas seis caras. Lámina vertical. Hemiceldillas etmoidales posteriores. Apófisis unciforme. Masas laterales.

Esta cara de las masas laterales, está inclinada hacia fuera y hacia atrás y se articula con el unguis. Cara anterior. Cara posterior. Cara superior. Cara externa.

Esta cara de las masas laterales, lleva semiceldillas, las cuales, al articularse con la cara anterior del cuerpo del esfenoides, forman las celdillas etmoidoesfenoidales. Cara posterior. Cara superior. Cara inferior. Cara anterior.

Esta cara de las masas laterales, Presenta tambien diversas semiceldillas que en el craneo articulado constituyen las celdillas frontoetmoidales. Cara anterior. Cara superior. Cara posterior. Cara externa.

En esta cara de las masas laterales, se observan dos surcos oblicuos dirigdos de afuer a dentro y de atra a adelante que en el cráneo articulado forman los canales etmoidales anterior y posterior. Cara superior. Cara anterior. Cara posterior. Cara interna.

Comunican la orbita con los canales olfatorios. Canales etmoidales anterior y posterior. Canales etmoidales superior y posterior. Canales etmoidales anterior e inferior. Canales etmoidales oblicuo e interno.

Los canales etmoidales anterior y posterior conducen estas estructuras: anterior para el nervio esfenoetmoidal y la arteria etmoidal posterior; posterior para nervio nasal interno y la arteria etmoidal anterior. anterior para el nervio nasal interno y la arteria etmoidal anterior; posterior para el nervio esfenoetmoidal y la arteria etmoidal posterior. anterior para el nervio esfenoetmoidal y la arteria etmoidal anterior; posterior para el nervio nasal interno y la arteria etmoidal posterior.

Esta cara de las masas laterales, está algo inclinada hacia fuera. Sus semiceldillas en el cráneo articulado forman las celdillas etmoidomaxilares y etmoidopalatinas. Cara inferior. Cara superior. Cara externa. Cara posterior.

La cara externa de las masas laterales es plana y lisa y está formada por una lámina delgada, que forma parte de la parde interna de la cavidad orbitaria; se le llama tambien hueso plano del etmoides. Lámina cribosa. Lámina papirácea. Lámina perpendicular. Lámina horizontal.

En la cara interna de las masas laterales, vuelta hacia la lámina perpendicular, destacan en ella dos salientes laminares, ¿Cuales son?. Apófisis unciforme y apófisis palatina. Cornete anterior y cornete posterior. Cornete medio y cornete inferior. Cornete superior y cornete medio.

El cornete superior se une por su extremidad posterior a la parte media del borde adherente del cornete medio, en tanto que su extremidad posterior termina en el limite posterior de las masas laterales. Verdadero. Falso.

Es una lámina delgada que se desprende de la parte anterior del meato medio. Lámina papirácea. Apófisis palatina. Apófisis unciforme. Apófisis para el seno maxilar.

Denunciar Test