ETNOGRAFÍA
|
|
Título del Test:
![]() ETNOGRAFÍA Descripción: simulador de examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Trata de designar una cosa con la denominación de otra con la que mantiene una relación de contigüidad espacial, lógica o temporal, o al revés. la metonimia. la sinécdoque. la metnimio. las metaforas. varían a lo largo del proceso de recogida y análisis de la información. Algunos son básicamente descriptivos y se mueven entre la narración de historias de vida de una persona o de un grupo, hasta los informes sobre cómo viven las personas en un medio determinado. Los diversos estudios antropológicos. Los diversos estudios antropológicos. Los reducidos estudios etnográficos. Los diversos estudios etnográficos. Los diversos estudios etnológicos. COMPLETE: La etnografía facilita que el .............................................. pueda comprender a aquellas personas que requieren de su ....................... y para ello será necesario que entiendan, escuchen y sepan lo que piensan las personas donde intervendrán y para ello necesitarán previamente de los .............................................................. investigador - intervención - espacios etnográficos. trabajador social - intervención - métodos noetnográficos. trabajador social - intervención - métodos etnográficos. asistente- intervención - métodos etnográficos. A través de las etnografías realizadas con mujeres migrantes en México y Canadá, Patricia Arias (2014), sostiene que: Las formas en que piensa, sienten, hace y habla, es decir, [deberá situarse] en los marcos de interpretación de la realidad que ocupan los sujetos en sus contextos naturales. Se debe insistir en que las mujeres hablen, se piensen a sí mismas, reflexionen y no se escuchen sus voces. Crear la narrativa propia de sus vidas desde ellas mismas. “Solo así se entenderá a las mujeres, efectivamente, como actores sociales y se podrán captar sus agendas personales, particulares y específicas”. Las mujeres aceptan salir de sus comunidades para cumplir obligaciones familiares y se van únicamente por razones de reunificación familiar, sino por motivos particulares y decisiones propias derivadas de las nuevas situaciones domésticas que enfrentan los hogares. Las mujeres ya no aceptan salir de sus comunidades sólo para cumplir obligaciones familiares ni se van únicamente por razones de reunificación familiar, sino por motivos particulares y decisiones propias derivadas de las nuevas situaciones domésticas que enfrentan los hogares. ¿Qué es lo que se hace cuando tenemos un escaso conocimiento de la población que es nuestro objeto de estudio?. Ninguna de las opciones es correcta. Una entrevista semiestructurada. se abordan los contextos a intervenir. siempre se hace una observación participante. ¿Cuándo debemos tomar las notas de campo?. Lo mejor es tomar nota lo más pronto posible, después de no haber observado la acción o los hechos que estemos mirando o si estamos participando, después de la observación participante. No es precisamente una tarea sencilla de hacer en la práctica, porque existen numerosas etnografías que no presentan el carácter reflexivo que se requiere en este tipo de investigaciones. Es un recurso narrativo que trata de designar una cosa con la denominación de otra con la que mantiene una relación de contigüidad espacial, lógica o temporal. Lo mejor es tomar nota lo más pronto posible, después de haber observado la acción o los hechos que estemos mirando o si estamos participando, después de la observación participante. ¿Cuáles son los paradigmas que intentan comprender a la Enografía?. como una recopilación holística social, económica y social de la comunidad y, también, como un análisis holístico de las sociedades. como un registro cultural; como una investigación sobre las relaciones entre dos o más personas; y, también, como un análisis holístico de las sociedades. Ninguna es correcta. como un registro psicosocial; como una investigación sobre las relaciones entre dos o más comunidades; y, también, como un análisis holístico de las sociedades. ¿Cuál se considera que es uno de los máximos riesgos que tiene el etnógrafo en sus diferentes estudios?. es que se termine involucrando demasiado en el contexto y vida de las personas que investiga y pierda de vista su objeto de estudio. es que se termine involucrando demasiado en el contexto y vida de las personas que no investiga y no pierda de vista su objeto de estudio. Buscar resultados subjetivos en su intervención. Analiza y describe la realidad como consecuencia de los hechos ocurridos en el pasado. Se conoce como descripción densa al: al informe que presenta el antropólogo para detallar las costumbres, prácticas, creencias y mitos de una cultura. al taller que presenta el antropólogo para detallar las costumbres, prácticas, creencias y mitos de una cultura. registro cultural. analisis holistico de las sociedades. ¿Cuáles son las desigualdades más graves que sufren las mujeres investigadas en los procesos etnográficos?. La trata de mujeres, el femicidio, la prostitución, la lapidación, la igualdad política, etc.. La trata de hombres, el femicidio, la prostitución, la lapidación, la mutilación genital etc... La trata de mujeres, el femicidio, la prostitución, la ramificación, la mutilación genital etc... La trata de mujeres, el femicidio, la prostitución, la lapidación, la mutilación genital etc... ¿Cuáles son los tipos de etnografía según Reeves (1979)?. Estilo semiótico, conductista y golístico. Estilo relámpago, interpretativo y holístico. Estilo semiótico, conductista y holístico. Estilo tradicional, micro y holístico. Es un recurso narrativo que trata de designar una cosa con la denominación de otra con la que mantiene una relación de contigüidad espacial, lógica o temporal. la metotonia. la metonimia. la alusion. la sinecdoque. ¿Qué significa ETIC en la etnografía?. son los dos extremos de un proceso continuo y no pueden existir de forma independiente, de esta forma se ha entendido desde los años sesenta. Es la descripción que observa el investigador, es decir se ve desde fuera de los actores sociales, mientras intentan comprender el significado de las descripciones emic. es el contenido, las descripciones e interpretaciones que hacen las personas investigadas de su propio mundo social. Es la descripción que observa el investigador, es decir se ve desde fuera de los actores sociales, mientras intentan comprender el significado de las descripciones etimologica. Escoja la opción correcta: Han sido siempre de interés de los etnógrafos porque se trata de destacar las singularidades de un contexto determinado y esas diferencias son las que nos permiten entender lo que ocurre en todos los escenarios para entender y conocer el mundo y sus sociedades. la antropologia. la cultura de masas. la investigación etnografica. los movimientos migratorios. Uno de los elementos primordiales de la investigación en ciencias sociales es que lo que estudiamos son: personas, sujetos que reproducen relatos sobre el posado y su existencia. personas, sujetos que producen relatos sobre su mundo y su existencia. relatos que se producen son subjetivos. las voces de quienes están en los márgenes de una sociedad. Es un método utilizado por la antropología social y ciencias afines que permite describir y analizar: las costumbres, prácticas, creencias, lugares, espacios y formas de vida de las sociedades que el antropólogo busca investigar. sociologia. la linguistica. etnografia. arqueologia. Es una corriente de pensamiento que consiste en entender las bases culturales distintas a las nuestras para ponernos en el lugar del otro. emic. el relativismo cultural. la sociologia. la reflexividad. Complete: La presencia del ____________________ puede generar una transformación del lugar, de esa realidad que se quiere investigar, porque el hecho de preguntarse cómo es ya genera un cambio, y la mera presencia del investigador genera una reflexión en sí mismo, y una reflexión de los sujetos sobre su propio mundo cuando conversa con un interlocutor que está dispuesto a escucharlo. investigador. equipo multidisciplinario. sociologo. trabajador social. ¿Cuál de las siguientes No corresponden a la investigación cualitativa de la Etnografía?. Observa directamente y participando de la vida de los individuos o grupo social que estudia. No se acercan a la mirada o grupo social que estudian. Sus resultados no se pueden extrapolar y no creen en las generalidades. Intentan entender a las personas desde el lugar en el que se ubican. Son los que logramos a través de las entrevistas en profundidad, son las respuestas que nos ofrecen nuestros interlocutores sobre sus emociones y las interpretaciones que hacen de su propio entorno y realidad. los relatos solicitados. los relatos no solicitados. las conversaciones. los relatos diagnosticados. Consiste en comprobar la veracidad de las afirmaciones que hace el etnógrafo en sus trabajos, son reconocidas por los informantes que han participado en la investigación. La validación no solicitada. las entrevistas. la validacion solicitada. las categorias. Complete: Escribir las notas de campo no siempre va a ser fácil porque va a depender mucho del tipo de ....................................que estemos realizando. sociologia. etnografia. antropologia. etnologia. Spradley (1980) propone una ficha de registro de campo con los siguientes datos: Espocio, actor, actividad y sujetos. Espacio, actor, actividad, sujeto, acto, acontecimiento, espacio, fines y sentimiento. Espacio, actor, actividad, objeto, acto, acontecimiento, tiempo, fines y resentimiento. Espacio, actor, actividad, objeto, acto, acontecimiento, tiempo, fines y sentimiento. Escoja la opción correcta: Son muy útiles como fuente de información sobre el lugar, los intereses y las posturas discursivas de las personas que los producen. relato solicitado. ninguna es correcta. relato sustituto. relato no solicitado. Se ubica la atención en todo el grupo, donde se analiza e interpreta los fenómenos sociales. estilo corto. estilo semiotico. estilo holistico. estilo conductista. Son las metas que las personas intentan cumplir. objeto. fines. tiempo. sentimiento. Complete: Uno de los elementos primordiales de la investigación en ___________________ es que lo que estudiamos son personas, sujetos que _________________ relatos sobre su mundo y su existencia. Alternativas-soluciones. ciencias sociales-producen. sociología-interacciones. antropología-humanismo. Son consideradas características de la etnografía. Holística y descontextualice - la reflexividad. Holística y contextual - la reflexividad. cuantitativa-cualitativa. limitada-expensa. ¿A qué llamamos objetividad cuando hacemos etnografía?. La objetividad genera una especie de temor y desconfianza, aunque sepan al final que es una investigadora en ciencias sociales y que va a observarlos para un trabajo científico. Incluso cuando las personas del lugar se muestren confiadas es muy posible que las expectativas de los lugareños no coincidan con las metas del etnógrafo. La objetividad genera una especie de temor y desconfianza, aunque sepan al final que no es investigador en ciencias sociales y que no va a observarlos para un trabajo científico. Incluso cuando las personas del lugar se muestren confiadas es muy posible que las expectativas de los lugareños no coincidan con las metas del etnógrafo. La objetividad se basa en no reconocer la posición que ocupamos como investigadores en relación a las percepciones de la vida de los “otros”, de las personas investigadas. En realidad, hasta la no presencia del investigador puede generar una transformación del lugar y eso una reflexión en sí mismo, una reflexión de los sujetos sobre su propio mundo cuando no conversa con un interlocutor que está dispuesto a escucharlo. La objetividad se basa en reconocer la posición que ocupamos como investigadores en relación a las percepciones de la vida de los “otros”, de las personas investigadas. En realidad, hasta la presencia del investigador puede generar una transformación del lugar y eso una reflexión en sí mismo, una reflexión de los sujetos sobre su propio mundo cuando conversa con un interlocutor que está dispuesto a escucharlo. Complete: Escribir las notas de campo no siempre va a ser fácil porque va a depender mucho del tipo de ....................................que estemos realizando. soiologia. etnologia. etnografia. antropologia. ¿Qué ofrece la etnografía a los investigadores educativos?. una nueva forma de transpolar la realidad educativa. una nueva forma de entender la realidad educativa. una forma de construir sociedades justas y equitativas en el beneficio de todos y no solo de la realidad educativa. ninguna es correcta. Se caracteriza porque el investigador solo está unos días en el lugar donde realiza el trabajo de campo y las observaciones son muy breves y se basan en algunas conversaciones con informantes. etnografia interpretativa. etnografia relámpago. etnogrfía artística. etnografía tradicional. Se caracteriza por relacionarse cara a cara con la población que se está estudiando, por eso el investigador pasa largo tiempo con las personas de su estudio. Sólo a partir de ello podrá describir y analizar la cultura del grupo que observa. etnografía tradicional. micro etnografía. etnografía artística. etnografía holística. La mayoría de los etnógrafos ordenan la información de forma .................................. individual. grupal. cronología. secuencial. Es un recurso narrativo que trata de designar una cosa con la denominación de otra con la que mantiene una relación de contigüidad espacial, lógica o temporal. la alusión. la metotonia. la metonimia. la sinécdoque. Describir las acciones que están relacionadas con lo que se observan y que hacen las personas. actividad. objeto. acontecimiento. sujeto. ¿Qué debe rescatar el Trabajador Social en los procesos etnográficos?. Las formas en que piensa, sienten, hace y habla, es decir, [deberá situarse] en los marcos de interpretación de la realidad que ocupan los sujetos en sus contextos naturales. No se debe preguntar a los otros actores que van a decir lo que ellos entienden de las mujeres. Modificar la perspectiva personal por la del “otro” porque se tienen en cuenta los intereses y la ideología del otro, al entender que la concepción propia no es la única que existe. Las formas en que piensa, sienten, hace y habla, es decir, [deberá no situarse] en los marcos de interpretación de la realidad que ocupan los sujetos en sus contextos naturales. ¿Cuáles son las tres figuras literarias que se utilizan también en la elaboración de las etnografías?. la amplitud, la sinécdoque y la eficacia. las metáforas, la sinécdoque y la metonimia. las metáforas, la sinétdoque y la metomimia. los poemas, la sinécdoque y la metonimia. Son los que logramos a través de las entrevistas en profundidad, son las respuestas que nos ofrecen nuestros interlocutores sobre sus emociones y las interpretaciones que hacen de su propio entorno y realidad. los relatos solicitados. las conversaciones. los rerlatos no solicitados. los relatos diagnosticados. ¿Cuáles son las fuentes documentales estudiadas en clases según la etnografía?. fuentes documentales informales y fuentes documentales informales u oficiales. fuentes documentales informales y fuentes documentales formales u oficiales. fuentes documentales informales y fuentes documentales formales no oficiales. fuentes documentales descontinuas y fuentes documentales formales u oficiales. ¿Qué se incorpora a través de la Etnografía?. Las experiencias, las costumbres dictadas, acciones sociales y problemáticas resaltando las reflexiones de las personas que participan. Las experiencias, las intervenciones, actitudes y reflexiones de las personas que no participan, y son ellas mismas las que dan sentido a lo que acontece y cuentan. ninguna de las anteriores. Las experiencias, las creencias, actitudes y reflexiones de las personas que participan, y son ellas mismas las que dan sentido a lo que acontece y cuentan. Uno de los elementos primordiales de la investigación en ciencias sociales es que lo que estudiamos son: las voces de quienes están en los márgines de una sociedad. personas, sujetos que producen relatos sobre su mundo y su existencia. relatos que se producen son subjetivos. personas, sujetos que reproducen relatos sobre el posado y su existencia. De acuerdo a lo estudiado, se puede resaltar la labor del Etnógrafo: no interviene con la comunidad. ninguna es correcta. estudia y observa viendo lo que ocurre, preguntando y escuchando. promover el bienestar social y la justicia, ayudando a personas y comunidades vulnerables. Se lleva a cabo en múltiples lugares, en todos los espacios donde estén las personas: pueblos, ciudades, fábricas, industrias, oficinas, prisiones, lugares de ocio, iglesias, escuelas, universidades y un largo etcétera que varía según las relaciones que se establecen en el interior de esos sitios. la investigacion mixta. la etnografía. la antropología. el investigador. Aplica el trabajo de investigación a grupos concretos unidades sociales determinadas, por ejemplo, en el área de la salud. etnografía tradicional. etnografía holística. etnografía histórica. etnografía particularista. Complete: La ________________ dentro de la etnografía se basa en reconocer la posición que ocupa los investigadores en relación a las percepciones de la vida de los “otros”, o de las personas investigadas. implementación. subjetividad. coherencia. objetividad. De acuerdo a lo estudiado, se puede resaltar la labor del Etnógrafo: No interviene con la comunidad. ninguna es correcta. estudia y observa viendo lo que ocurre, preguntando y escuchando. promover el bienestar social y la justicia, ayudando a personas y comunidades vulnerables. Complete: La _______________________________ de la identidad no se puede construir exclusivamente con la percepción del “otro” que el inmigrante hace propia, es decir quién es migrante no es alguien igual a los hombres y mujeres del país al que llega, sino que presenta numerosas _____________________. Intervención-semejanzas. Sociedad-ajustes. Cultura de masa-etnografía. Construcción social-diferencias. Según Pujadas, Coma y Roca (2010), en la antropología confluyen tres vértices que son: La etnografía forma parte de la antropología y no es precisamente igual que la observación participante, sino que es algo más que unas técnicas para recoger información que se pueda describir. El contexto, la comparación y la contextualización histórica, política y social. El contexto, el diagnóstico y la contextualización industrial. El contexto, la comparación y la descontextualización histórica, política y social. Cuáles son las denominadas “características adscritas” según (Hammersley y Atkinson, 1994) en la investigación etnográfica: El género masculino, la edad y la identificación ética. el género, la edad y la identificación familiar. El género, la edad y la identificación étnica. el género, la edad y la identificación ética. Complete: La palabra etnografía procede de las palabras griegas, ................ que significa pueblo, comunidad, raza, y de la palabra ......................, que significa escritura. ethos-graphe. social-rigurosa. graphe-ethnos. etos-graop. Arias (2014) propone cambiar la forma de hacer etnografía con perspectiva de género. De tal manera que plantea algunas recomendaciones. En relación a ello, seleccione cual de las siguientes alternativas no es una recomendación del autor. Alejarse de los discursos victimistas y familiares, porque las mujeres han sido socializadas para esconder y subordinar a las familias sus propias preocupaciones e intereses. No se debe insistir en que las mujeres hablen, se piensen a sí mismas, reflexionen y se escuchen sus voces. Las jóvenes expresan con más claridad los objetivos femeninos, pero si están alejadas del entorno familiar inmediato, lo expresarán con mayor libertad si están solas. Si se quieren entender los cambios de vida de las mujeres hay que entrevistar, preguntar y escuchar a distintas generaciones de mujeres. ¿Qué diferencias existen entre el etnógrafo “totalmente participante” y el “totalmente observador”?. La objetividad se basa en reconocer la posición que ocupamos como investigadores en relación a las percepciones de la vida de los “otros”, de las personas investigadas. El rol que desempeña el etnógrafo “totalmente participante” es un papel oculto. Es decir, entra en el grupo que va a investigar y el resto de los miembros creen que es uno de ellos, mientras que el etnógrafo “totalmente observador” no establece ningún contacto con las personas que observa. El rol que desempeña el etnógrafo “totalmente participante” es un papel no oculto. Es decir, entra en el grupo que va a investigar y el resto de los miembros creen que es uno de ellos, mientras que el etnógrafo “totalmente observador” establece ningún contacto con las personas que observa. Genera una especie de temor y desconfianza, aunque sepan al final que es un investigador en ciencias sociales y que va a observarlos para un trabajo científico. Incluso cuando las personas del lugar se muestren confiadas es muy posible que las expectativas de los lugareños no coincidan con las metas del etnógrafo. Plantea una actitud de entendimiento que fomenta el diálogo. Expresa “una relación dialógica entre el yo y el tú, que conduce al reconocimiento del otro en la diferencia, se trata del reconocimiento del otro distinto como “un ser en relación, que existe en presencia de otro, construyendo una realidad que se fundamenta en la autenticidad. hermenéutico. genero. metodología. alteridad. |





