etnografia
|
|
Título del Test:
![]() etnografia Descripción: sexto semestre |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
10. La perspectiva etic se refiere a: La cultura del investigador. La visión externa del investigador. La experiencia personal. La comprensión desde dentro. ¿Qué estudia la etnografía?. El desarrollo tecnológico de las civilizaciones. La historia universal. Las formas de vida y costumbres de los grupos humanos. Las leyes de los estados y gobiernos. ¿Qué busca el trabajo de campo en etnografía?. Contrastar hipótesis científicas. Crear teorías universales. Comprender la vida cotidiana de una comunidad. Medir indicadores económicos. ¿Qué diferencia a la etnografía de otros métodos?. La convivencia directa con los sujetos estudiados. La aplicación de encuestas masivas. El uso de datos secundarios. La observación distante. La reflexividad implica: Mantener neutralidad absoluta. Reconocer el papel y la influencia del investigador en el estudio. Priorizar los resultados estadísticos. Omitir la subjetividad. El investigador selecciona unidades de observación basándose en: Ubicación geográfica fija. Conocimientos previos. Relevancia cultural y social para el estudio. Preferencias personales. La investigación etnográfica requiere: Evitar documentos. Usar un solo método rígido. Limitarse a entrevistas. Integrar múltiples fuentes y técnicas. sobre etnografía en América Latina y migraciones. Opción incorrecta. Opción correcta según el contenido. Opción incorrecta. Opción incorrecta. sobre etnografía en América Latina y migraciones. Opción incorrecta. Opción incorrecta. Opción incorrecta. Opción correcta según el contenido. ¿Qué rol cumple la reflexividad en la etnografía?. Negar la participación personal. Imponer interpretaciones. Analizar la influencia del investigador en el estudio. Evitar la subjetividad. ¿Qué tipo de relación establece el etnógrafo con la comunidad?. De dependencia. De jerarquía y control. De respeto y colaboración. De indiferencia. . El diario reflexivo del investigador ayuda a: Formular hipótesis cuantitativas. Evaluar el propio impacto en la investigación. Validar resultados estadísticos. Excluir experiencias personales. ¿Qué tipo de comunidades suele estudiar la etnografía?. Instituciones financieras. Empresas multinacionales. Grupos humanos con prácticas culturales específicas. Ecosistemas naturales. La interpretación etnográfica enfatiza: Datos numéricos. Modelos comparativos. Teorías universales. Significados situados. La voz nativa en etnografía implica: Ignorar su cosmovisión. Interpretar desde fuera. Priorizar la perspectiva de los miembros de la comunidad. Utilizar solo documentos escritos. La codificación temática permite: Medir variables. Obtener porcentajes. Generar hipótesis cuantitativas. Identificar patrones y significados. ¿Qué busca el trabajo de campo en etnografía?. Contrastar hipótesis científicas. Comprender la vida cotidiana de una comunidad. Crear teorías universales. Medir indicadores económicos. ¿Qué estudia la etnografía?. Las leyes de los estados y gobiernos. La historia universal. Las formas de vida y costumbres de los grupos humanos. El desarrollo tecnológico de las civilizaciones. La descripción detallada del documento etnográfico: Es ajena a la teoría. Presenta prácticas y creencias del grupo. Elimina contexto. Usa solo datos numéricos. Los datos etnográficos se validan mediante: Pruebas estadísticas. Cuestionarios masivos. Comparaciones numéricas. Triangulación. Una unidad analítica es: Un elemento cultural relevante para interpretar. Una categoría fija. Una cifra estadística. Un objeto material. La etnografía aplicada en Trabajo Social busca: Medir productividad. Evaluar modelos económicos. Estudiar fenómenos físicos. Comprender las realidades sociales para mejorar la intervención. El documento etnográfico aporta al conocimiento porque: Se basa solo en teorías clásicas. No incorpora interpretación. Analiza dinámicas culturales y genera teoría. Usa datos estadísticos. . El enfoque emic-etic permite: Omitir la interpretación. Contrastar visiones internas y externas de la cultura. Generalizar teorías. Rechazar las comparaciones. sobre etnografía en América Latina y migraciones. Opción correcta según el contenido. Opción incorrecta. Opción incorrecta. Opción incorrecta. . Los testimonios orales son útiles porque: Son siempre objetivos. No aportan información relevante. Ofrecen perspectivas únicas y personales. Sustituyen el análisis documental. ¿Qué tipo de datos recoge la etnografía?. Cualitativos. Matemáticos. Numéricos. Documentales. sobre etnografía en América Latina y migraciones. Opción incorrecta. Opción correcta según el contenido. Opción incorrecta. Opción incorrecta. |





