ETNOGRAFÍA-Bela💜
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ETNOGRAFÍA-Bela💜 Descripción: simulador- 6to💛 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El aprendizaje de la etnografía se realiza principalmente a través de. La práctica directa y la aplicación del sentido común en el contexto. La simulación de escenarios de investigación antes del trabajo de campo. El estudio exhaustivo de manuales de metodología de investigación. El seguimiento estricto de las reglas metodológicas predefinidas. En el estudio etnográfico con mujeres indígenas en Argentina, la observación participante se entendió como: Observar desde la distancia sin involucrarse en sus actividades. Realizar entrevistas estructuradas para obtener información específica. Analizar sus discursos a través de grabaciones sin interacción directa. Estar con mujeres y hacer cosas juntas. ¿Qué aporta la observación participante después del conocimiento adquirido de fuentes secundarias ante algo desconocido?. Una visión objetiva sin la influencia del investigador. Datos cuantitativos precisos sobre las conductas observadas. El mayor número de beneficios al involucrarse en la vida del grupo. La posibilidad de aplicar cuestionarios estandarizados al grupo. Según Hammersley y Atkinson (1994), ¿cómo se constituye la práctica de la investigación etnográfica?. Por lo inesperado que surge durante el proceso. Por la aplicación rigurosa de un diseño metodológico previo. Por la recopilación de datos cuantitativos para su análisis. Por la confirmación de teorías existentes a través de la observación. La observación participante implica que el investigador entra en el grupo de forma: Esporádica, realizando visitas breves y puntuales. Secreta, sin revelar su rol como investigador. Pasiva, limitándose a registrar las conductas sin interactuar. Activa y establece contactos y relaciones con las personas. Para comprender el comportamiento de las personas, la observación etnográfica debe realizarse en: Entrevistas individuales y detalladas. El contexto en el que se establecen las relaciones. El análisis estadístico de grandes conjuntos de datos. Laboratorios controlados para evitar sesgos. ¿Cómo se elabora el conocimiento en la etnografía feminista?. Mediante la aplicación de instrumentos de medición objetivos y estandarizados. Mediante la separación estricta entre lo emocional, lo personal y lo conceptual. A través del diálogo entre la investigadora y las personas investigadas en el mismo espacio. A través del análisis imparcial de datos recopilados sin interacción personal. ¿Qué marca inicialmente los caminos del etnógrafo o la etnógrafa al comenzar la observación y los diálogos?. La teoría y las lecturas realizadas con anterioridad. Las hipótesis específicas formuladas al inicio de la investigación. Las normas metodológicas establecidas por la disciplina. La aplicación de guías de observación detalladas. ¿Cuál es el objeto central de la observación en la etnografía?. El comportamiento de las personas. El análisis de documentos históricos. La aplicación de encuestas estructuradas. La realización de entrevistas formales. ¿Qué cualidad de la etnografía se relaciona con su orientación naturalista?. La rigidez en la aplicación de métodos estandarizados. La flexibilidad que permite descubrir conocimiento de manera fortuita. La planificación detallada de cada paso de la investigación. La priorización de la verificación de hipótesis preestablecidas. ¿Qué tipo de observación se define como aquella en la que el etnógrafo observa sin establecer una relación con el objeto de estudio?. Observación no participante. Observación reflexiva. Observación directa. Observación participante. ¿Qué caracteriza al enfoque cualitativo en la etnografía?. Requiere mediciones exactas y control de variables. Utiliza encuestas estructuradas como técnica principal. Se basa en leyes universales y relaciones estadísticas. Analiza las experiencias y significados desde la perspectiva de los investigados. Según el carácter naturalista de la etnografía, ¿cuál es la primera acción que realiza el etnógrafo?. Una observación del entorno y las interacciones. El diseño de instrumentos de recolección de datos estructurados. La formulación detallada de las preguntas de investigación. La revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema. ¿Qué factor se menciona como un posible límite para la investigación etnográfica?. La necesidad de seguir estrictas reglas metodológicas. La imposibilidad de modificar el enfoque durante el trabajo de campo. El tiempo y los recursos disponibles para el etnógrafo. La obligación de tener un diseño de investigación detallado al inicio. ¿En qué se basa el proceso investigativo en la etnografía?. En la aplicación de técnicas estandarizadas de recolección y análisis de datos. En la validación de hipótesis específicas formuladas al inicio del estudio. En una reflexión continua de cada etapa, desde la observación hasta la finalización. En el seguimiento de un cronograma preestablecido con objetivos claros. La observación indirecta en la etnografía se refiere al estudio de: Los fenómenos sociales a través de análisis estadísticos de datos secundarios. Los datos recopilados sin la presencia física del investigador en el campo. Las conductas verbales, la gestualidad, el atuendo y las interacciones en un espacio determinado. La información obtenida directamente a través de historias de vida y entrevistas. ¿Cuál es una característica fundamental de la etnografía en cuanto al descubrimiento del problema de investigación?. Debe basarse en un problema claramente definido antes de iniciar la investigación. Está limitada a problemas teóricos ya existentes en la literatura. Necesita una hipótesis específica formulada desde las ideas del investigador. No se requiere un problema o hipótesis preexistente del investigador. ¿Cuál es el origen etimológico de la palabra Etnografía? Pregunta. De las palabras griegas ethnos (pueblo) y graphe (escritura). Del latín ethnosgraphia, que significa costumbre. De raíces árabes referidas a cultura y descripción. De la palabra inglesa ethnography. ¿QUÉ HA PERMITIDO EL PAPEL DE LAS ETNOGRAFÍAS Y ANTROPOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS EN PAÍSES COMO ECUADOR DESDE EL AÑO 2008?. HOMOGENEIZAR LAS CULTURAS PRESENTES EN EL TERRITORIO. RECONOCER EL CARÁCTER PLURICULTURAL DE DICHAS SOCIEDADES, RECONOCIENDO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO DESCENDIENTES DE LAS POBLACIONES PRE-COLONIALES. LIMITAR LA DIVERSIDAD CULTURAL A UN SOLO GRUPO ÉTNICO. IGNORAR LAS CONTRIBUCIONES DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS. ¿QUÉ EXIGE LA ESCRITURA ETNOGRÁFICA, AL IGUAL QUE EL RESTO DE LAS ESCRITURAS?. DISCIPLINA, ORDEN Y TRABAJO. UNA INSPIRACIÓN CONSTANTE DE LAS "MUSAS". LA CAPACIDAD DE ESCRIBIR SIN HABER LEÍDO A OTROS. QUE SEA UN TRABAJO MECÁNICO Y RUTINARIO. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RELACIÓN QUE HA TENIDO LA ETNOGRAFÍA CON LA EDUCACIÓN EN ECUADOR?. UNA RELACIÓN ENFOCADA SOLO EN EL FRACASO ESCOLAR. UNA RELACIÓN DE MAYOR ENVERGADURA, CON ESTUDIOS Y ETNOGRAFÍAS REALIZADAS CON ESTUDIANTES NO SOLO EN RELACIÓN CON EL AULA, SINO TAMBIÉN CON EL DEPORTE Y OTRAS ACTIVIDADES. UNA RELACIÓN QUE IGNORA LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. UNA RELACIÓN LIMITADA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR. ¿CUÁL ES LA PRIMERA REGLA BÁSICA AL INVESTIGAR CON NIÑOS, SEGÚN MILSTEIN, JARAMILLO Y PUJÓ (2011)?. LIMITAR LA INTERACCIÓN CON LOS NIÑOS. UTILIZAR UN LENGUAJE TÉCNICO Y COMPLEJO. NO ENGAÑAR A LOS NIÑOS. NO INVOLUCRAR A LOS PADRES EN LA INVESTIGACIÓN. ¿EN QUÉ CONSISTE LA VALIDACIÓN SOLICITADA?. EN COMPARAR INFORMACIÓN DE UN MISMO FENÓMENO EN DISTINTAS ETAPAS DEL TRABAJO DE CAMPO. EN COMPROBAR LA VERACIDAD DE LAS AFIRMACIONES QUE HACE EL ETNÓGRAFO EN SUS TRABAJOS, RECONOCIDAS POR LOS INFORMANTES QUE HAN PARTICIPADO EN LA INVESTIGACIÓN. EN COMPARAR LAS CONCLUSIONES CON LAS OBTENIDAS POR OTROS INVESTIGADORES. EN UTILIZAR DIFERENTES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA UNIDAD 4: "LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EN AMÉRICA LATINA Y ECUADOR"?. ENTENDER LA HISTORIA DE LA ETNOGRAFÍA A NIVEL MUNDIAL. CONOCER LOS DIFERENTES TIPOS DE ETNOGRAFÍAS QUE SE HAN REALIZADO EN LATINOAMÉRICA Y, CONCRETAMENTE, EN ECUADOR. COMPARAR LA ETNOGRAFÍA CON OTRAS METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN. ANALIZAR LAS CRÍTICAS A LA ETNOGRAFÍA EN GENERAL. ¿CUÁL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETNOGRAFÍA, SEGÚN LA MIRADA ANTROPOLÓGICA EN MÉXICO?. LA ARQUEOLOGÍA DE LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS. EL "OTRO" CERCANO, QUE VIVE ENTRE NOSOTROS Y A VECES SOMOS NOSOTROS MISMOS. EXCLUSIVAMENTE LAS CULTURAS PREHISPÁNICAS. ÚNICAMENTE LAS PERSONAS CONSIDERADAS "MÁS PRIMITIVAS". ¿QUÉ FIGURA RETÓRICA SE UTILIZA CUANDO UNA PARTE SE "TOMA" POR EL "TODO"?. METONIMIA. HIPÉRBOLE. METÁFORA. SINÉCDOQUE. ¿CÓMO SUELEN ORDENAR LA INFORMACIÓN LA MAYORÍA DE LOS ETNÓGRAFOS INICIALMENTE?. POR EL NOMBRE DEL INFORMANTE. POR CATEGORÍAS ANALÍTICAS DESDE EL PRINCIPIO. DE FORMA CRONOLÓGICA, ES DECIR, ESTABLECIDOS SEGÚN EL DÍA Y LA HORA EN QUE FUERON RECOGIDOS. DE FORMA ALEATORIA Y LUEGO REORGANIZARLA. ¿CUÁL ES EL PRIMER PASO EN EL PROCESO DE ANÁLISIS?. CLASIFICAR LOS DATOS SIN UNA LECTURA PREVIA. VALIDAR LOS DATOS CON LOS INFORMANTES. INFERIR CONCLUSIONES TEÓRICAS DE INMEDIATO. UNA LECTURA DETALLADA DE LA INFORMACIÓN QUE SE HA RECOGIDO HASTA LOGRAR FAMILIARIZARSE CON TODA LA INFORMACIÓN. ¿CÓMO SE DENOMINA EL SISTEMA DE CORRUPCIÓN DIARIA EN LAS CÁRCELES, QUE IMPLICA UN INTERCAMBIO MATERIAL O FIGURADO ENTRE INTERNOS Y GUARDIAS A CAMBIO DE PRIVILEGIOS?. EL "TRATO". EL "INTERCAMBIO". LA "NEGOCIACIÓN". EL "REFILE". ¿QUÉ TIPO DE COMUNIDADES SE PUEDEN ESTUDIAR ETNOGRÁFICAMENTE EN EL CONTEXTO DE LA MIGRACIÓN, MÁS ALLÁ DE LAS COMUNIDADES TERRITORIALES?. COMUNIDADES LABORALES. COMUNIDADES VIRTUALES Y COMUNIDADES EMOCIONALES. COMUNIDADES LINGÜÍSTICAS. COMUNIDADES AGRÍCOLAS. ¿CUÁNDO SE DEBEN TOMAR LAS NOTAS DE CAMPO?. VARIAS HORAS DESPUÉS DE LA OBSERVACIÓN PARA UNA MEJOR REFLEXIÓN. SOLO AL FINAL DEL DÍA DE TRABAJO DE CAMPO. CUANDO EL ETNÓGRAFO SE SIENTE INSPIRADO. LO MÁS PRONTO POSIBLE, DESPUÉS DE HABER OBSERVADO LA ACCIÓN O LOS HECHOS, O DESPUÉS DE LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. ¿CUÁL ES EL ELEMENTO PRINCIPAL DE UN TRABAJO ETNOGRÁFICO, SEGÚN SE AFIRMA EN EL DOCUMENTO?. LA AUSENCIA DE INTERPRETACIÓN. LA CANTIDAD DE INFORMACIÓN RECOGIDA. LA REFLEXIVIDAD. LA VELOCIDAD EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS. SEGÚN SPRADLEY 1980, ¿QUÉ SE DESCRIBE EN EL APARTADO "ESPACIO" DE UNA FICHA DE REGISTRO DE CAMPO?. LAS ACCIONES QUE LAS PERSONAS REALIZAN. LAS EMOCIONES QUE SE SIENTEN. EL LUGAR O LOS LUGARES FÍSICOS DONDE SE DESENVUELVEN LAS ACCIONES QUE SE OBSERVAN. LAS PERSONAS IMPLICADAS EN LA OBSERVACIÓN. SEGÚN NOBIT Y HARE (1988), ¿CUÁL ES UNO DE LOS CRITERIOS PARA DECIDIR CUÁNTAS METÁFORAS UTILIZAR EN UNA HISTORIA ETNOGRÁFICA, REFIRIÉNDOSE A LA SENCILLEZ CON LA QUE SE RESUME EL CONCEPTO?. ECONOMÍA. FRECUENCIA. AMPLITUD. CONTUNDENCIA. ¿CUÁL ES LA FORMA MÁS HABITUAL Y FÁCIL DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN SEGÚN LAS DIFERENTES CATEGORÍAS?. UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE SOFTWARE DE ORDENADOR PARA TODO EL ALMACENAJE Y CONSULTA. CODIFICAR LA INFORMACIÓN MEDIANTE UN REGISTRO, ESCRIBIENDO COMENTARIOS EN LOS MÁRGENES DE LA PÁGINA O EN LA PARTE DE ATRÁS. REALIZAR MÚLTIPLES COPIAS FÍSICAS DE LOS DOCUMENTOS. REORGANIZAR LA INFORMACIÓN SOLO AL FINAL DEL PROCESO DE ANÁLISIS. ¿QUÉ TIPO DE MIRADA SE PUEDE DESARROLLAR CON LA ETNOGRAFÍA PARA ENTENDER LAS MIGRACIONES, ESPECIALMENTE EL RETORNO Y LA CIRCULARIDAD DE LAS EXPERIENCIAS MIGRATORIAS?. UNA MIRADA ECONÓMICA. UNA MIRADA LOCAL. UNA MIRADA TRANSNACIONAL. UNA MIRADA HISTÓRICA. ¿QUÉ SE PUEDE ESTUDIAR ETNOGRÁFICAMENTE EN LAS ESCUELAS DEL MILENIO?. SOLO LA INFRAESTRUCTURA DE LAS ESCUELAS. LOS PROCESOS QUE TIENEN LUGAR EN LAS AULAS, LA CONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES QUE TIENEN LUGAR ENTRE ESTUDIANTES Y DOCENTES, ENTRE OTROS. LAS ESTADÍSTICAS DE MATRÍCULA ESCOLAR. LA FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS. ¿QUÉ SE COMPARA EN LA TRIANGULACIÓN?. ÚNICAMENTE LAS NARRACIONES DE UN SOLO INFORMANTE. LAS CONCLUSIONES TEÓRICAS SIN DATOS EMPÍRICOS. SOLO LA PERSPECTIVA DEL SOCIÓLOGO CON LA DE LOS ACTORES. LA INFORMACIÓN REFERENTE A UN MISMO FENÓMENO CONSEGUIDA EN DISTINTAS ETAPAS DEL TRABAJO DE CAMPO. ¿QUÉ DESTACA HAMMERSLEY Y ATKINSON (1994) SOBRE LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA?. SE CENTRA ÚNICAMENTE EN LA EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES. SE FOCALIZA EN CÓMO LOS ALUMNOS ACTÚAN Y REACCIONAN EN LA ESCUELA, CON EL OBJETIVO DE HACER UN ESTUDIO DE CARÁCTER HOLÍSTICO. SOLO ANALIZA LOS RESULTADOS DE EXÁMENES ESTANDARIZADOS. EXCLUYE LA VIDA COTIDIANA EN EL AULA. ¿QUÉ ES LO MÁS ADECUADO CUANDO NO SE PERMITE GRABAR UNA ENTREVISTA?. NO TOMAR NINGUNA NOTA PARA NO PONER NERVIOSO AL ENTREVISTADOR. DECIDIR QUÉ ANOTAR, CÓMO Y CUÁNDO, DE MANERA SIMILAR A LAS NOTAS DE CAMPO. INSISTIR EN LA GRABACIÓN A TODA COSTA. CONFIAR CIEGAMENTE EN EL RECUERDO INMEDIATO. ¿QUÉ TEMA HA SIDO UN ÁMBITO DE GRAN INTERÉS Y PRODUCCIÓN ETNOGRÁFICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS DEBIDO A SU RELEVANCIA. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. LA ECONOMÍA GLOBAL. LAS MIGRACIONES. LA POLÍTICA INTERNACIONAL. EN ECUADOR, ¿EN QUÉ SE HA DIVERSIFICADO LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA, MÁS ALLÁ DEL MUNDO INDÍGENA?. EXCLUSIVAMENTE EN EL ESTUDIO DE LAS DIFERENCIAS ÉTNICAS. EN OBJETOS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS MÁS DIVERSIFICADOS, INCLUYENDO ENFOQUES DIFERENTES ANTE EL NACIMIENTO DE MOVIMIENTOS SOCIALES. EN LA HISTORIA COLONIAL DEL PAÍS. ÚNICAMENTE EN EL ANÁLISIS DE LAS LENGUAS NATIVAS. ¿QUÉ SE PUEDE COMPRENDER AL ESTUDIAR LAS RELACIONES ENTRE LOS NIÑOS Y SUS EDUCADORES A TRAVÉS DE LA ETNOGRAFÍA?. LAS POLÍTICAS SALARIALES DE LOS DOCENTES. SOLAMENTE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES. LA INFRAESTRUCTURA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. CÓMO SE TRANSMITEN CONOCIMIENTOS, NORMAS, VALORES Y CULTURAS. ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE SE REQUIERE EN LA ESCRITURA ETNOGRÁFICA, MÁS ALLÁ DE UN CONJUNTO DE HABILIDADES?. ESCRIBIR SIEMPRE PARA UNA AUDIENCIA ACADÉMICA. EVITAR LA REFLEXIÓN DURANTE EL PROCESO DE ESCRITURA. LA CAPACIDAD DE INVENTAR HISTORIAS. UNA COMPRENSIÓN SERIA Y MUY RIGUROSA DE LOS TEXTOS. ¿EN QUÉ ÁMBITO HAN SIDO MÁS FRECUENTES LAS ETNOGRAFÍAS EN LATINOAMÉRICA, ESPECIALMENTE DURANTE LOS AÑOS 70?. EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA. EN EL ÁMBITO ECONÓMICO. EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN. EN EL ÁMBITO DE LA POLÍTICA. ¿QUÉ SE DESCRIBE EN EL APARTADO "OBJETO" DE LA FICHA DE REGISTRO DE CAMPO DE SPRADLEY 1980?. LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES RELACIONADAS ENTRE SÍ. LAS COSAS QUE ESTÉN PRESENTES, HACIENDO REFERENCIA A LAS COSAS QUE HAY EN LOS LUGARES QUE SE OBSERVAN. LAS EMOCIONES QUE SE SIENTEN Y SE EXPRESAN. LAS METAS QUE LAS PERSONAS INTENTAN CUMPLIR. SEGÚN ROCKWELL (1991), ¿CUÁL ES UNA DE LAS SEIS TEMÁTICAS DESTACADAS EN LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA DE AMÉRICA LATINA?. LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD. EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN. LA ECONOMÍA GLOBAL Y SUS EFECTOS LOCALES. LA REPRODUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL. ¿CÓMO SE TRANSFORMÓ EL CONCEPTO DE "INDIO VIVO" EN EL SIGLO XXI EN LA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA?. SE MANTIENE EL TÉRMINO ORIGINAL POR SU VALOR HISTÓRICO. PASA A DENOMINARSE "PUEBLOS ORIGINARIOS". SE REEMPLAZA POR "COMUNIDADES RURALES". SE ABANDONA POR COMPLETO CUALQUIER DENOMINACIÓN. ¿POR QUÉ SE CONSIDERA LA EDUCACIÓN COMO UN ESCENARIO IDÓNEO PARA LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA?. PORQUE SOLO SE PUEDEN REALIZAR ENCUESTAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. PORQUE ES EN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS DONDE LOS NIÑOS, LOS ADOLESCENTES Y LOS JÓVENES ESTABLECEN RELACIONES CON SUS IGUALES. PORQUE FACILITA LA RECOLECCIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS. PORQUE ES EL ÚNICO LUGAR DONDE SE PUEDE OBSERVAR EL APRENDIZAJE FORMAL. ¿QUÉ SE HA TRANSFORMADO EN LA ETNOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA, SIGUIENDO A GONZÁLEZ (2016), EN RELACIÓN CON LA NOCIÓN DE "COMUNIDAD"?. LA NOCIÓN DE "CULTURA" POR LA DE ECONOMÍA. LA NOCIÓN DE "COMUNIDAD" POR LA DE TERRITORIALIDAD. LA NOCIÓN DE "GRUPO SOCIAL" POR LA DE INDIVIDUO. LA NOCIÓN DE "TERRITORIO" POR LA DE COMUNIDAD. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA ETNOGRAFÍA Y LA EDUCACIÓN?. LA ETNOGRAFÍA ES SOLO PARA ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS. LA EDUCACIÓN ES UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. LA EDUCACIÓN ES UN CAMPO DE ESTUDIO PARA LA ETNOGRAFÍA. LA ETNOGRAFÍA NO TIENE RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN. ¿QUÉ ES OBJETO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN DESDE LA ANTROPOLOGÍA Y LA ETNOLOGÍA EN LA REGIÓN, ESPECIALMENTE EN TRABAJOS DONDE SE EJERCE "ENTRE LAS BALAS"?. LA MÚSICA TRADICIONAL. EL ARTE POPULAR. LA ARQUITECTURA COLONIAL. LA VIOLENCIA. ¿CUÁL ES UNA DE LAS CRÍTICAS A LA ETNOGRAFÍA EN LATINOAMÉRICA?. SU ABUSO DE LAS DESCRIPCIONES Y LA RELACIÓN DE PODER DEL ETNÓGRAFO CON LA PERSONA OBSERVADA. LA FALTA DE DATOS EMPÍRICOS EN SUS INVESTIGACIONES. QUE NO SE HA CENTRADO EN LOS INTERESES DE LOS GRUPOS SOCIALES. QUE ES DEMASIADO OBJETIVA EN SUS ANÁLISIS. ¿QUÉ SE BUSCA AL NARRAR LOS ACONTECIMIENTOS EN LA ESCRITURA ETNOGRÁFICA?. MOSTRAR CÓMO LA GENTE ACTÚA Y REACCIONA EN CIRCUNSTANCIAS SOCIALES CONCRETAS, REVELANDO Y RECONSTRUYENDO A LOS ACTORES SOCIALES COMO 'PERSONAJES' O 'TIPOS' SOCIALES. MANTENER UNA DISTANCIA EMOCIONAL CON LOS INFORMANTES. EVITAR CUALQUIER TIPO DE INTERPRETACIÓN. SOLO PRESENTAR UNA LISTA DE ELEMENTOS OBSERVADOS. ¿POR QUÉ SE AFIRMA QUE EL ENTENDIMIENTO DE LA ESCRITURA ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO A LA LECTURA EN ETNOGRAFÍA?. PORQUE LA LECTURA SOLO ES ÚTIL PARA REVISAR ERRORES GRAMATICALES. PORQUE SE ESCRIBE A LA LUZ DE QUÉ Y CÓMO SE LEE, Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE SE BASA EN CONOCER LAS DIFERENTES MANERAS EN QUE SE EXPRESA EL MUNDO SOCIAL. PORQUE LA ESCRITURA ETNOGRÁFICA ES UN ACTO COMPLETAMENTE INDIVIDUAL. PORQUE LA LECTURA NO INFLUYE EN LA FORMA DE ESCRIBIR. ¿QUÉ TIPO DE INVESTIGACIÓN ES ESENCIAL PARA ENTENDER LAS MIRADAS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES SOBRE LA ESCUELA?. EL ANÁLISIS DE DATOS DEMOGRÁFICOS. LA ETNOGRAFÍA CON MENORES. LA ENCUESTA A GRAN ESCALA. LA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE TEXTOS ANTIGUOS. ¿QUÉ SE HA DESCUBIERTO A TRAVÉS DE LAS ETNOGRAFÍAS DE COMUNIDADES INDÍGENAS EN ECUADOR, REALIZADAS DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX?. ÚNICAMENTE SUS PROBLEMAS ECONÓMICOS. SU IDENTIDAD, LENGUAS, ETNOHISTORIA, ECONOMÍA, ECOLOGÍA, ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA, Y COSMOVISIÓN. SUS CARACTERÍSTICAS GENÉTICAS. LA HISTORIA DE SU COLONIZACIÓN. ¿QUÉ PERMITE LA ETNOGRAFÍA AL ESTUDIAR LA RELACIÓN ENTRE LOS MIGRANTES Y SUS FAMILIAS EN LA DISTANCIA?. CUANTIFICAR EL NÚMERO DE LLAMADAS TELEFÓNICAS ENTRE FAMILIARES. ENTENDER LAS NUEVAS MANERAS EN QUE LAS PERSONAS CONSTRUYEN RELACIONES AFECTIVAS EN LA DISTANCIA. COMPARAR LAS LEYES MIGRATORIAS ENTRE PAÍSES. ANALIZAR ÚNICAMENTE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LAS REMESAS. ¿CUÁL ES LA ACTIVIDAD PRINCIPAL DEL ETNÓGRAFO AL ESCRIBIR LAS NOTAS DE CAMPO?. TOMAR NOTAS DESCRIPTIVAS Y DETALLADAS DE LAS CATEGORÍAS QUE SE HAYAN DECIDIDO OBSERVAR. REALIZAR ENTREVISTAS SIN NINGÚN TIPO DE ANOTACIÓN. ANALIZAR LA INFORMACIÓN UNA VEZ FINALIZADO TODO EL TRABAJO DE CAMPO. CONFIAR EN EL RECUERDO INMEDIATO DE LO EXPERIMENTADO. ¿CUÁL ES UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA ETNOGRAFÍA SE CONSIDERA CLAVE PARA ENTENDER LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS?. PORQUE COMPARA LAS TASAS DE MIGRACIÓN ENTRE DIFERENTES PAÍSES. PORQUE SE ENFOCA ÚNICAMENTE EN LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA MIGRACIÓN. PORQUE ANALIZA SOLO LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DE LOS ESTADOS. PORQUE PERMITE DAR CUENTA DE LA EXPERIENCIA MIGRATORIA DE LOS ACTORES, MÁS ALLÁ DE LOS DATOS CUANTITATIVOS. ¿QUÉ ESTUDIA LA DENOMINADA ANTROPOLOGÍA SOCIOAMBIENTAL EN LATINOAMÉRICA?. EL PATRIMONIO BIOCULTURAL, ES DECIR, LOS USOS TRADICIONALES Y RITUALES CON LOS RECURSOS NATURALES. LA ECONOMÍA DE LAS GRANDES CIUDADES. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN. ÚNICAMENTE LA FLORA Y FAUNA DE LA REGIÓN. ¿QUÉ PERSPECTIVA OFRECE LA ETNOGRAFÍA AL ESTUDIAR LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE?. PERMITE REFLEXIONAR SOBRE QUÉ ES SER "INDÍGENA" EN UN CONTEXTO EDUCATIVO Y EL PAPEL DEL IDIOMA. SE LIMITA A LA GRAMÁTICA DE LOS IDIOMAS. ANALIZA LA HISTORIA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. CUANTIFICA EL NÚMERO DE ESTUDIANTES BILINGÜES. ¿QUÉ TIPO DE RELACIÓN MANTIENE LA METONIMIA ENTRE LAS COSAS QUE DESIGNA?. UNA RELACIÓN DE CONTRADICCIÓN. UNA RELACIÓN DE SEMEJANZA. UNA RELACIÓN DE OPOSICIÓN. UNA RELACIÓN DE CONTIGÜIDAD ESPACIAL, LÓGICA O TEMPORAL. SEGÚN GONZÁLEZ (2016), ¿CUÁL ES UNO DE LOS ELEMENTOS RELEVANTES DE LA ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA EN LATINOAMÉRICA, Y CONCRETAMENTE EN MÉXICO?. EL ESTUDIO DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS. EL TEMA DE LA PLURICULTURALIDAD. LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA. LA INVESTIGACIÓN DE LAS ESPECIES ANIMALES. ¿QUÉ MOVIMIENTO HA GENERADO UNA REVALORIZACIÓN DEL TRABAJO ETNOGRÁFICO, PERMITIENDO PROFUNDIZAR EN CONTEXTOS URBANOS Y RURALES AL MARGEN DE LAS ETNOGRAFÍAS INDIGENISTAS?. NUEVOS PROYECTOS DESDE LA INICIATIVA DE LOS GRUPOS SOCIALES INTERESADOS EN EL ANÁLISIS SOCIAL. LA CREACIÓN DE NUEVAS TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS. LA DISMINUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. LA ADOPCIÓN DE MÉTODOS EXCLUSIVAMENTE CUANTITATIVOS. ¿CUÁL ES UN CONCEPTO IMPORTANTE PARA LA ETNOGRAFÍA DIGITAL O ETNOGRAFÍA VIRTUAL?. LA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN UN SOLO LUGAR FÍSICO. LA EXPERIENCIA DE LA "DOBLE PRESENCIA". LA REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS. EL ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS. ¿QUÉ ES EL FESTIVAL DE CINE ETNOGRÁFICO DE ECUADOR?. UNA COMPETENCIA DE CORTOMETRAJES SIN DEBATE. UNA EXPOSICIÓN DE PELÍCULAS EXTRANJERAS SIN RELACIÓN CON LA ETNOGRAFÍA. UN ENCUENTRO DE DEBATE SOBRE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ETNOGRÁFICA. UN EVENTO PURAMENTE COMERCIAL DE CINE. ¿QUÉ ES UNO DE LOS TEMAS QUE LA ETNOGRAFÍA PERMITE ANALIZAR EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, ADEMÁS DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE?. EL NÚMERO DE ESTUDIANTES POR CLASE. LA CANTIDAD DE LIBROS EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR. LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. EL COLOR DE LAS PAREDES DEL AULA. ¿QUÉ SE RECOMIENDA TENER EN CUENTA AL HACER ETNOGRAFÍA CON MENORES?. QUE SE PRIORICEN LAS PERSPECTIVAS DE LOS ADULTOS. QUE LA INVESTIGACIÓN NO SE HAGA EN NOMBRE DE LOS MENORES, SINO CON ELLOS. QUE LOS MENORES SEAN VISTOS SOLO COMO OBJETOS DE ESTUDIO. QUE SE UTILICEN SOLO MÉTODOS CUANTITATIVOS. ¿QUÉ TIPO DE ESTUDIO SE PUEDE REALIZAR SOBRE UNA LEY, COMO LA LEY DE MOVILIDAD HUMANA DE ECUADOR, PARA CONOCER LA HISTORIA DE UN PAÍS?. UNA ETNOGRAFÍA DE LA LEY. UN ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LA LEY. UN ESTUDIO ECONÓMICO DE LA LEY. UNA COMPARACIÓN DE LEYES INTERNACIONALES. ¿QUÉ PERMITE LA ETNOGRAFÍA CUANDO SE APLICA AL ESTUDIO DE LOS PROFESORES?. CLASIFICAR A LOS PROFESORES SEGÚN SU EXPERIENCIA. COMPARAR EL NÚMERO DE HORAS TRABAJADAS POR LOS DOCENTES. MEDIR LA EFICIENCIA DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA. ENTENDER EL TRABAJO DE LOS DOCENTES EN LAS AULAS DE CLASE Y SUS RELACIONES CON LOS ALUMNOS Y EL RESTO DE LOS PROFESIONALES. ¿CUÁL ES UN EJEMPLO DE METONIMIA DE "CONTENEDOR POR CONTENIDO"?. PEDIR UN VASO DE COCA-COLA Y ENTENDER QUE SE BEBE EL LÍQUIDO QUE HAY EN EL INTERIOR. DECIR QUE ALGUIEN TIENE LA "CABEZA BIEN AMUEBLADA". MENCIONAR "EL TECHO" PARA REFERIRSE A TODA LA VIVIENDA. REFERIRSE A UNAS "ADIDAS" PARA HABLAR DE ZAPATILLAS. ¿QUÉ SE DEBE HACER PARA OBTENER LA COOPERACIÓN DE LOS NIÑOS EN UNA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA?. FORZARLOS A COLABORAR. REALIZAR EL ESTUDIO SIN SU CONOCIMIENTO. SE DEBE DIALOGAR CON ELLOS Y TRATARLES CON LA SERIEDAD QUE REQUIERE LA INVESTIGACIÓN. OFRECERLES REGALOS PARA QUE PARTICIPEN. ¿CUÁNDO SE INICIA EL PROCESO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EN UNA ETNOGRAFÍA?. DESPUÉS DE RECOGER TODA LA INFORMACIÓN DE CAMPO. AL COMIENZO DE LA REDACCIÓN ETNOGRÁFICA. UNA VEZ QUE SE HA REDACTADO EL INFORME FINAL. EN EL MISMO MOMENTO EN QUE SE FORMULA LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN. ¿QUÉ PLANTEABA LA DENOMINADA "EDUCACIÓN POPULAR" QUE SURGIÓ A TRAVÉS DE LAS TEORÍAS DE PAULO FREIRE?. LA IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODOS EDUCATIVOS TRADICIONALES. LA ENSEÑANZA DE CONOCIMIENTOS PURAMENTE TEÓRICOS. EL SABER POPULAR PARA GENERAR LA CONCIENTIZACIÓN, SITUÁNDOSE EN CONTRA DEL SISTEMA EDUCATIVO OFICIAL. LA PRIORIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA BÁSICA. ¿QUÉ ES UNA "ETNOGRAFÍA MULTISITUADA"?. UNA ETNOGRAFÍA QUE SOLO ANALIZA DATOS ESTADÍSTICOS. UNA ETNOGRAFÍA QUE SE LIMITA A UN SOLO ESPACIO GEOGRÁFICO. UN TIPO DE ETNOGRAFÍA QUE PERMITE ENTENDER LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS YA QUE SE REALIZA EN LOS DIFERENTES LUGARES QUE RECORREN LOS ACTORES. UNA ETNOGRAFÍA ENFOCADA EN DOCUMENTOS HISTÓRICOS. SEGÚN HINE (2000), ¿CÓMO SE CONOCE EL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE LAS PERSONAS EN EL CIBERESPACIO EN EL ÁMBITO DE LA ETNOGRAFÍA DIGITAL?. ETNOGRAFÍA EN LÍNEA. NETNOGRAFÍA. ETNOGRAFÍA VIRTUAL. ETNOGRAFÍA CIBERNÉTICA. ¿QUÉ TIPO DE CENTROS DESARROLLARON LA ETNOGRAFÍA EDUCATIVA EN LATINOAMÉRICA EN LOS AÑOS 70 Y 80?. UNIVERSIDADES CON ENFOQUE EN SOCIOLOGÍA O ANTROPOLOGÍA. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. CENTROS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA FORMADOS POR EDUCADORES CRÍTICOS CON EL SISTEMA. ¿Que no se permite el proceso de una etnografía?. Debe seguir un plan de investigación rígido para evitar desviaciones. Se basa en la aplicación de un marco teórico predefinido y constante. No puede estar diseñado completamente desde el inicio, como en otras investigaciones. Requiere un diseño detallado y secuencial para garantizar resultados válidos. ¿Qué tipo de observación se realiza generalmente en la primera etapa de una etnografía cuando el conocimiento de la población es escaso?. Observación no participante. Observación participante. Observación estructurada. Observación indirecta. Según Hammersley y Atkinson, ¿qué implica la etnografía?. Verificar hipótesis desde el inicio del estudio. Recoger datos únicamente desde un laboratorio social. Aplicar encuestas anónimas sin interacción directa. Participar en la vida cotidiana de las personas observando y haciendo preguntas. ¿Qué estudian las microetnografías?. Grandes comunidades a lo largo de varios años. Fenómenos culturales a nivel internacional. Únicamente comportamientos individuales. Situaciones sociales concretas en lugares específicos. ¿Cuál es una técnica común en la etnografía?. La observación participante. El cuestionario de opción múltiple. El uso exclusivo de datos estadísticos. La experimentación en laboratorio. ¿Qué es la etnografía en el contexto de. ¿Qué es la etnografía en el contexto de la investigación cualitativa?. Es un proceso exclusivo de observación pasiva. Es una estrategia para manipular el entorno de estudio. Es una técnica cuantitativa basada en encuestas masivas. Es un método que permite analizar la realidad subjetiva desde la mirada de los investigados. ¿Qué es el enfoque EMIC en la investigación etnográfica?. Es una técnica de análisis estadístico. Es la categorización impuesta por el observador. Es una visión objetiva y externa del investigador. Es la perspectiva interna de los participantes sobre su cultura. Según Hammersley y Atkinson, ¿qué implica la etnografía?. Recoger datos únicamente desde un laboratorio social. Aplicar encuestas anónimas sin interacción directa. Participar en la vida cotidiana de las personas observando y haciendo preguntas. Verificar hipótesis desde el inicio del estudio. ¿Qué distingue al enfoque ETIC en la investigación?. Es la perspectiva externa que interpreta los comportamientos culturales. Es una técnica de entrevista participativa. Es la opinión subjetiva del grupo estudiado. Es una narrativa basada en observaciones internas. ¿Qué es la etnografía en el contexto de la investigación cualitativa?. Es una técnica cuantitativa basada en encuestas masivas. Es un proceso exclusivo de observación pasiva. Es una estrategia para manipular el entorno de estudio. Es un método que permite analizar la realidad subjetiva desde la mirada de los investigados. ¿Cuál es el rol de la reflexividad en la etnografía?. Evitar cualquier reflexión para mantener la objetividad. Ser consciente de cómo el investigador influye y es influido por el contexto investigado. Eliminar la subjetividad a través del análisis cuantitativo. Aislar completamente al investigador del entorno. ¿Qué propone el relativismo cultural?. Aplicar juicios universales a todas las culturas. Establecer verdades absolutas sobre las culturas. Interpretar desde una única perspectiva objetiva. Comprender las culturas según sus propias lógicas y significados. ¿CUÁL ES UNA REACCIÓN INICIAL FRECUENTE HACIA EL INVESTIGADOR EN EL CAMPO?. HOSTILIDAD. BIENVENIDA. CURIOSIDAD. ADMIRACIÓN. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS PROPORCIONAN LAS CONDUCTAS HUMANAS, ¿COMO LA VESTIMENTA, LOS GESTOS Y LOS MOVIMIENTOS, QUE TRANSMITEN MENSAJES A LOS OBSERVADORES?. INFORMES OFICIALES. ENTREVISTAS FORMALES. RELATOS SOLICITADOS. RELATOS NO SOLICITADOS. TRADICIONALMENTE, ¿PARA QUÉ TIPO DE CULTURAS SE HA UTILIZADO LA ETNOGRAFÍA PARA SU DESCUBRIMIENTO Y ESTUDIO?. CULTURAS TECNOLÓGICAS. CULTURAS LETRADAS. CULTURAS ORALES. CULTURAS URBANAS. ¿QUÉ CARACTERÍSTICA ES A MENUDO CONSIDERADA UN OBSTÁCULO PARA QUE LOS ETNÓGRAFOS ACCEDAN A CIERTAS ACTIVIDADES, ESPECIALMENTE PARA LAS MUJERES?. LA FORMACIÓN PROFESIONAL. LA ETNIA. LA EDAD. EL GÉNERO. ¿QUÉ SE RECOMIENDA RESPECTO A LA APARIENCIA DEL ETNÓGRAFO DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO?. VESTIRSE DE MANERA SIMILAR A LA GENTE DEL LUGAR. USAR COLORES LLAMATIVOS PARA DESTACAR. USAR SU ROPA HABITUAL SIN IMPORTAR EL ESTILO LOCAL. VESTIRSE FORMALMENTE. SEGÚN HAMMERSLEY Y ATKINSON 1994, ¿QUÉ PUEDEN INFLUIR LA RAZA, LA ETNICIDAD Y LA TENDENCIA RELIGIOSA EN LAS RELACIONES ETNOGRÁFICAS?. SON IRRELEVANTES PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. SIEMPRE FACILITAN EL ACCESO A TODOS LOS CONTEXTOS. ASEGURAN UNA ACEPTACIÓN COMPLETA. PUEDEN MARCAR LÍMITES Y PLANTEAR PROBLEMAS. ¿QUÉ TIPO DE SENTIMIENTO SUELE GENERAR INICIALMENTE EL ETNÓGRAFO AL COMENZAR EL TRABAJO DE CAMPO?. ENTUSIASMO Y COOPERACIÓN. SOSPECHA Y DESCONFIANZA. INDIFERENCIA Y APATÍA. ACEPTACIÓN Y CONFIANZA. PARA EL NATURALISMO, ¿QUÉ HACE EL CONOCIMIENTO QUE SURGE DE LOS RELATOS HUMANOS?. ES SUBJETIVO Y NO ÚTIL PARA EL TRABAJO CIENTÍFICO. DECONSTRUYE LAS NARRATIVAS PARA ENTENDER SUS SUPUESTOS. CONSTRUYE EL MUNDO SOCIAL EN EL QUE NOS MOVEMOS, POR LO TANTO, SOLO NECESITA SER DESCRITO. AMPLIFICA LAS VOCES DE LOS MARGINADOS. ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL ETNÓGRAFO TOTALMENTE OBSERVADOR. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO. NO ESTABLECER NINGÚN CONTACTO CON LAS PERSONAS OBSERVADAS. CONVERTIRSE EN UN MIEMBRO REAL DE LA ORGANIZACIÓN. DESARROLLAR EMPATÍA CON EL GRUPO OBSERVADO. SEGÚN SCHEPER-HUGHES 1997, ¿CUÁL ES UNA RESPONSABILIDAD INNEGABLE DEL ETNÓGRAFO?. LA RESPONSABILIDAD CON EL OTRO. EVITAR CUALQUIER IMPLICACIÓN EMOCIONAL. MANTENER UNA NEUTRALIDAD ABSOLUTA. CENTRARSE ÚNICAMENTE EN LA RECOLECCIÓN DE DATOS. SEGÚN HAMMERSLEY Y ATKINSON 1994, ¿QUÉ PUEDEN INFLUIR LA RAZA, LA ETNICIDAD Y LA TENDENCIA RELIGIOSA EN LAS RELACIONES ETNOGRÁFICAS. ASEGURAN UNA ACEPTACIÓN COMPLETA. SIEMPRE FACILITAN EL ACCESO A TODOS LOS CONTEXTOS. PUEDEN MARCAR LÍMITES Y PLANTEAR PROBLEMAS. SON IRRELEVANTES PARA EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. ¿QUÉ TIPO DE RELATOS PROPORCIONAN LAS CONDUCTAS HUMANAS, COMO LA VESTIMENTA, LOS GESTOS Y LOS MOVIMIENTOS, QUE TRANSMITEN MENSAJES A LOS OBSERVADORES?. INFORMES OFICIALES b. RELATOS SOLICITADOS. ENTREVISTAS FORMALES. RELATOS NO SOLICITADOS. INFORMES OFICIALES. ¿A QUÉ SE REFIEREN LAS CARACTERÍSTICAS ADSCRITAS EN LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA?. GÉNERO, EDAD E IDENTIFICACIÓN ÉTNICA. EXPERIENCIA PROFESIONAL Y HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN. ANTECEDENTES ECONÓMICOS Y FILIACIÓN POLÍTICA. NIVEL EDUCATIVO Y ESTATUS SOCIAL. ¿CÓMO DEBEN SER TRATADOS LOS DOCUMENTOS Y ESTADÍSTICAS OFICIALES, ¿SEGÚN HAMMERSLEY Y ATKINSON 1994, EN LUGAR DE SOLO COMO FUENTES DE INFORMACIÓN?. DATOS POCO FIABLES Y SESGADOS. REPRESENTACIONES DIRECTAS DE LA REALIDAD. FUENTES SECUNDARIAS DE POCA IMPORTANCIA. PRODUCTOS SOCIALES QUE DEBEN SER ANALIZADOS. ¿QUÉ PUEDEN PROPORCIONAR LAS FUENTES DOCUMENTALES INFORMALES, COMO PERIÓDICOS O AUTOBIOGRAFÍAS, SEGÚN BLUMER 1954 EN HAMMERSLEY Y ATKINSON 1994?. INSTRUCCIONES DIRECTAS PARA EL COMPORTAMIENTO DEL INVESTIGADOR. SOLUCIONES DEFINITIVAS A LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN. VERDADES OBJETIVAS E IMPARCIALES. CONCEPTOS SENSIBLES QUE SEÑALAN LAS FORMAS EN QUE LOS AUTORES ORGANIZAN LAS EXPERIENCIAS Y EL VOCABULARIO LOCAL. ¿CÓMO DEBEN SER TRATADOS LOS DOCUMENTOS Y ESTADÍSTICAS OFICIALES, ¿SEGÚN HAMMERSLEY Y ATKINSON 1994, EN LUGAR DE SOLO COMO FUENTES DE INFORMACIÓN?. DATOS POCO FIABLES Y SESGADOS. REPRESENTACIONES DIRECTAS DE LA REALIDAD. PRODUCTOS SOCIALES QUE DEBEN SER ANALIZADOS. FUENTES SECUNDARIAS DE POCA IMPORTANCIA. ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DEL ETNÓGRAFO TOTALMENTE OBSERVADOR?. PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO. NO ESTABLECER NINGÚN CONTACTO CON LAS PERSONAS OBSERVADAS. CONVERTIRSE EN UN MIEMBRO REAL DE LA ORGANIZACIÓN. DESARROLLAR EMPATÍA CON EL GRUPO OBSERVADO. ¿CUÁL ES EL TÉRMINO UTILIZADO PARA DESCRIBIR EL CONOCIMIENTO CONSTRUIDO DESDE UN LUGAR ESPECÍFICO, RECONOCIENDO LA POSICIÓN DEL INVESTIGADOR?. CONOCIMIENTO UNIVERSAL. CONOCIMIENTO SITUADO. CONOCIMIENTO EMPÍRICO. CONOCIMIENTO OBJETIVO. |