option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ANIMAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO ANIMAL

Descripción:
2º VET UMU

Fecha de Creación: 2023/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 178

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto: Lorenz, recibió el Nobel de medicina en 1955. Heinroth fue el primero en utilizar el término Etología. Timbergeng basó sus estudios en el comportamiento de ánades. Darwin estudió los efectos del aprendizaje en el comportamiento.

Timbergeng formuló las 4 cuestiones pilares de la etología que son (señale la respuesta incorrecta). ¿Qué es lo que desencadena una determinada conducta?. ¿Cuál es la ontogenia de la conducta?. ¿Cuál es la función del comportamiento?. ¿De qué forma el aprendizaje influye en la conducta?.

La impronta: Es la forma más compleja de aprendizaje. En su manifestación no influye la experiencia animal. Puede aparecer ante estímulos similares. Solo se produce si el estímulo afecta a la supervivencia del animal.

El aprendizaje asociativo. Debe ser reforzado para que no se produzca su extinción. No interviene la voluntad del individuo en su aparición. Solo se produce en condiciones laboratoriales, no en la naturaleza. A y b son verdaderas.

La habituación: Es la forma más compleja de aprendizaje. En su manifestación no influye la experiencia del anima. Puede aparecer ante estímulos similares. Solo se produce si el estímulo afecta a la supervivencia del animal.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto: Para que un patrón de comportamiento se desarrolle siempre ha de desaparecer el anterior. El periodo juvenil finaliza con la aparición de la pubertad. Los animales que han tenido manipulación neonatal la maduración de su SNC es más lenta. La experiencia del animal no influye en la ontogenia de la conducta.

Señale cuál de los siguientes enunciados con respecto a los periodos sensibles es incorrecto: Están relacionados con el genotipo del animal. Están relacionados con el ambiente externo. Las respuestas a y b son falsas. Pueden aparecer en distintos periodos de la vida de los animales.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: La precocidad de los animales ha variado con la domesticación. Todo animal útil es domestico. La piel de los animales domésticos tiende a ser más suave y con menos pelo. Las reacciones agonísticas disminuyen con la domesticación.

Los cambios morfológicos en los animales a consecuencia de la domesticación son (señale la respuesta falsa): Cambios en el color de la capa. Cambio en el número y disposición de los dientes en algunas especies. Aumento de los depósitos de grasa subcutánea e intermuscular. Aumento del dimorfismo sexual.

Las razones que explican los cambios en la conducta son (señale la respuesta falsa): Variaciones en la concentración de hormonas. La experiencia del animal. La maduración del aparato locomotor. La imitación de los patrones de comportamiento de especies distintas a la suya con las que convive.

Los primeros animales domesticados fueron: Perro, asno y caballo. Perro, cabra y oveja. Perro, oveja y gallina. Perro, gato y cabra.

¿Cuál es la finalidad del comportamiento exploratorio?. No tiene ninguna finalidad. Observar y reconocer nuevos estímulos. Buscar nuevos territorios. Buscar alimento.

Señale la respuesta correcta: La Etología Clínica estudia el comportamiento natural de perros y gatos. Los conocimientos de Etología no son importantes en el diagnóstico de una enfermedad. Conocer el comportamiento de los animales es básico para un manejo adecuado. El comportamiento exploratorio es básico en el desarrollo de todo aprendizaje.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: La pulsión de ingestión viene determinada por el aprendizaje. La pulsión de ingestión es el ritmo que existe entre una ingestión y otra. El centro de la saciedad se encuentra en la parte ventral del hipotálamo. El centro de la saciedad inhibe el consumo de alimento.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el comportamiento sexual es falso: La poliginia en un sistema de apareamiento frecuente en los animales domésticos. El sexo cromosómico se determina en el proceso de fertilización. El aumento de GnRh no influye en la aparición de la pubertad. Durante el periodo puberal la actividad sexual del macho es baja.

Señale cuál de los siguientes enunciados referentes a las feromonas es falso: Las denominadas “señaladoras” determinan un cambio inmediato en el comportamiento del receptor. Las denominadas “desencadenantes” determinan un cambio inmediato en el comportamiento del receptor. Producen efectos o cambios fisiológicos en el receptor. Las respuestas b y c son falsas.

Con respecto al comportamiento sexual de la hembra, señale la respuesta correcta: En la etapa de proestro la aceptación del macho es muy alta. En la fase de atracción las hembras liberan feromonas. En la fase de proceptividad la motivación sexual es negativa. El aumento de la eliminación de orina no es un síntoma de celo.

Señale cuál de los siguientes enunciados del comportamiento reproductor es correcto: En la mayoría de los animales no existe estacionalidad de la época reproductiva. Los patrones de este comportamiento se desarrollan de forma brusca al llegar la pubertad. Dentro del comportamiento sexual del macho se incluyen amenazas y desafíos. El efecto Colidge es la influencia del macho en la manifestación del celo de la hembra.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto: La conducta maternal se instaura en la hembra con la sola visión de un recién nacido. La concaveación no influyen en el comportamiento maternal. Las hembras se muestran más activas hacia las crías si estas están inactivas. Las hembras multíparas son más maternales que las primíparas.

Los mecanismos responsables del control de la conducta maternal son (señale la respuesta incorrecta): El aumento de la concentración plasmática de estrógenos. La liberación de oxitocina como consecuencia del paso de los fetos a través del cuello uterino. Estímulos procedentes de la cría. El aprendizaje por imitación de lo que hacen otras hembras recién paridas.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: La placentofagia es una pauta de comportamiento normal en algunas especies. En la fase III del parto se produce la expulsión de la placenta. En la fase de preparto las hembras tienen conducta de nidificación. El vínculo cría-madre es más fuerte que, al contrario.

En que animales es fundamental la detección de feromonas mamaria para que se inicie la lactación (señale la respuesta correcta): Gazapos. Potros. Corderos. Todas las especies.

Señale la respuesta incorrecta con respecto al comportamiento de termorregulación: Los animales realizan cambios en el comportamiento para mantener su temperatura. Los animales aumentan el consumo de alimento cuando hace calor. La temperatura efectiva es un valor fijo. Las respuestas b y c son verdaderas.

Señale la respuesta incorrecta con respecto al comportamiento de grooming: Es usado en algunas especies para el establecimiento de vínculos afectivos. No se ha observado en algunas especies como el gato. Disminuye la carga de ectoparásitos en los animales. Tiene mucha importancia en primates.

Señale cuál de los siguientes anunciados relacionados con el comportamiento agonístico es falso: El Principio de Antítesis fue formulado por Darwin en 1872. La manifestación de sumisión catatónica determina el final de la lucha. Las hormonas sexuales aumentan el umbral de estimulación necesario para que se produzca la agresión. La dotación genética del individuo condiciona su agresividad.

Señale cuál de los siguientes anunciados es falso: En la jerarquización piramidal las relaciones de dominancia no están bien establecidas entre los individuos de bajo rango. La inercia social empuja a los animales a disolver el grupo. Los animales dominantes tienen mejores condiciones de vida. Los animales de mayor rango social tienen una menor tensión dentro del grupo.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto: La territorialidad de los animales ha desaparecido con la domesticación. Los líderes en movimiento forzado suelen ser los de alto rango social. Las conductas afiliativas perjudican la cohesión del grupo. La experiencia individual es un factor fundamental en el establecimiento de las conductas afiliativas.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso. Los comportamientos anormales pueden ser indicadores del malestar animal. Las esterotipias desaparecen cuando se cambia al animal de lugar. Los animales salvajes no presentan esterotipias. Las estampidas son reacciones anómalas en animales domésticos.

Señale cuál de los enunciados relacionados con las esterotipias es correcto: No se han observado esterotipias en animales de compañía. En carnívoros son más frecuentes las esterotipias orales. En herbívoros no se observan esterotipias orales. La ingestión de aire es una esterotipia descrita en caballos.

La frecuencia de aparición de los comportamientos anormales observados en los animales de granja varía con la especie y el sistema de explotación (señale la respuesta correcta): Se observan con mayor frecuencia en animales en sistemas extensivos. Son frecuentes en el ganado ovino. Desaparecen con la edad del animal. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El ciclo de amamantamiento del ganado porcino (señale la respuesta correcta): Depende solo del comportamiento de la madre. Consta de 4 fases. Se produce la salida de la leche en la fase de lento amamantamiento. El masaje de los lechones en las mamas es indispensable para que se produzca la salida de leche.

Con respecto al comportamiento social del cerdo señale cual es la respuesta correcta: Comienza a manifestarse cuando el animal alcanza la pubertad. Una densidad elevada no afecta al comportamiento social. Los animales que viven en un grupo social se reconocen con estímulos sensoriales. Las respuestas a y c son verdaderas.

La fase de verdadero amamantamiento es muy corto y su duración es de (señale la respuesta correcta): 1 minuto. 5 minutos. 20 segundos. 50 segundos.

Cuando se observan signos de celo en la vaca debe ser inseminada (señale la respuesta correcta): Al día siguiente. En los tres días siguientes. En una semana. En los tres días siguientes.

El periodo sensible para el establecimiento del vínculo maternal es más breve en (señale la respuesta correcta): Vacuno. Ovino. Caprino. Ovino y caprino.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Las ovejas muestran una conducta de estro muy marcada. Si las ovejas y las cabras pastan juntas aprovechan mejor los pastos. La conducta de Flehmen no se observa en el toro. El ganado si selecciona hierbas y plantas.

Con respecto al comportamiento sexual de la yegua, señale cuál de los siguientes enunciados es falso: En la fase de atracción la yegua modifica su postura al orinar. En la fase de proceptividad se produce allogroming. La fase de estro es corta, de 24 horas. Las maniobras de evasión forman parte del comportamiento precopulatorio.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: La distancia de huida es mayor por la parte posterior del caballo. El espacio individual está formado por un círculo alrededor del animal. Le jerarquía más frecuente entre los miembros del harén es la bidireccionalidad. En la amenaza ofensiva el caballo cocea al adversario.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La conducta de zigzaguear se ha observado en el caballo para mantener su grupo social. Durante el cortejo el macho realiza frecuentes vocalizaciones. Las hembras no realizan placentofagia tras el parto. Los caballos no necesitan acostarse para entrar en la fase de sueño paradójico.

Las aves de corral que tienen una cresta de gran tamaño tienen (señale la respuesta correcta): Mayores posibilidades de ser dominantes dentro del grupo social. Un desarrollo sexual más tardío. No influye en el grado de dominancia pues es una característica genética. Las respuestas a y b son correctas.

Con respecto al comportamiento de la gallina señale que anunciado es falso: El vínculo materno-filial se produce antes de la eclosión del pollito. La gallina realiza la incubación de los huevos desde que pone el primero. Los pollitos ingieren más cantidad de invertebrados que los adultos. Los gallos realizan un cortejo ritual.

La cecotrofia que realizan los conejos (señale la respuesta correcta): Es una anomalía del comportamiento que debe ser evitada. Los gazapos no la realizan hasta que no han sido destetados. Es necesaria para la correcta digestión de la celulosa. Solo la realizan los conejos por la noche.

Respecto al comportamiento maternal de la coneja señale la respuesta correcta: Las conejas solo amamantan un número de gazapos igual al número de pezones que tenga. Los gazapos deciden la duración del amamantamiento. La coneja es la hembra que menos cuidados ofrece a sus crías. La frecuencia de amamantamientos en la primera semana suele ser de 3-4 veces al día.

La pseudogestación en la perra se produce por un aumento en la concentración plasmática de. Progesterona. Prolactina. Progesterona y prolactina. Acetilcolina.

El comportamiento maternal de la perra se caracteriza por (señale la respuesta falsa): Conducta de nidificación. Lamer a sus crías la zona anogenital para que se instaure el reflejo de defecación. Permitir la adopción de crías ajenas. Aumento del apetito en la fase de preparto.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: El marcaje del territorio lo realizan los perros fundamentalmente mediante señales visuales y olfativas. El reflejo de rooting está presente en los cachorros tras el nacimiento. Las conductas olfativas son menos frecuentes que las agresivas. Las relaciones de dominancia se establecen en el perro a partir de los 4 meses.

El acicalamiento oral en el gato se inicia en: La primera semana de vida. La segunda semana de vida. Primer mes de vida. A los dos meses.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: La gata muestra la postura de lordosis en la fase de receptividad. En el gato la postura de micción no es sexualmente dimórfica. La maduración sensitiva del gato es más lenta que en el perro. La gata realiza frecuentemente placentofagia.

Algunas características de la neofobia alimentaria del gato son (señale la respuesta incorrecta): Depende de la variedad de la dieta que haya recibido con anterioridad. Los gatos alimentados con pienso no muestran neofobia. El ambiente en que se encuentra el animal modifica su grado de neofobia. Los animales jóvenes aceptan antes el alimento si lo ingiere su madre.

El EUROGRUPO para el Bienestar Animal se creó en (señale la respuesta correcta): 1950. 1980. 1890. 200.

La primera Ley sobre bienestar animal se promulgó en (señale la respuesta correcta): Corte General de Massachusetts en 1641. Inglaterra en 1722. Unión Europea en 1973. Holanda en 1812.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: Las fases de SGA son: Reacción de alarma, fase de resistencia y Reacción de Urgencia de Cannon. En la reacción de alarma se liberan catecolaminas. En la fase de resistencia se liberan fundamentalmente glucocorticoides. La respuesta nerviosa es rápida, pero de corta duración.

Los efectos del estrés son (señale la respuesta correcta): Aumento de las úlceras gástricas. Modificación de la calidad de la canal. Presencia de comportamientos anómalos. Todas son correctas.

Señale cuál de los siguientes enunciados es falso: La respuesta del organismo ante el estrés es específica. La susceptibilidad al estrés es mayor en los animales más seleccionados. La liberación de catecolaminas determina modificaciones fisiológicas. Ante una situación de estrés se desencadenan dos vías distintas, una nerviosa y otra humoral.

De las siguientes razas cuáles se consideran potencialmente peligrosas: Tosa Inu y Akita Inu. Doberman y Dogo Argentino. Fila Brasileiro, Staffordshire bull terrier, Rottweiler y Fox Terrier. Las respuestas a, b y c son correctas.

Señale cuáles de las siguientes infracciones se consideran graves: Los malos tratos y agresiones físicas a los animales. El abandono de un animal de compañía. La no vacunación o realización de tratamientos obligatorios. Posesión de perros no censados o no identificados.

El principio de las tres R´s hace referencia (señale la falsa): Refinar los métodos de trabajo. Reemplazar los animales por modelos o pruebas in vitro. Reutilizar los animales en varios experimentos. Reducir el número de animales a utilizar.

La primera Ley de protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos en España datan de: 1876. 1988. 2010. 2005.

Los comités de Ética son los encargados de (señale la respuesta incorrecta): Evaluar la idoneidad de la especie animal que se va a utilizar. Aplicar el método de eutanasia más adecuado al finalizar el experimento. Evaluar la idoneidad del protocolo en relación con los objetivos de estudio. Garantizar que se utilice el menor número de animales.

Las ventajas del mantenimiento de animales vivos para la conservación de razas (señale la respuesta incorrecta): Adaptación progresiva al medio. Mejor imagen de conservación. Alta consaguinidad. Las respuestas a y b son verdaderas.

La conservación de embriones presenta una serie de inconvenientes como son (señale la respuesta incorrecta): Variabilidad por mutación. Coste inicial más caro. Bajo coste de mantenimiento. Necesidad de conservar un número elevado de embriones.

Según la EAAP una raza se encuentra fuera de peligro de extinción cuando su grado de consanguinidad es menor al (señale la respuesta correcta): 5%. 10%. Entre el 16 y el 25%. Cuando no existe consanguinidad.

¿En qué año se promulgó el R.D. de protección de los animales en explotaciones Ganaderas? Señale la respuesta correcta: 2000. 2002. 1998. 2007.

Las ventajas de los sistemas de explotación intensivo son (señale la respuesta incorrecta): Rendimiento de los animales. Producciones animales uniformes. Acortamiento de ciclos productivos. Condiciones de bienestar de los animales.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Los sistemas ecológicos ganaderos nunca podrán ser intensivos. Las necesidades etológicas del animal deben ser tenidas en cuenta en las explotaciones ganaderas. El objetivo de los sistemas de explotación extensivos es garantizar el bienestar de los animales. El criador está obligado a garantizar las condiciones de bienestar de sus animales.

Respecto al bienestar de las cerdas durante la gestación, señale la respuesta correcta: El alojamiento en jaula individual está prohibido durante toda la gestación. Queda prohibido el alojamiento en jaulas individuales durante el periodo de gestación comprendido entre las cuatro semanas siguientes a la cubrición y la semana antes del parto. El alojamiento en jaula individual está permitido si la cerda puede dar la vuelta fácilmente. Durante la gestación las cerdas deben alojarse en grupos en libertad con un tamaño máximo de 10 cerdas/grupo.

En relación al R.D. 1135/2002 sobre protección de cerdos señale la respuesta verdadera. El destete de lechones con una edad inferior a 28 días está prohibido. El corte de las colas no se puede hacer a partir de la semana de edad del lechón. Cuando se castren lechones con menos de una semana no es necesario utilizar anestesia. La cerda tras el parto debe permanecer enclaustrada en la jaula de parto para evitar el aplastamiento de la camada.

En relación al R.D. 1135/2002 sobre protección de cerdos señale la respuesta falsa: Las explotaciones porcinas con menos de 21 cerdas están exentas de cumplir el R.D. 1135/2002. La amputación quirúrgica de la cola no se puede hacer de forma rutinaria. Está prohibido el corte de colmillos en los futuros reproductores machos. La superficie útil mínima para la zona de reposo en las cerdas en gestación es de 1,3 m2 por cerda.

El bienestar de las vacas lecheras se ve comprometido en la siguiente circunstancia: Cuando el tiempo de ordeño es inferior a 2 horas. Presencia de suelos resbaladizos. Cuando se forma lotes independientes en función del estado fisiológico. Todas las respuestas son verdaderas.

En relación al bienestar de las vacas lecheras señale la respuesta verdadera: Cuanto mayor tiempo permanezca la vaca de pie mayor síntoma de bienestar. La presencia de cojeras si no afectan a la producción láctea no se consideran un síntoma de malestar en la vaca lechera. Las zancadas largas y los ángulos del paso grandes son señales indicativas de cojeras. El momento ideal para evaluar el índice de bienestar es después del último ordeño.

El espacio mínimo que necesita un ternero durante su fase de crecimiento hasta los 220 kg de pv es: 1,8 m2. 1,5 m2. 2,25 m2. 4,25 m2.

En relación a la crianza de terneros de carne señale la respuesta incorrecta: Se han de criar los terneros al menos con 8 horas de luz al día. No se deben atar, excepto los alojados en grupo que podrán ser atados una hora al día durante la lactancia. Cuando se encuentren instalados en recintos individuales no se ha de permitir el contacto visual y directo entre los animales. Todas las respuestas son verdaderas.

Se define el índice de confort de las vacas (ICV) como: Nº de vacas tumbadas en los cubículos en relación al nº de vacas presentes en los cubículos (tumbadas o de pie). Nº de vacas tumbadas en los cubículos en relación al nº de vacas elegibles en el corral. Nº de vacas de pie en los cubículos en relación al nº de vacas presentes en los cubículos (tumbadas o de pie). Tiempo medio que cada vaca está ocupando un cubículo durante el tiempo en que están en el establo.

Las gallinas ponedoras en las jaulas acondicionadas deben de disponer de una superficie mínima de: 450m2. 550m2. 750m2. 2000cm2.

Para evitar el picaje entre las gallinas ponedoras el R.D. 3/2002 permite: La retirada parcial del pienso y del agua de bebida para calmar a los animales. Mantenerlos en penumbra para calmar a los animales. Cortar el pico, pero solo en polluelos de más de 10 días. Todas falsas.

De los siguientes elementos cual no es obligatorio que esté presente en una jaula enriquecida para las gallinas ponedoras: Nidal. Aseladero. Foco de calor. Baño de arena.

Respecto al transporte de animales señale la respuesta incorrecta: Quedan exentos del cumplimiento de la actual legislación los animales de compañía que sean transportados por sus dueños. Queda prohibido el transporte de animales recién nacidos a los que no les haya cicatrizado completamente el ombligo. Los verracos destinados a la reproducción deberán ir separados unos de otros. El tiempo máximo del viaje no puede exceder de 8 horas.

La densidad de carga máxima durante el transporte de los cerdos es de: 55 kg/m2. 100 kg/m2. 235 kg/m2 *. 325 kg/m2.

Respecto al transporte de animales señale la respuesta correcta: Los animales deben viajar con el estómago lleno para no marearse. El mayor porcentaje de mortalidad se produce en los meses de verano. La especie porcina es poco sensible al estrés del transporte. La presencia de carnes de pH elevados (carnes DFD) es debido a un fuerte estrés en los momentos previos al sacrificio.

Respecto al manejo de los animales en el matadero previo al sacrificio señale la respuesta correcta: Los animales serán sacrificados inmediatamente tras su llegada al matadero. Se les realizará a todos los animales una inspección ante-mortem excepto a las aves de corral y conejos. Los traslados dentro del matadero han de ser por pasillos poco iluminados, para evitar el estrés de los animales. Los animales que muestren signos de dolor deberán ser sacrificados inmediatamente.

La pistola de clavija perforadora es el método de aturdimiento más frecuente en: Vacuno. Porcino. Conejos. Vacuno y porcino.

Las aves de corral son aturdidas mediante el método: Aturdidor de proyectil cautivo. Electronarcosis. Decapitación y dislocación del cuello. Percusión.

La etología es una ciencia muy compleja por: Existe un gran número de animales a estudiar con comportamientos propios de cada especie. Es una ciencia muy reciente y con muy poca bibliografía. Existe un variado repertorio de comportamientos que van desde comportamientos muy simples a muy elaborados. Todas las respuestas son correctas.

Señale en qué animales se ha observado el reflejo de Magnus. Cerdos. Gatos. Caballos. Perros.

Con respecto al comportamiento maternal de la cerda, indique cuál de los siguientes enunciados es falso. Durante la preparación del nido la cerda libera prolactina que favorece la liberación del calostro. Las cerdas alcanzan antes la pubertad si están expuestas al efecto macho. El masaje que los lechones realizan en la glándula mamaria durante la fase de olfateo provoca la liberación de oxitocina que favorece la salida de la leche. La fase de verdadero amamantamiento es muy breve sólo dura 30 segundos.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con la legislación para garantizar el bienestar de los animales es falso: Las normas de protección de terneros vienen recogidas en el R.D. 2103/02. El R.D. 348/2000 establece la protección de los animales en explotaciones ganaderas. Las normas de protección de gallinas ponedoras vienen recogidas en el R.D. 3/2002. Las normas de protección de cerdos vienen recogidas en el R.D. 1135/02.

En relación al bienestar de los animales durante el transporte señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. A los animales con destino al matadero se les proporcionará tranquilizantes para evitar el estrés. Los terneros de menos de 10 días sólo podrán ser transportados si la distancia a recorrer es inferior a 150 Km. Los animales no pueden estar más de 24 horas en ayunas. La legislación no se aplicará cuando la distancia a recorrer es inferior 75Km.

Un comportamiento se considera innato cuando cumple las siguientes premisas básicas: (Señale la correcta). Es variable y funcional desde el nacimiento. Se produce sin necesidad de experiencia previa, ni aprendizaje. Es igual y constante en todos los individuos de una misma especie. Es igual y constante en todos los individuos de una misma especie.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. En los herbívoros la regulación física es menos importante que la regulación metabólica en la ingestión de alimento. La polidipsia es una anomalía del comportamiento sexual. El ambiente social del animal no influye en el consumo de alimento que realiza. Las señales cefálicas de saciedad tienen un efecto débil y poco duradero.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el comportamiento del perro es falso. En la fase de proestro la perra muestra comportamiento de rechazo al macho. El reflejo de Rooting facilita el amamantamiento de los cachorros. La pseudogestación es un comportamiento normal debido ...................... observado en las perras. La neotenia en el perro se observa en el periodo juvenil.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con la protección de animales utilizados para experimentación y otros fines científicos es correcta. Actualmente está en vigor el R.D. 23/2012 que incluye la docencia. El principio de las 3R ́s incluye la reutilización de animales. La primera ley para garantizar el bienestar de los animales de experimentación se promulgó en Suiza. En un procedimiento de refinamiento se basa entre otros factores en relacionar la especie animal más adecuada para el fin que se persigue.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con la impronta de los animales es falso. Su efecto en condiciones naturales es reversible. La impregnación sexual se produce en ánades entre la semana 2-3 de vida. Determinados estímulos ambientales influyen decisivamente en el comportamiento animal. Ocurre en un periodo de tiempo muy concreto.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el comportamiento productivo es correcto: En la mayoría de los animales no existe estacionalidad de la época reproductiva. Los patrones de este comportamiento se desarrollan de forma brusca al llegar a la pubertad. El efecto Colidge es la influencia del macho en la manifestación del celo en la hembra. En la poliandria el macho suele encargarse del cuidado de las crías.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el aprendizaje de los animales es falso: En el condicionamiento clásico las respuestas no dependen de la voluntad del individuo. En el condicionamiento operante el estímulo no condicionado produce un aumento del reflejo en el individuo. El aprendizaje de evitación activa favorece cualquier comportamiento que elimine consecuencias negativas para el animal. En los animales también se produce aprendizaje espacial y algunos animales utilizan para desplazarse mapas cognitivos.

La conducta de grooming es importante por: señale la respuesta incorrecta. Ocupa un porcentaje muy importante en la actividad total de un animal. Tiene propiedades bactericidas por lo que disminuye el riesgo de infecciones en las zonas que son lamidas. Tiene un papel destacado en el control de las deyecciones del cachorro a partir de la segunda semana de vida. Es importante para la creación y mantenimiento de vínculos afectivos.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la Ontogenia del comportamiento es verdadera. La ontogenia estudia los efectos de agentes externos en los cambios del comportamiento. La hipótesis Epigenética relaciona los cambios de comportamiento determinado sólo por factores genéticos. En las especies altriciales se producen pocos cambios del comportamiento en la etapa neonatal y de transición. En el perro la socialización primaria se produce durante el periodo de transición y socialización.

Algunos cambios producidos en los animales a consecuencia de la domesticación son: (Señale la verdadera). Cambios en la estacionalidad de la reproducción que afectan sólo a las hembras. Aumento de la precocidad sexual. Mayor complejidad en la estructura social. Disminución de la frecuencia de actividad sexual.

De las siguientes afirmaciones con respecto a comportamientos anormales señale cuál es incorrecta: Los balanceos son debidos a una baja estimulación sensorial. La automutilación es un comportamiento deletéreo observado en caballos. El destete temprano puede ocasionar canibalismo en cerdos. El trazado de ruta se ha observado en perros.

Señale cuál de los siguientes enunciados sobre bienestar animal es falso. El funcionamiento del organismo es un criterio para evaluar el bienestar animal. La productividad es un criterio zootécnico utilizado para evaluar el bienestar. Una de las ventajas de utilizar animales vivos en la conservación de razas es la escasa consaguinidad. El porcentaje de mortalidad es un índice adecuado para evaluar el bienestar animal.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con los animales potencialmente peligrosos es correcto: Sólo 10 razas de perros se consideran potencialmente peligrosos en toda España. Las razas: Tosa Inu, Presa canario, Dóberman y Pit Bull terrier se consideran potencialmente peligrosas en toda España. Uno de los objetivos de la ley 50/1999 era disminuir el número de perros de razas implicadas en agresiones. La licencia administrativa necesaria debe solicitarse antes de adquirir el perro potencialmente peligroso o en el plazo de un mes.

En relación al bienestar de los animales durante el sacrificio señale cuál de los siguientes enunciados es falso. Para un correcto aturdido mediante choque eléctrico el tiempo de aplicación será de 2-5 segundos. La inclinación de las rampas para descargar a los animales del camión a su llegada al matadero será como máximo de 20°. Los pasillos curvos facilitan el movimiento de los animales. El punto de balance es la distancia crítica entre el operario y el animal.

En relación al comportamiento social de los animales señala la respuesta correcta: El concepto de dominancia indica que la relación entre dos miembros del grupo es simétrica. El territorio social de un animal es mayor que el territorio personal. En la jerarquización piramidal la relación de dominancia entre animales subordinados está poco claras. Los líderes suelen ser animales con elevado rango social.

Según el código penal los que maltraten con ensañamiento a animales domésticos causándoles la muerte serán castigados con penas de: (Señale la respuesta correcta). 3 meses de prisión. De tres meses a un año de prisión y de un año a tres de inhabilitación espacial para el ejercicio de profesión comercio relacionado con animales. Al ser una falta muy grave será multa de 3000 €. No se recoge el maltrato en el código penal.

Con respecto al bienestar del ganado porcino según la legislación vigente señale la respuesta correcta. Las cerdas deberán estar alojadas en grupo con un tamaño entre 6 y 40 hembras. Los lechones pueden ser destetados a partir de los 28 días si son trasladados a recintos especiales. Cada cochinillo destetado criado en grupo debe disponer de una superficie mínima de 0,2 m2 si su peso es de 30Kg. Los cerdos de cebo de entre 85 y 100 kg deben disponer de un espacio mínimo de 0,4m2.

Un criterio de bienestar de ganado vacuno se basa en que los animales permanezcan el mayor tiempo posible tumbados porque ello determina: INDIQUE LA FALSA. Menor tensión en las extremidades del animal. Mayor flujo sanguíneo a la glándula mamaria. Menor índice de peleas entre los animales del corral. Mejor estado general de los animales.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el comportamiento del caballo es correcto: El comportamiento de “snaping” lo realizan los animales adultos. La yegua realiza la placentofagia tras el parto. En el caballo el comportamiento de descanso ocupa aproximadamente un 30% de su actividad diaria. En la fase MOR o REM de sueño del caballo permanece en una postura decúbito lateral.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el comportamiento de los conejos es correcto. Para alcanzar la pubertad el conejo deberá tener el 85-90% del peso adulto. El mayor porcentaje de amamantamientos se produce al anochecer. El comportamiento cecotrófico más frecuentemente de día. La duración del acto de amamantamiento es mayor en la primera semana.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con la ganadería ecológica es correcto. La duración del periodo de conversión para explotaciones extensivas de cabras y ovejas que pasen a explotación ecológica es de 12 meses. Los objetivos de la ganadería ecológica están relacionados sólo con la obtención de productos naturales y no con el bienestar de los animales. El ganado porcino en la fase de cebo puede estar en corrales la mitad de su tiempo de vida. La densidad del parque es igual para la cría de las gallinas ecológicas y gallinas camperas.

Según la FAO una raza se encuentra fuera de peligro de extinción cuando su censo es (Señale la respuesta correcta): > 1000 h y > 20 m. > 500 h y > 30 m. >1100 h y > 30 m. > 500 h y > 20 m.

En relación al bienestar de los animales señale cuál de los siguientes enunciados es falso. La zona de suelo a disposición de un verraco debe ser como mínimo de 6 m2. El aturdido se realiza sólo para asegurar la calidad de la canal. La formación de los grupos de animales que van a ser transportados deberán realizarse como mínimo 4 horas antes de iniciar la carga al medio de transporte. El índice de confort de las vacas de un rebaño bien manejado será de 85-90%.

Según la legislación vigente de Protección de los animales en explotaciones ganaderas (Señale la respuesta incorrecta). La inspección de los animales debe realizarse como mínimo dos veces al día. El libro registro de incidencias debe mantenerse durante 3 años. Prohibe el uso de sustancias de efecto hormonal o tirostático. Un inconveniente de los sistemas de explotación extensivo es la falta de tipificación de los productos.

En relación al bienestar de los animales y el protocolo Welfare Quality® señale cuál de los siguientes enunciados es falso. Se aplica para evaluar el bienestar animal sólo a nivel de granja. Se basa en 12 criterios para evaluar el bienestar animal. La suciedad de los animales será un criterio a evaluar dentro del protocolo. . Sus principios básicos son: la alimentación, el alojamiento, buena salud, y el comportamiento de los animales.

Con respecto a la comunicación química señale la respuesta correcta. Las señales olfatorias (feromonas) son percibidas por otros individuos de la misma especie por medio del sistema olfativo principal. Las feromonas pueden provocar en los individuos que las perciben diversos efectos, tanto fisiológicos como conductuales. En los animales domésticos la comunicación química solo tiene efecto a nivel del comportamiento sexual.

Según la Recomendación EU 2016/336. ¿Cómo clasificaría las cadenas como material manipulable presentes en la nave de cebo de la Granja? Señale la respuesta correcta. Material óptimo. Material de interés reducido. Material subóptimo.

El tipo de muestreo del comportamiento que permite observar gran número de actividades (categorías) de pocos animales se denomina: Método ad-libitum. Método focal. Método de barrido o escaneo.

Cada tipo de señal comunicativa se adapta mejor a un ambiente determinado y va a tener un coste para el animal que la emite, en función del gasto energético que requiere para producirlas y el número de receptores que las reciben. Indique cuáles de las siguientes señales tienen un bajo coste energético. Señales químicas y sonoras. Señales químicas y táctiles. Señales sonoras y auditivas.

El hecho de humanizar a los animales y pensar que lo bueno para nosotros también lo es para los animales recibe el nombre de: Antropomorfismo. One welfare. Etología cognitiva.

Con respecto a la comunicación animal (señale la respuesta correcta). La zoosemiótica estudia las señales comunicativas de los animales. La comunicación interespecífica se produce sólo entre animales domésticos. La organización social disminuye el número de señales comunicativas.

Con respecto al ciclo de amamantamiento de los lechones. Señale la respuesta correcta. El tiempo de permanencia junto a la madre es mayor en aquellos lechones con menor peso al nacimiento y menor vitalidad, teniendo éstos mayor riesgo de morir aplastados. El orden de clasificación de los pezones se establece a la semana postparto para facilitar la adopción de crías ajenas. Las fases del ciclo de amamantamiento del lechón son cuatro.

Con respecto al tipo de registro continuo utilizado en la toma de datos de investigación del comportamiento animal (Señale la respuesta incorrecta). Pretende obtener un registro exacto y fiel de la conducta. Sirve para medir latencias, frecuencias y duraciones reales de un comportamiento. Cada sesión se divide en intervalos de tiempo cortos llamados intervalos de muestreo.

En relación al bienestar animal y su evaluación, señale la respuesta correcta. El termino bienestar animal presenta una definición única y sencilla. Todos los indicadores de bienestar son válidos y fiables. Es necesario la existencia y combinación de varios indicadores para realizar su evaluación.

Cuando se quiere introducir un gato en una casa donde ya hay otro su introducción debe ser paulatina y por fases. Señale el orden correcto de habituación de estas fases: Habituación al olor, visual y al contacto físico. Habituación visual, al olor y al contacto físico. Habituación al contacto físico, olor y visual.

Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. Los estudios sobre los efectos de la experiencia precoz en el comportamiento de los animales fueron la base de estudio de la escuela conductista. K. Lorenz formuló los cuatro Pilares de la Etología, que constituyeron la base de los posteriores estudios de esta ciencia. La Etología aplicada es de gran importancia en el diagnóstico de problemas de comportamiento de animales de compañía.

La denominada "Hipótesis de contingencia" en qué tipo de aprendizaje se observa: Condicionamiento operante. Condicionamiento clásico. Aprendizaje latente.

De las siguientes afirmaciones relacionadas con el comportamiento innato, señale la que es incorrecta: La Ley del umbral del reflejo hace referencia a la intensidad de respuesta ante un estimulo. Las fototaxias son un componente del comportamiento innato muy simple, que se manifiestan por un cambio de dirección en respuesta a un estímulo. Las "Pautas de acción fijas" son un conjunto de reacciones reflejas enlazadas entre si que dan lugar a una forma de comportamiento complejo.

En relación a los cambios comportamentales determinados por la domesticación de los animales señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. La domesticación determinó una disminución en intensidad del comportamiento epimelético. La domesticación determinó una disminución de las vocalizaciones en algunas especies. La domesticación determinó una disminución de la frecuencia de la actividad sexual.

De las características siguientes de la impronta señale cuál es falsa: Aparece en un corto espacio de tiempo denominado periodo crítico. Es estable e irreversible en condiciones naturales. Se adquieren características propias del individuo con el que se impronta.

Con respecto a la Ontogenia de la conducta, señale la respuesta correcta: La hipótesis epigenética establece la mayor influencia de las bases genéticas y fisiológicas en el desarrollo del comportamiento. Los agentes que influyen en el desarrollo de la conducta son: genes, maduración, aprendizaje y experiencia. En los animales que tienen poca plasticidad del comportamiento, la experiencia es la principal causa de los cambios de su comportamiento.

Con relación al comportamiento social de los animales señale cuál de los siguientes enunciados es correcto: Las agregaciones son grupos sociales de una o varias especies sin ningún tipo de atracción social entre ellos. El espacio social está asociado a un espacio físico acotado, en el que el grupo social realiza sus actividades. La distancia crítica es aquella a la que un animal permite que se acerque otro de su misma especie.

Con respecto al comportamiento ingestivo de los animales, señale la afirmación incorrecta. Se llama pulsión de ingestión al ritmo de la ingestión de alimento y la no ingestión. La neofobia alimentaria se establece a partir de experiencias anteriores y los animales rechazan los alimentos que no han consumido con anterioridad. La palatabilidad de un alimento favorece la neofobia alimentaria.

La manifestación del comportamiento Epimelético en los animales domésticos viene determinado por la acción de distintos estímulos. Señale de las siguientes afirmaciones cual es correcta. La estimulación vagino-cervical durante el parto determina una conducta agresiva hacia la cría en la primera media hora tras elparto. La experiencia previa de la hembra es un factor determinante del comportamiento maternal necesitando las hembras primíparas todos los estímulos llave necesarios para que se active el comportamiento maternal. La concaveación es el efecto de la acción de la progesterona en el comportamiento maternal que determina un aumento de la conducta maternal.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. En los animales de granja cuando están inactivos se pueden diferenciar tres situaciones: Inactividad general, descansando y durmiendo. Durante la fase de sueño orgánico paradójico la actividad cerebral del animales mínima y hay pérdida de la actividad muscular. El ganado porcino aumenta el contacto con el suelo para eliminar calor debido a que la eliminación de calor por evaporación está más dificultada en esta especie.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con el comportamiento reproductivo es correcto: El sistema de apareamiento de poliginia ha determinado un mayor dimorfismo sexual y es el más frecuente entre los animales domésticos. Durante la fase prepuberal del macho la frecuencia de juego sexual influirá en su comportamiento sexual de adulto determinando un mayor impulso sexual. El efecto whitten o bioestimulación es la sincronización en el celo de hembras que conviven juntas.

Señale la correcta: La frecuencia de amamantamientos varía con las especies. Por lo general en las especies seguidoras, como es el ganado vacuno, la frecuencia de amamantamiento es alta, así como la duración del amamantamiento. Los individuos de mayor rango social son los que menos acicalamiento social reciben. El comportamiento de grooming tiene efecto sobre el control de ectoparásitos.

De las siguientes afirmaciones con respecto a los comportamientos anormales señale cuál es incorrecta: El término ETOSTASIS es utilizado en referencia a las anomalías de comportamiento producidas por la cría de animales en un régimen intensivo. La estereotipia de trazada de ruta (pacing) es frecuente su observación en el ganado vacuno y pequeños rumiantes. Si el comportamiento es normal pero lo anormal es el objeto o sujeto hacia el que se dirige dicho comportamiento, se denomina comportamiento deletéreo.

Con respecto al comportamiento del ganado porcino, indique el enunciado FALSO: En el desarollo del ciclo de amamantamiento se observan tres fases: búsqueda del pezón, ingestión del calostro y defensa del pezón. La fase del verdadero amamantamiento es la cuarta fase del ciclo de amamantamiento, en ella se produce la salida de leche y tiene una duración de 20 segundos. En un grupo estable de animales se establece una jerarquía lineal estando los animales dominantes mejor adaptados.

De las siguientes afirmaciones respecto al comportamiento de los animales domésticos señale la respuesta correcta. En el ganado bovino el establecimiento del vínculo maternal se produce a las 3-5 horas del parto. Los campos territoriales de los gatos son cinco, siendo el campo de agresión un campo ocasional pues no hay zonas funcionales en él. En el ganado ovino cuando se introduce en una zona nueva de pasto se observan tres fases en su comportamiento alimentario, ingiriendo la mayor cantidad de alimento en la tercera fase de selección de la ingesta.

Señale la respuesta incorrecta con respecto al comportamiento del caballo: El comportamiento de amamantamiento es iniciado por el potro y facilitado por la madre con sus posturas produciéndose entre los 30-120 minutos tras el parto. La yegua no realiza placentofagia. El comportamiento de zigzaguear lo realiza la hembra en la fase de estro para llamar la atención del sementales.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con la Protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos es incorrecta. El uso de animales para prácticas docentes veterinarias no se considera "procedimiento". El ámbito de aplicación del RD 53/2013 incluye todos los animales no humanos vivos, incluidas larvas autónomas para su alimentación y fetos de mamíferos a partir del último tercio de su desarrollo normal. La autorización para la realización de procedimientos debe ir avalada a un órgano encargado del bienestar de los animales (OEBA).

Señale de las siguientes razas cual no se incluye en el R.D 287/2002 de tenencia de animales potencialmente peligrosos: Doberman. Dogo argentino. Rottweiler.

Señale de los siguientes enunciados cuál es el correcto. Según el Código Penal de España, quien abandone a un animal doméstico o amansado, en condiciones en que pueda peligrar su vida o integridad será castigado con una pena de multa de uno a seis meses. La ley 32/2007 de cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio considera el abandono de un animal de compañía como una infracción grave. El Convenio Europeo de protección de animales de compañía prohibe la caudectomía y el corte de orejas en perros en todos los países de la Unión Europea desde el año 2000.

Según la reciente Ley 6/2017 de Protección animal de la Región de Murcia, la tenencia de animales en solares abandonados y, en general, en cuantos lugares no pueda ejercerse sobre los mismos la adecuada vigilancia, se considera una infracción: Leve. Grave. Muy grave.

La Legislación que regula la Protección de animales en explotaciones ganaderas es. R.D 3/2002. R.D. 692/2010. R.D. 348/2000.

Según al legislación vigente, para protección del ganado porcino el destete de los lechones no debe producirse nunca antes de los: 30 días. 21 días. 42 días.

Con respecto al bienestar en gallinas ponedoras, señale la respuesta correcta. Para evitar problemas de comportamiento el ritmo de iluminación de la granja será 12horas de luz y 12 de oscuridad. El espacio por gallina en las jaulas acondicionadas debe ser como mínimo de 750 cm2. El recorte de picas está autorizado hasta un mes de vida del pollito si lo realiza un veterinario.

Para garantizar el bienestar la vaca lechera: (Señale la respuesta incorrecta). Las vacas con cojera realizarán las zancadas con solapamiento positivo y ángulo de paso grande. En la formación de lotes se debe tener en cuenta el número de plazas de ordeño. Los factores ambientales que pueden determinar la presencia de mamitis son la suciedad y el mal ordeño.

Señale cuál de los siguientes enunciados relacionados con la ganadería ecológica es el correcto. En los sistemas de producción de gallinas ecológicas la densidad de población no podrá ser superior a 10 aves/m2. . .

Los animales criados en explotaciones ganaderas intensivas sufren mayor estrés debido a que: No se tiene un control sobre la condiciones medioambientales. Se les permite desarrollar todas sus pautas etológicas normales. Se les dificulta su propia capacidad fisiológica de adaptación.

Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Durante la etapa precientífica se fundó la escuela psicológica de estudio del comportamiento, que tiene como base la Teoria de la evolución. Konrad Lorenz desarrollo como concepto básico, que las formas de conducta están sujetas a las leyes de la herencia y evolución, pudiendo ser heredada una forma determinada de conducta. La mayoría de los trabajos de la escuela etológica fueron desarrollados para tratar de entender la capacidad de aprendizaje de los animales.

Los denominados cuatro pilares de la Etología se basan en conocer (señale la respuesta incorrecta): ¿Qué desencadena una determinada conducta?. ¿Cuál es la función de una determinada conducta?. ¿Cómo influye la selección artificial en la conducta?.

De las siguientes afirmaciones relacionadas con el comportamiento adquirido, señale la correcta. La ley de efecto de Fraser es la base de la habituación de los animales a los estímulos. El aprendizaje asociativo es el tipo de aprendizaje más común, en él se incluyen el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. El uso de herramientas observado en algunos animales se incluye dentro del aprendizaje social.

De las siguientes afirmaciones señale la incorrecta: Las taxias son reacciones de orientación y locomoción frente a una fuente exterior de energía, incluidas dentro del comportamiento innato. Las pautas de acción fijas son definidas como automatismos y dentro del comportamiento innato es el grado más compleio. La Ley de umbral de los reflejos señala el intervalo de tiempo que tarda en manifestarse esta unidad elemental de conducta.

Los cambios comportamentales más importantes producidos por la domesticación son: (señale la incorrecta). Aumento de la frecuencia de la actividad sexual en animales domésticos. Aumento de la estructura social en los grupos estáticos de animales domesticados frente a los salvajes. Aumento del sedentarismo y las vocalizaciones en animales domésticos.

Con respecto al comportamiento reproductivo de los animales, señale la respuesta correcta. La poliginia es el sistema de apareamiento más frecuente entre los animales domésticos. Durante el periodo prepuberal el macho selecciona el sexo de sus compañeros de juego y se inicia el cortejo. El efecto Colidge fue definido para explicar el comportamiento de proceptividad de las hembras domésticas.

Con relación al comportamiento social de los animales señale cuál de los siguientes enunciados es falso. Las agregaciones de animales son una clase de grupo social formado por animales de distinta especie entre los que no existe atracción social. Dentro del territorio espacial se define la distancia crítica o separación minima que los animales tienen entre los miembros del grupo social. La socialización es el apego de un animal hacia individuos de su misma o distinta especie con los que estuvo en contacto durante un tiempo limitado de tiempo.

Los patrones de comportamiento que incluyen el cuidado de las crías por parte de los progenitores se denomina: Comportamiento Epimelético. Comportamiento Et-epimeletico. Comportamiento Agonistico.

Señale de las siguientes afirmaciones, relacionadas con el comportamiento de las crias de mamíferos domésticos, cual es verdadera. La frecuencia de los amamantamientos en las especies seguidoras es baja y de larga duración. Durante el destete, la producción de lactasa en el intestino de la cría aumenta, determinando un rechazo hacia la leche de su madre. El "Reflejo de Rooting" está relacionado con estímulo de atracción hacia una fuente de calor y facilita la localización de las mamas por parte del neonato.

Señale cual de los siguientes enunciados es correcto. La temperatura efectiva en los animales domésticos es igual a su temperatura corporal y por tanto varia con las especies. Durante la fase de sueño orgánico paradójico la actividad cerebral del animal es baja. El ganado porcino aumenta el contacto con el suelo para eliminar calor debido a que la eliminación de calor por evaporación está más dificultada en esta especie.

De los siguientes aspectos relacionados con el comportamiento sexual o reproductivo de los animales, señale cual es falso: Las distintas fases asociadas al comportamiento sexual de la hembra son: fase de atracción, fase de proceptividad y fase de receptividad. Las feromonas cebadoras son secretadas por las hembras y producen cambios fisiológicos inmediatos y de corta duración en la conducta del macho receptor. En el sistema de apareamiento de monogamia el macho y la hembra establecen un vinculo que puede tener una duración variable, desde sólo una estación reproductora hasta toda la vida.

El comportamiento agonístico ha sido descrito en la mayoría de los animales domésticos. Señale cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El principio de antitesis se observa en las peleas de animales de distinta especie. El estado psicológico o experiencia del animal no influye en este comportamiento. El medio externo condiciona la agresividad modificando su frecuencia y el estimulo necesario para su manifestación.

De las siguientes afirmaciones con respecto a los comportamientos anormales señale cual es incorrecta: El término ETOSTASIS es utilizado en referencia a las anomalías de comportamiento observadas en animales de compañia. Se considerarán comportamientos anómalos "cuando la frecuencia de los movimientos, la intensidad de las acciones o el contexto en el que ocurre la conducta son diferentes de lo normal". La esterotipia de masticación en vacío es frecuente su observación en el ganado porcino.

Con respecto al comportamiento del perro, indique el enunciado falso. Las conductas afiliativas son las responsables de mantener el grupo unido y las más habituales son el acicalamiento social, el ritual de saludo, el juego y la cercanía física. El periodo de socialización abarca desde la cuarta hasta la duodécima semana. La neotenia es la manifestación de caracteres adultos en la etapa juvenil y es consecuencia de la domesticación.

De las siguientes afirmaciones sobre el comportamiento del gato señale la incorrecta. Para un correcto amamantamiento de sus gatitos la gata adopta una "postura de presentación". La neofobia alimentaria es poco frecuente en gatos en comparación con los perros. Los gatitos desarrollan gustos específicos por los alimentos a edad temprana, estando sus gustos asociados al tipo de alimentación de su madre.

De las siguientes afirmaciones respecto al comportamiento del ganado vacuno señale la respuesta incorrecta. La vaca no realiza placentofagia. El principal signo para determinar que una vaca está en celo es que se deje montar por otras vacas. La jerarquía que se establece en rebaños pequeños que conviven durante mucho tiempo es de tipo lineal.

Señale cuál de los siguientes enunciados, relacionados con la Protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos incluida la docencia, es incorrecto. La legislación vigente actualmente en vigor es el R.D. 14/2000. El principio de las 3 R's se basa en la reducción, refinamiento y reemplazo del uso de animales. Los procedimientos clasificados como sin recuperación se realizan con anestesia general y el animal muere sin recuperarse de la misma.

Señale de las siguientes razas cual no se incluye en el R. 287/2002 de tenencia de animales potencialmente peligrosos: Fila brasileiro. Dogo argentino. Presa canario.

De los siguientes enunciados relacionados con el bienestar de los animales, ¿cuál es el correcto?. El Proyecto Welfare Quality basa la valoración del Bienestar animal en tres principios: la alimentación correcta, un buen alojamiento y un estado emocional adecuado. Según la OlE el bienestar animal designa el estado físico y mental de un animal en relación a las condiciones en las que vive y muere. El criterio antropomórfico mide las emociones de los animales de forma objetiva y cuantificable.

De entre los posibles efectos o consecuencias que produce el estrés señale la opción falsa: Disminución del gasto de mantenimiento. Deterioro del sistema inmunitario. Producción de carnes PSE y DFD.

La Legislación vigente en Protección y defensa de los animales de compañía de la Región de Murcia regula que las colonias felinas: (Señale la respuesta correcta). Estén todos los animales identificados con microchip. Son responsabilidad de la asociación protectora o persona encargada de su alimentación. Seguirán un programa de captura, esterilización y adopción de todos los gatitos (CEA).

Según la legislación vigente para la protección del ganado porcino, señale la respuesta correcta. Los verracos pueden ser alojados en recintos individuales siempre que se permita el contacto social y cuyas dimensiones sean como mínimo de 6-10 m2. Las cerdas gestantes deben ser alojadas en grupo a partir de los tres meses de gestación. En los lechones el destete se realizará a partir de los 45 días, si no disponen de sala de transición.

Con respecto al bienestar en gallinas ponedoras, señale la respuesta correcta. Para evitar problemas de comportamiento el ritmo de iluminación de la granja será 12 horas de luz y 12 de oscuridad. El espacio por gallina en las jaulas acondicionadas debe ser como mínimo de 750 cm2. El recorte de picos está autorizado, si lo realiza un veterinario, hasta que el pollito cumple un mes de vida.

En relación a los aspectos relacionados con el bienestar la vaca lechera: (Señale la respuesta incorrecta). Un punto crítico del bienestar es el descornado y desmochado en terneros que debe realizarse, según la legislación vigente, antes de los cuatro meses de vida del ternero. Los alojamientos deben ser diseñados para que la vaca pase el mayor tiempo posible tumbada, pues a mayor tiempo de pie aumenta el indice de cojeras. Algunos signos comportamentales que pueden indicar la presencia de mamitis son que la vaca permanece echada durante menos tiempo y adopta una postura característica aumentando la listancia entre los corvejones.

Señale cual de los siguientes enunciados relacionados con la Protección de las razas ganaderas autóctonas es incorrecto. Algunos motivos prácticos para la conservación de razas autóctonas son que facilitan la conservación de recursos naturales, se obtienen productos de elevada calidad y su resistencia a enfermedades. El Banco nacional de germoplama es una forma de conservar los recursos zoogenéticos in situ, pero tiene el inconveniente que la consanguinidad puede ser alta. Una ventaja de la conservación de animales vivos como método de conservación de razas es que los animales se adaptan progresivamente al medio.

La legislación que regula el transporte de animales de producción es: Reglamento (CE) 1/2005. Reglamento (CE) 576/2013. Reglamento (CE) 342/2010.

En relación al Protección de los animales de compañía durante el transporte señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. El número máximo de animales de compañia que un particular puede transportar es de cinco. Los animales de compañia procedentes de países de fuera de la Unión Europea deberán pasar una cuarentena para entrar en España. El pasaporte europeo de animales de compaña debe incluir la vacunación frente al parvovirus.

Señale la respuesta incorrecta: El articulo 337 del código Penal establece el delito de maltrato animal. Un agravante del delito de maltrato animal es la presencia de un menor de edad cuando se comete el delito. Si se produce la muerte del animal la pena máxima será de un año de prisión.

Con respecto al bienestar en mataderos, señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. En las matanzas domiciliarias es obligatorio el aturdido previo de los animales. El comienzo del sangrado de los animales aturdidos por perno de bala cautiva se puede prolongar hasta los tres minutos. La matanza de animales para consumo humano por ritos religiosos incluirá el aturdimiento previo de los animales.

Señale cuál de los siguientes enunciados es correcto. Cuando en un sistema de aturdimiento mecánico el aturdido es correcto, la frecuencia normal respiratoria se detiene mostrando una respiración no rítmica. Se pueden dar jadeos, pero no vocalizaciones. En los sistemas de aturdido eléctrico, se producirá aturdido efectivo si la aplicación de la corriente es de I-2 minutos. Cuando en un matadero se sacrifiquen más de 1000 cerdos al año debe haber una persona específica encargada del bienestar animal.

Denunciar Test