option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETP 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETP 3

Descripción:
ETP tema 3

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las técnicas de movilización urgentes sin material encontramos: Técnicas de arrastre. Técnicas de carga. Técnicas de ayuda a la deambulación. Todas son correctas.

En la técnica de arrastre por las axilas: Paciente en decúbito prono. Nos situamos delante de la víctima. Pasamos las manos por debajo de las axilas. La sujetamos levemente.

La siguiente técnica es: Arrastre por las axilas. Arrastre del bombero. Carga de bombero. Carga en brazos.

La siguiente técnica es: Arrastre por las axilas. Arrastre bombero. Carga de bombero. Carga en brazos.

Para subir un escalón con silla de traslado: De cara al escalón. De espaldas al escalón. Nos ayudaremos de las ruedas delanteras. Inclinar silla hacia delante.

En relación a la silla de evacuación: Aproximar silla hasta borde de la escalera y directamente avanzar por la misma. Avanza hasta que los esquís de la silla contacten con las aristas de la escalera. Durante la bajada deberás hacer fuerza hacia delante. Cuando lleguemos al final inclina de nuevo la silla hacia atrás y pliega las ruedas traseras.

La camilla de rescate para catástrofes. Se usará cuando solo haya una víctima. Están compuestas de plástico duro. Son rígidas y difíciles de plegar. No tienen ni ruedas ni patas.

En la transferencia de la cama a la camilla: El grado de movilidad no influye en este tipo de transferencia. La camilla tiene que estar alejada de la cama. Si el enfermo tiene movilidad, el celador no tiene por qué ayudarle. Si el enfermo no tiene movilidad lo pueden ayudar una o varias personas.

Tipos de férulas para extremidades: Férulas de vacío. Férulas neumáticas. Férulas de tracción. Todas son correctas.

La siguiente imagen corresponde a: Inmovilización improvisada de brazo. Inmovilización improvisada de muñeca. Inmovilización improvisada de cadera. Inmovilización improvisada de tobillo.

Qué tipo de férulas de inmovilización de extremidades encontramos: Férula de vacío. Férula rígidas. Férulas neumáticas. Todas son correctas.

Una persona que se ha caído, se queja mucho de la zona del hombro, el cual parece estar dislocado, ¿qué tipo de lesión es más probable que tenga?. Esguince. Luxación. Fractura. Ninguna es correcta.

¿Qué dispositivo se utiliza para inmovilizar la columna vertebral?. Férula de Kendrick. Colchón de vacío. Férula de tracción. Collarín cervical.

Está aconsejado utilizar la técnica de arrastre por los pies cuando: Cuando el terreno tiene desnivel. Cuando hay escalones. Cuando la víctima sea muy corpulenta y no se pueda movilizar de otra manera. A y B son correctas.

En una situación en la que se haya producido un incendio, ves que hay una víctima tumbada en el suelo rodeada de humo, pero los bomberos aún no han llegado y hay que sacarla rápidamente de ahí, ¿qué técnica de arrastre utilizaremos?. Arrastre por los pies. Carga en brazos. Arrastre de bombero. Maniobra de Rautek.

¿Cuál es la camilla que se puede emplear para víctimas politraumatizadas en lugar de difícil acceso?. Camilla plegable para catástrofes. Camilla de palas o cuchara. Camilla de ruedas para ambulancia. Silla de ruedas.

La silla de evacuación está indicada para: Subir escaleras. Subir y bajar rampas. Bajar escaleras. A y C son correctas.

El procedimiento para movilizar a un paciente desde la camilla a la cama si no colabora es: Situaremos la camilla pegada a lo largo de la cama de uno de los lados de la misma. El TES no interviene, ya que son los celadores los encargados de la movilización. Una persona se colocarán en la cabecera del enfermo, para sostenerle y protegerle la cabeza y los hombros. A y C son correctas.

La camilla con ruedas de la ambulancia está compuesta por: Freno, soporte de suero, barandillas de seguridad. Soporte de suero, sistema para ajustar la altura. Mangos telescópicos para facilitar su inclinación. Todas son correctas.

¿Para qué se utiliza la camilla de lona?. Para asegurar al paciente para el traslado. Para el rescate en catástrofes o accidentes con múltiples víctimas. Para la recogida, movilización y traslado del paciente hasta la ambulancia. Para evacuar pacientes de edificios a través de las escaleras.

Denunciar Test
Chistes IA