option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETP 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETP 4

Descripción:
ETP tema 4

Fecha de Creación: 2025/01/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cómo se denomina la ciencia que estudia cómo se relaciona el personal con su entorno de trabajo: Ergonomía. Anatomía. Fisiología. Patología.

Dentro de las reglas de la mecánica corporal encontramos: Mantener el cuerpo en buena alineación. Mantener el equilibrio. Contraer músculos antes de utilizarlos. Todas son correctas.

El segundo paso en el levantamiento de cargas es: Planificar el levantamiento. Colocar los pies. Adoptar la postura de levantamiento. Agarre firme.

En el levantamiento de cargas es importante: Evitar giros. Levantarse suavemente. Agarre firme. Todas son correctas.

En la movilización de pacientes: Mover al paciente impulsivamente. Realizar una torsión de la espalda. Mantener una posición correcta y estable. Todas son correcta.

Para prevenir lesiones podemos realizar: Ejercicios de fortalecimiento en días consecutivos. Ejercicios de estiramiento tras cada jornada laboral. Ejercicios bajo cualquier concepto. Todas son correctas.

El siguiente ejercicio sirve para: Fortalecer zona dorso lumbar. Fortalecer zona cervico-dorsal. Fortalecer glúteos. Fortalecer abdominales.

El siguiente ejercicio sirve para: Estiramiento cervical. Estiramiento dorsal. Estiramiento lumbar. Ninguna de las anteriores.

¿En qué posición está tumbado el paciente de la imagen?. Posición de Fowler. Decúbito supino. Decúbito prono. Posición de SemiFowler.

¿En qué posición está tumbado este otro paciente?. Posición de Trendelenburg. Posición de Trendelenburg invertida. Posición de Fowler elevada. Decúbito lateral.

Objetivos de la ergonomía. Adecuar las condiciones del entorno. Optimizar los aspectos organizativos. Mejorar la mecánica corporal. Todas son correctas.

Reglas de mecánica corporal. El cuerpo nunca debe estar alineado. Juntar los pies al levantar un peso. Es necesario tener la espalda doblada. Hay que hacer el trabajo del cuerpo con los músculos de las piernas.

Para levantar una carga, los pasos a seguir son: Planificar el levantamiento. Juntar los pies. Doblar la espalda. Ninguna es correcta.

En los ejercicios para fortalecer la zona cervico-dorsal. Señala la correcta. El cuello se ha de flexionar todo lo posible (aguantar 5 segundos). Intentar enderezar la cabeza y llevarlas un poco hacia atrás. Cruzar los dedos por detrás de la nuca y mantener rígido el cuello. Los brazos nunca deben hacer fuerza.

¿Qué posición tiene el paciente de la imagen?. Posición decúbito supino. Posición decúbito lateral. Posición de Fowler. Posición decúbito prono.

¿Qué posición tiene el paciente de esta otra imagen?. Decúbito semiprono. Semifowler. Posición ginecológica. Posición de Trendelenburg.

¿Dónde se colocan las bombonas de oxígeno en la ambulancia para evitar posibles daños durante un traslado?. En la parte delantera, habitáculo del conductor. En la parte trasera de la ambulancia. Dentro de un armario en el habitáculo asistencial. Puede ir en cualquier parte de la ambulancia.

Un ambulancia no asistencial es un medio de transporte sanitario de tipo: Aéreo. Marítimo. Terrestre. Al ser una ambulancia no asistencial no se considera transporte sanitario.

Durante el traslado del paciente, la aceleración del vehículo puede ocasionar en el paciente: Hipertensión arterial. Hipotensión arterial. Pérdida de audición. Escalofríos.

En un helicóptero, ¿qué tipo de aceleraciones son más perjudiciales para el paciente?. Aceleraciones longitudinales. Aceleraciones laterales. Aceleraciones verticales y transversales. Ninguna es perjudicial para el paciente.

Denunciar Test