option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ETP Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ETP Tema 3

Descripción:
Técnico de emergencias sanitarias

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Te han activado para un accidente. Tu unidad asistencial es de SVB y es la primera que llega al lugar del suceso. Hay un coche que ha colisionado con el guarda-rail y ha caído por un barranco, quedando sobre una zona que sobresalía, a 3 metros de la carretera. La zona es muy estrecha y el coche está medio volcado, con riesgo de precipitarse al vacío. Desde arriba escucháis como los ocupantes piden ayuda. ¿Qué harías?: a. Llamas a la central de coordinación para exponerle la situación. b. Llamas a los bomberos para que realicen el rescate y a la policía para que regule el tráfico de la zona. c. Accedes al lugar donde se encuentran las víctimas con una cuerda que llevabas en la ambulancia, y con los maletines de urgencia para el soporte vital básico. d. Intentas el rescate de las víctimas con la cuerda que llevabas en la ambulancia, ya que parece que el coche acabará cayendo al precipicio.

Las barras o cilindros telescópicos de extricación reciben el nombre de: a. Cizallas. b. Separadores hidráulicos. c. Pistones hidráulicos. d. Cojines neumáticos.

La tabla espinal corta: a. Se parece a la camilla de tijera. b. Es un material de fortuna. c. Se utiliza en lugar del inmovilizador de Kendrick. d. La utilizaremos en lugar de la tabla espinal larga si no disponemos de ésta.

Nos han avisado para una intervención en el derrumbamiento de una nave industrial con dos plantas, ya que ha habido una explosión, era la hora en que se acababa la jornada laboral y sólo han quedado 3 personas. Nos comunican que se ha derrumbado parcialmente el techo. Una de las personas ha podido salir y presenta múltiples contusiones y las otras dos se encuentran atrapadas entre los escombros. Nuestro vehículo de SVA es el primero que llega al lugar del suceso, ¿Qué harías?. a. Prestaremos ayuda al herido que ha salido. b. No entraremos en la zona del derrumbe, simplemente llamaremos a la central de coordinación para comunicarles que es muy peligroso entrar en la zona del derrumbe. c. Una parte del equipo atiende al herido que ha podido salir y la otra parte del equipo se protegen bien y entran a rescatar a las dos víctimas que quedan porque corre peligro su vida. d. Las respuestas a y b son correctas.

Con respecto a la camilla de cuchara, ¿cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. a. La camilla nido es un material de descarceración. b. La camilla nido se ajusta a la altura del paciente. c. Se puede introducir bajo el paciente sin tener que moverlo. d. Con la camilla nido se puede trasladar a un paciente.

Se utiliza para inmovilizar y alinear el miembro fracturado: a. Las férulas de tracción. b. Las férulas neumáticas. c. Las férulas hidráulicas. d. Las férulas de Kramer.

La sierra de sable: a. Sirven para cortar pedales. b. Funcionan con un mecanismo hidráulico. c. Pueden accionarse a través de barras telescópicas. d. Sirven para cortar bisagras y el cristal laminado del parabrisas.

Salvar a una víctima que está en peligro como consecuencia de un accidente utilizando recursos humanos y técnicos donde procedemos a su búsqueda, liberación del lugar del siniestro y dispensación de la asistencia, recibe el nombre de: a. Extricación. b. Descarceración. c. Triaje. d. Rescate.

Se llaman lesiones secundarias a: a. Las lesiones ocasionadas por maniobras incorrectas en el rescate de víctimas o como consecuencia de nuevos accidentes por falta de seguridad en el lugar del suceso. b. Las lesiones producidas por el impacto que recibe un paciente a consecuencia de un accidente. c. Las lesiones producidas al margen del daño ocasionado al paciente por el propio siniestro sufrido. d. Las respuestas a y c son correctas.

La férula de Kramer. a. Se puede utilizar para la inmovilización de columna. b. Es una férula de vacío. c. Es una férula inflable. d. Es de acero.

La maniobra de Rautek: a. Se realiza utilizando una sábana. b. Es una maniobra de descarceración con medios de fortuna. c. Es la que se utiliza para inmovilizarlo al hacer la descarceración de un coche. d. Las respuestas a y b son correctas.

El orden prioritario para acceder a un vehículo siniestrado es: a. Puertas, ventanillas laterales y posteriores, parabrisas, maletero. b. Puertas, parabrisas, maletero, ventanillas laterales y posteriores. c. Puertas, maletero, ventanillas laterales y posteriores, parabrisas. d. Puertas, ventanillas laterales y posteriores, maletero, parabrisas.

Un mosquetón es: a. Una herramienta para hacer perforaciones que funciona por aire comprimido que se utiliza en rescates difíciles. b. Es un utensilio en forma de anilla, que utiliza en maniobras de seguridad dentro de actividades de rescate de víctimas. c. Una herramienta parecida a unas tijeras grandes que sirve para cortar metal. d. Una mosca grande que puede provocar picaduras graves provocando grandes inflamaciones en la zona de la picadura.

El material que se utiliza para rescatar a un paciente y se ha de suspender con cuerdas para llevarlo hasta un lugar seguro, recibe el nombre de: a. Tabla espinal. b. Camilla de cuchara. c. Camilla nido. d. Camilla de rescate de escalada.

Sobre la férula de tracción indica la respuesta NO correcta: a. Se ha de colocar una vez que el paciente esté en la camilla. b. Tiene un sistema de vacío para la inmovilización. c. Se ha de medir para poderla colocar. d. La coloca siempre el médico.

La fase del balizamiento de la zona de intervención y del establecimiento de las medidas de seguridad del Decálogo Prehospitalario es la fase de: a. Alerta. b. Alarma. c. Aislamiento y control. d. Triaje.

El colchón de vacío: a. Funciona con un sistema neumático. b. Sirve para inmovilizar las extremidades inferiores. c. Contiene bolas de poliespán. d. Se utiliza nada más acceder a la víctima.

Para acceder a un coche inestable lo haremos: a. Por el lado que se inclina. b. Por el lado contrario al que se inclina. c. Por la parte más cercana a la víctima. d. Por la parte posterior.

Entre los medios de fortuna para hacer un rescate podemos utilizar: a. Piedras. b. Cizallas. c. Máquina excavadora. d. Férulas neumáticas.

Las cizallas son un material: a. De descarceración de víctimas. b. De extricación de víctimas. c. Para estabilización de vehículos. d. Que se utiliza para aplastar la chapa de los vehículos que tienen víctimas atrapadas.

La maniobra con medios de fortuna que se realiza utilizando una sábana se llama maniobra de: a. La boa. b. Rautek. c. Kendrick. d. Kramer.

La utilización de una o varias técnicas, maniobras y/o instrumentos para liberar a un paciente que se encuentra atrapado en el lugar del siniestro recibe el nombre de: a. Extricación. b. Descarceración. c. Triaje. d. Rescate.

Cuando podemos acceder libremente a la víctima, pero la tendremos que estabilizar antes de proceder a su liberación, recibe el nombre de: a. Rescate complicado. b. Rescate simple. c. Liberación complicada. d. Liberación de urgencia.

De las siguientes afirmaciones, marca la que te parezca la correcta: a. El uniforme del técnico en emergencias sanitarias está preparado para intervenir siempre en la zona caliente de un accidente. b. El uniforme es imprescindible llevarlo completo y en buenas condiciones, ya que es una medida de seguridad activa. c. Las tareas que realizaremos en el rescate de una víctima se harán siempre, aunque no llevemos todos los elementos de protección de nuestro equipo de protección individual. d. El uniforme del personal de emergencias facilita el funcionamiento dentro de la zona de intervención de un accidente, ya que mejora la identificación del personal.

Las férulas que permiten observar el punto de lesión del paciente: a. Son las de vacío. b. Tienen poliespán. c. Son de plástico. d. Son de acero.

Te encuentras un coche volcado sobre su lado derecho y parece que está muy inestable, que puede acabar de volcarse sobre el techo. Tu unidad asistencial es la primera que llega al lugar del accidente. ¿Qué harías en primer lugar?: a. Buscar a todas las víctimas, tanto las del coche como las que puedan haber salido despedidas. b. Hablas con los heridos para evaluar su estado y saber qué atención has de prestar. c. Mientras que una persona del equipo quita el contacto del vehículo, la otra estabiliza el coche. d. Los dos componentes del equipo asistencial estabilizan el coche para que no produzca más lesiones a las víctimas si se acaba de volcar y después mientras que uno desconecta la batería el otro les pregunta a las víctimas para saber su estado.

El collarín cervical es un material de: a. Liberación. b. Extricación. c. Traslado. d. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

El dispositivo que se utiliza en la extricación de pacientes lesionados estables a nivel cervicolumbar que han quedado en el interior de su vehículo tras un accidente es: a. La dama de Elche. b. El inmovilizador de Rautek. c. El inmovilizador de Kendrick. d. La tabla espinal larga.

El martillo lo utilizaremos durante el rescate a víctimas: a. Si no podemos quitar los vidrios de la ventanilla. b. Cuando sea necesario extricar una puerta de un vehículo y no tengamos las cizallas. c. El martillo no es una herramienta de rescate. d. Las respuestas a y b son correctas.

Indica la respuesta NO correcta. Un equipo autónomo de máscara y filtro: a. Forma parte de la dotación de las ambulancias para realizar rescates. b. Es un material de rescate. c. Lo utilizan habitualmente los bomberos en sus actuaciones. d. Forma parte del Equipo de Protección Individual.

La acción coordinada entre los distintos equipos de emergencia para rescatar y liberar a una persona que ha quedado atrapada en el lugar del accidente recibe el nombre de: Descarceración. Extricación. Rescate. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el rescate de una víctima atrapada podrán participar: Los bomberos. Los equipos de emergencia sanitaria. Las fuerzas de seguridad del estado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Un martillo es una herramienta que llevan las ambulancias y que sirve para liberar a un paciente que se encuentra atrapado en un coche: Verdadero. Falso.

Para realizar el rescate de una víctima atrapada se ha de cortar el volante del vehículo ya que la víctima está atrapada y sin hacer esta operación no la podemos liberar. Se hará con: Pistones hidráulicos. Cizallas. Bombas separadoras. Tijeras de cortar plástico.

El collarín cervical empezaremos a ponerlo por la parte anterior del cuello del paciente. Verdadero. Falso.

Para realizar el traslado del paciente desde el lugar del siniestro hasta la ambulancia utilizaremos: La férula de Kendrick. El colchón de vacío. La tabla espinal larga. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Para sacar a un paciente de un vehículo de forma urgente, se hará con: La maniobra de Rautek. La férula de Kendrick. La tabla espinal. La técnica de la anaconda.

Nos implicaremos con el problema del paciente y lo haremos con empatía. Verdadero. Falso.

Para poder prestar atenciones sanitarias en un accidente donde hay múltiples víctimas, realizaremos la selección teniendo en cuenta unas prioridades basadas en la posibilidad de supervivencia, las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. Esta acción se realiza, según el protocolo del Decálogo prehospitalario en la fase de: Aproximación. Aislamiento y control. Triaje. Soporte vital básico y soporte vital avanzado.

Tendremos que controlar a los observadores o curiosos que está presentes en un accidente y siempre los mantendremos alejados. Verdadero. Falso.

Si en el escenario de un accidente accedemos a una víctima que está inconsciente, en el momento que llegamos a ella y antes de hacer cualquier maniobra la tranquilizaremos y le diremos que la vamos a ayudar: Verdadero. Falso.

Colocaremos la dama de Elche: En el soporte vital traumatológico. En el soporte vital básico. En el soporte vital avanzado. Como sustituto del collarín cervical.

En la liberación de urgencia utilizaremos la maniobra de Kendrick: Verdadero. Falso.

Cuando se trabaja en equipo e intervienen dotaciones sanitarias de soporte vital básico, soporte de vital avanzado y los bomberos, se presentará: El responsable de los bomberos al responsable de la unidad vital básica. El responsable de la unidad vital avanzada al responsable de los bomberos. El responsable de la unidad vital básica a los bomberos. El responsable de los bomberos al responsable de la unidad vital avanzada.

Si hay una persona en el interior de un coche ardiendo y no están los bomberos, haremos una liberación de urgencia: Verdadero. Falso.

Denunciar Test