ETP UT1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ETP UT1 Descripción: Evacuacion y Traslado de Pacientes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, define como agente biológico. a. Aquel que puede causar una enfermedad grave en el hombre y presenta un serio peligro para los trabajadores. b. Microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad . c. Toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir material genético. d. Un cultivo celular donde tendremos el resultado del crecimiento in Vitro de células obtenidas de organismos multicelulares. ¿Cuál de siguientes afirmaciones respecto a las medidas higiénicas para prevenir riesgo de contaminación biológica de los trabajadores, es falsa?. a. El trabajador puede llevar anillos y el pelo suelto durante la jornada laboral. b. Disponer de retretes y cuartos de aseo apropiados y adecuados para uso de los trabajadores, que incluyan productos para la limpieza ocular y antisépticos para la piel. c. Los trabajadores llevarán el uniforme completo y adecuado al trabajo a realizar. d. Está prohibido que los trabajadores coman, beban o fumen en las zonas de trabajo en las que existan riesgos de exposición a agentes biológicos. El lavado de manos. a. Es una precaución universal. b. Se realiza con agua y jabón líquido y se secan con toallitas de papel. c. Se tiene que realizar antes y después de asistir a un paciente. d. Todas las respuestas anteriores son correctas. “El REAL DECRETO 664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo” tiene como objeto y ámbito de aplicación: a. Que el empresario garantice una vigilancia adecuada y específica de la salud de los trabajadores en relación con los riegos por exposición a agentes biológicos. b. Que el empresario ofrezca a los trabajadores los medios para vacunarse de la Hepatitis B y el tétanos. c. La protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, así como la prevención de dichos riesgos, dentro del marco de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales. d. Mediante el presente Real Decreto se establecen las disposiciones mínimas aplicables a las actividades en la que los trabajadores estén o puedan estar expuestos a agentes biológicos debido a la naturaleza de su actividad laboral. Un número 3 sobre fondo azul del código de identificación de riesgos lo tenemos que interpretar como que nos encontramos con: a. Sustancias muy peligrosas que pueden causar daños temporales o permanentes. b. Materiales que se vuelven inestables si se calientan. c. Materiales que pueden causar incapacidad temporal o daños permanentes si no se recibe un tratamiento rápido. d. Sustancias que entran en ignición a temperatura ambiente. Usaremos mascarilla con filtro si hemos de entrar en contacto con un paciente al que se le ha de aplicar aislamiento. . Respiratorio. De vía oral o digestiva. Universal. De contacto. Si en el lugar de intervención hay vertidos de combustible, tomaremos medidas para evitar un riesgo. .Nuclear. Biológico. Radiactivo. Laboral. Un producto que puede representar riesgo para la salud se representa con las letras: Seleccione una: CRYO. BIO. OXY. COR. ¿nos acercaremos a un helicóptero?: . Por la zona verde o delantera. Por la zona roja o trasera. Bajando por la ladera. Si tiene la hélice en marcha. Usaremos mascarilla quirúrgica si atendemos a un paciente al que le tenemos que aplicar un aislamiento: De contacto. Completo. Respiratorio. Quirúrgico. |