eu farei
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() eu farei Descripción: 10x se e preciso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El mecanismo de lesión mecánica de menisco cuando se queda comprimido entre fémur y tibia. ¿Cuál sería el mecanismo de lesión de menisco externo?. Hiperextensión + compresión + varo de rodilla. • Hiperextensión + compresión + valgo de rodilla. Compresión y torsión interna de tibia. Todas son falsas. 2 causas de lesión del recto femoral. Pocas fibras tipo I y poca resistencia. • Biarticular. Muy potente. todas son correctas. El tratamiento de elección en el ligamento cruzado anterior en grado I es probablemente conservador, en un grado II valorable según lesionado y en un grado III es quirúrgico. Es así la pregunta. Será de completar. 4 El cuádriceps es un factor primordial en la patología de rotula ya que sus tendones cuadricipital y rotuliano la fijan ¿Cómo inciden en sus patologías?. • Mediante un tono alto evita todo tipo de patologías rotulianas. Un tono bajo evita la compresión de rotula respecto al fémur y asi una posible condromalacia y luxación de rotula. Mediante su tono, fuerza y velocidad de contracción. Todas son falsas. 5 LCA desde que momento se comienza con pliometría tras una cirugía. 8 mes. 3 mes. 2 mes. 5 mes. 6 Mecanismo lesional en una luxación de rotula. Frenazo brusco tras un sprint. Hiperextensión de rodilla con un valgo forzado. Lesión por sin contacto en la rodilla o torsión de tibia con pie clavado. Golpe directo sobre cara lateral del tobillo. 7 Mecanismo lesional Bíceps femoral. • Son mecanismos lesionales: Fatiga, sprint, déficit de core, sato de alta potencia • No son mecanismos lesionales: Pierna no dominante, movilidad ROM conservada de cadera. Leela q es la otra. 8 Ejercicios para evitar una tendinopatía del recto femoral. Carrera continua. Salto al cajón. Todas son correctas. Golpeo de balón. 9 ¿Qué es un síndrome de hiperpresión rotuliana o condromalacia rotuliana?. • Es el dolor de rodilla asociada a las inserciones de cuádriceps en rotula. • Es el dolor de la rodilla asociada a la inestabilidad de la rotula. • Es el dolor de rodilla asociado a la inflamación del cartílago articular. Es el dolor asociado al roce de la rotula con la tibia al hacer flexo-extensión. 10 No es una línea roja post luxación aguda de rotula. • Trabajo de alta velocidad. • Trabajo de abdomen-Core en bipedestación con una banda elástica fortaleciendo con contracciones en rotación de tronco. • Trabajo de cuádriceps en suelo inestable. • Movilidad de cadera que haga que cuádriceps se estire y contraiga. 11 las lesiones traumáticas de menisco se producen en deporte fundamentalmente por. • Fuerzas de compresión. • Movimiento repetitivo. • Fuerzas laterales. • Fuerzas de rotación. 12 Marca la verdadera del valgo de rodilla. Una disminución del ángulo Q significa un valgo de rodilla. Una lesión típica del valgo dinámico de rodilla es dolor en la cara externa del tobillo. Un varo de rodilla estático evita siempre un valgo dinámico. El valgo dinámico de rodilla aumenta las posibilidades de lesión en cadera. 13 Ligamento activo de LLE de rodilla. • Gemelo interno. • Soleo. Bíceps femoral. • Vasto interno de cuádriceps. 14 Prevención de LLI de rodilla. Que musculatura trabajarías como ligamento activo. • Vasto interno de cuádriceps y gemelo interno. • Pata de ganso y gemelo interno. • Bíceps femoral y pata de ganso. • TFL y gemelo interno. 15 Beneficios de cadena cinética abierta. • Muy funcional. • Se trabajan los músculos estabilizadores del movimiento. • Mejor para problemas de artrosis o patologías que no recomienden compresión. Todas son correctas. 16 Para la prevención de los ligamentos laterales de rodilla se necesita. • La pisada no tiene relevancia para los ligamentos laterales. • Estabilidad de CORE, cadera y tobillo. • Un alto RFD de músculos extensores de rodilla y flexores de cadera. Todas son falsas. 17 Posibles causas de condromalacia rotuliana. • Todas son correctas. • Exceso de presión sobre la rótula. Ya sea muscular o presión externa como estar de rodillas mucho tiempo. • Mala biomecánica de la rodilla. • Aumento de fuerza de rozamiento entre fémur y rotula. 18 Posibles o probables consecuencias de una rotula alta. Foto de rodilla de lado. Pone L DML debajo a la derecha de la foto. • Al estar elevada más presión entre rotula y fémur por que se encaja en el surco troclear = aumento de posibilidades de condromalacia. Inflamación, dolor del tendón rotuliano por tensiones excéntricas mantenidas. • Valgo dinámico de rodilla, debido a que la extensión de rodilla provoca torsión externa de tibia. • A y B son correctas. 19 El valgo dinámico de rodilla tiene 3 componentes. La ADD+RI fémur. La ABD+RE de tibia. • La Eversión de tobillo. Todas son correctas. 21 Beneficios de la cadena cinética cerrada. • Más funcional y aplicable al deporte. • Más ganancia de fuerza específica. • Más específico. • Posibilidad de trabajar a más velocidad de contracción muscular. 22 El ligamento lateral interno de rodilla se asocia a otras 2 estructuras cuando se lesiona y el conjunto de las 3 se denomina triada ¿Cuáles son?. • LCA y menisco externo. LCA y menisco interno. • LCA y tendón rotuliano. • LCA Y LCP. 23 Causas a nivel de tobillo de un valgo dinámico de rodilla. • Tiempo de pisada muy corto. Inversión de rodilla. • Falta de control motor-agotamiento. • Todos generan valgo dinámico de rodilla. 23 Causas a nivel de tobillo de un valgo dinámico de rodilla. • Tiempo de pisada muy corto. • Inversión de rodilla. Falta de control motor-agotamiento. • Todos generan valgo dinámico de rodilla. 24 Es un factor predisponente o que aumenta las posibilidades de lesión de ligamento cruzado anterior. ROM completo en miembro inferior, tobillo, rodilla y cadera. • Un RFD de isquiotibiales muy alto. • Cuádriceps potente. • Deportes con frenazos bruscos que clavan el pie. 25 Ligamento cruzado anterior de rodilla ¿Cómo se rompe? ¿cuál es su mecanismo lesional?. Un mecanismo de cambio de dirección que genere ABD de cadera y ADD de tibia. • Una flexión forzada de rodilla. Normalmente por la suma de las 3. • Una torsión interna de tibia con tobillo clavado y un giro de cuerpo a externo. 26 La rotula debe su posición de rodilla a 3 factores. • lateramente a las inserciones de vasto interno y externo. • Lateralmente a la alineación de fémur-tibia en valgo y varo. • La altura debido al tono muscular cuádriceps. Todas son correctas. 27 Marca la falsa respecto a las posibles causas de roce de la rotula con extremos laterales del surco troclear del fémur. • Una pisada supinadora. • Valgo dinámico de rodilla. • Descompensación en los vastos laterales del cuádriceps. • Un aumento del angulo Q. 28 Causa de una rotula alta. Misma foto de antes. • Un valgo de rodilla. • Una anteversión pélvica. • Un acortamiento/aumento de tono patológico de cuádriceps. • Acortamiento de pata de ganso provocando un varo de rodilla. 29 ¿Que trabajo harías para intentar bajar la rotura si esta elevada?. • Bajar el tono del cuádriceps. • Movilidad de pelvis por que la movilidad normaliza el tono de la musculatura. • Estiramientos y/o excéntricos de cuádriceps para flexibilizar el musculo. • Todas son correctas. 30 Es una línea roja en la cirugía de LCA las 6 primeras semanas. • Incidir en el excéntrico de cuádriceps. • Ejercicios concéntricos de cuádriceps. • Isométricos en extensión. • Flexión de 90 º las primeras. 31 Al tercer mes desde la cirugía de LCA, incidiremos fundamentalmente en: (no seguro). • Pliometría. • Trabajo de vasto externo de cuádriceps. • Potenciar la estabilidad de cadera y tobillo. • Comienza a trabajar CORE para aumentar estabilidad del tronco. 32 En la readaptación del LCA cuando hay una cirugía reparadora de doble tendón de hueso. ¿Cuáles son los puntos débiles de este tratamiento?. • Perdida de los últimos grados de extensión (hiperextensión). • La propiocepción con esta cirugía baja respecto al cruzado original. • Los isquiotibiales están acortados, con un tendón dañado. Todas las anteriores. 33 La condromalacia rotuliana suele ir acompañada de un déficit de fuerza, tono, volumen del vasto interno o medial del cuádriceps. ¿Qué ejercicio no es específico del vasto interno?. • Prensa con los pies muy bajos. • Trabajos más específicos de los últimos 15º o 20º de extensión de rodilla. Saltos a cajón. • Rotación externa de cadera dejando la punta de los pies con una rotación de más menos 30º. (1:50 o dos meno 10) al hacer una sentadilla. 34 En lesión de recto femoral hay un apartado donde de gravedad que es la avulsión. ¿en quien se da esta lesión?. Gente que hace deporte de alta velocidad de contracción de cuádriceps de forma ocasional. • Por dismetrías en el miembro inferior. jóvenes/adolescentes deportistas. • En deportes con movimientos repetitivos. 35 No provoca valgo de rodilla. • Pisada que tiende a pronación. • Acortamiento de sartorio. • Acortamiento de cintilla iliotibial. • Acortamiento de glúteos. Fundamentalmente mayor. 36 En una rotura de la zona miotendinosa grado I del recto femoral marca la correcta. • Concéntricos desde día 7 con cadena cinética cerrada como una sentadilla. • Estiramiento desde el día 5 para reordenar fibras. • Movilidad de cadera y rodilla desde las primeras 24 horas. • Isométricos en acortamiento desde el día 3. 37 Los test más utilizados para la evaluación del valgo dinámico de rodilla son. • Sentadilla a 1 pierna y salto aterrizaje a una sola pierna. • 10 metros sprint y cambio de dirección. • Zancada lateral y zancada anterior. • Sentadilla bipodal y zancada lateral. 39 LCA tratamiento conservador. Líneas rojas vs cosas que se deben hacer las 8/10 primeras semanas. • Líneas rojas: Contracciones explosivas, ejercicios de cadena cinética abierta de cuádriceps, hiperextensiones. Trabajo que se puede/debe hacer: Excéntricos de cuádriceps, estabilizadores cadera y concéntricos isquiotibiales. Las otras dos son correctas, leelas. 38 No es un ejercicio que genera una disminución de posibilidades distensión del LCA. aducciones maquina. Bosu. Zancada con movimiento rotacional. ZIg Zag conos. |