EUROCOPAAA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EUROCOPAAA Descripción: Rumania sera la revelación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál de las siguientes embarcaciones fue la primera en navegar en rumbo de ceñida?. a) Los trirremes romanos. b) Los Urg Vikingos. c) Los Latinos Árabes. d) Las cocas de los cruzados. 2. de que dirección recibe el viento la embarcación?. a) Noreste. b) Suroeste. c) Sureste. d) Noroeste. 3. En la evolución de los rumbos de navegación señala la correcta: a. los primeros fueron hacia sotavento. b. los últimos fueron hacia barlovento. c. el primer rumbo fue a través. d. a y b son correctas. 4. Según el teorema de Bernoulli la presión de las partículas de aire es: a. va en la cara de sotavento. b. negativa en la cara de barlovento. c. menor en la cara convexa de la vela. d. todas son falsas. 7. ¿Cuál de las siguientes embarcaciones está en una zona isobárica con mayor gradiente de todas?. 3. 4. 2. 1. 8. ¿En qué rumbo navega la embarcación 3?. a. Largo. b. Través. c. Empopada. d. Ceñida. 9. ¿Qué es cierto en relación a la embarcación 4?. a.- Navega con Fuerza 7. b.- Navega con Fuerza 5. c.-Navega con Fuerza 6. d.- Está en calma. 10. El as de guía es un nudo utilizado para: a) Cuando queremos tirar de algo. b) Para hacer de tope. c) Unir cabos de mismo diámetro. d) Unir cabos de diferente diámetro. 11. Señala la opción correcta respecto a la imagen. A. Son vientos de levante. B. Son vientos de fuerza 6. C. Hay un contraste. D. Ninguna es correcta. 12. Según la clasificación de tipos de embarcación la embarcación de windsurf es: A. Monocasco, vela ligera y quilla móvil. B. Monocasco, vela crucero y quilla fija. C. Multicasco, vela ligera y quilla móvil. D. Monocasco, vela ligera y quilla fija. 13. ¿Qué es correcto en relación con una salida de regatas?. A. Se realiza con señales sonoras. B. Se señala con señales visuales. C. Esta formada por un barco de comité y una baliza. D. Todas son correctas. 14. El par adrizante de una embarcación: A. Son las fuerzas que contrarrestan la escora de la embarcación. B. Es mayor en embarcaciones monocasco. C. Es mayor en sotavento que en barlovento. D. A y B son correctas. 15. En la escala de Beaufort la fuerza 3 se corresponde con: a) Fresco. b) Brisa fuerte. c) Brisa débil. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 16. Las distancias en las cartas de navegación se miden en: A. Latitud. B. Longitud. C. Da igual. D. Todas son correctas. 17. La corrección total es: A. El ángulo que forma el Norte verdadero con el Norte de aguja. B. El ángulo que forma el Norte verdadero con el Rumbo verdadero. C. El ángulo que forma el Norte magnético con el Rumbo de aguja. D. El ángulo que forma el Norte de aguja con el Rumbo de aguja. 18. La hawaiana en wind surf sirve para: a. Unir aparejo y tabla. b. Levantar el aparejo. c. Darle mayor estabilidad. d. Todas son correctas. 19. La línea de crujía es: a. divide la embarcación en dos mitades simétricas. b. divide la embarcación con babor y estribor. c. coincide con la quilla. d. todas son correctas. 20. Señala la opción correcta sobre las reglas de paso a vela. a. El que alcanza maniobra sin tardanza. b. Amurado a estribor lleva paso. c. Embarcación de sotavento lleva paso. d. Todas son correctas. 21. En relación con la aguja náutica señala la/s correcta/s: a. Nos indica el rumbo que llevamos. b. Nos indica el rumbo de aguja. c. Puede estar afectada por los elementos metálicos o desvío. d. Todas son correctas. 22. En relación al régimen de brisas costeras: a. se denomina terral. b. se denomina virazón. c. supone un gradiente de temperatura entre la tierra y el mar. d. todas son correctas. 23. Una embarcación ardiente: a. Lleva el centro vélico por detrás del de deriva. b. Tiene tendencia a acercar la proa al viento. c. Tiene tendencia a ir hacia barlovento. d. Todas son correctas. 24. Para orientar las velas utilizamos: a. La trapa. b. La driza. c. El pajarín. d. La escota. 25. La parte de la vela comprendida entre el puño de driza y el puño de escota, hace referencia a: A. Pujamen. B. Pajarín. C. Gratil. D. Baluma. 26. ¿En la carta de navegación se dibuja siempre el?. a. Rumbo verdadero. b. Rumbo de superficie. c. Rumbo efectivo. d. Rumbo de aguja. 27. Demora de aguja a Cabo Trafalgar 340º y demora de aguja a Gracia 85º (declinación magnética 1ºW y desvío 3ºW) rumbo de superficie para ir a cabo Espartel, con un viento del Este que provoca un abatimiento de 3º. a. 167º. b. 160º. c. 171º. d. 162º. 28. Oposición punta Gracia punta Malabata y a 5 millas punta Gracia, rumbo verdadero para ir a Cabo Trafalgar. A. 313°. B. 309°. C. 316°. D. 135°. |