option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVACUACION TEMA3A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVACUACION TEMA3A

Descripción:
EVACUACION TEMA3

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inmovilización del paciente es una acción que se realiza durante la estabilización del paciente. verdadero. falso.

Siempre inmovilizaremos a un paciente antes de movilizarlo. Verdadero. falso.

¿Qué material no se considera de movilización y también de inmovilización?. La silla de traslado. Las férulas. El collarín cervical. La tabla espinal.

En una luxación cervical utilizaremos preferentemente: Un collarín modelo Philadelphia y la Dama de Elche. Un collarín de cualquier modelo y la Dama de Elche. Un collarín rígido y el inmovilizador tetracameral. Un collarín de vacío y la Dama de Elche.

Para la inmovilización de un paciente politraumatizado utilizaremos el colchón de vacío, entre otros dispositivos de inmovilización. verdadero. falso.

El inmovilizador espinal también se conoce con el nombre de: Férula de Kendrick. "Ferno kit®". Body espinal. todas las respuestas anteriores son correctas.

El vendaje circular. Se utiliza para inmovilizar la muñeca. Tiene forma de 8. Tiene forma de espiga. Se utiliza para inmovilizar la clavícula.

Para inmovilizar una rodilla la situaremos: En ligera flexión. en extensión. rotación interna. rotación externa.

Con una buena técnica en la inmovilización del paciente, pretendemos que no se produzcan lesiones secundarias en el accidentado. verdadero. falso.

Para considerar a un paciente como lesionado medular e inmovilizarlo como tal, lo haremos sólo en aquellos que presenten signos de déficit neurológico en extremidades. falso. verdadero.

Hay diferentes tipos de collarines, de vacío, de una pieza y de dos piezas. verdadero. falso.

El dispositivo que tiene cintas de colores para inmovilizar al paciente es: El colchón de vacío. La férula espinal. La tabla espinal. El inmovilizador tetracameral.

En un paciente al que ya hemos extricado de un coche, si sospechamos que un paciente que ha sufrido un traumatismo craneal puede presentar también una lesión de la columna vertebral: Le extraeremos el casco entre dos TES, alineando siempre el bloque cabeza-tronco-pelvis. Le pondremos el collarín cervical y el inmovilizador de Kendrick. Le inmovilizaremos con una férula de tracción. Lo inmovilizaremos con el colchón de vacío.

A las férulas neumáticas se les ha de hacer el vacío con una bomba destinada a este fin o con el aspirador que tenemos en la ambulancia. Falso. verdadero.

Para la inmovilización de extremidades superiores podemos utilizar dos férulas de Kramer, una para inmovilizar la extremidad, que la situamos en su parte posterior y otra para evitar la rotación lateral de ésta. verdadero. falso.

La férula de Kendrick: Se utiliza en la extricación de pacientes. Es una inmovilización espinal. La podemos utilizar en inmovilizaciones de fracturas de fémur. Todas las respuestas anteriores son ciertas.

A una mujer embarazada la inmovilizaremos en posición de decúbito lateral izquierdo o en decúbito supino lateralizada unos 30 º. verdadero. falso.

La persona que coordina los movimientos de inmovilización y movilización de pacientes: Se sitúa a los pies del paciente. Se sitúa a la cabeza del paciente. Da las órdenes sin participar en las maniobras de inmovilización y movilización. Es la más antigua del equipo.

El barboquejo es. Un tipo de collarín rígido. La cinta que se utiliza para la sujeción del paciente en la tabla espinal. Un tipo de férula para inmovilización de extremidades. La cinta que se pasa por debajo de la barbilla para la sujeción de collarines rígidos.

El dispositivo que se utiliza en la extricación de pacientes lesionados estables que han quedado en el interior de su vehículo tras un accidente es: La Dama de Elche. El colchón de vacío. La férula de Kendrick. La férula de Kramer.

El pulso radial es el pulso que tomamos en un paciente que: Le hemos hecho una inmovilización del húmero. Le hemos practicado una inmovilización de tibia. Está inmovilizado en el colchón de vacío. Hemos puesto una férula de tracción.

En una fractura abierta en la que durante la tracción de la extremidad hay un fragmento de la fractura que queda fuera de la piel: Inmovilizaremos la extremidad en esta posición. Traccionaremos con más fuerza para que entre en el interior y podamos inmovilizarla con la extremidad alineada. Utilizaremos la férula de vacío. Desinfectaremos con povidona yodada.

La inmovilización reglada consiste en: Movilizar previamente e inmovilizar a continuación al paciente en bloque, siguiendo la alineación cabeza-tronco-pelvis, colocarle el collarín cervical y ponerlo en la tabla espinal corta. nmovilizar previamente y movilizar a continuación al paciente en bloque, siguiendo la alineación cabeza-tronco-pelvis, colocarle el collarín cervical y ponerlo en la tabla espinal corta. Inmovilizar previamente y movilizar a continuación al paciente en bloque, siguiendo la alineación cabeza-tronco-pelvis, colocarle el collarín cervical y ponerlo en la tabla espinal larga. Movilizar previamente e inmovilizar a continuación al paciente en bloque, siguiendo la alineación cabeza-tronco-pelvis, colocarle el collarín cervical y ponerlo en la tabla espinal larga. .

Qué dispositivo de los siguientes no es inmovilización: La silla de traslado. La férula de Kramer. La Dama de Elche. La férula de Kendrick.

Si después de haber realizado un vendaje a un paciente se queja de más dolor: Le daremos un calmante para que le disminuya el dolor. Quiere decir que la lesión que tiene el paciente es muy importante. Retiraremos el vendaje y lo volveremos a colocar sin apretarlo tanto. Retiramos el vendaje, porque es un síntoma de que el paciente no lo tolera y lo inmovilizaremos con otro dispositivo que tolere.

Si tenemos que movilizar a un paciente, que ha sido atropellado, previamente: Le inmovilizaremos las posibles fracturas que presente. Inmovilizaremos la camilla asistencial. Le colocaremos la férula de Kendrick. Todas son correctas.

Sobre la férula de Kramer indica la respuesta correcta: Se ha de colocar una vez que el paciente esté en la camilla. Tiene un sistema de vacío para la inmovilización. Se ha de medir para poderla colocar. La coloca siempre el médico.

Sospecharemos que un paciente tiene una fractura de la parte distal de la tibia porque en la valoración que le haremos el paciente presentará: Traumatismo craneal. Insensibilidad en los dedos de la mano. Una hemorragia a nivel de la parte distal de la tibia. Dolor, deformidad, impotencia funcional.

Denunciar Test