EVACUACION Y TRASLASO INTERACTIVO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVACUACION Y TRASLASO INTERACTIVO Descripción: Test interactivo de evacuacion y traslado para TES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pertenece al material de autoprotección: Triángulos. Bandas de balizar. Material de fortuna. Chaleco reflectante. Para estacionar correctamente no debemos: Encender las luces de emergencia y los sistemas rotativos para señalizar nuestra posición. No bajar del vehículo si no se encuentra parado el vehículo o si la persona que lo conduce no lo autoriza. Deberemos bajar del vehículo por la zona protegida por el lateral del accidente o el lugar más próximo al arcén. Debemos hacer todo lo anterior. Ante un accidente con combustible o aceite derramado: La posición será en la misma dirección a la que sigue el combustible derramado. La distancia será la más cercana posible. Apagar el contacto del vehículo si nos es posible, y si no, cortar los cables de la batería para que no haga contacto y no provoque una chispa. Nunca tapar con arena el derrame. Señala la respuesta correcta sobre la descarceración: La descarceración es la prioridad. La protección de las víctimas y de la zona del accidente es secundaria por la gravedad de la situación. Se debe valorar la situación previamente a la actuación. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuantas vértebras forman la columna vertebral?. 31. 33. 34. 37. Una hernia discal se produce cuando. Cuando la parte central del disco intervertebral se expande. Cuando el anillo del disco intervertebral se rompe. Cuando se sale un disco intervertebral. Cuando se rompe una vértebra. ¿Como se llama la curvatura de la columna en el cuello?. Cifosis cervical. Lordosis cervical. Apófisis cervical. Lordosis lumbar. ¿Cual de los siguientes ejercicios son aconsejables para prevenir lesiones en el levantamiento de pesos?. Ejercicios dorso-pectorales. Ejercicios quatrices. Ejercicios dorso-lumbares. Ejercicios dorso-cervicales. Si se levanta un peso desde el suelo hasta la altura de la cabeza se debe.... Realizarlo en un solo movimiento. Apoyar la carga a medio camino para poder cambiar el agarre. Hacerlo de manera escalonada. Nunca levantar el objeto sin ayuda de otra persona. A la hora de levantar un peso el mentón debe estar... Metido hacia el interior. Extendido. No es relevante a efecto de posibles lesiones. En postura intermedia. A pacientes con sospecha de hipertensión intercraneal que posición deben tener... Posición de Trendelenburg. Posición de Antitrendelenburg. Decúbito lateral. Decúbito prono. ¿Qué temperatura debe tener la cédula asistencial?. 18-20º C. 20-22º C. 22-24º C. 24-26º C. En los vuelos que tipo de afección podría agravarse. Lesiones musculares. Niveles de azúcar. Nuerotorax. Dermatits. ¿Qué consecuencias puede tener las desaceleraciones en pacientes con traumatismos craneoencefálicos?. Aumento de la presión intracraneal. Disminución de la presión intracraneal. Perdida de audición. Pérdida de visión. ¿Cual es el nivel de ruido promedio en el transporte terrestre?. De 60 a 65 dB. De 65 a 70 dB. De 70 a 75 dB. De 75 a 80 dB. En la técnica de puente mejorado cuantos sanitarios intervienen. 3. 4. 5. 6. ¿En casos se puede retirar el casco a una persona accidentada?. Sólo si el accidentado muestra dilatación de las pupilas. Sólo si el accidentado se encuentra en parada cardio-respiratoria. Sólo si el accidentado muestra consciencia. Sólo si el accidentado puede hablar con el sanitario. ¿Cuantas sanitarios son necesarios para la rotación a decúbito supino de un paciente accidentado?. 1. 2. 3. 4. ¿A la hora de estabilizar y alinear manualmente la columna cervical desde la parte trasera, procederemos de la siguiente manera con nuestras manos?. Los dedos pulgares los colocaremos en la parte anterior del cráneo, y los dedos meñiques por debajo del ángulo de mandíbula. Los dedos anulares los colocaremos en la parte posterior del cráneo, y los dedos meñiques por debajo del ángulo de mandíbula. Los dedos anulares los colocaremos en la parte anterior del cráneo, y los dedos meñiques por debajo del ángulo de mandíbula. Los dedos pulgares los colocaremos en la parte posterior del cráneo, y los dedos meñiques por debajo del ángulo de mandíbula. ¿Cuando podemos movilizar sin material a un paciente traumatizado antes de inmovilizarlo de columna y extremidades?. Para ejecutar la maniobra de Rautek. Para girarlo. Para instalar una vía parental. Cuando esta incosciente. Las férulas que son de material rígido articulado con tres cinchas y tres anclajes contralaterales se denominan.. Férulas de Vacio. Férulas de Tracción. Férulas de Matrix. Férulas de Mei. Qué collarín rígido evita mejor la flexo-extensión cervical. Corto, con barboquejo. De trauma, de dos piezas. De trauma, de una pieza. De trauma, de tres pieza. ¿Cual de las siguientes respuestas no es una excepciones en las que primero hemos de movilizarlo antes de inmovilizar al paciente?. Peligro en la zona de intervención, tanto para el paciente como para nosotros. Una extricación de urgencia. Riesgo para la vida del paciente. Un paciente que dificulta el acceso a otro paciente más grave. Perdida de consciencia. ¿Que tres criterios debemos utilizar para el diagnostico de fracturas?. Dolor, laceraciones e impotencia funcional. Dolor, deformidad e impotencia funcional. Dolor, deformidad y sangrado. Dolor, laceraciones y sangrado. Siempre que trabajemos con un paciente con fracturas deberemos seguir este eje. Eje cuello-cabeza-extremidaes-tronco-pelvis. Eje cabeza-cuello-extremidaes-tronco-pelvis. Eje cabeza-cuello-extremidaes-pelvis-tronco. Eje cabeza-cuello-tronco-pelvis-extremidades. El evitar , siempre que sea posible, la utilización de señales acústicas form parte de la .... Seguridad activa. Seguridad pasiva. Seguridad activa y pasiva. Ninguna respuesta es correcta. Cuales son las principales causas de fallo en el sistema de freno. Falta de líquido en el sistema. Aire dentro del sistema de freno. Fallo en el sistema hidráulico o aire dentro del sistema de freno. Fallos en los engranajes del sistema. En caso de lluvia, dentro del vehículo deberemos ..... Circularemos con cadenas. Cerrar las ventanillas para evitar que se empañen los cristales. Mantener la ventilación para evitar que se empañen los cristales. Trateremos de limpiar los cristales para evitar destellos. ¿A partir de que frecuencia se consideran las vibraciones peligrosas?. De 8 a 10 Kz. De 10 a 12 Kz. De 12 a 14 Kz. De 14 a 18 Kz. En caso de que se accidente un vehículo cargado de combustible a que distancia debes estacionar o para como mínimo. 1000 metros. 1500 metros. 2000 metros. 2500 metros. Las preguntas que se le hacen al paciente, o familiares para saber sus antecedentes de interés sanitario, la enfermedad actual y la situación que provoca el traslado se denomina. Test de enfermedad. Informe de autodiagnostico. Anamnesis. Amnesia. Cual de las siguientes respuestas corresponde a una valoración primaria. Heridas. Conciencia. Convulsiones. Reactividad a la luz. Que organismo se encarga de la revisión del CIE. Ministerio de Sanidad. Colegio oficial de Farmacéuticos. OMS. UE. En que año se realiza la última revisión del CIE. 1992. 1994. 2000. 2004. ¿Qué artículos de la constitución reconocen el derecho a la intimidad?. Art. 10 y 18. Art. 24 uy 25. Art. 67 y 76. Art. 91 y 92. ¿Qué normativa se aplica al transporte terrestre de órganos y muestras biológicas?. normativa IATA-DRR 2002. normativa ADR 2003. normativa IATA-DGR 2002. normativa IATA-DTR 2002. ¿En el traslado de órganos a que temperatura deben estar embalados?. De -6 a 0º C. De 0 a 4º C. De 4 a 8º C. De 6 a 10º C. Las aceleraciones o frenazos: Producen alteraciones que se manifiestan por aumento de la presión arterial. Pueden producir malestar general, sin llegar a casos más graves como desvanecimientos. Los pacientes que más especialmente sufren sus efectos son lo que sufren fracturas de huesos en las extremidades. Ninguna de las respuestas es correcta. Señala la respuesta incorrecta sobre las normas generales de conducción de ambulancias: Hay que circular lo más rápido posible para trasladar a los pacientes a la mayor brevedad. No es preciso mantener la distancia de seguridad para minimizar el tiempo empleado en realizar maniobras de conducción. Es importante que el resto de vehículos se deba anticipar a nuestros movimientos, no siendo una prioridad la señalización de los mismos por nuestra parte. Todas las respuestas son incorrectas. No pertenece al material de movilización: Silla de transporte. Camilla de cuchara. Tablero espinal. Todos los materiales pertenecen al material de inmovilización. No es una férula de inmovilización de extremidades: Férula de Kramer. Férula de tracción. Férula de Matrix. Todas las respuestas son correctas. Ante un accidente con mercancías peligrosas, señala la respuesta incorrecta: Conocer qué tipo de asistencia hay que dar a las víctimas afectadas por los productos tóxicos. Establecer los dispositivos de seguridad pertinentes. Si se ha incendiado el vehículo, apagar con extintores químicos o CO2. Dejar puesta la ropa a las víctimas. La inmovilización de los pacientes tiene como objetivos: Atenuar los efectos de una posible lesión primaria. Disminuir o evitar los daños de lesiones secundarias. Reducir el dolor y la probabilidad de shock. Todas las respuestas son correctas. Para la técnica del puente simple se necesitan: 2 sanitarios. 3 sanitarios. 4 sanitarios. 5 sanitarios. Para el correcto funcionamiento del vehículo hay que comprobar los siguientes, salvo: Estado del exterior del vehículo. Niveles de líquidos. Documentación. Neumáticos. Si una persona está consciente pero tiene dificultades para caminar, es útil emplear cualquiera de estas técnicas salvo: Las maniobras de sillas. Método del arrastre de urgencias. Método del bombero. Debemos emplear cualquiera de estas técnicas. La normativa de vehículos prioritarios se recoge en el: Real Decreto 2003/1428. Real Decreto 1428/2003. Real Decreto 339/1990. Ley 18/1989 de 25 de julio. No es un factor habitual en la atención domiciliaria: Facilidad de acceso. Direcciones incorrectas. Cambios de numeración de las viviendas. Pisos sin ascensor con escaleras estrechas donde es difícil maniobrar. El interrogatorio que se le hace al paciente sobre sus antecedentes médicos, la enfermedad actual y la situación que provoca el traslado se denomina: Anamnesis. Valoración. Datos de filiación. Exploración física. Ante el reventón de un neumático: Puede estar ocasionado por un aumento de la temperatura del mismo, derivado por algún defecto en la rotación de la rueda. La rueda reventada aún conserva la adherencia al asfalto. Es debido frenar bruscamente para circular el menor tiempo posible con la rueda en ese estado. Todas las respuestas son correctas. En el caso de accidente en una vía rápida o autovía, se deben colocar las señalizaciones: Una primera a 600 m del accidente y una segunda a 300 m. Una primera a 500 m del accidente y una segunda a 300 m. Una primera a 600 m del accidente y una segunda a 200 m. Una primera a 500 m del accidente y una segunda a 250 m. Si un vehículo se incendia ubicaremos la ambulancia a: Menos de 75 m. Más de 75 m. Menos de 100. Más de 100 m. Los datos médicos y valoraciones sobre un paciente se recogen en: La historia clínica. El informe de asistencia. La historia clínica y en el informe de asistencia. Ni en la historia clínica, ni en el informe de asistencia. No es un criterio de movilización precoz y urgente: La escena no sea segura. El paciente presente dolor inteso. Exista riesgo vital para el paciente. Se puedan producir accidentes derivados de la situación. Respecto a la retirada del casco: Se debe retirar ante cualquier traumatismo. Debe realizarlo un único sanitario. En parada cardiorrespiratoria no se debe perder tiempo retirando el casco. Ninguna de las respuestas es correcta. Entre las funciones del TES se encuentra. Evitar nuevos daños, tanto a las víctimas como al propio personal de emergencias sanitarias. Disminuir las lesiones existentes en las víctimas. Controlar la situación. Todas las anteriores. Para extraer a un paciente de un vehículo siniestrado cuando no disponemos de inmovilizador como el chaleco de Kendrick o en casos de extrema urgencia no realizaremos: La maniobra de Rautek. La técnica de la Boa. La maniobra de Kendrick. Realizaremos cualquier maniobra. Entre las técnicas de protección de la zona con el vehiculo asistencial, no esta: Estacionar mínimo 25m antes. Reclamar la presencia de cuerpos de seguridad. Colocar los triángulos a 100m. Bajar del vehículo por la parte mas próxima al arcén. Entre las tecnicas de levantamiento de cargas y prevenir accidentes, no encontramos: Planificar el levantamiento. Evitar giros. Adoptar la postura de levantamiento. Levantar lo mas fuerte posible. Si hablamos de las repercusiones en el paciente debido a las vibraciones mecanicas, esta: Que su jefe le va a despedir por llegar tarde. Roturas microvasculares. Abombamiento del tímpano. Hipertensión arterial. El RD legislativo, que nos afecta como conductores de ambulancias es: RD 17/2005. RD 339/1990. RD 11/888. RD 142/2003. La columna vertebral esta compuesta por vertebras: 12 dorsales, 5 cervicales y 7 lumbares. 5 lumbares, 12 dorsales y 7 cervicales. 7 cervicales, 7 dorsales y 12 lumbares. Le pregunto a chat GPT. El orden de las fases de actuación en rescate es: Fase previa, Valoración escena, Aproximación y Balizar. Fase previa, Balizar, Valoración escena y Aproximación. Fase previa, Aproximación, Balizar y Valoración. Llamo a mi compi el veterinario y le pregunto. En los paneles naranjas de identificación de peligro, busca la incorrecta: En la parte inferior esta el numero de identificación de la materia. La clase 4 corresponde a material liquidas inflamables. Las cifras repetidas indican intensificación del peligro. En la parte superior esta el numero de identificación del peligro. |