option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVAL 2.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVAL 2.1

Descripción:
REPASO 2

Fecha de Creación: 2025/04/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la difusión de innovaciones según Rogers?. a. El incremento de costos de producción. b. El proceso de reducción de incertidumbre a través dela comunicación de innovaciones. c. La creación de productos tecnológicos. d. La eliminación de productos antiguoS.

¿Qué es necesario para que una invención se convierta en innovación?. a. Ser aprobada por una autoridad. b. Ser comercializada y generar valor. c. Tener un alto costo de producción. d. Ser única.

Según el Manual de Oslo, ¿qué es la innovación?. a. Copiar tecnologías de la competencia. b. Mejorar la calidad sin cambiar procesos. c. Solo la creación de nuevos productos. d. Introducción de cambios significativos en productos, procesos, marketing u organización.

¿Qué enfoque multidimensional no corresponde a la innovación?. a. Costos. b. Cambio. c. Novedad. d. Ventaja.

¿Qué no es innovación?. a. Ideas sin implementación. b. Introducción de nuevos productos al mercado. c. Aplicación de nuevas tecnologías. d. Cambios en la organización de la empresa.

¿Qué es la innovación según la Real Academia Española?. a. Imitar a la competencia. b. Reducir costos sin cambiar productos. c. Copiar productos del mercado. d. Cambiar o alterar algo introduciendo novedades.

¿Qué significa que la innovación es una actitud?. a. Que es una acción esporádica. b. Que es una creencia de que para mejorar hay que hacer algo diferente. c. Que no requiere planificación. d. Que solo se aplica a productos tecnológicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera sobre la innovación?. a. La innovación es un proceso que nunca llega a su fin. b. La innovación no requiere gestión. c. La innovación es siempre gratuita. d. La innovación es un camino conocido.

¿Cuál es un ejemplo de innovación de proceso?. a. Implementar inteligencia artificial en la producción. b. Introducir una nueva línea de productos. c. Crear un nuevo software de gestión. d. Mejorar el embalaje de productos.

¿Qué no es necesario para la innovación?. a. Reducir costos inmediatamente. b. Obtener beneficios de los cambios. c. Aplicar los cambios en el mercado. d. Introducir cambios.

En una empresa de tecnología en pleno crecimiento, el departamento de Recursos Humanos despliega un proceso de Selección detallado para incorporar talento clave. En el contextodel proceso de selección descrito, centrándonos en la fase de entrevista, ¿cuál es el propósito principal de la etapa de Rapport?. a. Seleccionar candidatos para pruebas psicológicas. b. Realizar preguntas específicas sobre la experiencia laboral. c. Crear un ambiente de relajación para disminuir tensiones. d. Evaluar las habilidades técnicas del candidato.

Imagina que eres el responsable de Recursos Humanos en una empresa en crecimiento. Para optimizar la eficiencia y claridad en la estructura laboral, decides implementar un análisis depuestos. A través de este proceso, ¿cuál sería el principal objetivo que estarías buscando?. a. Determinar la estructura organizativa de la empresa. b. Desarrollar estrategias de recursos humanos. c. Establecer los deberes y responsabilidades de las posicioneslaborales. d. Evaluar el desempeño de los empleados.

En el contexto del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC), resaltando su importancia en el desarrollo de planes y programas para fortalecer conocimientos, habilidades oactitudes en los participantes de una organización. Siguiendo la importancia del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación(DNC), ¿cuál es uno de los propósitos fundamentales de esteproceso?. a. Determinar cuánto tiempo se debe dedicar a la capacitación. b. Evaluar la productividad actual de los empleados. c. Prevenir situaciones problemáticas futuras. d. Identificar problemas pasados en la organización.

En la empresa son importantes los salarios por su impacto en la vida económica y social de los trabajadores, considerando su impacto en la producción, empleo, precios y otras dimensionesclave. Dentro del contexto de la relevancia de los salarios en la estructura económica y social, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la relación entre los salarios y lainflación?. a. Salarios altos siempre generan inflación. b. Salarios bajos son la principal causa de inflación. c. Salarios elevados impulsan la demanda, pero también puedencausar inflación. d. Inflación y salarios no están relacionados.

Imagina que eres el responsable de Recursos Humanos en una empresa en expansión y estás revisando estrategias de reclutamiento. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO esestrategia de Reclutamiento. a. Uso efectivo de las redes sociales. b. Convenios con instituciones educativas. c. Evaluar el desempeño de los empleados actuales. d. Oferta de beneficios competitivos y programas de desarrollo.

Imagina que eres el responsable de Recursos Humanos en una empresa en expansión y debes realizar un proceso de reclutamiento; decides en primera instancia dar a conocer lasvacantes de empleo a los propios empleados, de manera que puedan acceder a estos puestos a través de traslados o promociones dentro de la misma empresa. ¿Cómo se denomina este tipo de reclutamiento?. a. Reclutamiento Endógeno. b. Reclutamiento Externo. c. Reclutamiento Interno. d. Reclutamiento Inverso.

En el contexto del proceso de selección de personal, la fase inicial implica el análisis de las solicitudes de empleo. Esta etapa no se limita a una revisión superficial; más bien, tiene unpropósito fundamental. Al revisar las solicitudes, el objetivo principal es: a. Verificar la apariencia física de los candidatos. b. Detectar aspectos ostensibles del candidato y su relación con losrequerimientos del puesto. c. Evaluar las habilidades psicológicas de los candidatos. d. Revisar la experiencia laboral de los candidatos.

En el contexto de la evolución tecnológica y la globalización que impacta a "InnovaTech Solutions", como director de Recursos Humanos, ¿cuál de las siguientes acciones representa la funciónclave para garantizar la eficiencia y la excelencia en el desempeño organizacional?. a. Reducir la inversión en desarrollo de personal. b. Externalizar completamente las funciones de recursos humanos. c. Mantener los procesos de recursos humanos sin cambios. d. Desarrollar estrategias para maximizar el potencial del capital humano.

En el contexto de la gestión de recursos humanos y la necesidad de anticiparse a los desafíos y oportunidades, ¿cómo se define la planeación estratégica de recursos humanos?. a. Como la aplicación de un programa de recursos humanos. b. Como la determinación de excedente o déficit de personal. c. Como la búsqueda de ventajas competitivas de la organización. d. Como el proceso de análisis de las necesidades de recursos humanos y la aplicación de una estrategia proactiva.

¿Cuál es la idea central del concepto de diversidad laboral?. a. Aprovechar al máximo el potencial ofrecido por grupos heterogéneos. b. Limitar el potencial ofrecido por grupos heterogéneos. c. Reducir la integración económica, política y cultural. d. Buscar el desarrollo organizacional y social exclusivamente para algunos grupos.

Una población normal tiene una media de 55 y una desviación estándar de 10. Calcule el valor z asociado con 70 y determine el valor de la probabilidad que representa en la tabla. a. 0.9556. b. 0.9332. c. 0.9345. d. 0.9154.

Para el conjunto indicado A = {1, 2, 3, 4, 5}. Formar todas las parejas sin reposición. a. 20. b. 5. c.15. d.10.

La Distribución Hipergeométrica es una distribución de-----------de variable aleatoria discreta que se caracteriza por manejar una probabilidad de ------------ distinta en cada prueba. a. eventos, éxito. b. probabilidades, éxito. c. muestreo, discreta. d. probabilidades, fracaso.

El intervalo de confianza consiste en calcular dos valores ----------------- respecto a la media, para calcular el nivel de confianza, es decir la probabilidad de encontrar un determinadovalor dentro de este intervalo. Seleccione la respuesta correcta. a. Insesgados. b. Ordenamiento. c. Asimétricos. d. Simétricos.

Una familia de cuatro miembros gasta entre $345 y $550anuales en toda clase de seguros. Suponga que el dinero que se gasta tiene una distribución uniforme entre estas cantidades.¿Cuál es la media de la suma que se gasta en seguros?. a. $447.5. b. $446.5. c.$445.5. d.$440.5.

Variables aleatorias continuas son las que están sujetas al azar, se establecen dentro de un intervalo, permitiéndose usar números decimales y un infinito número de valores dentro dedicho intervalo. Por ejemplo. a. El número de árboles que hay en un parque. b. El número de hijos de una familia. c. Tiempo de espera del tren. d. El número de faltas en un partido de fútbol.

La variable aleatoria discreta es la que está sujeta al azar yque solo puede contarse usando números enteros. Seleccione la respuesta correcta. a. El ancho de una pelota de fútbol. b. La estatura de tu mejor amigo. c. El número de asistentes a una reunión. d. Volumen de agua en una piscina.

Un Chef va a preparar una ensalada de verduras con: tomate,zanahoria, papas y brócoli. ¿De cuantas formas se puede preparar la ensalada usando solo dos ingredientes?. a. 6. b. 7. c. 8. d. 4.

Una población normal tiene una media de 120 y una desviación estándar de 6. Calcule el valor z asociado con 150. a. 5. b. 8. c. 4. d. 7.

Se supone que el número de clientes que llegan por hora aciertas instalaciones de servicio automotriz sigue una distribución de Poisson con media μ=4 .Calcule el porcentaje de la probabilidad de que lleguen 6 clientes. a. 30%. b. 10%. c. 20%. d. 40%.

Gonzalo Plata Gerente de Todo plastic le han recomendado realizar cheques para pagar a sus proveedores, pero necesita conocer cuál de los siguientes no constituye uno de los requisitos deben tener estos documentos. a. El mandato puro y simple de pagar una suma determinada de dinero. b. La indicación del lugar de la emisión del cheque. c. La firma de quien expide el cheque o girador. d. Nombre del cajero quien paga el cheque.

La empresa SUAS dedicada a la manufactura textil considera la posibilidad de tener un litigio con unos de sus trabajadores, por lo que desea conocer cuál de las siguientes definiciones corresponde a la rama del Derecho Laboral. a. Normas, reglas y principios jurídicos que regula la exploración laboral. b. Normas, reglas y principios jurídicos que regula los actos, contratos, operaciones mercantiles entre comerciantes. c. Conjuntos de normas, reglas y principios que regula las relaciones de las personas naturales entre sí y para con el Estado. d. Normas, reglas y principios jurídicos que regula las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores en las diferentes modalidades del trabajo.

De conformidad con lo establecido en los cuatro primeros artículos del Código de Comercio ¿Cuál de los siguientes no corresponderían a los denominados como Comerciantes?. a. Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio. b. Las personas naturales que, teniendo capacidad legal para contratar, hacen del comercio su ocupación habitual. c. Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles. d. Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

Automotores Hernán Guevara vende al señor José Luis López un automóvil marca Audi 220 año 2023 por el valor de 80.000, el comprador hace un abono de 20.000 y se compromete a cancelar el valor total del vehículo en dos meses a partir de la presente. El vendedor se reserva el dominio del bien mueble hasta que sea cancelado el valor total de la transacción.¿Qué clase de contrato sería el que corresponde en este caso?. a. Contrato de compra-venta con reserva de dominio. b. Contrato de arrendamiento mercantil o leasing. c. Contrato de compra-venta. d. Contrato de arriendo de bienes inmuebles.

Fernando, es accionista de una Sociedad Anónima - SA quiere vender sus acciones, ¿necesita el consentimiento de los demás accionistas?. a. Si, ya que necesita el consentimiento de los demás accionistas. b. No, ya que las acciones no requieren de un consentimiento de los accionistas. c. Si, ya que debe tener el permiso del gerente. d. Si, porque la normativa establece una prohibición de vender acciones.

Durante un almuerzo de negocios uno de los accionistas de la empresa comienza a hablar sobre el sistema jurídico estatal, manifestando que, por necesidad de orden público y privado, éstese encuentra jerárquica y escalonadamente clasificado en diferentes leyes con fuerza obligatoria. Mientras tanto a usted le preguntan que: ¿De acuerdo con su experiencia en cuál de los siguientes grupos de cuerpos legales se encontraría la mayor cantidad de normas jurídicas?. a. Leyes Orgánicas. b. Ordenanzas. c. Acuerdos y Resoluciones. d. Leyes Ordinarias.

El propietario de la empresa “GEYDE” dedicada a la comercialización de productos para el hogar, va a poner en marcha una nueva un nuevo negocio por lo que considera lanecesidad de conocer ejemplos de títulos ejecutivos. a. Cheque y contrato. b. Factura y cheque. c. Letra de cambio y pagaré. d. Ruc y factura comercial.

Entre Juan, persona natural e Importaciones “MADECO” persona jurídica, realizan importaciones de bienes muebles respectivamente, ¿qué tipo de impuesto deben pagar?. a. No se paga impuestos en las importaciones. b. Impuesto a la Renta. c. Consumos especiales. d. Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El Gerente Comercial de la Empresa Adikta C.Ltda. estáconsiderando necesaria la implementación de contratosmercantiles, por lo que antes desea estar claro una definiciónadecuada del mismo. ¿Cuál de las siguientes corresponde a unadefinición adecuada de contratos mercantiles?. a. Convenio entre personas privadas en donde se transfiere derechos. b. Convenio entre personas jurídicas con el sector público en donde se transfieren obligaciones. c. Especie de convenio entre personas privadas o con el sector público, en donde se transfiere derechos y obligaciones. d. Acuerdo de una voluntad para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil en la cual existe, la presencia de comerciante que tiene por finalidad un acto de comercio.

En Maxi Exportaciones S.A.S se está comentando sobre laexistencia de diferentes ramas del Derecho el cual se divide principalmente en Derecho Privado y Derecho Público. ¿Cuál delas siguientes ramas del Derecho no correspondería al DerechoPrivado?. a. Derecho Constitucional. b. Derecho Civil. c. Derecho Societario. d. Derecho Laboral.

Imagina que eres el gerente de una empresa y estás revisando el proceso presupuestario con tu equipo. Durante una reunión, discuten sobre la etapa en la que se elaboran informes detallados que comparan la actividad realizada con lo presupuestado hasta el momento. ¿Cómo se denomina esta etapa?. a. Ejecución. b. Control. c. Elaboración. d. Preiniciación.

Durante una reunión de planificación financiera, se discuten los elementos clave para elaborar un presupuesto de flujo de efectivo efectivo. ¿Con qué aspecto se relaciona específicamente el pago a proveedores?. a. Ventas a crédito. b. Flujo de efectivo neto. c. Flujos de salida. d. Flujos de entrada.

La empresa De Rogar C. Ltda cuenta con los siguientes datos: inventario inicial 2175, inventario final deseado 3320, unidades a vender 2.215. ¿Cuál debería ser el número de unidades a producir atendiendo las necesidades de inventarios y el presupuesto de ventas?. a. 3475. b. 2865. c. 3250. d. 3360.

Imagina que eres el director de planificación estratégica de una empresa que acaba de completar un ciclo presupuestario. Durante la revisión posterior al ciclo, te encuentras preparando un informe crítico que analiza detalladamente los resultados obtenidos en comparación con los objetivos presupuestarios establecidos. ¿Cómo se denomina esta etapa del proceso presupuestario?. a. Elaboración. b. Evaluación. c. Preiniciación. d. Ejecución.

La empresa Danielito Junio C. Ltda, dedicada a la producción de productos textiles, se encuentra en la etapa de planificación de su producción para el próximo trimestre. Considerando un inventario inicial de 2140 unidades, un inventario final deseado de2215 unidades y un total de 9400 unidades proyectadas para ser vendidas, ¿cuál debería ser el número de unidades a producir?. a. 5975. b. 9475. c. 9745. d. 5795.

En la empresa “Textiles S.A.” se es consciente que de todas lasprevisiones y estimaciones que se hacen en cualquier presupuesto, la más incierta es posiblemente la más importante.¿Cómo se le denomina a esa previsión?. a. Previsión de compras. b. Previsión de costos. c. Previsión de ventas. d. Previsión de producción.

Durante una sesión de revisión presupuestaria, se discute la utilidad del balance general presupuestario. ¿Qué nos puede indicar específicamente este balance?. a. Las obligaciones contraídas al empezar el período presupuestal. b. La situación financiera de la empresa al terminar el periodo presupuestal. c. Los activos vendidos al terminar el ciclo presupuestal. d. Los pasivos contraídos al empezar el ciclo presupuestal.

En una reunión de planificación de producción, se discute cómo calcular el número de unidades que deben producirse para satisfacer la demanda proyectada y mantener un nivel adecuado de inventario. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la fórmula correcta para determinar este número?. a. Unidades a vender + inventario inicial proyectado - Inventario final deseado. b. Unidades a vender + inventario inicial proyectado + Inventario final deseado. c. Unidades a vender - inventario inicial proyectado + Inventario final deseado. d. Unidades a vender - inventario inicial proyectado - Inventario final deseado.

En una reunión de planificación financiera, se discute la basesobre la cual se fundamenta el presupuesto de ventas de la empresa. ¿Cuál de las siguientes opciones representa esta base?. a. El pronóstico de compras. b. El presupuesto de compras. c. El pronóstico de ventas. d. El presupuesto de producción.

Durante una reunión de análisis financiero, se debate sobre lautilidad del estado de resultados presupuestario. ¿Qué nos puedeindicar específicamente este estado?. a. Las pérdidas o ganancias de la empresa al terminar el periodo presupuestal. b. Los activos vendidos al terminar el ciclo presupuestal. c. Los pasivos contraídos al empezar el ciclo presupuestal. d. La situación financiera de la empresa al terminar el periodo presupuestal.

¿A qué ítem corresponde el siguiente concepto? Son objetosmentales que nacen de la dinámica entre el medio exterior y el sistema cerebral interno. a. Todas las anteriores. b. Ideas. c. Concepción tradicional. d. Razonamiento.

¿Qué es la expresión corporal?. a. Es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. Este lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la expresión verbal conceptualizada. b. se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación. c. Implica cualquier diferencia de tipo orgánico - corporal que puede ser tanto del receptor como el emisor y que obstaculiza por esta razón el proceso de la comunicación. d. Son las interferencias que se producen en el ambiente dela comunicación y que se pueden evitar fácilmente: Ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de línea telefónica cuando navegamos por Internet, e incluso una iluminación.

Si en un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos, y sedetermina que el porcentaje de gallinas corresponde al 50%¿Cuál es el tipo razonamiento aplicado?. a. Razonamiento matemático. b. Razonamiento Inductivo. c. Razonamiento analógico. d. Razonamiento deductivo.

¿A qué tipo de barrera de la comunicación corresponde elsiguiente enunciado? Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación. a. Filosófica. b. Semántica. c. Psicológica. d. Cultural.

¿Cuál de los siguientes literales corresponde a un factor de laComunicación?. a. Redes sociales. b. Radio. c. Lenguaje escrito. d. Mensaje.

El concepto de contenido es: a. Se refiere a toda aquella información o bien todos aquellos significados que el receptor debe conocer según el criterio del emisor. b. Entendemos todo un conjunto de posibilidades o de conductas que un sujeto tiene como características naturales. c. Es la estructura o la forma en que se relacionan los códigos y los contenidos para que sean accesibles a los receptores. d. Son determinadas posiciones que toma un emisor o un receptor con respecto a una determinada situación y estas pueden ser positivas o negativas.

¿Cuáles son las etapas del proceso intercultural?. a. Encuentro, respeto, diálogo horizontal, comprensión mutua, sinergia. b. Saberes, saberes ordinarios, saberes técnicos, saberes religiosos. c. Concepción tradicional, concepción evolucionista, concepción cognitiva. d. Contexto, cultura, religión.

¿A qué tipo de saberes corresponde el siguiente concepto? Sontodos aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han sido transmitidos de generación en generación por siglos. a. Saberes ordinarios. b. Saberes religiosos. c. Saberes ancestrales. d. Saberes artísticos.

¿A que tipo de razonamiento corresponde el siguiente concepto? Proceso racional parte de lo universal y lo refiere a lo particular; por lo cual se obtiene una conclusión forzosa. a. Razonamiento Matemático. b. Razonamiento deductivo. c. Razonamiento inductivo. d. Razonamiento analógico.

¿Qué es la comunicación?. a. La comunicación es un proceso por medio del cual una persona no se pone en contacto con otra a través de un mensaje y no espera que esta última de una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta. b. La comunicación no es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana. c. La comunicación es la transmisión de información y sentimientos mediante el uso de símbolos comunes verbales y/o no verbales. d. La comunicación es la falta de interacción de las personas que entran en ella como sujetos.

Cuál es uno de los principales objetivos de la evaluación delproceso?. a. Identificar áreas de mejora. b. Aumentar la burocracia. c. Mantener el statu quo. d. Limitar la innovación.

Cuál es el objetivo principal de la mejora del proceso?. a. Optimizar el rendimiento y la eficiencia. b. Mantener el status quo. c. Limitar la adaptabilidad. d. Aumentar la complejidad.

Qué herramienta se utiliza comúnmente en la gestión de procesos para identificar áreas de mejora?. a. Diagrama de Ishikawa. b. Matriz FODA. c. Diagrama de Gantt. d. Análisis PESTEL.

Por qué es importante mantener actualizado un manual de procedimiento?. a. Para aumentar la confusión entre los empleados. b. Para complicar la capacitación del personal. c. Para reducir la eficiencia operativa. d. Para reflejar los cambios en los procesos y políticas.

Qué tipo de información se incluye típicamente en un manualde procedimiento?. a. Anécdotas personales. b. Recetas de cocina. c. Resúmenes de libros. d. Instrucciones paso a paso.

Por qué es importante realizar una evaluación periódica delos procesos en una organización?. a. Para mantener la opacidad. b. Para evitar la retroalimentación. c. Para identificar oportunidades de mejora. d. Para desalentar la colaboración.

Cuál es uno de los objetivos principales de la evaluación delproceso en una organización?. a. Identificar áreas de mejora. b. Mantener el statu quo. c. Reducir la transparencia. d. Limitar la innovación.

Qué implica el proceso desde una perspectiva centrada en elcliente?. a. Satisfacción del empleado. b. Reducción de costos a toda costa. c. Eficiencia operativa. d. Cumplimiento de requisitos del cliente.

Qué aspecto es fundamental al diseñar un proceso?. a. Estabilidad. b. Flexibilidad. c. Rigidez. d. Complejidad.

Qué propósito tiene un manual de procedimiento en una organización?. a. Restringir el acceso a la información. b. Establecer pautas y estándares de operación. c. Fomentar la improvisación. d. Aumentar la complejidad operativa.

Cuál de las siguientes es una ventaja de usar un CRM en ventas?. a. Mejora la organización y seguimiento de clientes. b. Reduce la necesidad de atención al cliente. c. Aumenta el papeleo. d. Disminuye la interacción con los clientes.

Por qué son importantes los servicios en una estrategia de ventas?. a. Reducen los costos operativos. b. Aumentan la satisfacción y fidelización del cliente. c. Incrementan la producción. d. Generan ingresos directos.

Cuál es una tendencia común en la gestión de ventas actual?. a. Reducir el enfoque en la satisfacción del cliente. b. Ignorar el uso de tecnologías. c. Utilizar herramientas de automatización y análisis de datos. d. Incrementar los costos operativos.

Qué enfoque se centra en destacar las características y beneficios de un producto?. a. Estrategia centrada en el cliente. b. Estrategia de distribución. c. Estrategia de precios. d. Estrategia centrada en el producto.

Qué es el análisis de datos en ventas?. a. Proceso de revisar las finanzas de la empresa. b. Proceso de contratar nuevos empleados. c. Proceso de incrementar los precios de los productos. d. Proceso de examinar datos históricos para tomar decisiones informadas.

Qué es un CRM?. a. Un software para la contabilidad. b. Un sistema para manejar recursos humanos. c. Un programa para diseñar productos. d. Una herramienta para gestionar las relaciones con los clientes.

Cuál es una herramienta comúnmente utilizada para la automatización de ventas?. a. Photoshop. b. Excel. c. Word. d. Salesforce.

Qué significa SMART en el establecimiento de objetivos?. a. Simple, Manageable, Attainable, Realistic, Timely. b. Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound. c. Significant, Measurable, Achievable, Rational, Time-bound. d. Simple, Manageable, Attainable, Rational, Timely.

Basado en el enfoque de Competencias Laborales y Gerenciade Ventas que destaca la importancia de un equilibrio entrecompetencias técnicas y blandas para el éxito en la gerencia deventas, ¿qué candidato debería seleccionar XYZ Corporation parael puesto de Gerente de Ventas?. a. Candidato B: Moderada experiencia en ventas. b. Candidato A: Alta experiencia en ventas y CRM. c. Candidato D: Experiencia limitada en ventas, conocimiento limitado de herramientas de ventas. d. Candidato C: Experiencia significativa en ventas y gestión de cuentas clave, experto en estrategias de ventas.

Por qué es importante seguir los objetivos de ventas?. a. Para reducir el número de productos. b. Para ignorar los comentarios de los clientes. c. Para garantizar que se alcancen las metas de ventas . d. Para aumentar los costos.

Dada la siguiente función y=3x−2. Determinar cuál de los siguientes puntos son parte de la solución, es decir, si la línea que se grafique pasa por esos puntos. a. P (0, -2), P (-2, 4). b. P (0, 2), P (-2, -4). c. P (0, -2), P (2, 4). d. P (0, 2), P (2, 4).

Por recursos de una empresa entendemos la maquinaria que ésta posea, sus trabajadores, capital financiero, ………, y las materias primas de que disponga. a. costo. b. gastos. c. función objetivo. d. instalaciones.

Un sastre tiene 100 m² de tela de algodón y 150 m² de tela delana. Un traje de caballero requiere 2 m² de tela de algodón y 4m² de tela de lana, y un vestido de señora necesita 4 m² de tela de algodón y 4 m² de tela de lana. Calcular el costo con el quedebe confeccionar el sastre si el valor del costo es de $1 para el traje de caballero y de $1 para el vestido de señora, si se quiere minimizar los gastos. a. $30. b. $25. c. $37.50. d. $35.

De la siguiente información, seleccione cuál es un ejemplo deuna función creciente. a. y=−3x+4. b. x=3. c. y=4. d. y=2x+3.

La optimización, también denominada ………… matemática, sirve para encontrar la respuesta que proporciona el mejor resultado, la que logra mayores ganancias, mayor producción o felicidad, o la que logra el menor costo, desperdicio o malestar. a. guía. b. programación. c. formulación. d. ecuación.

Las variables en investigación operativa por lo general las podemos identificar en la pregunta del problema y generalmente se designan con letras sub-indizadas. Cada variable debe presentar una ………… que corresponda a una misma unidad de medida. a. solución. b. guía. c. alternativa. d. cantidad.

De la siguiente información, seleccione cuál es un ejemplo deuna función decreciente. a. x=−3. b. y=6. c. y=−3x+4. d. y=5x+3.

Dada la siguiente inecuación, resolver y determinar cuál seríael punto que está dentro de la solución óptima: 4x+8y−16≥0. a. P (1, 1). b. P (2, 1). c. P (3, 0). d. P (-2, 1).

Una de las fases de la Investigación Operativa es: a. Definición del planteamiento. b. Revisión del formato. c. Solución del modelo. d. Construcción de la guía.

Dada la siguiente inecuación, resolver y determinar cuál seríael punto que está dentro de la solución óptima: 2x+6y−30≥0. a. P (-2,4). b. P (6,1). c. P (6,3). d. P (6,2).

¿Cuál de los siguientes NO es un componente típico de lanálisis FODA?. a. Amenazas. b. Objetivos. c. Oportunidades. d. Fortalezas.

¿Qué tipo de análisis se utiliza para identificar los factor es clave de éxito en una industria?. a. Análisis FODA. b. Análisis de la cadena de valor. c. Análisis de las cinco fuerzas de Porter. d. Análisis PESTEL.

¿Qué tipo de estrategia implica la reducción de los costos deproducción y distribución?. a. Estrategia de liderazgo en costos. b. Estrategia de integración vertical. c. Estrategia de diferenciación. d. Estrategia de enfoque.

¿Qué tipo de estrategia se enfoca en servir a un nicho de mercado específico?. a. Estrategia de enfoque. b. Estrategia de diferenciación. c. Estrategia de liderazgo en costos. d. Estrategia de integración vertical.

¿Qué tipo de estrategia implica la cooperación con competidores para lograr objetivos comunes?. a. Estrategia de competencia. b. Estrategia de integración. c. Estrategia de colaboración. d. Estrategia de diversificación.

¿Qué tipo de estrategia se centra en la creación de productos yservicios únicos para un segmento específico del mercado?. a. Estrategia de diferenciación. b. Estrategia de enfoque. c. Estrategia de liderazgo en costos. d. Estrategia de integración vertical.

¿Qué elemento dentro del FODA tiene las siguientes características: interno, negativo y la empresa tiene control?. a. Amenazas. b. Fortalezas. c. Oportunidades. d. Debilidades.

¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de estrategia genérica dePorter?. a. Diversificación. b. Diferenciación. c. Liderazgo en costos. d. Enfoque.

¿Qué tipo de estrategia implica expandir las operaciones deuna empresa en la cadena de valor?. a. Estrategia de diversificación. b. Estrategia de integración horizontal. c. Estrategia de enfoque. d. Estrategia de integración vertical.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de un objetivo estratégico bien formulado?. a. Es realista. b. Es medible. c. Es específico. d. Es cortoplacista.

Denunciar Test