option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVAL 2.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVAL 2.3

Descripción:
REPASO 2

Fecha de Creación: 2025/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la difusión de innovaciones?. a. La reducción de costos de producción. b. El proceso de comunicar una innovación a través deciertos canales. c. La creación de nuevos productos. d. La eliminación de productos antiguos.

¿Qué es la innovación según Wikipedia?. a. Mejorar la calidad sin cambiar procesos. b. Reducir costos sin cambiar el producto. c. Copiar y mejorar productos existentes. d. Un cambio que introduce novedades y se implementa con éxito en el mercado.

¿Qué es necesario para que una invención se convierta en Innovación?. a. Tener un alto costo de producción. b. Ser aprobada por una autoridad. c. Ser comercializada y generar valor. d. Ser única.

¿Cuál es un ejemplo de innovación tecnológica?. a. Realizar campañas de marketing. b. Organizar mejor las tareas de la empresa. c. Cambiar el diseño del empaque. d. Utilizar inteligencia artificial para mejorar productos.

¿Cuál es un ejemplo de innovación en el área de organización?. a. Introducir nuevos softwares de gestión empresarial . b. Mejorar el embalaje de productos. c. Implementar promociones innovadoras. d. Crear un nuevo producto.

Según el Manual de Oslo, ¿qué es la innovación?. a. Introducción de cambios significativos en productos, procesos, marketing u organización. b. Mejorar la calidad sin cambiar procesos. c. Solo la creación de nuevos productos. d. Copiar tecnologías de la competencia.

¿Qué no es necesario para la innovación?. a. Aplicar los cambios en el mercado. b. Obtener beneficios de los cambios. c. Introducir cambios. d. Reducir costos inmediatamente.

¿Qué implica la gestión del conocimiento en una empresa?. a. Reducir la plantilla de trabajadores. b. Copiar estrategias de competencia. c. Solo la adquisición de tecnología. d. Transmitir habilidades y experiencias entre empleados.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de innovación?. a. Innovación de marketing. b. Innovación de precio. c. Innovación de proceso. d. Innovación de producto.

¿Qué enfoque multidimensional no corresponde a la innovación?. a. Cambio. b. Novedad. c. Ventaja. d. Costos.

En el ámbito de la gestión de recursos humanos en XYZ Corp., se aborda la importancia de las competencias laborales. Se define la competencia laboral como una capacidad efectiva para llevar a cabo con éxito una actividad laboral específica. Considerando las dimensiones de las competencias, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe la "Identificación de Competencias"?. a. El reconocimiento formal de competencias demostradas mediante un certificado. b. La concentración en atributos personales como actitudes y capacidades. c. El proceso para establecer las competencias necesarias a partir de una actividad laboral específica. d. La estandarización de procedimientos para transacciones entre rabajadores y empleadores.

En el contexto del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC), resaltando su importancia en el desarrollo de planes y programas para fortalecer conocimientos, habilidades o actitudes en los participantes de una organización. Siguiendo la importancia del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación(DNC), ¿cuál es uno de los propósitos fundamentales de este proceso?. a. Prevenir situaciones problemáticas futuras. b. Evaluar la productividad actual de los empleados. c. Identificar problemas pasados en la organización. d. Determinar cuánto tiempo se debe dedicar a la capacitación.

En el contexto de la planificación estratégica de recursos humanos en XYZ Corp., se aborda el tema del dimensionamiento de plantillas. Este proceso implica evaluar si el número de empleados es adecuado para la carga administrativa, considerando diversos factores como cultura empresarial, formación técnica y nivel de experiencia. En este sentido, ¿cuál esla definición más apropiada para el dimensionamiento de plantillas?. a. La asignación de tareas a un grupo de empleados, sin tener en cuenta la carga administrativa. b. La aplicación de técnicas de trabajo eficientes sin considerar el número de empleados. c. La evaluación de la capacidad ociosa instalada en la organización. d. La determinación del número adecuado de personas para realizar tareas específicas, considerando factores cuantitativos y cualitativos.

Imagina que eres el responsable de Recursos Humanos en una empresa en crecimiento. Para optimizar la eficiencia y claridad en la estructura laboral, decides implementar un análisis depuestos. A través de este proceso, ¿cuál sería el principal objetivo que estarías buscando?. a. Evaluar el desempeño de los empleados. b. Determinar la estructura organizativa de la empresa. c. Desarrollar estrategias de recursos humanos. d. Establecer los deberes y responsabilidades de las posiciones laborales.

En el contexto del proceso de selección de personal, la fase inicial implica el análisis de las solicitudes de empleo. Esta etapa no se limita a una revisión superficial; más bien, tiene un propósito fundamental. Al revisar las solicitudes, el objetivo principal es: a. Verificar la apariencia física de los candidatos. b. Evaluar las habilidades psicológicas de los candidatos. c. Detectar aspectos ostensibles del candidato y su relación con los requerimientos del puesto. d. Revisar la experiencia laboral de los candidatos.

Imagina que eres el encargado de Recursos Humanos en una empresa en expansión. Para fortalecer tu equipo, decides implementar estrategias de reclutamiento. A partir de la información proporcionada, responde: Se llama RECLUTAMIENTO al proceso de identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes. El proceso de reclutamiento se inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo. Se obtiene así un conjunto de solicitantes, del cual saldrán posteriormente los nuevos empleados. ¿Cuál es la fase inicial del proceso de reclutamiento que implica la identificación y atracción de candidatos calificados?. a. Selección. b. Evaluación. c. Búsqueda. d. Contratación.

A usted le contratan como Director Administrado del Mercado Municipal, por lo que tiene la oportunidad de asesorar en el llenado de un pagaré. De conformidad con el código de comercio ¿cuál de los siguientes puntos no corresponde a lo que debe contener un pagaré?. a. La indicación del vencimiento. b. El lugar donde debe efectuarse el pago. c. La promesa incondicional de pagar una suma indeterminada dedinero. d. La firma del que emite el documento.

En una empresa dedicada a la consultoría empresarial, el proceso de selección de personal es crucial para garantizar la idoneidad de los candidatos. Uno de los pasos fundamentales en este proceso es la entrevista preliminar. El departamento de Recursos Humanos ha recibido numerosas solicitudes para un puesto clave que requiere habilidades específicas en consultoría estratégica. En el contexto del proceso de selección, ¿cuál es el propósito principal de la entrevista preliminar?. a. Verificar que todos los datos del candidato estén correctamente escritos en la solicitud de empleo. b. Evaluar las habilidades psicológicas de los candidatos. c. Seleccionar candidatos para la entrevista final. d. Detectar aspectos ostensibles del candidato y su relación con los requerimientos del puesto.

En el contexto de la gestión por competencias en XYZ Corp., se implementa un Modelo de Competencias que organiza las habilidades necesarias para un desempeño efectivo en distintos niveles de la organización. Considerando el Modelo de Competencias descrito, ¿qué caracteriza mejor las "Competencias Funcionales"?. a. Se desarrollan principalmente en la educación inicial, como el lenguaje y la comunicación. b. Incluyen atributos personales como la orientación al logro y la proactividad. c. Son competencias requeridas para desempeñar actividades específicas de una función laboral. d. Son habilidades y conductas que explican desempeños superiores en el trabajo.

En el contexto de la gestión de recursos humanos y la necesidad de anticiparse a los desafíos y oportunidades, ¿cómo se define la planeación estratégica de recursos humanos?. a. Como la búsqueda de ventajas competitivas de la organización. b. Como la aplicación de un programa de recursos humanos. c. Como el proceso de análisis de las necesidades de recursos humanos y la aplicación de una estrategia proactiva. d. Como la determinación de excedente o déficit de personal.

Una población normal tiene una media de 120 y una desviaciónestándar de 6. Calcule el valor z asociado con 150. a. 5. b. 7. c. 4. d. 8.

Una familia de cuatro miembros gasta entre $245 y $445anuales en toda clase de seguros. Suponga que el dinero que se gasta tiene una distribución uniforme entre estas cantidades.¿Cuál es la desviación estándar de la suma gastada?. a. $ 57.73. b. $ 58.73. c. $ 50.73. d. $ 54.73.

El intervalo de confianza consiste en calcular dos valores ----------------- respecto a la media, para calcular el nivel de confianza, es decir la probabilidad de encontrar un determinadovalor dentro de este intervalo. Seleccione la respuesta correcta. a. Simétricos. b. Ordenamiento. c. Asimétricos. d. Insesgados.

Una población normal tiene una media de 55 y una desviación estándar de 10. Calcule el valor z asociado con 70 y determine el valor de la probabilidad que representa en la tabla. a. 0.9154. b. 0.9345. c. 0.9556. d. 0.9332.

Una heladería del centro de la ciudad tiene 16 sabores disponibles. ¿De cuantas formas se puede pedir 12 helados?. a. 1 720. b. 1 620. c. 1 520. d. 1 820.

Si se tiene como objetivo, generalizar las propiedades de lapoblación bajo estudio, basado en los resultados de una muestra representativa de la población. Seleccionar a qué campoespecífico de la estadística se hace mención. a. Cuantitativa. b. Descriptiva. c. Inferencial. d. Cualitativa.

Dentro del campo financiero se realiza un ahorro en una Cooperativa XYZ, con un capital inicial de $8 000 a un tipo de interés del 12% anual. ¿Cuánto tiempo deberá pasar para poderrecibir un monto de $22 000?. a. 8 años, 11 meses y 3 días. b. 8 años, 9 meses y 10 días. c. 8 años, 9 meses y 1 días. d. 8 años, 11 meses y 5 días.

La Distribución de Poisson es una distribución de probabilidadde variable discreta, se le considera un caso particular de la distribución. a. Estándar. b. Binomial. c. Hipergeométrica. d. Geométrica.

Una familia de cuatro miembros gasta entre $345 y $550anuales en toda clase de seguros. Suponga que el dinero que se gasta tiene una distribución uniforme entre estas cantidades.¿Cuál es la media de la suma que se gasta en seguros?. a. $447.5. b. $445.5. c. $446.5. d. $440.5.

La variable aleatoria discreta es la que está sujeta al azar yque solo puede contarse usando números enteros. Seleccione la respuesta correcta. a. El número de asistentes a una reunión. b. El ancho de una pelota de fútbol. c. La estatura de tu mejor amigo. d. Volumen de agua en una piscina.

Automotores Hernán Guevara vende al señor José Luis López un automóvil marca Audi 220 año 2023 por el valor de 80.000, el comprador hace un abono de 20.000 y se compromete a cancelar el valor total del vehículo en dos meses a partir de la presente. El vendedor se reserva el dominio del bien mueble hasta que sea cancelado el valor total de la transacción. ¿Qué clase de contrato sería el que corresponde en este caso?. a. Contrato de compra-venta con reserva de dominio. b. Contrato de compra-venta. c. Contrato de arrendamiento mercantil o leasing. d. Contrato de arriendo de bienes inmuebles.

Pedro y María, quieren formalizar la constitución de una compañía, para lo cual realizan una carta de apertura de la Cuenta de Integración de Capital y el documento de denominación en línea, con la escritura pública. ¿Dónde deben registrar la compañía?. a. Fiscalía general del estado. b. Servicio de rentas interno. c. Superintendencia de Compañías. d. Registro de la Propiedad.

La empresa SUAS dedicada a la manufactura textil considera laposibilidad de tener un litigio con unos de sus trabajadores, por lo que desea conocer cuál de las siguientes definiciones corresponde a la rama del Derecho Laboral. a. Normas, reglas y principios jurídicos que regula los actos, contratos, operaciones mercantiles entre comerciantes. b. Conjuntos de normas, reglas y principios que regula las relaciones de las personas naturales entre sí y para con el Estado. c. Normas, reglas y principios jurídicos que regula las relaciones laborales entre empresarios y trabajadores en las diferentes modalidades del trabajo. d. Normas, reglas y principios jurídicos que regula la exploración laboral.

Encontramos una estudiante repasando la siguiente definición: “conjuntos de normas, reglas y principios que regula las relaciones de las personas naturales entre sí y para con elEstado”. ¿A cuál de los siguientes términos se refiere?. a. Derecho Público. b. Derecho Penal. c. Derecho Privado. d. Derecho Societario.

Durante un almuerzo de negocios uno de los accionistas de la empresa comienza a hablar sobre el sistema jurídico estatal, manifestando que, por necesidad de orden público y privado, éste se encuentra jerárquica y escalonadamente clasificado en diferentes leyes con fuerza obligatoria. Mientras tanto a usted le preguntan que: ¿De acuerdo con su experiencia en cuál de los siguientes grupos de cuerpos legales se encontraría la mayor cantidad de normas jurídicas?. a. Leyes Orgánicas. b. Leyes Ordinarias. c. Acuerdos y Resoluciones. d. Ordenanzas.

María, vende leche es estado natural, pero está preocupada por el pago de impuestos. Se acerca a preguntar en la Oficina del SRI ¿Qué deben haberle mencionado?. a. Que en un bien gravado con tarifa 19% del IVA. b. Que es un bien gravado con tarifa 12% del IVA. c. Que es un bien gravado con tarifa 18% del IVA. d. Que es un bien gravado con tarifa 0% del IVA.

En Maxi Exportaciones S.A.S se está comentando sobre la existencia de diferentes ramas del Derecho el cual se divide principalmente en Derecho Privado y Derecho Público. ¿Cuál delas siguientes ramas del Derecho no correspondería al Derecho Privado?. a. Derecho Constitucional. b. Derecho Civil. c. Derecho Societario. d. Derecho Laboral.

Fernando, es accionista de una Sociedad Anónima - SA quierevender sus acciones, ¿necesita el consentimiento de los demás accionistas?. a. Si, porque la normativa establece una prohibición de vender acciones. b. No, ya que las acciones no requieren de un consentimiento de los accionistas. c. Si, ya que necesita el consentimiento de los demás accionistas. d. Si, ya que debe tener el permiso del gerente.

Usted está interesado en cambiar unos tomates que cultivó ensu terreno por unos huevos que recolectó su vecino. Su vecino le comenta sobre una forma del cambio por el cambio. ¿Cuál de las siguientes corresponde a una aseveración correcta con relaciónal trueque?. a. No representa un fenómeno mercantil, porque no tiene como consecuencia el comercio. b. En sí mismo el trueque no es mercantil, pero tiene como consecuencia el comercio. c. Es un fenómeno mercantil, porque tiene como consecuencia el comercio. d. En sí mismo, el trueque no es mercantil porque no tiene como consecuencia el comercio.

Entre Juan, persona natural e Importaciones “MADECO” persona jurídica, realizan importaciones de bienes muebles respectivamente, ¿qué tipo de impuesto deben pagar?. a. Consumos especiales. b. Impuesto a la Renta. c. No se paga impuestos en las importaciones. d. Impuesto al Valor Agregado (IVA.

En la empresa “Textiles S.A.” se es consciente que de todas lasprevisiones y estimaciones que se hacen en cualquier presupuesto, la más incierta es posiblemente la más importante.¿Cómo se le denomina a esa previsión?. a. Previsión de ventas. b. Previsión de producción. c. Previsión de costos. d. Previsión de compras.

Se considera que el presupuesto de efectivo puede ser una herramienta trascendental para la supervivencia de las empresas. ¿Qué información proporciona el presupuesto de efectivo de una empresa?. a. Indica la cantidad de efectivo que es probable que la empresa tenga, así como cuándo y por cuánto tiempo. b. Indica la cantidad disponible en cuentas por cobrar en la empresa. c. Indica la cantidad de inventario disponible en la empresa. d. Indica cómo aumentan las cuentas patrimoniales.

Durante una sesión de revisión presupuestaria, se discute lautilidad del balance general presupuestario. ¿Qué nos puede indicar específicamente este balance?. a. Los pasivos contraídos al empezar el ciclo presupuestal. b. Los activos vendidos al terminar el ciclo presupuestal. c. La situación financiera de la empresa al terminar el periodo presupuestal. d. Las obligaciones contraídas al empezar el período presupuestal.

¿Qué etapa del proceso presupuestario implica que cada departamento planifique sus actividades?. a. Elaboración. b. Ejecución. c. Preiniciación. d. Evaluación.

La empresa Danielito Junio C. Ltda, dedicada a la producción deproductos textiles, se encuentra en la etapa de planificación de su producción para el próximo trimestre. Considerando un inventario inicial de 2140 unidades, un inventario final deseado de2215 unidades y un total de 9400 unidades proyectadas para ser vendidas, ¿cuál debería ser el número de unidades a producir?. a. 5795. b. 9475. c. 9745. d. 5975.

En una reunión de planificación de producción, se discute cómo calcular el número de unidades que deben producirse para satisfacer la demanda proyectada y mantener un nivel adecuado de inventario. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la fórmula correcta para determinar este número?. a. Unidades a vender + inventario inicial proyectado + Inventario final deseado. b. Unidades a vender - inventario inicial proyectado + Inventario final deseado. c. Unidades a vender - inventario inicial proyectado - Inventario final deseado. d. Unidades a vender + inventario inicial proyectado - Inventario final deseado.

La empresa De Rogar C. Ltda cuenta con los siguientes datos:inventario inicial 2175, inventario final deseado 3320, unidades a vender 2.215. ¿Cuál debería ser el número de unidades a producir atendiendo las necesidades de inventarios y el presupuesto deventas?. a. 3475. b. 3250. c. 3360. d. 2865.

Un presupuesto es un plan que realiza un cálculo anticipado de una actividad económica. ¿Cuál de las siguientes opciones describe uno de sus principales fines?. a. Alcanzar los objetivos propuestos por la empresa en un período de tiempo determinado. b. Formular el plan operativo anual de la empresa. c. Diseñar el plan anual de contratación de obras y servicios. d. Completar las horas laborales del personal financiero dela empresa.

En una reunión de planificación financiera, se discute la base sobre la cual se fundamenta el presupuesto de ventas de la empresa. ¿Cuál de las siguientes opciones representa esta base?. a. El presupuesto de compras. b. El pronóstico de compras. c. El pronóstico de ventas. d. El presupuesto de producción.

La empresa Tres Cuartos S.A. presentó el año anterior ventas por un monto de 84.896,00 millones de dólares. ¿Cuál sería el presupuesto de ventas si el gerente propone un incremento del15%?. a. 76.580,00. b. 96.730,40. c. 75.800,00. d. 97.630,40.

¿Qué son los saberes ordinarios?. a. Se especializan en el conocimiento de una actividad en particular que es ejecutada por una o varias personas. b. Es el conjunto de creencias que se basa en la fe y en los dogmas para conocer y explicar algunos aspectos de la realidad. c. Son aquellos en los que se realiza una narración de la realidad subjetiva, sin buscar fundamentos para explicarla. d. Son aquellos conocimientos que se basan en la experiencia adquirida por cada persona.

¿Qué es la comunicación?. a. La comunicación es un proceso por medio del cual una persona no se pone en contacto con otra a través de un mensaje y no espera que esta última de una respuesta, sea una opinión, actitud o conducta. b. La comunicación es la transmisión de información y sentimientos mediante el uso de símbolos comunes verbales y/o no verbales. c. La comunicación no es un proceso de interacción social a través de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana. d. La comunicación es la falta de interacción de las personas que entran en ella como sujetos.

¿Qué es la expresión corporal?. a. Son las interferencias que se producen en el ambiente dela comunicación y que se pueden evitar fácilmente: Ruidos o murmullos, que no permiten escuchar al emisor, interferencias radiofónicas o telefónicas, el corte de línea telefónica cuando navegamos por Internet, e incluso una iluminación. b. Es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. Este lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la expresión verbal conceptualizada. c. Implica cualquier diferencia de tipo orgánico - corporal que puede ser tanto del receptor como el emisor y que obstaculiza por esta razón el proceso de la comunicación. d. se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos o conceptos que utilizan en el proceso de la comunicación.

El concepto de contenido es: a. Entendemos todo un conjunto de posibilidades o de conductas que un sujeto tiene como características naturales. b. Se refiere a toda aquella información o bien todos aquellos significados que el receptor debe conocer según el criterio del emisor. c. Es la estructura o la forma en que se relacionan los códigos y los contenidos para que sean accesibles a los receptores. d. Son determinadas posiciones que toma un emisor o un receptor con respecto a una determinada situación y estas pueden ser positivas o negativas.

¿A que tipo de razonamiento corresponde el siguiente concepto? Proceso racional parte de lo universal y lo refiere a lo particular; por lo cual se obtiene una conclusión forzosa. a. Razonamiento deductivo. b. Razonamiento Matemático. c. Razonamiento analógico. d. Razonamiento inductivo.

¿Qué es la interculturalidad?. a. Entendemos todo un conjunto de posibilidades o de conductas que un sujeto tiene como características naturales. b. Es la interpretación que un sujeto da a las diversas señales, términos, palabras, etc., de un mensaje especifico. c. Se refiere a los valores, las costumbres y las creencias de un grupo social que influyen sobre un hecho determinado. d. Es el proceso de comunicación e interacción entre personas o grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y, con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.

¿A qué tipo de barrera de la comunicación corresponde el siguiente enunciado? Que se refiere a la interpretación diferente que le dan tanto el emisor como el receptor a los términos oconceptos que utilizan en el proceso de la comunicación. a. Filosófica. b. Psicológica. c. Cultural. d. Semántica.

Si en un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos, y se determina que el porcentaje de gallinas corresponde al 50%¿Cuál es el tipo razonamiento aplicado?. a. Razonamiento Inductivo. b. Razonamiento matemático. c. Razonamiento deductivo. d. Razonamiento analógico.

¿Cuál de los siguientes ítems corresponde a un medio de comunicación?. a. Las ideas. b. Razonamiento. c. El Silencio. d. Ruidos.

Seleccione la respuesta correcta: ¿Contexto es?. a. Es el objeto de la comunicación, la información, opinión, datos o pensamiento. b. Es el destinatario del mensaje y quien debe interpretar el sentido de éste. c. Es el medio a través del cual se transmite la información. d. Es la situación real en la que se encuentra el emisor y el receptor en el momento de la comunicación, y que permite comprender el significado del mensaje.

Cuál es una técnica comúnmente utilizada en la mejora de lproceso para identificar y resolver problemas?. a. Ignorar las métricas de rendimiento. b. Diagrama de Pareto. c. Establecer más reglas y procedimientos. d. Evitar la retroalimentación.

Cuál es el objetivo principal de la mejora del proceso?. a. Optimizar el rendimiento y la eficiencia. b. Mantener el status quo. c. Limitar la adaptabilidad. d. Aumentar la complejidad.

Qué beneficio proporciona la creación de un mapa de procesos en una organización?. a. Disminuir la colaboración. b. Aumentar la ambigüedad. c. Mejorar la comprensión. d. Incrementar la complejidad.

Qué aspecto es crucial considerar al diseñar un proceso para garantizar su eficacia?. a. Rigidez. b. Complejidad innecesaria. c. Flexibilidad. d. Falta de claridad.

Cuál es uno de los principales objetivos de la evaluación delproceso?. a. Aumentar la burocracia. b. Identificar áreas de mejora. c. Mantener el statu quo. d. Limitar la innovación.

Qué función tiene la gestión de procesos en una organización?. a. Mejorar la coordinación. b. Aumentar la complejidad. c. Reducir la transparencia. d. Limitar la comunicación.

¿Cuál es uno de los principales objetivos de los procesos enuna organización?. a. Reducir la comunicación entre departamentos. b. Aumentar la complejidad operativa. c. Incrementar la burocracia. d. Optimizar la eficiencia y la productividad.

Qué propósito tiene un manual de procedimiento en una organización?. a. Restringir el acceso a la información. b. Establecer pautas y estándares de operación. c. Aumentar la complejidad operativa. d. Fomentar la improvisación.

Por qué es importante mantener actualizado un manual de procedimiento?. a. Para aumentar la confusión entre los empleados. b. Para reflejar los cambios en los procesos y políticas. c. Para reducir la eficiencia operativa. d. Para complicar la capacitación del personal.

Qué representan los símbolos en un diagrama de flujo?. a. Información confidencial. b. Nombres de los empleados. c. Ideas abstractas. d. Actividades y decisiones.

Qué es la segmentación de mercado?. a. Dividir el mercado en grupos con características similares. b. Dividir el mercado en partes iguales. c. Incrementar los precios en un mercado específico. d. Reducir el número de productos en un mercado.

Qué es una técnica efectiva para liderar un equipo de ventas?. a. Delegar tareas sin supervisión. b. Proveer retroalimentación y reconocimiento continuo. c. Reducir el salario del equipo. d. Aumentar las horas de trabajo sin compensación.

Roberto es el jefe de marketing en una startup que ofrece servicios de asesoría financiera en línea. Con el objetivo de aumentar la base de clientes y mejorar el retorno de inversión(ROI) de sus campañas de marketing digital, Roberto está evaluando cuáles KPIs serían más efectivos para medir el éxito de sus estrategias actuales y futuras. ¿Cuál de los siguientes KPIs debería enfocarse Roberto para medir eficazmente el impacto de sus estrategias de marketing digital?. a. Cantidad de horas dedicadas a la capacitación del equipo de ventas cada mes. b. Tasa de retención de clientes en el servicio de asesoría financiera. c. Porcentaje de ahorro mensual logrado por la empresa. d. Número total de nuevos clientes adquiridos a través de campañas de email marketing.

Carlos es el jefe de atención al cliente en una cadena de tiendas de ropa que ha recibido feedback mixto sobre la experiencia de compra de los clientes. Para entender mejor dónde y cómo pueden mejorar, Carlos contempla el uso de un Mapa de Experiencia del Servicio que detalle el viaje completo del cliente desde la entrada a la tienda hasta la finalización de la compra. Al evaluar el servicio de atención al cliente, ¿qué aspecto del Mapa de Experiencia del Servicio debería ser una prioridad para Carlos para asegurar una experiencia de compra positiva?. a. Identificación de Puntos de Contacto y su impacto en la decisión de compra del cliente. b. Evaluación de las Emociones y Percepciones al buscar productos en la tienda. c. Análisis de Barreras y Oportunidades en el proceso de pago. d. Mapeo del Viaje del Cliente con un enfoque en la etapa de post-venta y devoluciones.

Cuál de las siguientes opciones mejor describe la importancia de las ventas en una empresa. a. Aumentar el inventario. b. Reducir el personal. c. Generar ingresos. d. Incrementar los gastos.

Qué enfoque se centra en destacar las características y beneficios de un producto?. a. Estrategia de distribución. b. Estrategia centrada en el producto. c. Estrategia de precios. d. Estrategia centrada en el cliente.

Qué significa SMART en el establecimiento de objetivos?. a. Simple, Manageable, Attainable, Rational, Timely. b. Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound. c. Simple, Manageable, Attainable, Realistic, Timely. d. Significant, Measurable, Achievable, Rational, Time-bound.

Qué es un CRM?. a. Un programa para diseñar productos. b. Una herramienta para gestionar las relaciones conlos clientes. c. Un sistema para manejar recursos humanos. d. Un software para la contabilidad.

Qué mide la satisfacción del cliente?. a. Los ingresos de la empresa. b. La cantidad de productos vendidos. c. El nivel de felicidad y lealtad del cliente. d. La cantidad de empleados.

Cuál es una característica de un buen líder de equipo de ventas?. a. Microgestionar todas las tareas. b. Motivar e inspirar al equipo. c. Ignorar las opiniones del equipo. d. Evitar la comunicación con el equipo.

De la siguiente información, seleccione cuál es un ejemplo deuna función decreciente. a. x=−3. b. y=5x+3. c. y=−3x+4. d. y=6.

Para resolver las inecuaciones, hay que representar gráficamente en el plano la recta dada por la correspondiente ecuación lineal y marcar una de las dos ………… en que dicha rectadivide al plano. a. soluciones. b. partes. c. restricciones. d. regiones.

La región factible es la intersección de todas las inecuaciones graficadas una por una. Los puntos del plano que cumplen el sistema de desigualdades forman un recinto …. a. cóncavo. b. convexo. c. uniforme. d. acotado.

Una fábrica produce dos tipos de camisas, A y B. Las camisas de tipo A requieren 3.5 minutos para corte y 6 minutos para confección; las de tipo B requieren 6 minutos para corte y 5minutos para confección. Se dispone de 2 horas y 30 minutos para corte y 3 horas para confección. El beneficio es de 3.5dólares por cada camisa de tipo A y 2.5 dólares por cada camisa de tipo B. ¿Cuál será su máximo beneficio?. a. 099. b. 205. c. 105. d. 305.

Una de las fases de la Investigación Operativa es: a. Solución del modelo. b. Construcción de la guía. c. Revisión del formato. d. Definición del planteamiento.

En el caso …… la pendiente es negativa, y forma un ángulo obtuso mayor a 90 grados desde el origen con el eje negativo dela x. a. uno. b. tres. c. cuatro. d. dos.

Dada la siguiente función y=3x−2. Determinar cuál de los siguientes puntos son parte de la solución, es decir, si la línea que se grafique pasa por esos puntos. a. P (0, -2), P (2, 4). b. P (0, 2), P (-2, -4). c. P (0, 2), P (2, 4). d. P (0, -2), P (-2, 4).

Una industria vinícola produce vino y vinagre. El triple de la producción de vino es siempre menor o igual que la producción de vinagre más cinco unidades. Además, el doble de la producción de vinagre más seis veces la producción de vino es siempre menor o igual que 12 unidades. Hallar el número de unidades que se deben producir para alcanzar un beneficio máximo, sabiendo que cada unidad de vino deja un beneficio de $6 y cada unidad de vinagre $4. a. 22. b. 24. c. 28. d. 26.

Las variables en investigación operativa por lo general las podemos identificar en la pregunta del problema y generalmente se designan con letras sub-indizadas. Cada variable debepresentar una ………… que corresponda a una misma unidad de medida. a. guía. b. solución. c. cantidad. d. alternativa.

Dada la siguiente función 𝑦=−2𝑥−3. Determinar cuál de los siguientes puntos son parte de la solución, es decir, si la línea que se grafique pasa por esos puntos. a. P1 (-3, 3), P2 (0, 3). b. P1 (-3, 2), P2 (0, -3). c. P1 (-3, 3), P2 (0, -3). d. P1 (-3, -3), P2 (0, -3).

¿Cuál es el objetivo principal de la misión organizacional?. a. Establecer metas a largo plazo. b. Declarar el propósito y la razón de ser de la organización. c. Definir los objetivos financieros. d. Diseñar estrategias de marketing.

¿Cuál es el primer paso en el proceso de planeación estratégica?. a. Evaluación. b. Seguimiento. c. Implementación. d. Formulación.

Qué tipo de estrategia se enfoca en servir a un nicho de mercado específico?. a. Estrategia de integración vertical. b. Estrategia de enfoque. c. Estrategia de diferenciación. d. Estrategia de liderazgo en costos.

¿Qué elemento dentro del FODA tiene las siguientes características: interno, negativo y la empresa tiene control?. a. Fortalezas. b. Oportunidades. c. Amenazas. d. Debilidades.

¿Qué tipo de análisis se utiliza para identificar las actividades que agregan valor en el proceso de producción?. a. Análisis de las cinco fuerzas de Porter. b. Análisis PESTEL. c. Análisis FODA. d. Análisis de la cadena de valor.

¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para establecer prioridades y asignar recursos en la planificación estratégica?. a. Brainstorming. b. Matriz de Ansoff. c. Benchmarking. d. Matriz de Holmes.

¿Qué herramienta se utiliza para visualizar la posición competitiva de una empresa en su industria?. a. Diagrama de Pareto. b. Análisis FODA. c. Matriz de posicionamiento competitivo MPC . d. Matriz BCG.

¿Cuál es el propósito principal de establecer una visión en la planificación estratégica?. a. Establecer objetivos financieros a corto plazo. b. Definir las tareas diarias de los empleados. c. Describir lo que la organización aspira a ser en el futuro para proporcionar dirección. d. Evaluar el rendimiento de los competidores.

¿Cuál de los siguientes NO es un componente del análisis PESTEL?. a. Tecnológico. b. Político. c. Empresarial. d. Social.

¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para analizar profundamente el entorno externo de una organización?. a. Diagrama de Pareto. b. Matriz BCG. c. Análisis PESTEL. d. Análisis FODA.

Denunciar Test