Eval17_850
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Eval17_850 Descripción: ORTODONCIA O17 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las causas más comunes de fracaso endodóntico en el primer molar superior es la presencia de un cuarto conducto. ¿En qué raíz se ubica este conducto?. - Mesiovestibular. - Distovestibular. - Palatina. - Distopalatina. Paciente femenino de 48 años acude a la consulta por presentar fractura de una restauración. A la exploración clínica el paciente presenta una restauración filtrada en diente 36. Al análisis radiográfico se observa un área radiolúcida en sentido oclusal alrededor de la restauración. Se procede a realizar el cambio de la restauración, la profundidad de la preparación cavitaria es de más de 2 mm por debajo del límite amelodentinario, con una dentina remanente aproximadamente de 1mm. ¿Qué procedimiento es el más indicado realizar inmediatamente en este caso?. - Protección pulpar indirecta. - Protección pulpar directa. - Grabado de la dentina. - Restauración con resina. El signo clínico que identifica la inflamación aguda del ligamento periodontal es: - Sensibilidad a la percusión. - Sangrado al sondaje. - Aumento del nivel de inserción. - Sensibilidad a cambios térmicos. Paciente insulino dependiente, no controlado y con fobia al odontólogo, acude a cita odontológica a una sesión para someterse a restauración de pieza 35. Después de colocarle el anestésico entra en crisis de ansiedad y cae en inconsciencia. Las siguientes son causas de pérdida brusca de conciencia que afectaron al paciente, EXCEPTO: - Taquicardia. - Hipoglucemia. - Desmayo. - Crisis esteroidea. Paciente de 11 años sufrió un traumatismo de la pieza 22, clínicamente se observa el diente con desplazamiento hacia oclusal con oclusión prematura e intensa movilidad. Radiográficamente se observa el ligamento periodontal ensanchado especialmente en la zona apical. Seleccione la patología: - Luxación extrusiva. - Subluxación. - Luxación intrusiva. - Exarticulación. ¿A qué corresponde la altura del tercio inferior del rostro o la relación espacial de la mandíbula en relación con el plano vertical en prótesis total?. - Dimensión vertical. - Relación céntrica. - Laterorretrusión. - Bruxismo. El paso previo a la tracción en una exodoncia simple mediante fórceps, se denomina: - Luxación. - Sindesmotomía. - Extracción. - Prensión. Al sobrepasar la dosis recomendada por el fabricante del anestésico local. ¿Cuál es la principal complicación que se puede presentar en el paciente?. - Intoxicación. - Alergia. - Hemorragia. - Hipoxia. El mecanismo de acción del ketorolaco es: - Inhibe la enzima cicloxigenasa (COX) durante el metabolismo del ácido araquidónico. - Inhibe la síntesis del peptidoglicano de la pared celular bacteriana. - Inhibe la liberación de neurotransmisores sensibles al estímulo doloroso. - Inhibe la propagación del impulso nervioso. Al momento de anestesiar la pieza 26. ¿Qué raíz se bloquea al anestesiar los nervios dentarios medios superiores?. - Mesial. - Distal. - Palatina. - Lingual. Paciente femenina de 6 años, sufrió un traumatismo que hizo que pierda sus piezas dentarias 51, 61, 52, 62. Radiográficamente su estructura ósea se encuentra en buenas condiciones y sus piezas de remplazo estadio de Nolla 6. Estructuralmente los primeros molares presentan hipoplasia severa. ¿Qué tipo de mantenedor de espacio es el indicado?. - Placa removible con piezas sustitutas. - Barra transpalatina modificada. - Placa fija con piezas sustitutas. - Arco palatino de Nance modificado. Paciente de 63 años, con sobrepeso y reciente diagnóstico de diabetes tipo II controlada con un antidiabético oral. A más de la elevación de la glicemia. ¿Cuál de las siguientes es una alteración metabólica característica de esta enfermedad?. - Aumento de triglicéridos en sangre. - Ausencia completa de insulina. - Aumento del glucógeno hepático. - Descenso de ácidos grasos en sangre. Paciente de 18 años con ausencia de caninos superiores por una yatrogenia que le practicaron, al finalizar su tratamiento de ortodoncia, el paciente tendrá una guía de desoclusión en: - Función de grupo anterior. - Función de grupo posterior. - Oclusión mutuamente compartida. - Oclusión habitual. Paciente de 27 años acude a consulta por presentar una cavidad en diente mandibular izquierdo. El paciente no refiere dolor espontáneo en ese diente. Al examen clínico presenta una cavidad con caries profunda en la pieza 34 con respuesta positiva al frío, negativa a la percusión. Ausencia de lesión periapical al examen radiográfico. Se decide realizar la remoción de caries para restaurarlo, al realizar la preparación cavitaria se observa en el piso una mancha de color rosa de menos de 0.5mm de longitud. Se procede a realizar un recubrimiento pulpar indirecto. ¿Qué material de recubrimiento pulpar es el más indicado para este caso?. - Material biocerámico. - Resina fluida. - Sistemas adhesivos. - Clorhexidina al 12%. En un diente para retratamiento endodóntico donde el irritante apical es la sobreobturación de gutapercha, como se debe retirar el material obturador: - Con limas hedstroem realizando movimientos de tracción. - Con fresas Gattes Gliden a baja velocidad. - Con limas flexofile calibre 35. - Con limas K de bajo calibre. ¿Cuál de los siguientes fármacos pertenece al grupo de los macrólidos?. - Eritromicina. - Ciprofloxacina. - Gentamicina. - Amoxicilina. Paciente de 32 años acude a consulta por presentar inflamación de tejido celular subcutáneo de manera difusa, posterior a la exodoncia de diente 38 incluido. El paciente refiere que inicialmente hubo edema en la zona de la cirugía, pero conforme pasaron los días la infección se fue diseminando hacia el cuello. Al examen clínico los límites de la infección no están claramente definidos, pero se localiza en la zona sublingual izquierda, la consistencia es pastosa, dura a la palpación y no existe vía de supuración. ¿Cuál es el diagnóstico que presenta el paciente?. - Celulitis. - Absceso. - Adenoflegmón. - Alveolitis. ¿Qué análisis se debe realizar para calcular el Nivel de inserción clínica (NIC)?. - Si el margen coincide con la unión amelocementaria (LAC), el nivel de inserción clínica (NIC) es igual a la profundidad de sondaje (PS). - Si el margen está coronal a la unión amelocementaria (LAC), se le suma la profundidad de sondaje (PS). - Si el margen está coronal a la unión amelocementaria (LAC), el nivel de inserción clínica (NIC) es igual a la profundidad de sondaje (PS). - Si el margen está apical a la unión amelocementaria (LAC), se resta la profundidad de sondaje (PS). Paciente de 18 años llega a la consulta con las siguientes características: poca y casi nula acumulación de placa bacteriana y cálculo en forma generalizada, radiográficamente se observa pérdida ósea en piezas dentales 16 y 26 con un nivel de inserción de 6, padre y abuelo con enfermedad periodontal no tratada, sin antecedentes médicos. Según la clasificación de Armitage de 1999. ¿Cuál es el diagnóstico periodontal?. - Periodontitis Agresiva Localizada. - Periodontitis Agresiva Generalizada. - Periodontitis Crónica Localizada. - Periodontitis Crónica Generalizada. Paciente de 22 años estudiante de la universidad debe rendir exámenes finales, adicional trabaja en las mañanas y es madre de un niño, ha observado que en el último mes le han empezado a sangrar las encías y presenta una fuerte halitosis. El odontólogo observa un nivel de inserción de 1 generalizado, ulceraciones en las papilas en forma de sacabocados, con un aspecto blanquecino, radiográficamente no hay pérdida ósea. Indique el diagnóstico de acuerdo a la clasificación vigente: - Gingivitis necrosante. - Gingivitis inducida por placa asociada a estrés. - Periodontitis generalizada. - Periodontitis necrosante. En un adulto de 50 años, con múltiples episodios de sangrado digestivo por enfermedad ácido péptica, que recibe tratamiento odontológico, usted requiere utilizar tramadol. De entre las siguientes pautas de dosificación. ¿Cuál es la más apropiada?. - 50 miligramos, vía oral, cada 4 a 6 horas. - 100 miligramos, vía oral, cada 8 a 12 horas. - 50 miligramos, vía oral, cada 8 a 12 horas. - 200 miligramos, vía oral, cada 4 a 6 horas. Neoplasia maligna poco común en huesos cortos que se observa en paciente menores de 30 años, muy agresiva; la imagen radiográfica tiene un aspecto apolillado que se le conoce como piel de cebolla debido a que posee un recubrimiento laminar. ¿Cuál es el nombre del tumor?. - Sarcoma de Ewing. - Osteosarcoma. - Condrosarcoma. - Ameloblastoma. Una vez que hemos realizado el protocolo para la elaboración de las prótesis totales bimaxilares, al colocar en la boca del paciente edéntulo, la retención física de las mismas es deficiente debido al área de soporte relativamente pequeña y las condiciones anatómicas no ideales. ¿Qué falla específica puede identificar para la ocurrencia de esta falta de retención?. - Ausencia de sellado periférico. - Toma de impresiones definitivas con deficiente silicona de adición. - Reborde alveolar con reabsorción ósea. - Base protésica sin asentamiento. ¿Cuál es una alternativa para aumentar la disolución materia orgánica por parte del hipoclorito de sodio cuando se lo utiliza a baja concentración?. - Aumentar la temperatura a un máximo de 60 ºC. - Disminuir su temperatura a 4 ºC. - Mezclarlo con clorhexidina. - Mezclarlo con formocresol. Paciente de 50 años hipertenso no controlado asiste al odontólogo para realizarse alargamiento de corona de la pieza 36. ¿Qué normas de atención se debe tomar en cuenta para su atención? 1. Citas cortas para reducir la ansiedad y estrés. 2. Evite el tratamiento dental en pacientes con presión arterial de: 120/80 mm Hg. 3. Utilice anestésicos con vasoconstrictor. 4. Evite el uso de sedantes que compliquen la enfermedad sistémica. 5. Mantenga flojas las prendas del paciente como: corbatas, cinturones, correas. - 1, 4, 5. - 1, 2, 4. - 2, 3, 5. - 3, 4, 5. Paciente asintomático de 60 años acude a consulta y refiere presentar ¨una bolita de pus en la encía¨. Al examen clínico se observa presencia de un tracto sinuoso a nivel del órgano dental 26, se realizan las pruebas de sensibilidad pulpar, sin presentar reacción ante el estímulo frío. Al examen radiográfico se observa imagen radiolúcida a nivel apical de dicho órgano dental. ¿Cuál es el diagnóstico más probable para este caso?. - Absceso periapical crónico. - Absceso periapical agudo. - Periodontitis apical asintomática. - Osteítis condensante. Además de las células productoras de queratina (queratinocitos) que constituyen alrededor del 90% de la población celular total, el epitelio bucal contiene los siguientes tipos de células: - Melanocitos, células de Langerhans, células de Merkel, células inflamatorias. - Melanocitos, células de Langherhans, fibroblastos, células inflamatorias. - Melanocitos, células de Merckel, células inflamatorias, adipocitos. - Melanocitos, células de Langerhans, células inflamatorias, células gliales. Hombre de 14 años acude a la consulta por presentar dientes opalescentes, de color gris a azulado, presenta dentina blanda expuesta, el poco esmalte presente en sus dientes posteriores se fractura y descascara con facilidad. Clínicamente el paciente presenta escleróticas azules. A nivel radiográfico se evidencia cámaras pulpares obliteradas y raíces dentales atrofiadas. ¿Cuál es su diagnóstico?. - Dentinogénesis imperfecta. - Amelogénesis imperfecta. - Odontodisplasia regional. - Hipoplasia del esmalte. Paciente de 5 años presenta en la cara vestibular de los incisivos y caninos superiores unas manchas blanquecinas localizadas en el tercio cervical, el aspecto de esta superficie es lisa, brillante y dura. La madre refiere que el embarazo transcurrió con normalidad, llevó una dieta equilibrada y su hijo fue a término. ¿Cuál es el diagnóstico para este caso?. - Caries incipiente e inactiva de esmalte. - Caries incipiente y activa de esmalte. - Hipoplasia del esmalte. - Fluorosis dentaria. Paciente de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude al consultorio para realizarse un tratamiento de endodoncia de la pieza 35. De las siguientes normas de atención para este tipo de pacientes se debe realizar lo siguiente, EXCEPTO: - Utilizar anestésico local con vasoconstrictor con alta concentración. - Evitar el uso de sedantes que interactúan con los antihipertensivos. - Controlar la ansiedad en estos pacientes ya que pueden desencadenar infarto de miocardio. - Mantener flojas las prendas del paciente tales como: corbata, correa, cinturones, etc. Paciente de 10 años; por su edad presenta varias piezas definitivas en sus arcadas dentarias, clínicamente se nota la persistencia de la pieza dentaria 83, la cual radiográficamente se nota con ligera reabsorción radicular de la pieza caduca y presencia de la pieza sucesora. ¿Qué le puede suceder al germen de la pieza permanente?. - Posición anómala de la pieza permanente. - Erupcione sin problema la pieza sucesora. - Agenesia del permanente. - Mantenga una posición correcta. De las siguientes limas manuales, del sistema de instrumentación protaper universal, señale la lima que tiene una longitud de 19 mm. - SX. - S2. - F1. - S1. Dentro de los factores locales que afectan la erupción de la dentición decidua se encuentra: - Anquilosis. - Disfunciones endócrinas. - Nutrición. - Influencia racial. ¿Cuál es el principal signo clínico que se encuentra en el diagnóstico de absceso periradicular crónico?. - Tracto sinusal en mucosa oral. - Tumefacción apical en mucosa oral. - Mucosa oral rosa brillante. - Tumefacción extra oral. Si un paciente ingiere uno de los siguientes medicamentos. ¿Cuál de ellos contraindica una apicectomía?. - Bifosfonatos. - Antihipertensivos. - Calcio. - Levotiroxina. Un paciente de 9 ½ años, acude a la consulta dental porque su madre está preocupada que ya cambió los caninos inferiores temporales y aún no cambia los caninos superiores temporales por los definitivos. Usted debe orientar a la madre indicándole que la edad promedio para ese recambio es de: - 11-12 años. - 9-10 años. - 10-11 años. - 12-13 años. ¿Cómo interfieren los anestésicos locales en el proceso de excitación de una membrana nerviosa?. - Alterando el potencial de reposo básico de la membrana nerviosa. - Aumentando la velocidad de despolarización. - Acortando la velocidad de repolarización. - Disminuyendo la permeabilidad de la membrana del nervio. Paciente de 3 años, llega a la consulta adolorido, su madre menciona que https://www.daypo.com/images/ma.pngse cayó hace un par de horas. Clínicamente podemos observar edema del labio acompañado de sangre, después de desinfectar la zona se logra observar que se produjo la intrusión de las piezas 51 y 61 imposibilitando ver sus coronas. Radiográficamente se observa que la imagen de los dientes intruidos se encuentra elongada. ¿Cuál es el tratamiento a seguir en este caso?. - Exodoncia. - Reposicionar el diente. - Reerupción espontánea. - Control y observación periódica. Paciente de 7 meses acude a consulta con su madre, presenta inflamación de las encías en la parte antero- inferior. Al examen clínico se observa mucosa edematizada que cubre los incisivos centrales inferiores; la lesión tiene una coloración azulada. Madre aduce que el niño llora mucho y no puede succionar bien el biberón. ¿Qué tipo de lesión presenta el paciente en este caso?. - Quiste de erupción. - Opérculo gingival. - Hiperplasia gingival. - Anquilosis eruptiva. El propósito de cualquier tratamiento es conseguir metas claras y definidas que permitan ser lo más objetivos posible. La odontología integral pretende alcanzar estas metas, una de ellas es: - Oclusión estable. - Estética facial. - Estabilidad muscular. - Armonía articular. ¿Cuál es el margen correcto de la terminación gingival del tallado para coronas de metal-porcelana?. - Hombro biselado. - Filo de cuchillo. - Chánfer. - Hombro inclinado. Seleccione las contraindicaciones del uso de naproxeno: 1. Artritis reumatoidea. 2. Odontalgias leves. 3. Hipersensibilidad a los AINES. 4. Dispepsia. 5. Embarazo y lactancia. - 3, 4, 5. - 1, 2, 3. - 1, 3, 5. - 2, 3, 4. Paciente masculino 45 años, acude al consultorio por presentar caries en el diente 46, refiere dolor leve al frío y sangrado de la encía en la zona al cepillado. Se evidencia una cavidad en oclusal de profundidad media, inflamación gingival con gran acúmulo de cálculo. Radiográficamente se observa raíces abiertas y leve ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal con pérdida ósea horizontal. ¿Qué fórceps es el más indicado para iniciar la exodoncia en este caso?. - Fórceps cuernos de vaca. - Fórceps 151. - Fórceps bayoneta. - Fórceps 18R. Paciente femenina de 50 años acude a consulta por exodoncia simple del diente 36. La paciente en la anamnesis no refiere enfermedad alguna. Se realiza la colocación de lidocaína con epinefrina al 2% en la zona de la extracción, posterior a esto, a los pocos minutos la paciente presenta los siguientes síntomas: bradicardia, mareo, hipotensión y palidez. ¿Cuál es la causa de este efecto indeseable al colocar el anestésico?. - Reacción vagal. - Interacción medicamentosa. - Shock anafiláctico. - Alergia inmediata. Paciente de 8 años de edad llega a la clínica dental con su madre, quien relata que la niña recibió un golpe que afectó la pieza 21. Al examen clínico se observa un desplazamiento de 6 mm dentro del alvéolo, lesión de la mucosa bucal y los tejidos blandos subyacentes. Al examen radiográfico se observa la desaparición del espacio periodontal de la pieza mencionada y fractura alveolar. ¿A qué lesión corresponde el caso?. - Intrusión. - Alveolitis. - Extrusión. - Avulsión. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se debe prescribir con precaución en pacientes alcohólicos?. - Acetaminofén. - Clindamicina. - Claritromicina. - Amoxicilina. ¿Cuál de los siguientes anestésicos es híbrido (amida - éster)?. - Articaína. - Procaína. - Mepivacaína. - Benzocaína. ¿Cuál de los siguientes aspectos es un inconveniente de los conos de gutapercha utilizadas como material de obturación radicular?. - Escasa rigidez. - Estabilidad dimensional. - Radiopacidad. - Baja toxicidad. Complete: Después de reposicionar el diente en el alveolo en una avulsión dental (sin fractura alveolar) se debe colocar una férula durante semanas. - Semirrígida - 1 a 2. - Semirrígida - 4 a 5. - Rígida - 4 a 5. - Rígida - 1 a 2. La norma ISO codificó las limas de endodoncia por colores y numeración. ¿Cuál de estas asociaciones es la correcta?. - Lima 6-rosado. - Lima 50-azul. - Lima 45-amarillo. - Lima 25-verde. |