EVALUACION 1 K.O
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION 1 K.O Descripción: BANCO AFEMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La linfa de los cuadrantes laterales de la mama drenan hacia. Nódulos linfáticos axilares. Nódulos pectorales. Nódulos linfáticos paraesternales. Nódulos linfáticos abdominales. a y b. ¿Cuál es el número total de alvéolos?: 300.000. 600.00. 300.000.000. 150.000.000. 600.000.000. El cono arterioso se ubica: Ventrículo izquierdo. Tabique interventricular. Infundíbulo tronco pulmonar. Infundíbulo tronco aórtico. Tabique interauricular. La túnica vaginal es la vaina serosa de recubrimiento de: Epidídimo. Testículo. Proceso vaginal. Gubernáculo. a y b. La estimulación simpática en el yeyuno íleon produce: Reduce la actividad peristáltica. Efecto vasoconstrictor. Disminución de secreción intestinal. Reduce o interrumpe la digestión. Todos los señalados. Las placas de Peyer son: Nodulillos linfoides. Plexos mucosos submucosos. Plexos mucosos mientéricos. Sistemas portales de mucosa intestinal. Ninguno de los anteriores. La mayor parte de casos de hidrocefalia se producen por obstrucción de: Cuarto ventrículo. Espacio subaracnoideo. Tercer ventrículo. Acueducto cerebral. Ventrículos laterales. ¿Cuál interviene en el mantenimiento de la continencia fecal?: Músculo iliococcígeo. Músculo pubococcígeo. Músculo puborrectal. a y b. Ninguno de los señalados. ¿Qué pasa por el canal interno del pliegue del codo?: Nervio radial. Nervio mediano y arteria cubital. Nervio músculo cutáneo. Nervio cubital. Nervio mediano y vasos humerales. Los efectos cardiovasculares de los barbitúricos son, excepto: Producen dilatación venosa. Disminuyen la contractilidad miocárdica. El gasto cardíaco disminuye. Disminuyen la frecuencia cardiaca. La resistencia vascular sistémica permanece inalterada. ¿Cuál es el opioide más efectivo para disminuir el escalofrío postoperatorio?. Morfina. Fentanilo. Remifentanilo. Meperidina. Metadona. Un factor que disminuye la concentración alveolar mínima de un anestésico es: Hipertermia. Abuso crónico de etanol. Hipernatremia. Hiperpotasemia. Embarazo. Al primer signo de toxicidad por los anestésicos locales, ¿qué debe administrarse primero?: Relajante muscular. Barbitúrico. Benzodiacepínico. Oxígeno. Bicarbonato sódico. El espacio epidural se extiende entre: Base del cráneo a S2. Base del cráneo a S1. Base del cráneo a L5. Base del cráneo a L4. Base del cráneo a la membrana sacrococcígea. ¿Cuál es la proteína principal de la membrana erotrocitaria?: Espectrina. Anquirina. Tropomiosina. Actina. Proteína 4.1. La presencia de los cuerpo de Heinz indica: Estrés oxidativo. Déficit del transporte de oxígeno. Destrucción de reticulocitos. Anemia hemolítica. Déficit de glucosa. La presión del oxígeno capilar (músculo activo) es de: 5 mm Hg. 10 mm Hg. 20 mmHg. 40 mm Hg. 15 mm Hg. Conduce a catarata: Insuficiencia para metabolizar glucosa. Insuficiencia para metabolizar galactosa. Insuficiencia para metabolizar fructosa. Insuficiencia para metabolizar manosa. Ninguna de las anteriores. Un andrógeno que es segregado por los ovarios en la mujer es: Androsterona. Androstenediona. Dehidroepiandrosterona. Dihidroxitestosterona. Ninguno de los anteriores. El cromo se almacena en, excepto: higado. huesos. tejidos blandos. bazo. pancreas. El metabolismo del calcio y del fósforo depende de: Vitamina K. Vitamina B3. Vitamina C. Vitamina D. ¿Cuál de las siguientes exploraciones tiene más rentabilidad diagnóstica de acalasia?: El estudio radiográfi co con bario del esófago. La endoscopía digestiva alta. El Test de Bernstein. La manometría esofágica. La pH metría ambulatoria. ¿Cuál no es una característica de la colitis ulcerosa?: Se infiltra la serosa del colon. La mucosa es atrófica. Abscesos en las criptas. Afección del recto y el colon. Diarrea sanguinolenta. Señale el concepto incorrecto: El lactato es más estable que el bicarbonato. El lactato se convierte en bicarbonato en el hígado después de la infusión. Las soluciones de cloruro de sodio al 0,45% se lo usa en el posoperatorio. Las soluciones de cloruro de sodio son hipotónicas. La solución de cloruro de sodio es ideal para corregir casos de hiponatremia. Señale cuál de los siguientes fármacos puede ser eficaz como alternativa a la colectomía en el tratamiento de un paciente con colitis ulcerosa severa, refractaria a tratamiento con esteroides a dosis altas.: Ciclosporina. Azatioprina. Metotrexate. Infliximib. Talidomida. ¿Qué tumor tiene elementos de las tres capas germinales?: Cordoma. Teratoma. Tumores epidermoides. Craneofaringiomas. Tumores dermoides. Hernia en pantalón es: El saco sale a través del anillo inguinal interno. El saco sale a través del triángulo de Hesselbach. Hernia inguinal que implica a los componentes directos e indirectos sobre los vasos epigástricos inferiores. Ninguno de los anteriores. Todos los anteriores. El síndrome de Klinefelter se caracteriza por: Ginecomastia. Hipogonadismo. Atrofia testicular. Azospermia. Todo lo señalado. Las mujeres que reciben tamoxifeno experimentan. Trombosis venosa profunda. Embolias pulmonares. Cáncer endometrial. Todos los señalados. El cáncer de mama en varones se relaciona con. Exposición a radiación. Terapéutica con estrógenos. Síndromes feminizantes testiculares. Síndrome de Klinefelter. Hermafroditismo verdadero. ¿Cuál no es característico del exudado pleural?: Fluido rico en proteínas. Sanguinolento. Turbio. A veces apariencia clara. Los de aspecto hemático son de origen maligno. ¿Cuál no es manifestación clínica de la pericarditis? : Dolor torácico retroesternal. Ascitis. Edema. Ruidos cardíacos anormales. Hepatomegalia. En relación al efecto de corrección de la vitamina K sobre el tiempo de coagulación, señale lo correcto: Se produce en 1 y 4 horas. Se produce las 24 horas. Se produce en 6 a 12 horas. Su efecto se produce a las 48 horas. En la atresia de vías biliares, el tipo IIb corresponde a: Oclusión del conducto hepático común. Obliteración del conducto hepático común. Obliteración del conducto biliar común, cístico y hepático con dilatación quística de los conductos hasta el porta hepatis, sin compromiso de la vesícula. Obliteración del conducto biliar común, hepático común y cístico sin conductos anastomosables al porta hepatis. La epididimitis, señale lo incorrecto: La verdadera epididimitis bacteriana es rara en niños. Corresponde al 10-15% de los pacientes con escroto agudo. N. gonorrhoeae han sido aisladas en jóvenes sexualmente activos. Micoplasma es frecuente en adolescentes jóvenes. Todo es incorrecto. ¿Cuál es estándar de oro para establecer el diagnóstico de reflujo gastroesofágico, especialmente en lactantes y niños cuya historia es poco clara?. Endoscopía digestiva alta. Monitoreo del pH veinticuatro horas. El diagnóstico es principalmente clínico. Ninguno de los anteriores. Son anomalías gastrointestinales comúnmente asociadas al síndrome de Prune-Belly, excepto: Malrotación intestinal. Enfermedad de Hirschsprung. Ano imperforado. Síndrome meconial. Cual es la vía de última elección de las vías periféricas: Vena safena del tobillo. Venas yugulares externas. Venas del cuero cabelludo. Vena mediana de la muñeca. Venas dorsales del pie. El embrión está completamente incluido en el endometrio: Diez días después de UPMN. Doce días después de la fecundación. Diez días después de la fecundación. Doce días después de UPMN. Séptimo día después de la fecundación. Los cordomas son persistencias de. Alantoides. Notocorda. Línea primitiva. Conducto neuroentérico. Tubo neural. Embriológicamente la fistula branquial se debe a: Persistencia del segundo arco branquial. Persistencia del segundo surco y seno cervical. Persistencia del seno cervical. Restos del cuerpo ultimobranquial. Persistencia del segundo surco y segunda bolsa faríngea. La nefrogénesis comienza: Después del nacimiento. Semana 12 del desarrollo. Inicio de la octava semana. En las etapas fi nales del periodo fetal. Antes del nacimiento. Si se suprime el desarrollo del prosencéfalo se presenta: Anoftalmía. Microftalmía. Glaucoma. Catarata. Afaquia. Un pediatra detectó una malformación cardíaca en un lactante, y explicó a la madre que se trataba de un defecto frecuente. ¿Cuál es defecto cardíaco más frecuente?. Tetralogía de Fallot. Persistencia del conducto arterioso. CIA. IV. La triada de la Rubéola es. Catarata, sordera y cardiopatía. Glaucoma, corirretinitis, catarata. Catarata, sordera, glaucoma. Glaucoma, sordera cardiopatía. Coriorretinitis, sordera, glaucoma. Entre los efectos adversos frecuentes de los diuréticos se encuentran los siguientes, excepto: Ginecomastia. Alteraciones de la función sexual. Calambres musculares. Anemia hemolítica. Hiperuricemia. El fármaco de primera elección para el tratamiento de infecciones producidas por Legionella pneumophila es: Gentamicina. Eritromicina. Fosfomicina. Espiramicina. Doxiciclina. Son efectos secundarios de las tetraciclinas: Toxicidad potencial para la madre y el feto durante el embarazo. Pigmentación de los dientes. Sensibilidad a la luz solar. Molestias gastrointestinales. Todos los señalados. Cuándo una mujer que está tomando un anticonceptivo oral, toma simultáneamente este medicamento hace que el anticonceptivo sea ineficaz, señálelo: AINES. IECAS. Rifampicina. Quinolonas. Diuréticos. ¿Qué mantiene en su lugar los fi lamentos de actina y miosina?: Las moléculas de tropomiosima. Las moléculas de actina F. Las moléculas de titina. La molécula de troponina. En relación al surfactante: Es un agente pasivo de superfi cie de agua. Es secretado por las células epiteliales alveolares tipo 1. Está formado por dipalmitoilfofatidilcolina. Se disuelve de manera uniforme en el líquido que tapiza la superfi cie alveolar. El tubo digestivo tiene un sistema nervioso propio llamado sistema nervioso entérico, señale la incorrecta: Formado por dos plexos submucoso y mientérico. Las terminaciones del plexo submucoso secretan polipéptido intestinal vasoactivo. El plexo mientérico rige los movimientos gastrointestinales. El plexo submucoso regula la función parietal interna del intestino. En la criptorquidia se altera el estímulo de la producción de: Estrógenos. LH. Testosterona. FSH. Hormona del crecimiento. ¿Qué no es característico de la mola hidatiforme?. Proliferación anormal de vellosidades coriales. Las molas parciales son triploides. La mola completa puede tener un feto atrófico pequeño. Las molas evolucionan hacia los coriocarcinomas. En las molas de origen genético el ADN es paterno. ¿Cuál no es un trastorno autosómico dominante?: Neurofibromatosis. Acondroplasia. Fenilcetonuria. Osteogénesis imperfecta. Poliquistosis renal. El plexo pampiniforme se ubica: Al lado de la rama vaginal de la arteria uterina. Junto a la rama descendente de la uterina. Al lado de la arteria ovárica. Arriba de la arteria tubárica. Junto a las ramas de las arterias pudenda interna. ¿Cuál no es un factor de riesgo alto para el desarrollo de diabetes mellitus gestacional?: Edad mayor de 35 años. Antecedentes familiares de diabetes. Hijos vivos con malformaciones congénitas. Oligohidramnios. Antecedentes de hijos macrosómicos. Es correcto, respecto a las nefronas yuxtamedulares. Sus corpúsculos están en la parte externa de la corteza. Carecen de corpúsculo. Tienen asa de Henle larga. Son alrededor del 25%. Son alrededor del 50%. El signo radiológico que diferencia la celulitis del absceso retrofaríngeo es: Desplazamiento anterior de la faringe posterior. Pérdida de la lordosis fisiológica por espasmo muscular. Aumento de grosor de las partes blandas retrofaríngeas. Presencia de gas dentro de la masa de tejidos blandos. Las bronquiectasias cilíndricas se caracterizan por: Dilatación tubular de contornos liso. Dilatación y distorsión por constricciones. Dilatación con saculación. Dilataciones irreversibles. La ictericia neonatal que persiste más de cuatro semanas se debe a : Hemólisis intravascular. Reabsorción de hemorragia local. Déficit de alfa 1 antitripsina. Atresia biliar o hepatitis neonatal. Un hombre positivo a VIH de 47 años de edad presenta dolor ocular agudo y pérdida visual que avanza rápidamente en el ojo derecho. El examen de fondo de ojo muestra lesiones necróticas centrales en la retina y periféricas, pálidas y difusas. También hay conjuntivitis y queratitis leves. ¿Cuál es la causa probable de estos datos oculares?: Virus del herpes simple. Citomegalovirus. Toxoplasma gondii. Histoplasma capsulatum. Staphylococcus aureus. En un paciente que presenta patología hepática, la presencia de anticuerpos antimitocondriales orienta hacia el diagnóstico de: Enfermedad de Gilbert. EnfermedaddeWilson. Hepatitis crónica. Cirrosis biliar primaria. ¿Cuál de los siguientes hallazgos están presentes en el 100% de los pacientes con glomerulonefritis posestreptocócica?. Edema. Proteinuria. HTA. Oliguria. Hematuria microscópica. Una placa blanquecina en ambos carillos en una paciente de 35 años, con hábitos etílicos y tabáquicos. De disposición extendida y con brotes arborescentes como pequeños helechos, además de una leucoplasia. ¿Con que otra lesión de las siguientes se podría asimilar?: Un liquen rojo plano. Una placa opalina de una sífi lis. Una candidiasis oral. Una mucosa mordisqueada. Las anemias sideroblásticas adquiridas secundarias se pueden deber a: Alcohol. Isoniacida. Deficiencia de cobre. Cloranfenicol. Todos los señalados. Neonato que debuta con insuficiencia respiratoria, meningitis y sepsis. Usted pensaría en: Streptococcus del grupo B. Streptococcus del grupo A. Pseudomona aeruginosa. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál no es parte del tratamiento para Giardiasis?: Secnidazol. Tinidazol. Ordinazol. Tetraciclina. Metronidazol. Se considera que un niño tiene marasmo cuando el peso disminuye: 20% del peso normal. 80% del peso normal. 60% del peso normal. 25% del peso normal. 45% del peso normal. Un niño de 4 años previamente sano llega a la consulta porque desde que se levantó presentó marcha claudicante y dolor en rodilla derecha. No registra antecedentes significativos. Al examen: afebril, en buen estado general. Se detecta limitación de movilidad activa y pasiva de cadera derecha, con dolor en región inguinal y actitud en flexo-abducción de esa cadera. La Rx no muestra lesión ósea. Solicita consulta con el Traumatólogo. Señale cuál es el diagnóstico más probable con el que pide la interconsulta: Deslizamiento de epífisis femoral proximal. Artritis séptica de cadera. Sinovitis transitoria de cadera. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Necrosis de la cabeza femoral. |