option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evaluación 17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evaluación 17

Descripción:
Evaluación psicológica

Fecha de Creación: 2022/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El primer objetivo que persigue un psicólogo al iniciar una evaluación psicológica es: Establecimiento de la confidencialidad. Realización de un análisis detallado de la expresión verbal y gestual. Clarificación de la demanda.

Un instrumento estandarizado es aquel que: No tiene instrucciones para su aplicación y calificación. Proporciona normas. Solo puede ser aplicado individualmente.

Señala cuál de las siguientes técnicas de registro observacionales se puede emplear en diseños de caso único: Registro de conductas. Escalas de apreciación. Sistemas de categorías.

Señala cuáles son las técnicas más empleadas por el modelo constructivista. Narrativas y aparatos. Test de ejecución y exámenes. Autobiografías y narrativas.

Elegido un test, ¿qué es lo que NO debe hacer un evaluador?. Familiarizarse con el test. Preparar el lugar donde se aplicará el test. Interpretar las normas de aplicación.

Señala la afirmación falsa con respecto a los objetivos propuestos por los diferentes modelos de evaluación. La “pseudoexplicación” es un objetivo propio del modelo médico. Todos los modelos tienen entre sus objetivos la descripción. La predicción se realiza únicamente en los modelos de rasgo y dinámico.

Señala en cuál de las casuísticas se está realizando la observación más rigurosa: Unidad de análisis molecular, protocolo estructurado, situación análoga. Bajo nivel de inferencia, observador experto, observador participante. Unidad de análisis molecular, observador no participante, observador entrenado.

En el proceso de evaluación psicológica: Solo se aplican test. Existe un consenso respecto al número de fases. Existe un procedimiento sujeto a ciertas reglas.

El SCID es una entrevista: Estructurada. Semiestructurada. No estructurada.

El concepto de test difiere de otros instrumentos de evaluación psicológica en que: Los otros instrumentos sirven como fuente de datos acerca de un sujeto y el test no. El test siempre está tipificado, mientras que los otros instrumentos pueden no estarlo. No difieren, ambos tienen el mismo significado.

¿Cuál de los siguientes objetivos de evaluación exige métodos cuasi-experimentales o experimentales?. Diagnóstico. Orientación. Cambios del comportamiento.

El nivel III de inferencia se puede realizar en modelos que plantean: La conducta del sujeto como muestra del comportamiento que se pretender explicar. Un constructo o estado interno que implica una etiología de la respuesta evaluada, con base instrapsíquica. El concepto inferido en evaluación se puede integrar en una teoría.

¿Qué tipo de análisis se está llevando a cabo en la evaluación psicológica cuando se buscan las causas y factores que explican la conducta problema del cliente?. Análisis descriptivo dimensional. Análisis descriptivo categorial. Análisis funcional.

La entrevista inicial en una técnica tiene las siguientes características: Se recoge preferentemente información sobre la biografía del cliente. Es una técnica en la que la interacción es bidireccional entre evaluador y evaluado. Los roles son simétricos entre el profesional y el cliente.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica específica de la observación del continuo de comportamiento?. Se observa en tiempo real y de forma continua. Las descripciones se realizan sobre aspectos verbales y no verbales de la conducta. Se lleva a cabo una especificación previa de las conductas o atributos a observar.

El registro de las respuestas psicofisiológicas se lleva a cabo en cinco fases. Señala cuáles de las siguientes representan la segunda y cuarta fase, respectivamente, en el proceso de medición de tales respuestas: Amplificación y registro. Transformación y registro. Transformación y amplificación.

Los factores y las dimensiones son variables típicamente analizadas por el modelo: Conductual. Constructivista. Atributo.

La validez que hace referencia al grado en el que los elementos constitutivos de un test se adecúan a lo que pretende medir dicho instrumento: Validez de contenido. Validez de criterio. Validez de constructo.

¿Cuál de los siguientes modelos se aplica a todo tipo de ámbito (clínico, educación, organización y laboratorio)?. Conductual. Cognitivo. Constructivista.

Para evaluar productos de la conducta al utilizar objetos o consumirlos, se recurre a las conductas de: Erosión. Huella. Archivo.

Para estimar la validez de constructo de un test se puede utilizar: La correlación de Spearman. Análisis factorial. El método Koder-Richardson.

Las guías para el proceso de evaluación (GAP): Describen cómo debe realizarse el proceso de evaluación. Están desglosadas en 18 guías o tareas de evaluación. Tienen una utilidad exclusiva para psicólogos con amplia experiencia.

Por lo que respecta al muestreo de tiempo en la observación, podemos afirmar que: La periodicidad hace referencia a la frecuencia con que vamos a observar, es decir, al número de sesiones que van a realizarse. Los intervalos de observación/registro hacen referencia a los momentos concretos en que se van iniciar/terminar los períodos de observación y si estos van a ser constantes o van a variar. La duración de la observación debe ser inversamente proporcional a la frecuencia del evento observado.

En la fase de valoración de resultados del proceso de evaluación psicológica: Se vuelven a realizar tareas evaluativas. Análisis de datos. Ambas son correctas.

El alfa de Crombach es un coeficiente que sirve para medir en un test: Fiabilidad test-retest. Sensibilidad y especificidad. Consistencia interna.

Cuando se persigue la cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de un sujeto en base a reglas específicas. Escalas de apreciación. Código de categorías. Protocolos observacionales de conducta.

¿Cuál de los siguientes factores facilita el establecimiento de un buen rapport durante la entrevista?. Prestar atención solo a lo que interesa. Cuidar la apariencia. Mostrar personalidad, disintiendo con el entrevistado.

En caso de solicitar la historia de vida laboral de un sujeto con el objetivo de realizar una selección para un puesto directivo en la empresa, ¿qué tipo de unidad de análisis observacional estaríamos empleando?. Una medida no reactiva. Un registro de conducta. Ninguna, dado que no estamos empleando realmente una técnica observacional.

¿A qué hace referencia la observación ad libitum?. A la anotación narrativa de lo observado. A un tipo específico de muestreo de sujetos. A las escalas de apreciación escasamente sistematizadas.

¿En cuál de las siguientes fases del proceso de evaluación el evaluador se situaría como un observador participante?. Primera recogida de información. Formulación de hipótesis. Contrastación.

En lo referente a las técnicas objetivas, la coordinación óculo-manual, estabilidad y tiempo de anticipación son variables relevantes en la evaluación de: Percepción visual. Respuestas motoras. Respuestas cognitivas.

¿Cuál de las siguientes alternativas NO representa una característica de las técnicas objetivas?. Objetividad del procedimiento y posibilidad de replicabilidad. Especificidad de la respuesta evaluada. La respuestas es registrada de manera objetiva y voluntaria.

Señala la alternativa correcta en lo referentes a las garantías de registro de las técnicas psicofisiológicas. Los errores de medición derivados de cambios en la red eléctrica se consideran artefactos procedentes de la situación. Los artefactos ambientales e instrumentales afectan a la validez externa, pero no a la interna. La artificialidad de la situación requiere tener en cuenta la validez interna.

Uno de los objetivos de la entrevista de devolución es: Recabar información sobre la conducta problema. Recabar información sobre las variables de la persona. Analizar posibles tratamientos para el problema.

En qué área de aplicación de los registros psicofisiológicos se han buscado los denominados “marcadores psicofisiológicos”?. Trastornos psicopatológicos. Trastornos psicofisiológicos. Trastornos neuropsicológicos.

¿Con cuál de los artículos del código deontológico se relaciona el hecho de no firmar un informe que no sea el resultado verdadero de nuestro proceso de evaluación?. Artículo 12. Artículo 13. Artículo 14.

Cuando se pretende realizar un diagnóstico es necesario establecer los supuestos de: Cuantificación y semejanza. Cuantificación y asociación predictiva. Cuantificación y asociación funcional.

¿Qué unidad de medida de observación estamos empleando cuando constatamos la magnitud de un evento conductual?. La adecuación. La intensidad. Una dimensión cuantitativa.

¿Qué tipo de técnicas metódicas emplea fundamentalmente el modelo de atributo?. Estrategias correlacionales. Estrategias experimentales. Observación.

¿Cuál de las siguientes acciones NO es una meta de la evaluación psicológica?. Orientación o consejo psicológico. Selección. Aplicación de test.

Denunciar Test
Chistes IA