option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACIÓN 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACIÓN 2022

Descripción:
TEST EVALUACIÓN I

Fecha de Creación: 2024/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Los autorregistros son técnicas de autoinforme. - No estructurada. - Semiestructurada. - Estructurada.

2. Cual de los siguientes objetivos evaluativos caracteriza al modelo cognitivo. - Clasificación. - Predicción. - Explicación funcional.

3. Cuando la evaluación efectuada es de tipo interventiva-valorativa. - En el informe deben figurar las descripciones y diagnósticos formulados en términos absolutos. - En el informe sólo debe figurar las conclusiones según las descripciones plateadas por otros evaluadores. - En el informe debe figurar el plan de tratamiento, su administración y la valoración del cambio.

4. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. - Los objetivos de la evaluación son fundamentalmente ideográficos. - La polémica idiográfico-nomotético enfrentó al modelo dinámico con el constructivista. - El subjetivismos evaluativo pone el acento en la cuantificación de la conducta.

5. Las fases del registro psicofisiológico son. - Registro, transformación, amplificación, reestructuración y reconversión. - Transducción, registro, amplificación, reestructuración y conversión. - Detección, transformación, amplificación, registro y conversión.

6. Antes de elaborar códigos estructurados tante de catálogos de conducta como de sistemas de categorías oo interacciones sería conveniente realizar. - Una observaciones de productos de conducta. - Una observación con un protocolo estructurado. - Un observaciones ad libitum.

7. ¿Cómo se denominan aquellas medida que proceden de instrumentos específicos (no estándar) de menos y generalmente, son expresadas según parámetros de ocurrencia, frecuencia o duración que arrojan un puntuación total que es suma o promedio de esos comportamientos simples y homogéneos? [Esta solución no es segura]. - Medidas de ponderación. - Medidas de agregado. - Medidas moleculares.

8. ¿Cuál de los siguientes instrumentos pertenecen a la categoría de tests de rendimiento típico?. - MMPI-2-RF. - WAIS-III. - K-bit.

9. ¿En qué fase del proceso de evaluación se procede a la especificación de las variables involucradas mediante los instrumentos con los que van a ser estudiadas o medidas?. - Primera recogida de información. - Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables. - Contratación: Administración de test y otras técnicas de evaluación.

10. Un test tipificado es aquel que. - Se transformaron las puntuaciones directas. - Proporcionan un diagnóstico. - Utiliza preferentemente respuestas ipsativas.

11. La primera toma de contacto con el cliente se realiza habitualmente a través de. - Test psicológicos. - Técnicas objetivas. - Entrevistas.

12. Un test psicológico se caracteriza por. - Poseer un material, instrucciones y un modo de aplicación e interpretación estandarizado. - Estar siempre tipificado mientras que otros instrumentos de evaluación pueden no estarlo. - Todas las anteriores son verdaderas.

13. En las pruebas objetivas, los artefactos procedentes del organismo afectan principalmente. - La fiabilidad. - La validez. - La efectividad.

14. Entre las técnicas de entrevista verbales no directivas se incluye. - Encuadre. - Confrontación. - Aclaración.

15. Según las recomendaciones de las guías de proceso de evaluación psicológica, los informes psicológicos de evaluación. - Deben incluir un resumen con las conclusiones más importantes. - Deben omitir toda información que sobrepase las demandas iniciales. - No deben discutir las inconsistencias encontradas entre los datos.

16. ¿ A qué teoría subyace el supuesto que existe una relación directa entre el comportamiento de un individuo frente a un ítem y el rasgo que genera esa conducta?. - La teoría de la generalidad. - La teoría clásica de test. - La teoría de respuesta al ítem.

17. ¿Qué tipo de variables evalúan los instrumentos de autoinforme que parten de la hipótesis de que el comportamiento de los sujetos es generalizable a través del tiempo y de las distintas situaciones?. - Repertorios conductuales. - Estados. - Rasgos.

18. ¿Cuál de los siguientes autores es considerado como el padre de la evaluación?. - G. Stanley Hall. - McKeen Cattell. - Herman Roschach.

19. Una de las aplicaciones más comunes de las prueba subjetivas es. - La evaluación de las capacidades perceptivas de conductores. - La evaluación de la inteligencia en niños. - La evaluación de la personalidad.

20. En los diagramas Analítico-Funcionales de casos clínicos, las variables causales no modificables se suelen dibujar dentro de. - Círculos. - Cuadrados. - Rombos.

21. Si un test de inteligencia distingue bien entre sujetos que tienen diferentes niveles de capacidad intelectual, entonces es probable que tengas una adecuada. - Fiabilidad. - Validez. - Precisión.

22. ¿Cual de las siguientes preguntas NO es recomendable como pregunta inicial de una entrevista?. - ¿Por dónde le gustaría comenzar?. - ¿Qué problema tiene?. - ¿En que le puedo ayudar?.

23. ¿En qué fase de la construcción de un test se elabora la tabla de especificaciones”?. - Definición del constructo. - Diseño del test. - Análisis de los ítems.

24. ¿Qué procedimiento de observación implica la enumeración, descripción y clasificación de los eventos conductuales y/o contextuales que se pretenden observar, así cómo articulan y regulan cómo se va a llevar a cabo la observación?. - Códigos o sistemas de categorías. - Registros de productos de conducta. - Protocolos observacional de conducta.

25. En relación con la valoración de los resultados tras el tratamiento, ¿que criterio hace referencia a la significación del cambio observado. como resultados de haber aplicado una determinada intervención, cuando se compara con el nivel previo a la introducción de esta?. - El criterio normativo. - El criterio experimental. - El criterio clínico.

26. Para poder comparar los resultados obtenidos en un test por un grupo de sujetos multiplicamos la puntuación típica por 20 y le sumamos 50, ¿ que tipo de puntuaciones obtenemos?. - `Puntuaciones escolares (Pe). - Puntuaciones T. - Puntuaciones S.

27. El cálculo del porcentaje de personas que responder correctamente un reactivo de una prueba es lo que se conoce como. - Índice de discriminación. - Índice de dificultad. - Índice de homogeneidad.

28. Habremos llegado a establecer un conjuntos de hipótesis funcionales que construyen el caso. - Una vez seleccionadas las variables dependientes e independientes. - Una vez elaborados y analizados los resultados. - Una vez seleccionados los objetivos de la intervención.

29. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a la evaluación psicofisiológica?. - No puede realizarse en situaciones naturales. - Es aplicable para el diseño de la intervención psicológica. - Puede tener como objetivo describir, explicar y predecir la conducta.

30. Según el código deontologico del psicologo, los informes de evaluación deben: - Comunicarse a terceras personas, además de la persona evaluada. - Expresar su alcance y limitaciones, indicando el grado de incertidumbre acerca de su contenido. - Utilizarse sólo para la comunicación con otros profesionales sanitarios.

31. En la entrevista, el entrevistado manifiesta la escucha activa a través de. - Mantener contacto copular con el cliente, indicando que se escucha, por ejemplo, afirmando con la cabeza. - Dejar pausas para animar al cliente a que lo siga haciendo, sin tener que llenar los silencios. - Todas las anteriores son verdaderas.

32. El objeto de la observación es. - El individuo en sí mismo. - Sus manifestaciones conductuales. - El individuo como parte de un grupo.

33. Cuando tratamos de explicar un comportamiento constante de inestabilidad emocional de un paciente como signo de la existencia de neuroticismo ¿ que nivel de inferencia estamos realizando?. - Nivel II. - Nivel III. - Nivel IV.

34. La medida más simples para la descripción cuantitativa de la unidad observada es. - La frecuencia. - La ocurrencia. - El orden.

35. Entre las fuentes de distorsión de respuesta de los autoinformes relacionadas con las tendencia de respuesta se encuentran: - La deseabilidad social - Los errores escolares - La simulación. - La deseabilidad social. - Los errores escolares. - La simulación.

36. ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre los test es FALSA?. - Son una herramienta diagnóstica. - Recogen muestras de comportamiento. - Facilitan los diagnósticos diferenciales.

37. El fenómeno de la relatividad en la observación. - Suele darse cuando la observación tiene lugar in situ pero no se observa conducta espontánea. - Consiste en que el hecho de observar modifica la conducta habitual del observador. - Puede ser reducida mediante sesiones privadas de habituación al observador.

38. Una de las ventajas de los formatos de una entrevista estructurada es. - Más ajustada al tiempo. - Más personalizada. - Permite evaluar una amplia gama de síntomas.

39. La limitación principal de los informes basados en las técnicas es que: - Se centran en los aspectos problemáticos o patológicos. - Se centran en la teoría explicativa que tiene el evaluador. - Pueden resultar incomprensibles para quienes no son psicólogos.

40. Identifica cual de la siguientes afirmaciones es FALSA con respecto al modelo dinámico. - Su técnica metódica fundamental es la observación clínica. - Utiliza niveles de influencia III o IV. - El comportamiento es una función del mundo cognitivo de la persona.

Denunciar Test