EVALUACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN Descripción: INSTRUCCIÓN EN ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PREGUNTAS DE CONOCIMIENTO Seleccione la(s) respuesta(s) correcta(s) 1. Generalmente hay varios tipos de dominios que se agrupan en dominios organizacionales y dominios geográficos. Como por ejemplo: com=Organización Comercial, .int=Organización Internacional ¿Cuál es el significado del siguientes dominios: .edu?. a) Organización militar. b) Organización redes. c) El salvado. d) Organización educativa. 2. En un plan de clase cuáles de los siguientes instrumentos de evaluación serían correctos. a) trabajos, deberes, lección en la pizarra. b) trabajo autónomo, lección con rúbrica, examen de base estructurada. c) foros, prueba sorpresa, clase invertida. d) Philip 66, trabajo grupal, foro. 3. Una de las funciones principales del tutor es: a) Analizar TICS. b) Salir de la comunidad académica. c) Buscar un proceso. d) Desarrollar estrategias pedagógicas. 4. Cuando un estudiante está exponiendo sobre un tema que se le envió a preparar en su casa. ¿Qué no debería hacer el docente?. a) Interrumpir y corregir al expositor. b) Pedir a los demás que hagan silencio. c) Calificar las tareas. d) No interrumpir la exposición. 5. ¿Cómo puedo cambiar la orientación de una dispositiva?. a) Clic derecho/ cambiar orientación. b) Shift + flechas de orientación. c) Menú elija la orientación de su diapositiva. d) Menú diseño/ orientación/ vertical u horizontal. 6. Para redactar un resultado de aprendizaje se considera: a) Verbo, estrategia, técnica. b) Verbo, objeto de conocimiento, contexto o condición. c) Verbo, estrategia, contexto o condición. d) Verbo, objeto de conocimiento, entorno social. 7. La evaluación a los estudiantes debe ser…. a) Sancionadora en lugar de formativa, motivadora y orientadora. b) Formativa, motivadora y orientadora en lugar de sancionadora. c) Muy fácil en comparación con los conocimientos adquiridos. d) Muy compleja en comparación con los conocimientos adquiridos. 8. Que es un proyecto integrador de saberes. a) proyecto realizado por los estudiantes que refleja los conocimientos que se obtuvo en el semestre. b) proyecto que integra a los estudiantes para adquirir conocimientos. c) Proyecto que integra a los estudiantes para buscar información. d) proyecto de integración estudiantil. 9. Unas de las tareas principales del instructor es conocer a sus estudiantes para: a) Buscar apoyo. b) Brindar apoyo. c) Conocerlo. d) Ayudarlos. 10. El ………………. gráfico es un …………………………………. compuesto por un ………………… de ……………………………. De nivel y deben introducirse en el proceso de enseñanza antes de que sea presentada la información nueva que se habrá de aprender. a) Organizador, material, conjunto, proposiciones, mayor. b) Material, organizador, conjunto, proposiciones, mayor. c) Conjunto, conjunto, proposiciones, material, mayor. d) Organizador, conjunto, material, proposiciones, mayor. 11. La didáctica específica es la que…. a) Se enfoca en las normas y métodos para el trabajo en la industria. b) Se ocupa de normas generales para dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje hacia los objetivos educativos. c) Se aplica para el aprendizaje de una asignatura en específico. d) Se enfoca en las normas y métodos aplicables para el aprendizaje de varias las asignaturas. 12. ¿Qué significa que un mensaje se muestre como un icono de sobre abierto?. a) Que el mensaje no se puede leer. b) Que es un mensaje que no se ha leído. c) Que el mensaje ya se leyó. d) SPAM. 13. ¿Cuál cree que sea el rol de instructor frente a la formación?. a) Realizar más evaluaciones basadas en el desempeño. b) Actuar como especialista. c) Usar un pensamiento disciplinario. d) Hablar mas. 14. En el aula de clase mientras el docente explica un tema en particular observa que unos estudiantes juegan con su celular. ¿Qué acciones debe tomar el docente?. a) Pasar por alto y continuar la clase. b) Pedirle a los compañeros que les quiten el celular. c) Hablar con los estudiantes y solicitarles que guarden el celular. d) Informar a las autoridades superiores. 15. ¿El buen desarrollo dentro de la empresa se debe a las Capacitaciones?. a) Siempre. b) Nunca. c) Necio. d) Obedece. 16. El.......................... (influencia, procesos y persuasión) del capacitador, tiene como fin conducir al grupo hacia los propósitos tendientes que hagan posible que incorporen a su comportamiento los nuevos procedimientos y estrategias. a) afecto. b) compromiso. c) conocimiento. d) liderazgo. 17. En la tabla de la derecha se tienen los resultados de aplicar una función de redondeo a una cifra con varios decimales, en la tabla de la izquierda se muestra un listado con las posibles funciones que se podrían aplicar: a) 1A, 2E, 3D, 4C, 5B. b) 1A, 2D, 3E, 4C, 5B. c) 1C, 2E, 3D, 4A, 5B. d) 1A, 2B, 3D, 4C, 5E. 18. ¿Qué criterios tiene en cuenta para evaluar la capacitación el Instructor?. a) Elige el horario adecuado para impartir sus cursos. b) Prepara el tema a impartir y elabora una lista de posibles preguntas. c) Ama lo que hace, realiza su trabajo con gusto. d) Tiene buena voz. 19. Planificar implica 1) Determinar objetivos medibles, alcanzables, retadores, tiempo, específicos 2) Establecer líneas de actuación para alcanzar los objetivos fijados 3) Priorizar y distribuir los recursos materiales y humanos de forma eficaz y eficiente 4) Hacer varias cosas a la ves 5) Establecer tiempos y plazos 6) Definir mecanismos de control y seguimiento para medir el cumplimiento de los objetivos y adoptar medidas correctoras si fuera necesario. a) 1,2,3,4,6. b) 1,3,4,5,6. c) 2,3,4,5,6. d) 1,2,3,5,6. 20. ¿Cuál será la función fundamental de un capacitador?. a) Hablar de mas. b) Ser distraído. c) Vivir en la institución en la que capacita. d) Contribuir a mejorar la capacidad de aprendizaje. 21. ¿El buen desarrollo dentro de la empresa se debe a las capacitaciones?. a) Siempre. b) Nunca. c) Necio. d) Obedece. 22. ¿Cómo puedo revisar la ortografía de una dispositiva?. a) Clic derecho/ revisar ortografía. b) Menú inicio/ revisar/ puntuación/ ortografía. c) Seleccionas el texto/ clic derecho/ ortografía. d) Ctrl/ alt/ delete. 23. Cuando estoy iniciando una unidad didáctica y aspira que sus alumnos participen en todos los momentos del ciclo de aprendizaje. Qué secuencia aplicaría para desarrollar este ciclo de manera ordenada y completa?. a) Inducción y deducción. b) Planificación, organización y dirección. c) Experiencia, reflexión, conceptualización y aplicación. d) Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. 24. En un documento de Word se requiere un cambio de orientación en una hoja intermedia del documento tal como se muestra en la siguiente imagen: a) Ubicarse en la página requerida y cambiar la orientación. b) Insertar saltos de sección antes y después de la. c) Crear un estilo en el cual se configure el cambio de orientación. d) Insertar un salto de sección antes de la página y luego ca. 25. El objetivo general de la acción formativa es: 1) Un enunciado acerca de las competencias, conocimientos, destrezas y actitudes que el alumnado va a adquirir a través de los diferentes módulos y formatos. 2) Describe y delimita la conducta deseada a la que deberá llegar el alumno al termino del proceso de aprendizaje y no la conducta del docente 3) Integra en un solo objetivo los diferentes objetivos de cada uno de los módulos 4) Establecer medidas correctivas en los contenidos del nuevo periodo 5) Tomar en cuenta la duración de cada módulo. a) 2,3,4. b) 1,2,3. c) 1,2,4. d) 3,4,5. 26. ¿Cómo se denomina La dirección textual de un servidor web para la apertura de un archivo HTML?. a) Ip. b) DNS. c) URL. d) Google. 27. En un plan de clase intervienen. a) estrategias metodológicas, recursos, evaluación. b) estrategias metodológicas, estudiantes, ambientes. c) recursos, docente, estudiante. d) docente, estrategias metodológicas, estudiantes. 28. Si las tareas son enviadas a casa son estas en equipo. a) No. b) si. 29. En el componente docente, la fase inicial correcta sería. a) registrar asistencia, lluvia de ideas, motivación sobre el tema de clase. b) revisar deberes, resolver ejercicios, tomar prueba. c) clase expositiva, lección oral, trabajo autónomo. d) taller, foro, deberes. 30. Dentro de los pilares de la educación, que busque una adecuada formación intercultural, se manifiesta que la utilidad del conocimiento es más importante que el conocimiento mismo. Esto se sintetiza en: a) Aprender a ser. b) Aprender a hacer. c) Aprender a conocer. d) Aprende a vivir juntos. 31. El ABP se origina en: a) Ecuador. b) España. c) Estados Unidos. d) Canadá. 32. ¿A qué se refiere la evaluación sumativa?. a) Que da conocimiento real de las características de un curso. b) Es aquella que ajusta y regula durante la marcha. c) Es aquella que realizan los propios estudiantes. d) Es aquella que se aplica al final de un periodo para comprobar los logros. 33. ¿Qué es planificación? 1) Es ordenar actividades de acuerdo a prioridades y recursos 2) Es la capacidad de determinar eficazmente objetivos 3) Es organizar actividades en determinado plazos de tiempo 4) Es trabajo interrumpido. a) 1,2,4. b) 1,2,3. c) 1,3,4. d) 2,3,4. 34. Un plan de clase se basa en. a) estrategias metodológicas. b) resultados de aprendizaje. c) objetivos. d) sílabo. 35. Unas de las tareas principales del instructor es conocer a sus estudiantes para: a) Buscar apoyo. b) Brindar apoyo. c) Conocerlo. d) Ayudarlos. 36. Las manifestaciones que evidencian el aprendizaje de los estudiantes en cada criterio de evaluación; por lo que son señales, indicios, rasgos, etc.) ¿Con qué nombre se los conoce?. a) Indicadores de evaluación. b) Criterios de evaluación. c) Perfiles de evaluación. d) Niveles de evaluación. 37. Tener o no desarrollada la .....................de la planificación, incidirá directamente en nuestra trayectoria profesional, estudios y en nuestra vida ........................ a) Capacidad - familiar. b) Inteligencia - profesional. c) Agenda - afectiva. d) Competencia – personal. 38. Cuál es el nivel correcto de la taxonomía de Bloom para formular resultados de aprendizaje. a) conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis, evaluación. b) evaluación, síntesis, análisis, aplicación, comprensión, conocimiento. c) síntesis, evaluación, conocimiento, aplicación, análisis, comprensión. d) evaluación, aprendizaje, resultados, estrategias, procesos, objetivos. 39. Los tipos de bibliografía son: a) Básica y complementaria. b) Única y exclusiva. c) Media y complementaria. d) Superior y exclusiva. 40. Como evidencia de la capacitación realizada el instructor debe realizar una evaluación de......................a los participantes de cursos. a) calidad. b) conocimientos. c) desempeño. d) satisfacción. 41. Mesa redonda es una. a) Técnica. b) estrategia. c) método. d) instrumento. 42. El capacitador debe las metodologías y los materiales instructivos que va a utilizar en el curso de capacitación. a) conocer. b) dominar. c) improvisar. d) planificar. 43. La secuencia de acciones y procedimientos que se eligen de manera reflexiva, consciente e intencional para generar condiciones que favorezcan aprendizajes y desarrollo de procesos mentales es: a) Estrategia. b) Método. c) Procedimiento. d) Logro de aprendizaje. 44. La..............................es la competencia del capacitador que le permite mantenerse a la vanguardia y tener la capacidad de renovar los procesos educativos con miras a la actualización y la mejora continua. a) creatividad. b) eficiencia. c) empatía. d) innovación. 45. ¿Cómo se denomina programa que nos permite explorar el contenido y la información que se encuentra en Internet?. a) Hot links. b) Correo electrónico. c) Navegador. d) Spam. PREGUNTAS DE CAPACIDADES Seleccione la(s) respuesta(s) correcta(s) 1. En la comunicación cotidiana, algunas veces utilizamos vulgarismos. Seleccione cuál de las siguientes opciones corresponde a un vulgarismo. a) Había. b) Calcomanía. c) Entonces cuando. d) En primer lugar. 2. Es social o cultural todo proceso cognitivo: a) Si es social o cultural. b) No es social o cultural. c) Tal vez social o cultural. d) Nunca es social o cultural. 3. La adaptación hace referencia al: a) Equilibrio y una organización estructural con respecto al entorno. b) Equilibrio y construcción de la inteligencia. c) Equilibrio y desarrollo del mundo social. d) Equilibrio y adaptación del alma. 4. ¿ Qué hacer si se produce una pelea física entre los participantes. a) Mantener la calma, suspender la sesión y explicar al grupo que de ese modo no se puede trabajar. b) Entrar en el juego de la violencia o tomar partido por alguno de los participantes que está peleando. c) Seguir con la sesión como si nada estuviese ocurriendo. d) Expulsar a los participantes de la sesión. 5. ¿Qué tipo de técnica asertiva se suele utilizar cuando se realizan críticas directas sobre nuestra persona?. a) Disco rayado. b) Asertividad Negativa. c) Banco de Niebla. d) Compromiso viable. 6. La clase de grupo de acción que característica tiene. a) Aprende de los demás. b) Colabora con los demás. c) Comparte ideas. d) Trabaja de forma individual. 7. Complete la secuencia según corresponda: 3, 4, 6, 9, ........... a) 13. b) 10. c) 12. d) 0. 8. ¿Cuándo hacemos una petición tratándose de una persona hostil es recomendable?. a) Humillarse ante el otro. b) Pedir disculpas. c) No justificarse. d) Pedir agresivamente. 9. ¿Cuál de las siguientes palabras es un sinónimo de EXPERIMENTADO?. a) Novato. b) Ingenuo. c) probo. d) ducho. 10. Las condiciones físicas del trabajo se refieren a: a) Iluminación, ruido, espacio físico del puesto de trabajo, temperatura, higiene. b) Respeto, responsabilidad, valores, principios. c) Iluminación, responsabilidad, espacio físico. d) Respeto, temperatura, principios e higiene. 11. Un ambiente laboral desfavorable se presenta: a) Cuando insatisfacción en el puesto de trabajo. b) Cuando satisfacción por el puesto de trabajo. c) Cuando hay satisfacción en la empresa. d) Cuando hay satisfacción con el salario. 12. Una característica principal de una organización correctamente estructurada es: a) Las organizaciones tienen metas u objetivos hacia los cuales se dirige la actividad de la organización. b) En general las organizaciones se proyectan con una visión que va alrededor de un objetivo puntual. c) Las organizaciones pueden tener una estructura relativamente compleja. d) Las organizaciones pueden tener una estructura compleja. 13. ¿Es un sentimiento u emoción que caracteriza a las personas no asertivas?. a) Pasividad. b) Seguridad. c) Poca energía mental. d) Sentimientos de culpabilidad. 14. Complete la secuencia según corresponda: 91, 82, 73, 64,......... a) 55. b) 53. c) 52. d) 5. 15. Las personas con buena capacidad de organización: a) Operan sin planes específicos, actuando de manera más espontánea. b) Son buenos planificadores, lo cual es importante para tener fuertes habilidades de organización. c) El ser buenos planificadores, no les da habilidades de organización. d) No hacer buen uso del tiempo el cual es importante en una organización. |