test evaluacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test evaluacion Descripción: europera julio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un informe psicológico está diseñado para ser un documento científico, útil y de comunicación. ¿Cuál de las siguientes prácticas mejora su claridad para el destinario?. Usar términos técnicos en cada párrafo para dar un carácter profesional al informe. Emplear frases largas y subordinadas para detallar la información de manera precisa. Redactar en un lenguaje claro y accesible, evitando frases ambiguas o complicadas. UGlizar únicamente el esGlo cienCfico sin adaptarlo al nivel de comprensión del lector. ¿Cuál de las siguientes es una aplicación típica del biofeedback en la psicología clínica?. Evaluar la predisposición genética a trastornos de ansiedad. Ayudar al paciente a identificar respuestas fisiológicas involuntarias y aprender a regularlas. Determinar la efectividad de la medicación psicotrópica. Medir exclusivamente la actividad muscular durante el ejercicio físico. Un psicólogo está en la fase inicial de una entrevista con un nuevo paciente. ¿Cuál de los siguientes objetivos debería priorizar en esta fase?. Realizar un diagnóstico preliminar basándose en la primera impresión. Crear un ambiente de confianza y reducir la incertidumbre del paciente sobre el proceso. Plantear todas las preguntas de diagnóstico de manera directa para ganar Gempo. Explicar detalladamente todos los términos técnicos que usará en la evaluación. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una práctica ética adecuada en la evaluación psicológica según los principios del Código Deontológico del Psicólogo?. Realizar evaluaciones basadas en breves interacciones verbales y emitir un diagnóstico preliminar. EmiGr recomendaciones basadas en la información proporcionada exclusivamente por familiares, sin evaluar al sujeto directamente. Asegurar que los resultados de la evaluación sean claros, precisos y comprendidos por el destinatario de manera adecuada. Utilizar únicamente un instrumento de evaluación, siempre que esté validado, para facilitar el proceso evaluativo. ¿En qué fase del enfoque interventivo-valorativo se recurre a una teoría sobre el caso?. Fase 3: Contrastación. Fase 4: Comunicación de resultados. Fase 5: Plan de tratamiento. Fase 6: Diseño y aplicación del tratamiento. Un psicólogo redacta un informe en el que debe presentar los resultados de varias pruebas aplicadas. ¿Cuál es la mejor práctica para la organización y presentación de estos resultados?. Describir solo los resultados generales de cada prueba, sin incluir puntuaciones específicas para simplificar la lectura. Presentar los resultados de cada prueba por separado y, posteriormente, integrarlos en una interpretación global. Incluir únicamente los resultados que confirmen la hipótesis inicial del psicólogo. Organizar los resultados sin un orden específico para que el lector pueda interpretarlos libremente. Un investigador quiere evaluar cómo responde un paciente a una situación de estrés específica en un entorno controlado y estandarizado. Para ello, mide las respuestas fisiológicas de este individuo (como la frecuencia cardíaca y los niveles de cortisol). ¿Qué tipo de enfoque está utilizando?. Cualitativo, ya que está interesado en las impresiones generales de cada grupo. Nomotético, ya que intenta hallar los principios generales que subyacen a la conducta de los individuos. Cuantitativo, ya que utiliza mediciones específicas y estandarizadas para evaluar las respuestas. Molar, porque observa la totalidad de la experiencia de estrés sin dividirla en partes específicas. ¿Cuál es el objetivo principal del enfoque descriptivo-predictivo?. Descripción de características. Diagnóstico, orientación y selección. Predicción de comportamientos. Modificación del comportamiento. Durante la organización de un informe psicológico, ¿cuál de los siguientes elementos es esencial para garantizar su carácter científico?. Incluir solo opiniones personales del evaluador sobre el comportamiento del paciente. Presentar los resultados de las pruebas aplicadas con puntuaciones específicas y datos observables. Evitar mencionar las técnicas utilizadas para no abrumar al lector. Redactar el informe de manera subjetiva y breve para ahorrar Gempo. ¿Cuál de los siguientes errores en la redacción de informes psicológicos puede dificultar la comprensión y uso del documento?. Presentar las conclusiones basándose en evidencia obtenida de pruebas y entrevistas. Evitar ambigüedades y describir los hallazgos con ejemplos concretos. Usar términos vagos como "múltiples problemas" sin especificar los síntomas observados. Adaptar el lenguaje del informe para que sea comprensible para el cliente. El Modelo Conductual se caracteriza principalmente por: Evaluar la personalidad a través de técnicas proyectivas. Realizar análisis funcional de la conducta. Diagnosticar trastornos y síntomas psicológicos. Medir atributos internos de forma cualitativa. En la sección de “Valoración de la Intervención” de un informe psicológico, ¿cuál de los siguientes elementos es fundamental para asegurar su utilidad?. Incluir afirmaciones generales sin detallar recomendaciones prácticas. Presentar un diagnóstico detallado, pero sin orientaciones específicas. Definir el plan de trabajo, supervisar los cambios conductuales y considerar posibles efectos no deseados. Resumir la intervención en términos técnicos complejos. Un psicólogo quiere medir cómo reacciona el sistema nervioso autónomo de un paciente cuando se expone a una situación de estrés. ¿Qué técnica sería la más adecuada para este propósito?. Incluir afirmaciones generales sin detallar recomendaciones prácticas. Presentar un diagnóstico detallado, pero sin orientaciones específicas. Definir el plan de trabajo, supervisar los cambios conductuales y considerar posibles efectos no deseados. Resumir la intervención en términos técnicos complejos. En una entrevista, el psicólogo emplea un estilo no directivo. ¿Cuál de las siguientes acciones refleja mejor este estilo?. Dirigir la conversación hacia los temas que considera más relevantes para el diagnóstico. Permitir que el entrevistado exprese sus ideas libremente, interviniendo lo menos posible. Formular preguntas cerradas para obtener respuestas concretas y precisas. Hacer comentarios interpretaGvos para guiar al entrevistado hacia una conclusión. Cuál es el objetivo principal de la técnica de la rejilla de George Kelly?. Evaluar la memoria a corto plazo. Explorar los constructos personales de un individuo. Medir el nivel de ansiedad en situaciones sociales. Evaluar la velocidad de procesamiento. ¿Cuál es una característica tipica de los autoinformes en evaluación psicológica?. Requieren siempre observación directa. Son siempre objetivos. Incluyen respuestas voluntarias que pueden estar sesgadas. Se aplican solo en niños. ¿Qué mide principalmente el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II)?. Severidad de los síntomas depresivos. Síntomas depresivos. Síntomas depresivos cognitivos. Todas las opciones son incorrectas. ¿Qué mide principalmente el Mini-Mental State ExaminaGon (MMSE)?. Creatividad. Deterioro cognitivo global. Funcionamiento ejecutivo. Personalidad. ¿Cuál es una diferencia entre la observación participante y no participante?. La participante es siempre grabada en vídeo. En la no participante, el observador no interactúa con el observado. Solo en la participante se pueden utilizar autoinformes. La no participante siempre se realiza en contextos arGficiales. ¿Cuál es una de las funciones principales del informe psicológico?. Comunicar de forma clara, organizada y coherente los resultados y conclusiones. Justificar la intervención. Servir únicamente para uso interno del terapeuta. Establecer diagnósticos. ¿Qué debe incluir siempre un informe psicológico?. Opiniones personales del terapeuta. Descripciones generales sin relación con los resultados obtenidos. Fundamentos en los datos obtenidos en la evaluación. Resultados sin necesidad de interpretación. ¿Qué parte del informe psicológico resume brevemente los principales resultados y conclusiones?. Introducción. Resultados. Discusión. Conclusiones. ¿Qué debe evitarse al redactar un informe psicológico?. Utilizar un lenguaje descalificador. Hacer recomendaciones prácticas. Utilizar lenguaje accesible. Resumir los resultados principales. ¿Qué es el sesgo de primacía en una entrevista?. Evaluar exclusivamente los primeros síntomas. Dejarse influir por la primera impresión que causa el entrevistado. Considerar primero la información verbal antes que la no verbal. Utilizar preguntas cerradas al inicio de la entrevista. ¿Cuál es el objetivo de la fase inicial de una entrevista psicológica?. Confirmar hipótesis diagnósticas. Establecer rapport y reducir la incertidumbre del entrevistado. Hacer un resumen de lo tratado. Evaluar la competencia verbal del entrevistado. En relación con el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Está diseñado para medir tanto ansiedad como depresión en adolescentes y adultos. Fue desarrollado principalmente para diagnosticar esquizofrenia. Evalúa exclusivamente los síntomas cognitivos depresivos. Es una prueba autoadministrada que mide la gravedad de los síntomas de ansiedad en la última semana. ¿Cuál es el propósito principal de la Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS)?. Diagnosticar trastornos de personalidad en adultos. Evaluar el cociente intelectual (Cl) y las capacidades cognitivas generales en adultos. Determinar el nivel de deterioro cognitivo en personas mayores. Medir el nivel de depresión y ansiedad en diversas poblaciones. ¿Qué mide principalmente el cuestionario SCL-90 (Symptom Checklist-90)?. La capacidad de memoria a largo plazo en momentos de estres. El nivel de inteligencia emocional en adultos. El rendimiento cognitivo general en diversas tareas. Loa síntomas psicopatológicos en diferentes dimensiones. ¿Cuál es el objetivo principal del Mini-Mental State Examination (MMSE)?. Medir la memoria a largo plazo en pacientes con demencia. Diagnosticar trastornos del estado de ánimo en poblaciones clínicas. Evaluar las funciones cognitivas generales para detectar deterioro cognitivo. Evaluar el nivel de ansiedad y depresión en adultos mayores. ¿Cuál es el propósito principal de la pruebaBDI-II (Inventario de Depresión de Beck-Il)?. Medir la gravedad de los síntomas de depresión en adolescentes y adultos. Diagnosticar trastornos de personalidad. Evaluar el nivel de ansiedad en los pacientes. Determinar el cociente intelectual (CI) de los pacientes. ¿Cuál es el objetivo principal de la prueba de Stroop?. Medir la capacidad de lectura rápida y precisa en adultos. Diagnosticar trastornos del lenguaje y la comprensión verbal. Evaluar la memoria a corto plazo en situaciones de estrés. Evaluar la capacidad de inhibición cognitiva y el control de interferencias. La técnica de la Rejilla es: Un análisis funcional. Un test proyectivo. Un autoinforme. Un instrumento de medida psicofisiológica. ¿Cuál es el propósito principal del Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MCMI)?. Evaluar el cociente intelectual en diversas poblaciones. Evaluar la personalidad y los trastornos clínicos en adultos. Diagnosticar trastornos cognitivos y del desarrollo. Medir el nivel de ansiedad y depresión en adolescentes. ¿Cuál es el propósito principal del Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA)?. Evaluar los niveles de depresión y desesperanza en diversas situaciones. Evaluar la ansiedad en tres sistemas de respuesta: cognitivo, fisiológico y motor. Diagnosticar trastornos de personalidad basados en respuestas situacionales. Medir la inteligencia emocional en respuesta a situaciones estresantes. ¿Cuál es el objetivo principal del Inventario de - Movilidad para la Agorafobia (MI)?. Medir el grado de evitación de situaciones que generan ansiedad por agorafobia. Diagnosticar trastornos de personalidad relacionados con el aislamiento social. Evaluar la capacidad de memoria en situaciones de estrés extremo. Evaluar la dependencia emocional en entornos familiares y sociales. Elige la mejor forma de realizar y expresar la interpretación de los resultados obtenidos mediante el Sistema de evaluación de Niños y Adolescentes (SENA; Fernández-Pinto et al., 2015), sabiendo que en la variable Ansiedad Social obtiene puntuaciones típicas correspondientes con la valoración de Alta, tanto en el cuestionario de padres como en el de profesores. La información recabada mediante cuestionarios, indica que Nira presenta ansiedad social. Nira padece ansiedad social. La prueba SENA confirma que Nira presenta ansiedad social. Según la información recabada mediante cuestionarios, Nira parece insegura e incómoda en situaciones sociales en las que puede ser evaluada. Selecciona la mejor versión de este extracto del listado de instrumentos;. SCL-90-R, Test de los 90 Síntomas (Derogatis, 1977); Inventario de depresión de Beck - II (BDI-II; Beck, Steer y Brown 2011); Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA; Tobal y Vindel, 1997). SCL-90-R, Test de los 90 Síntomas (Derogatis, 1977; adaptación española de González de Rivera y cols., 1988, edición de 2002); Inventario de depresión de Beck - II (BDI-II; Beck, Steer y Brown 2011; adaptación española de Sanz, Vázquez y Dpto. I+D Pearson Clinical & Talent Assessment, 2011); Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA; Tobal y Vindel, 1997). SCL-90-R (Derogatis, 1977; adaptación española de González de Rivera y cols., 1988, edición de 2002); BDI-II (Beck, Steer y Brown 2011; adaptación española de Sanz, Vázquez y Dpto. I+D Pearson Clinical & Talent Assessment, 2011); ISRA ; Tobal y Vindel, 1997). SCL-90-R, Test de los 90 Síntomas; Inventario de depresión de Beck - II; Inventario de situaciones y respuestas de ansiedad. Estás redactando el informe de Fernando Marín, un paciente de 43 años que ha acudido a tu consulta en varias ocasiones porque ha tenido varios episodios de ansiedad y emocionalidad deprimida durante los últimos siete meses. Quiere adjuntar el informe para solicitar un cambio de puesto en su empresa. Ha sido visitado por un psiquiatra, que es quien le ha indicado la conveniencia de la evaluación y posiblemente intervención psicológica. Elige la mejor redacción del motivo de consulta: Fernando acude a consulta para obtener un informe para su empresa, por derivación del psiquiatra. Fernando acude a consulta derivado por su psiquiatra para evaluación del estado emocional, por sintomatología de ocho meses de evolución, con el objetivo de informar de su situación para solicitar un cambio de puesto de trabajo. Fernando refiere haber tenido episodios de ansiedad y sintomatología depresiva de ocho meses de evolución, por lo que solicita ser evaluado. Fernando acude a consulta porque está en el proceso de recabar informes para solicitar un cambio de puesto de trabajo. En la redacción de la conducta de Fernando durante la evaluación, ¿qué opción deberíamos escoger de entre las siguientes?. Fernando se muestra colaborador. Presenta quejas relacionadas con el trabajo. Describe eventos emocionalmente complicados. Colaborador. Discurso coherente y ordenado, pero reiterativo. Síntomas de reexperimentación. Llanto. La evaluación transcurre con normalidad. El discurso es coherente y ordenado. Ramón presenta conductas clásicas de trastornos ansioso-depresivos y quejas y preocupaciones relacionadas con el trabajo. Fernando se muestra colaborador. Se expresa de forma coherente y ordenada, aparecen conflictos y preocupaciones laborales como tema recurrente. En varias ocasiones mientras explica eventos, estados emocionales y/o pensamientos, da muestras de reexperimentación de las emociones asociadas a esos recuerdos, generalmente frustración, enfado o tristeza, acompañada por llanto. Vamos a elaborar el informe de la evaluación de Nira, una niña de 8 años que vino a consulta con su madre. Sus padres están divorciados y ambos han firmado el consentimiento informado, pero su padre ha optado por no participar en la evaluación. A la madre le preocupa que Nira tiene dificultades para relacionarse con sus iguales, con frecuencia le cuesta integrarse en los grupos. Desde el centro escolar le han recomendado llevar a cabo una evaluación, porque a la menor le cuesta adquirir los conocimientos y procedimientos académicos y sería de utilidad contar con indicaciones para ajustar la respuesta educativa. De forma que, tras la entrevista con la madre y revisar la información facilitada desde el centro escolar, se opta por aplicar un protocolo de evaluación de cribado para identificar la posible presencia de dificultades de aprendizaje. El motivo de consulta más adecuado es: Los padres de Nira solicitan su evaluación, por recomendación del centro escolar, por sospechas de dificultades de aprendizaje que afectan a su rendimiento. Nira acude a consulta traída por su madre por la presencia de problemas en las relaciones sociales. Los padres de Nira solicitan su evaluación, por recomendación del centro escolar por dificultades para las relaciones sociales y los aprendizajes que afectan a su rendimiento académico. Los padres de Nira solicitan su evaluación, por recomendación del centro escolar por sospechas de dificultades de aprendizaje que afectan a su rendimiento, con la finalidad de ofrecer orientaciones para ajustar la respuesta educativa. Vamos a elaborar el informe de la evaluación de Nira, una niña de 8 años que vino a consulta con su madre. Sus padres están divorciados y ambos han firmado el consentimiento informado, pero su padre ha optado por no participar en la evaluación. A la madre le preocupa que Nira tiene dificultades para relacionarse con sus iguales, con frecuencia le cuesta integrarse en los grupos. Desde el centro escolar le han recomendado llevar a cabo una evaluación, porque a la menor le cuesta adquirir los conocimientos y procedimientos académicos y sería de utilidad contar con indicaciones para ajustar la respuesta educativa. De forma que, tras la entrevista con la madre y revisar la información facilitada desde el centro escolar, se opta por aplicar un protocolo de evaluación de cribado para identificar la posible presencia de dificultades de aprendizaje. Se presenta un extracto del apartado de resumen de la información obtenida mediante la entrevista con la madre. Elige la que tiene la redacción más correcta. Nira convive con su madre la mayor parte del tiempo, pasa con su padre fines de semana alternos y la mitad de los periodos vacacionales, de acuerdo con el convenio regulador. Cuando está con el padre pasa la mayor parte del tiempo libre jugando con la videoconsola y no hace las tareas. Según se informa, Nira convive con su madre y mantiene contacto frecuente con su padre, cumpliendo el convenio regulador. Se informa que el padre no propicia un ocio y una dedicación a los estudios adecuados. La madre de Nira informa que, de acuerdo con el convenio regulador, la niña convive generalmente con ella y pasa con su padre fines de semana alternos y la mitad de los periodos vacacionales. Se informan desacuerdos en relación con las actividades de ocio y dedicación a los estudios. Según el convenio regulador, Nira convive con su madre y ve a su padre en fines de semana alternos y la mitad de los periodos vacacionales. El tipo de ocio y el tiempo dedicado a las tareas en la casa del padre no son adecuados. Elige la forma adecuada de comentar con la madre en la entrevista de devolución las posibles implicaciones de las dificultades en la lectura que hemos identificado. Como la lectura está tan presente en los aprendizajes escolares, las dificultades en lectura suelen afectar a los aprendizajes. Es conveniente que se vaya trabajando para mejorar la lectura y desde el colegio están obligados a hacer adaptaciones: darle más tiempo, hacerle exámenes orales…. Las dificultades en lectura suelen afectar a los aprendizajes escolares. Es conveniente que se vaya interviniendo para mejorar la lectura y, al mismo tiempo, se vayan realizando algunas adaptaciones desde el colegio, para ayudar a su aprendizaje y a que pueda demostrar lo que sabe en las evaluaciones, por ejemplo, podría venirle bien algo más de tiempo. Pero hay que saber los avances pueden ser lentos. Las dificultades en la lectura le harán más difícil adquirir conocimientos, así que hay que asumir que le costará más tiempo y esfuerzo, aunque se puede intervenir para mejorar algunas habilidades. Las dificultades en la lectura pueden hacer más difícil adquirir conocimientos, pero ya verás que vale la pena la intervención centrada en la lectura. Con eso y las adaptaciones que harán en el colegio, no habrá problema para que vaya superando los cursos. Estás redactando el informe de Fernando Marín, un paciente de 43 años que ha acudido a tu consulta en varias ocasiones porque ha tenido varios episodios de ansiedad y emocionalidad deprimida durante los últimos siete meses. Quiere adjuntar el informe para solicitar un cambio de puesto en su empresa. Ha sido visitado por un psiquiatra, que es quien le ha indicado la conveniencia de la evaluación y posiblemente intervención psicológica. Elige la mejor redacción de las conclusiones del informe (es un extracto). Fernando presenta sintomatología compatible con Trastorno de depresión mayor, episodio único [296.21 (F32.0)] con ansiedad moderada-severa según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 5ª edición. Las situaciones laborales ansiógenas identificadas en el contexto laboral de Fernando han provocado que presente sintomatología compatible con Trastorno de depresión mayor, episodio único [296.21 (F32.0)] con ansiedad moderada-severa según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 5ª edición. Fernando presenta sintomatología compatible con Trastorno de depresión mayor, episodio único [296.21 (F32.0)] con ansiedad moderada-severa. Fernando presenta sintomatología compatible con Trastorno de depresión mayor, episodio único [296.21 (F32.0)] con ansiedad moderada-severa según los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales 5ª edición, probablemente relacionados con conflictos laborales. Estás redactando el informe de Fernando Marín, un paciente de 43 años que ha acudido a tu consulta en varias ocasiones porque ha tenido varios episodios de ansiedad y emocionalidad deprimida durante los últimos siete meses. Quiere adjuntar el informe para solicitar un cambio de puesto en su empresa. Ha sido visitado por un psiquiatra, que es quien le ha indicado la conveniencia de la evaluación y posiblemente intervención psicológica. El tipo de informe que te están solicitando es: Educativo. De intervención. Pericial. Clínico. Vamos a elaborar el informe de la evaluación de Nira, una niña de 8 años que vino a consulta con su madre. Sus padres están divorciados y ambos han firmado el consentimiento informado, pero su padre ha optado por no participar en la evaluación. A la madre le preocupa que Nira tiene dificultades para relacionarse con sus iguales, con frecuencia le cuesta integrarse en los grupos. Desde el centro escolar le han recomendado llevar a cabo una evaluación, porque a la menor le cuesta adquirir los conocimientos y procedimientos académicos y sería de utilidad contar con indicaciones para ajustar la respuesta educativa. De forma que, tras la entrevista con la madre y revisar la información facilitada desde el centro escolar, se opta por aplicar un protocolo de evaluación de cribado para identificar la posible presencia de dificultades de aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes es la mejor forma de redactar la valoración de los resultados de la evaluación de lectura?. Nira presenta dificultades para la mecánica de la lectura, tanto aplicando la ruta visual como la fonológica. La lectura de palabras y de pseudopalabras (que se comportan como palabras nuevas), presenta dificultades en la exactitud (p.e. omisiones: grasol por girasol; lexicalizaciones: ciego por ciergo; adición de fonemas tiempre por tiepre; traslocaciones prenjota por prejonta) y en velocidad. La lectura de palabras y de pseudopalabras es inexacta y lenta. Nira no sabe leer como cabría esperar para una menor de su curso escolar. |