option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

evaluación clínica y salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
evaluación clínica y salud

Descripción:
simulacro y nuevas test

Fecha de Creación: 2025/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale el inventario que se usa para la evaluación de la severidad de la evitación conductual en agorafobia y que consta de tres medidas: evitación a solas, evitación en compañía y frecuencia de pánicos: a. El inventario de movilidad (CORRECTA). b. El inventario de agorafobia c. El inventario de temores.

Señale la opción correcta sobre el síndrome de abstinencia a la nicotina: a. Los síntomas comienzan al cabo de unas 2-12 horas (CORRECTA). b. No presenta craving c. Siempre aparece craving a partir de las 48 horas.

A la hora de elegir las variables sobre las que intervenir hay que tener en cuenta: a. Las consecuencias personales y sociales b. Los efectos a largo y corto plazo. c. Todas las opciones son correctas (CORRECTA).

De cara a la temporalización del tratamiento hay que tener en cuenta: a. El problema que cause menor gravedad al paciente. b. Criterios de gravedad, jerarquía, momento y adherencia (CORRECTA).

Dentro del esquema de planificación del tratamiento, en la formulación del caso en primer lugar debemos: a. Identificar las variables causales c. Seleccionar las técnicas de intervención. b. Identificar los problemas (CORRECTA).

La devolución de la información del paciente se puede realizar: a. Exclusivamente de manera escrita. b. De manera oral o escrita (CORRECTA). c. La devolución únicamente debe ser escrita con dos copias idénticas (una para el paciente y otra para el terapeuta).

Según su forma, la devolución de la información al paciente presenta algunos aspectos diferenciales como: a. El contenido es más completo en los informes escritos. b. El canal por el que se produce la devolución (CORRECTA). c. Diferencias en la calidad.

Señale la opción correcta sobre los objetivos a plantear en una intervención: a. Deben redactarse en función del terapeuta b. Solo deben plantearse objetivos específicos. c. Deben de ser individualizados y estar basado en la formulación clínica del caso (CORRECTA).

Señale la opción correcta: a. Normalmente el tratamiento se deriva de la formulación clínica. b. La formulación clínica y el tratamiento no forman parte del mismo proceso c. La formulación clínica puede ser posterior al inicio del tratamiento.

Señale la opción que se corresponda con el tratamiento con evidencia empírica para el TDAH adulto. a. Todas las opciones son correctas. b. Terapia cognitivo conductual (CORRECTA). c. Terapia interpersonal.

Señale la opción que se corresponda con un instrumento que sirva como medida del cambio que incluye 4 dimensiones (síntomas de trastornos psicológicos, problemas interpersonales, funcionamiento en distintos roles sociales y calidad de vida): a. COMPASS-PC b. Recovery star. c. Resultados-45 (CORRECTA).

Si un tratamiento se diseña en base a la identificación de las situaciones en las que el problema aparece con mayor frecuencia estaría basado en: a. Estrategias basadas en las consecuencias b. Estrategias basadas en las respuestas. c. Estrategias basadas en los antecedentes (CORRECTA).

Una de las ventajas de la evaluación de resultados estandarizada es: a. La medida puede ser breve b. Se ajustan a las metas y objetivos específicos y relevantes del caso. c. Que un mismo instrumento puede ser usado para todos los pacientes (CORRECTA).

Que un informe psicológico se guíe por unos principios teóricos y metodológicos concretos durante el proceso de evaluación psicológica clínica: a. Garantiza la calidad de su base metodológica (CORRECTA). b. Garantiza la máxima neutralidad c. Garantiza la máxima objetividad.

Cuando la evaluación o la intervención psicológica se produce a petición del propio sujeto: a. Esta nunca se puede comunicar a terceras personas b. Esta se puede comunicar a terceras personas siempre y cuando sean familiares. c. Esta solo puede comunicarse a terceras personas con expresa autorización previa del interesado y dentro de los límites de esa autorización (CORRECTA).

La devolución de información al paciente debe ocurrir: a. Como paso previo a la puesta en marcha del tratamiento b. Como paso previo al diseño del tratamiento. c. Ambas opciones son correctas (CORRECTA).

Ana tiene 30 años y presenta capacidades cognitivas reducidas. En este caso, la devolución de información se hará: a. Ninguna de las opciones son correctas. b. A los tutores (CORRECTA). c. A la propia paciente porque es mayor de edad.

Una de las desventajas de la evaluación estandarizada de resultados es: a. Es difícil establecer protocolos de toma de decisiones respecto al deterioro o la mejora. b. Los datos no pueden ser agregados fácilmente. c. Los contenidos de los ítems pueden perder aspectos únicos del caso (CORRECTA).

Señale la opción correcta sobre la reformulación ante un fracaso de tratamiento: a. En primer lugar, debemos asegurarnos de que las distintas técnicas están siendo puestas en marcha adecuadamente (CORRECTA). b. La forma de proceder lleva a la revisión parcial del caso c. No es necesario hacer una evaluación tan exhaustiva en la nueva reformulación.

Al observar un fracaso en el tratamiento, en primer lugar, debemos: a. Reconsiderar la formulación clínica del caso b. Derivar el caso. c. Asegurarnos de que las distintas técnicas están siendo puestas en marcha adecuadamente.

A partir de Nathan y Groman (1998), el tratamiento con apoyo empírico para eltrastorno obsesivo compulsivo es: a. Terapia interpersonal. b. Exposición y prevención de respuesta. c. Hipnosis.

A un paciente le mandamos como tarea para casa que registre las situacionesq ue le generen perturbación mediante un registro del tipo A-B-C. Señale de qué técnica es un ejemplo este tipo de registros: a. Observación directa. b. Autoinformes personalizados. c. Autoinformes estandarizados.

Dentro de la evaluación de los trastornos por consumo de sustancias, el primer aspecto a tener en cuenta es: a. Si la persona tiene un problema de abuso o dependencia . b. Todas las opciones son incorrectas c. Ver si tiene pautado tratamiento farmacológico.

Dentro de los aspectos a evaluar durante una conversación en la exploración inicial encontramos: a. Estado nutricional. b. Motivación. c. Estupor.

Dentro del conjunto de habilidades constantes del terapeuta encontramos: a. Respeto, autenticidad y comprensión. b. Respeto, confianza y control c. Respeto, directividad e inclusión de aspectos personales propios.

Dentro de los ejes, tareas y momentos del proceso de evaluación psicológica clínica encontramos el análisis descriptivo que hace referencia a: a. Exploración inicial, identificación del problema y sus secuencia así como desarrollo del problema, variables de la persona y el contexto. b. Exploración inicial, primeras hipótesis e impresión diagnóstica c. Exploración inicial, primeras hipótesis de trabajo, desarrollo de cada problema yvariables de la persona y el contexto.

El desarrollo de los problemas y el esquema narrativo del caso se realiza durante: a. El análisis funcional del caso. b. El análisis descriptivo del caso. c. La formulación clínica del caso.

El Minimental es: a. Una prueba para detectar problemas cognitivos. b. Una prueba para evaluar ideas irracionales c. Una prueba diagnóstica de problemas cognitivos.

La elección de una u otra técnica puede depender de utilidad de la técnica en un caso concreto que se esté evaluando, esto hacer referencia al criterio de: a. Económico. b. Utilidad. c. Calidad.

La evaluación de la efectividad del tratamiento hace referencia a: a. La relación costes/beneficios. b. La medida de los efectos de unas mismas técnicas cuando se aplican en ambientesnaturales. c. Los trabajos de laboratorio que buscan demostrar las posibilidades de una técnica.

El procedimiento para hacer una evaluación psicofisiológica del drogodependiente consta de: a. Una sucesión de fases complejas que se entrelazan entre sí hasta obtener un registro en papel b. Una etapa de aplicación que incluye medidas psicofisiológicas. c. Dos fases: preparación y aplicación.

Las clasificaciones que consideran que todos los trastornos se consideran diversos entre sí y perfectamente diferenciados los unos de los otros, son las llamadas: a. Prototípicas. b. Categoriales. c. Dimensionales.

Las variables requeridas por las técnicas de tratamiento, variables predictoras del cambio (ej: tratamientos previos) y variables relacionadas con la medida del cambio, son variables: a. Relacionadas con la intervención. b. Relacionadas con la persona c. Todas las opciones son correctas.

Los criterios de calidad de los cuestionarios son: a. sensibilidad y especificidad. b. especificidad y un alto número de ítems c. sensibilidad y un alto número de ítems.

Señale el inventario que se usa para la evaluación de la severidad de la evitación conductual en agorafobia y que consta de 3 medidas: evitación a solas, evitación en compañía y frecuencia de pánicos. a. Inventario de agorafobia (IA) b. Inventario de temores (FSS-III). c. Inventario de movilidad (MI).

Señale el modelo que incluye un proceso de evaluación en 5 fases (1. análisisdescriptivo, 2. análisis funcional, 3. formulación, 4. intervención y 5. evaluación) que se superponen entre sí y demarcan un sistema dinámico de valuación: a. Modelo de UCL (Meyer, 1957; Wolpe y Turkat, 1985; Brunch, 1998). b. Solución de problemas y mapa patogénico (Nezu y Nezu, 1989) c. Modelo Cognitivo de formulación del caso (Persons, 1993).

Señale el test que se corresponda con un cuestionario de 8 ítems que sirve para saber el nivel de nicotina del sujeto. a. El test AUDIT. b. El test de Fragerström.

Señale la opción incorrecta sobre diagnóstico y evaluación psicológica clínica (EPC): a. Puede existir diagnóstico sin EPC b. La EPC engloba el diagnóstico como una de sus tareas y posibilidades de actuación. c. EPC no puede darse sin diagnóstico.

Señale la opción que corresponda a una escala específica para evaluar la depresión en psicosis: a. Escala de Depresión de Calgary (CDSS). b. Escala de depresión de Hamilton (HAM- D) c. Escala de evaluación de la depresión de Montgomery y Asbaerg (MADRS).

Señale la opción que se centra en el estudio de determinantes actuales del comportamiento de un caso: a. Análisis de los disparadores. b. Análisis de las secuencias. c. Análisis del desarrollo.

Señale la opción correcta sobre el cuestionario de gravedad de la dependencia de opiáceos: a. Incluye información sobre datos demográficos . b. No incluye preguntas sobre los síntomas relativos a la abstinencia.

Señale la opción correcta sobre el Índice de Gravedad de la Adicción: a. Fue creado para pacientes toxicómanos . b. Mide la gravedad de la adicción en pacientes consumidores de alcohol c. Es un cuestionario estructurado con una duración media de 90 minutos.

Señale la opción correcta sobre el síndrome de abstinencia a la nicotina. a. Siempre aparece craving a partir de las 48 horas. b. Los síntomas comienzan al cabo de unas 2-12 horas. c. No presenta craving.

Señale la prueba que está diseñada para realizar diagnósticos de trastornos psiquiátricos de los ejes I y II (trastornos de personalidad antisocial y límite) en pacientes con consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas. a. SDS. b. PRISM. c. ASI-6.

Si se quiere evaluar la gravedad de la depresión de manera heteroaplicada podemos usar: a. Inventario de depresión de Beck (BDI). b. Escala de evaluación de Hamilton para la depresión (HDRS). c. Entrevista diagnóstica (DIS).

Si queremos aplicar una prueba autoaplicada para evaluar el consumo de tabaco podemos emplear: a. Test de Fagerström. b. Las otras dos opciones son correctas . c. Test de Glover-Nilsson.

Si queremos evaluar la posibilidad de un trastorno de personalidad podríamos usar: a. La SCID II. b. La PANSS c. El BDI.

Una de las áreas a evaluar de forma exhaustiva en los trastornos del espectro esquizofrénico tanto en los pacientes como en familiares dada su relevancia en el curso del trastorno es: a. Los genes implicados en los trastornos esquizofrénicos b. La situación socioeconómica. c. Los rasgos de personalidad esquizotípicos, esquizoides y paranoides.

Una de las consideraciones importantes para formular un diagnóstico categorial de la depresión es: a. Comprobar si además de la tristeza o el bajo estado de ánimo existe un síndrome o complejos de síntomas interrelacionados. b. Disponer de la ayuda de un familiar para contrastar toda la información aportada por el paciente c. Haber valorado la ideación e intención suicida del paciente.

¿Qué tipo de instrumento es muy útil al clínico para guiar el diagnóstico diferencial y orientar en la evaluación de los síntomas asociados de los trastornos psicóticos?: a. La entrevista diagnóstica . b. Los autorregistros de síntomas diarios c. La observación directa.

Al buscar una relación causal entre dos variable, la condición más difícil de cumplir quizás sea la de: a. La validez, a la hora de definir la relación funcional entre la causa y efecto. b. Exclusión de una tercera variable que generalmente se desconoce o variables moduladoras que no podemos controlar. c. Sensibilidad y especificidad entre ambas variables.

Denunciar Test