Evaluación correspondiente al segundo quimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación correspondiente al segundo quimestre Descripción: 9no de Básica Lengua y Literatura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Todos pertenecen a los consejos para tener una buena improvisación, excepto. Preparar el tema. No desviar del tema. Usar el humor. Explota el lenguaje verbal. En el cuento policial aparece un autor con un nuevo tipo de relato que da a conocer una nueva tendencia. Con el siguiente antecedente responda: ¿Cuál es el autor que da otro tipo de relato?. Edgar Allan Poe. Demetrio Aguilera Mlata. Juan de Azcasubi. Victor Valdez. Todos son elementos del cuento policial, excepto. Investigador. Crimen. Victima. Ajusticiador. Topónimo Relacione el nombre del lugar con su significado. Urku. Tula. Yahuarcocha. Waka. Todas son características de los párrafos, excepto. Unidad. Coherencia. Variedad. Mínima Extensión. Todas son características de la novela fantástica, excepto. Introduce en el ámbito de lo posible o lo inexplicable. La ambigüedad no se resuelve. Irrupción súbita de un elemento inexplicable. La ambigüedad se vuelve clara y concisa. Escoja los temas que se pueden tratar en los cuentos fantásticos. El tema del doble. La metamorfosis. Conexiones convexas. Concatenación de lo inusual. Concatenación de lo usual. ¿Cuántos tipos de sintagmas existen?. Nominal y verbal. Adjetival y predial. Verbal y sustantival. Nominal y predial. El núcleo del sintagma nominal es: Sustantivo. Verbo. Adjetivo. Preposición. El núcleo del sintagma verbal es: Verbo. Sustantivo. Adjetivo. Preposición. ¿Para qué sirven las figura retóricas?. Plantear ideas de manera distinta. Para planificar la interacción del lenguaje. Para objetar una información. Para socializar y crear textos. ¿A qué figura retórica pertenece la siguiente definición? Complementa una idea con otra que resulta contradictoria. Aliteración. Hipérbole. Polisíndeton. Oximoron. ¿A qué figura retórica pertenece la siguiente definición? Comparación de dos objetos sin un nexo. Polisíndeton. Asíndeton. Retruécano. Metáfora. Todas pertenecen a las características de los romances, excepto. El autor de los romances viejos es anónimo. La rima de los versos pares es asonante. En ocasiones usa el diálogo o monólogo. la rima en los versos pares utiliza el método consonante. ¿Qué utilizamos par contar las sílabas de un romance?. Licencias múltiples. Licencias verbales. Licencias métricas. Licencias proposicionales. A continuación todas son partes de un reportaje, excepto. Título. Entrada. Cuerpo. Encabezado. |