option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EVALUACIÓN CURSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EVALUACIÓN CURSO

Descripción:
ADMISIÓN

Fecha de Creación: 2022/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona las acciones que permitan detectar casos de abuso sexual en los alumnos: 1.-Aplicar un test 2.- Implementar el uso del buzón en el aula 3.- Controlar los espacios físicos 4.-Observar la interacción entre los alumnos. 1,2. 1,3. 2,4. 3,4.

Ser responsable de que sus hijos, hijas o pupilos menores de 18 años concurran a la escuela, para recibir la educación obligatoria y, en su caso, reciban la militar, en los términos que establezca la ley, observando progreso y desempeño: ART. 3. ART. 31. ART. 73. ART. 37.

Educación de carácter obligatoria: Preescolar, primaria, secundaria y media superior. Primaria, secundaria y media superior. Inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior. Inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

Niveles que comprende la educación básica: Inicial, preescolar, primaria y secundaria. Inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior. Preescolar, primaria, secundaria y media superior. Preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

Luis es un alumno con problemas de la vista, utiliza lentes para que pueda observar mejor, los padres están preocupados porque se percataron que no comprende bien porque en casa no realiza adecuadamente sus tareas, hablaron con el Mtro. juan y le pidieron los apoye para que su hijo entienda mejor y desarrolle sus aprendizajes, debido a esta situación, ¿ Cuál es la acción pertinente que debe realizar el Mtro. para apoyar a Luis ?. Les pide que le aumenten la graduación de los lentes. Le pide al director focalice el alumno y lo envíen a un centro de apoyo. Utilizar fotocopias con letras más grande y solicitar libros en macrotipo. Ponerlo hasta adelante frente el pizarrón y graduar sus lentes.

Aprendizaje que el alumno ya sabe y que se ancla con el nuevo: Aprendizaje situado. Aprendizaje clave. Aprendizaje significativo. Aprendizaje formal.

Artículo que garantiza la infraestructura adecuada y correcta de los planteles escolares: Artículo 31. Artículo 73. Artículo 73. Artículo 3.

Aprendizaje que es importante el alumno adquiera pero éste no se da en la escuela, sino que es producto de su día a día: Aprendizaje significativo. Aprendizaje situado. Aprendizaje informal. Aprendizaje formal.

Según el documento del programa intercultural 2014-2018, es el principio pedagógico que actúa de manera transversal en todo el nivel educativo: Igualdad. Equidad. interculturalidad. Inclusión.

Un docente recién asignado a su escuela regular, situada en un contexto rural, se percata que no hablan español sino una lengua materna ( tzeltal ), algunos entienden, sin embargo por la costumbre les cuesta articular una buena comunicación entre ellos y sus maestro. A partir de esta situación identifique las prácticas pedagógicas que el maestro puede realizar para tender la diversidad lingüística del grupo: 1.-Impartir talleres a alumnos y padres de familia mediante el uso de actividades recreativas de diálogo y narración en torno a sus costumbres de religión en la lengua local y el español. 2.-Organizar para que un aluno tome el papel del docente y encuentre a sus compañeros formas básicas para comunicarse. 3.- Cera una biblioteca multilingüe en el aula, solicitando libros y acervos al consejo nacional para la cultura y las artes y al consejo nacional de fomento educativo. 1,2. 2,3. 1,3.

Es el único espacio propicio donde directores y maestros hablan de temas acerca de los aprendizajes de los alumnos y se realiza al final de cada mes: Consejo de zona. CTE. Consejo técnico. Reuniones periódicas.

Corresponde al estado la rectoría de la educación impartida por este, además de obligatoria, será universal, inclusiva, gratuita, pública, laica. Así como material, infraestructura y mantenimiento. Articulo 1. Articulo 31. Articulo 3. Articulo 2.

La interculturalidad se encausa a partir de 3 dimensiones que permitan construir el dialogo y la convivencia equitativa y respetuosa entre sujetos: Una dimensión epistemológica Una dimensión estética Una dimensión lingüística. Una dimensión epistemológica Una dimensión ética Una dimensión lingüística.

Me conozco, me quiero como soy, reconozco y manejo mis emociones, convivo con los demás y los respeto, son objetivos a desarrollar según el PNCE: Igualdad. Equidad. Autoestima. Independencia.

Son aquellas personas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, en interacción con diversas barreras, pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás. Personas autistas. Personas con capacidades diferentes. Personas con discapacidad. Personas con BAP.

Aprendizaje que solo se da en la escuela: Aprendizaje significativo. Aprendizaje formal. Aprendizaje situado. Aprendizaje informal.

Acrónimo de nueva escuela mexicana: CTE. MEN. NEM.

Educar de acuerdo a las diferencias y necesidades individuales, sin que las condiciones económicas, demográficas, étnicas, de género y sociales, supongan un impedimento al aprendizaje: Igualdad. Dignidad Humana. Equidad.

Tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias y necesidades de las y los educandos: Respeto. Igualdad. Equidad. Inclusión.

Se basa en el acceso y sensibilización de las personas, así como todas aquellas modificaciones y adaptaciones necesarias para garantizar el ejercicio de todos los derechos y libertades para las personas con discapacidad: Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad. Ley general para la inclusión y adaptación. Ley general de las personas con discapacidad. Ley general para la inclusión.

Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73, de la constitución política de los estados unidos mexicanos en materia educativa: Acuerdo 15/02/19. Acuerdo 11/02/19. Acuerdo 15/05/19.

Completa el enunciado: Fortalecer la educación ________ con la calidad y pertinencia cultural y ________: Superior y social. Superior y lingüística. Superior y lengua materna.

Es el acrónimo de Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación: DGAI. DGAIR. DGARI.

Forman parte del modelo educativo del 2017 y por tanto guían la educación obligatoria: Aprendizajes clave 2011. Aprendizajes clave 2017. Modelo educativo 2017.

ARTICULOS QUE HABLAN SOBRE LAS FUNCIONES DE LA NEM, DENTRO DE LA LGE: 11 AL 16. 12 AL 16. 12 AL 13.

CAPITULO DE LA LGN, QUE HABLA DE LA CALIDAD Y EXCLENCIA EDUCATIVA. CAPITULO I. CAPITULO II. CAPITULO III.

En este nivel educativo la promoción indica que todo alumno debe aprobar con 6 al menos en 6 asignaturas: Preescolar. Primaria. Secundaria.

Es obligación de los mexicanos contribuir a los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Artículo 3. Artículo 31. Artículo 73.

Artículo que habla sobre las disposiciones de la carrera de las maestras y los maestros: Artículo 3. Artículo 31. Artículo 73.

Se refiere a toda conducta intencional, direccionada, frecuente y en desigualdad de poder (ya sea física, de edad, social, emocional, entre otras) que se ejerce entre alumnos/as y en el entorno escolar, como objeto de someter, explotar y causar daño. Acoso escolar. Acoso físico. Maltrato escolar.

El interés superior de la niñez; la igualdad sustantiva; la no discriminación y la inclusión, son algunos de los principios rectores de la: Ley general de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Ley general de los derechos lingüísticos. Ley general de los derechos humanos. Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad.

Acción continua por un alumno o grupo de alumnos para lastimar u ocasionar lesiones corporales a otros o deteriorar sus pertenencias. Acoso verbal. Acoso físico.

Uso de la fuerza o poder a través de la negligencia u omisión por cualquier trabajador al servicio de la educación hacia los alumnos. Acoso escolar. Maltrato escolar.

Propuesta de intervención formativa, preventiva y vivencial para estudiantes, docentes y padres de familia: PNC. PNCE.

Un docente recopila información sobre el avance de sus alumnos, a través de listas de cotejo, portafolios, examen escrito y de acuerdo a los resultados de los alumnos reflexiona sobre su práctica docente; ¿ A qué tipo de evaluación se refiere?. Sumativa. Diagnóstica. Formativa. Reflexiva.

Es el enfoque de la diversidad cultural, respeto a al diversidad cultural: Respeto. Igualdad. Interculturalidad.

En el sexto grado de primaria acaban de llegar un par de alumnos que manejan una lengua materna ( tzeltal ), los alumnos hablan mas en su lengua que en español. Debido a esa situación, el maestro decide castigar y dejar sin receso a los alumnos involucrados para que dejen de hablar en su lengua materna y evitar problemas de comunicación, es un ejemplo de: Acoso escolar. Maltrato escolar.

Es el máximo logro de los aprendizajes según la NEM: Calidad. Excelencia. Aprendizaje significativo.

Según Aprendizajes clave 2017, estos aprendizajes se dan en tres componentes curriculares: Campos de Formación Áreas de Desarrollo Personal y Social Ámbitos de la Autonomía Curricular. Campos de Formación Académica Áreas de Desarrollo Personal Ámbitos de la Autonomía Curricular. Campos de Formación Académica Áreas de Desarrollo Personal y Social Ámbitos de la Autonomía Curricular.

Un docente de quinto grado para conocer el avance de sus alumnos, utiliza las técnicas para el análisis del desempeño, selecciona aquella que tenga el uso correcto de dicha técnica. Portafolio, rúbrica y diario de trabajo. Portafolio, rúbrica y escala de actitudes. Rúbrica, escala de actitudes y diario de trabajo. Portafolio, rúbrica y lista de cotejo.

Poner al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. Conocer los intereses de los estudiantes Estimular la motivación intrínseca del alumno. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. Propiciar el aprendizaje situado. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación del aprendizaje. Modelar el aprendizaje. Valorar el aprendizaje informal. Promover la interdisciplina. Favorecer la cultura del aprendizaje. Apreciar la diversidad como fuente de riqueza para el aprendizaje. Usar la disciplina como apoyo al aprendizaje. Estos (14 ) son ejemplos de : Principios pedagógicos. Rasgos del perfil de egreso.

Son campos de formación académica para la Educación Básica: 1.-Educación física 2.-Lenguaje y comunicación 3.-Pensamiento matemático 4.-Educación Socioemocional 5.-Exploración y comprensión del mundo natural y social. 1,2,3. 2,3,4. 1,3,4. 2,3,5.

Número de los rasgos del perfil de egreso de la Educación básica: 14. 11.

Es uno de los espacios educativos que permite el intercambio de experiencias docentes y el trabajo colegiado de los logros y desafíos en la enseñanza u el aprendizaje: Consejos escolares de participación social en educación. Consejos de transformación educativa. Consejos técnicos escolares de educación básica.

Una maestra de una escuela comenta que los estudiantes a su cargo muestran desinterés en las actividades relacionadas con matemáticas. Esto representa un desafío para el logro de los aprendizajes, por lo que el colectivo docente comparte con ella algunas experiencias de éxito. ¿ En qué espacio educativo es pertinente atender este tipo de situaciones?. A) Consejo técnico escolar. B)Consejos escolares de participación social. C)Reunión de entrega de calificaciones. D)Consejo técnico de zona.

Son todas las actividades que desarrollan docentes y estudiantes para evaluarse a sí mismos, proporcionando información que puede resultar de utilidad para la revisión y modificación de las actividades involucradas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Evaluación. Evaluación diagnóstica. Evaluación formativa. Evaluación sumativa.

Es un conjunto de factores que favorecen o dificultan la interacción social en un espacio físico o virtual determinado. Implica un espacio y un tiempo donde los participantes construyen conocimientos y desarrollan habilidades, actitudes y valores. Ambiente significativo. Ambiente de aprendizaje. Ambiente de aprendizaje colaborativo.

ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EDUCATIVA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019. ACUERDO 04/02/19. ACUERDO 05/02/19. ACUERDO 04/04/19.

Una maestra abordara en su sección de clase el tema: Lectura de narraciones de diversos subgéneros. Si a su grupo asiste un estudiante con discapacidad motriz, ¿Qué material didáctico es pertinente para favorecer el aprendizaje y la participación del estudiante en esta situación?. Recursos con formatos de macrotipo. Tarjetas en braille. Tablero de comunicación. Maquina Perkins.

BARRERA DE RECHAZO, EXCLUSIÓN, SOBRE LOS ACTORES EDUCATIVOS. Organización. Pedagógicas. Actitudinales.

BARRERA MEDIANTE ACCIONES DE ENSEÑANZA, PLANES DE CLASE, RITMO DE TRABAJONQUE EL ALUMNO NO SATISFACE SU APRENDIZAJE. Organización. Actitudinales. Pedagógicas.

MODIFICACIONES, ADAPTACIONES NECESARIAS, ACEDUADAS EN CASOS PARTICULARES. ESPACIOS FISICOS AULICOS MUEBLES. Adaptaciones razonales. Ajustes razonables. Cambios razonables.

ESTRATEGIA DIDÁCTICA, APRENDIZAJES CLAVE: Actividad didáctica que favorece la creatividad de los estudiantes. Escribir un ensayo que proponga la solución a un problema de la comunidad. Analizar mitos y leyendas de la literatura universal en diversas fuentes de información. Comparar datos sobre una noticia difundida en diferentes medios de comunicación. Recopilar información sobre la influencia de las lenguas indígenas en el idioma español.

Denunciar Test