Evaluación diagnóstica de Ciencias Sociales 4to.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación diagnóstica de Ciencias Sociales 4to. Descripción: Selecciona la respuesta correcta. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Potencia que se involucra o interfiere en los asuntos de otros países, por lo que tiene un carácter negativo. Política. Injerencia. Inferencia. Expansionismo. Doctrina, conducta, tendencia o sistema de aquellos regímenes que desean expandir su dominio hacia otro u otros territorios a través de la fuerza tanto militar como política o económica. Imperialismo. Populismo. Moralismo. Democracia. Frase que resume la doctrina Monroe: “El fin justifica los medios”. “Hacer es la mejor forma de decir”. “Ningún hombre es lo bastante bueno para gobernar a otros sin su consentimiento.”. "América para los americanos". Enfrentamiento político, ideológico, social y cultural que se desarrolló entre los años 1945 y 1989 entre dos bloques de países liderados por los Estados Unidos de América (EE.UU) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Guerra Fría. Guerra de los Balcanes. Guerra del Golfo Pérsico. Guerras Médicas. Régimen desarrollado entre 1930-1960 en la República Dominicana, considerado como el más sangriento en la historia del país. Dictadura de Lilís. Dictadura de Trujillo. Dictadura de Ramón Cáceres. Dictadura de Pedro Santana. Doctrina socio-política y económica basada en la propiedad y la administración colectiva de los medios de producción con el fin de alcanzar una distribución más equitativa de la riqueza. Socialismo. Populismo. Liberalismo económico. Explotación. Sistema gubernamental liderado por un dictador que tiene el poder completo, reprimiendo por la fuerza de la opresión las críticas, regimentando toda la industria, el comercio, enfatizando un nacionalismo agresivo y a menudo el racismo. Nacionalismo. Despotismo. Marxismo. Fascismo. Fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo. Segunda Guerra Mundial. Guerra Fría. La Guerra del Golfo Pérsico. Primera Guerra Mundial. Período a principios del siglo XX en el cual el mundo entero estuvo bajo una profunda crisis económica y social, que perduró por aproximadamente una década. Entre sus principales causas y detonantes se encuentra la crisis financiera de Estados Unidos, causada por la caída de la bolsa de valores, luego de la Primera Guerra Mundial. La Gran Depresión de 1929. El lunes negro de 1987. La crisis petrolera de 1973. Crisis en el Sudeste Asiático. Creencia de los colonos de Estados Unidos de que su destino era expandirse hacia el Oeste hasta alcanzar el Pacífico. Fue una ideología con consecuencias históricas fundamentales. Doctrina Monroe. Plan Marshall. Destino Manifiesto. Proteccionismo. Los Estados Unidos no participó en la Segunda Guerra Mundial. Falso. Verdadero. La Segunda Guerra Mundial inició el 1 de septiembre de 1939 y terminó el 1 de junio de 1945. Falso. Verdadero. La causa detonante de la Primera Guerra Mundial fue el asesinato del Archiduque austro-húngaro Francisco Fernando. Falso. Verdadero. El tratado de Versalles fue el acuerdo que le puso fin a la Primera Guerra Mundial. Falso. Verdadero. La Guerra del Golfo Pérsico fue un conflicto bélico global centrado en Europa que comenzó en el verano de 1914. La lucha terminó a finales del año 1918. Este conflicto involucró a todas las grandes potencias del mundo. Falso. Verdadero. Luego de la Primera Guerra Mundial nuestro país vivió un período de prosperidad y abundancia gracias a los elevados precios que con motivo del declive en la economía europea alcanzaron algunos productos como fueron el cacao, tabaco, café y azúcar. Este periodo fue llamado “La danza de los millones”. Falso. Verdadero. Fulgencio Batista instauró una dictadura en Cuba luego de haber dado un golpe de Estado a Carlos Prío Socorras en 1952. Falso. Verdadero. El gobierno del profesor Juan Bosch y Gabino fue constitucional y liberal el cual no respondía a los intereses de los Estados Unidos por lo que fue derrocado apenas siete meses después de ser juramentado como presidente de la República. Falso. Verdadero. El ataque por parte de Japón a la base naval norteamericana Perl Harbor fue la justificación por la que el ejército de los Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial. Falso. Verdadero. Con la operación Barba Rojas el ejército de Adolfo Hitler pretendía invadir a Rusia para apoderarse de los pozos petroleros de dicho territorio. Falso. Verdadero. |