EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE EDUCACIÓN FÍSICA Descripción: Identificar el grado de conocimiento relacionados con el entrenamiento físico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Condición Física de una persona es el conjunto de capacidades anatómicas, fisiológicas y motoras que le permiten realizar:. Un mejor esfuerzo deportivo y poder desarrollarse adecuadamente. Esfuerzos físicos tanto en su vida cotidiana como en actividades físicas y deportivas. Acciones motrices coordinadas y a gran velocidad. Los componentes de la condición física son. Condición anatómica, fisiológica y motriz. Condición motriz, muscular y deportiva. Condición articular, económica y social. Para medir nuestra condición anatómica podemos utilizar el índice de masa corporal que se calcula por una fórmula especifica que involucra: Peso y talla. velocidad y tiempo. Volumen e intensidad. La condición fisiológica y motriz del ser humano se puede medir a través de: Pruebas físicas y test estandarizados. Pruebas teóricas y de laboratorio. Pruebas elementales y deportivas. En un plan de entrenamiento enfocado hacia la mejora y/o el mantenimiento de la salud las cualidades físicas que se deben trabajar son: La carrera, el desplazamiento y la coordinación. La resistencia aeróbica, la fuerza resistencia y la flexibilidad. El ritmo , la agilidad y el lanzamiento. La capacidad del organismo para trabajar en condiciones de alta intensidad donde el aporte de oxígeno es insuficiente para abastecer al sistema muscular se denomina: Resistencia aeróbica. Resistencia muscular. Resistencia Anaerobica. La capacidad de resistencia del músculo al cansancio durante una contracción repetida, en la cual se utilizan cargas medianas, entre el 50% y el 60% de la capacidad del atleta se denomina: Fuerza - Resistencia. Velocidad de contracción. Fuerza explosiva. La flexibilidad es la capacidad que permite: Realizar actividades de larga duración. Realizar contracciones musculares intensas. Realizar movimientos articulares de gran amplitud. La capacidad de reaccionar ante un estímulo en el menor tiempo posible se denomina: Velocidad de reacción. Velocidad de desplazamiento. Resistencia de la velocidad. Los factores que intervienen en el entrenamiento de un ser humano para el desarrollo físico o deportivo son: Volumen , intensidad y recuperación. Peso, volumen y progresión. Volumen, fatiga y agilidad. |