EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA Y LITERATURA Descripción: LENGUA Y LITERATURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cuatro opciones. Elija la opción con los conectores que permite restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia temática. 1. Estoy…………………… nerviosa/o, por la prueba………… me dio indigestión. sin ………………..más. sí …………………..y. tan ………………que. tan ………………..o. 2. Elija la opción con los conectores que permite restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia temática. Los alumnos……………. Séptimo Básico disfrutan……… del juicio teatral inglés…………. al final lo convirtieron en un juicio teatral Ecuatoriano. del ……más…… y. del ……..tanto……. que. tal …………vez ……más que. pero……… sin……… que. Elija la opción con los conectores que permite restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia temática. 3. El pájaro …………… anida …………… en ese árbol, picotea la fruta …………… el jardín……… nos alegra con su canto. que…… siempre…….. en……. pero. quien….. luego……….. sobre…. por ello. donde…. súbitamente ….desde …….es decir. quien …….desde…….. sobre …………por ello. 4. Preguntas de vocabulario, consistentes cada una, en una palabra que aparece subrayada en el texto, las cual usted elegirá el sinonimo para reemplazar el término, uniendo con una linea según corresponda; según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto. TEXTO: “En el mes de junio se dará inicio a una trágica realidad conocida como la prueba global de lenguaje. Puedo observar el rostro exasperado de muchos compañeros, ya que ninguno de ellos estudio y para que decirlo yo tampoco lo hice”.. (ANÓNIMO). Trágica. Observar. Exasperado. 5 Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos. TEXTO: LA REMOLIENDA “Nicolasa: ¡Nicolás, peazo´e mugre! ¿Dónde te juiste a quear, bestia? ¡Guaso descosío! ¡Graciano! ¡Gilberto! … ¡Los hijos que uno se gasta! … ¡Nicolás! ¡Peazo´e mugre! ¿Querís que te rompa la jeta a patás? (Entra Nicolás, un muchacho de veinte años con sombrero y manta, trae un bulto en la mano) ¡Ah, menos mal que llegaste! ¿Qué no te mandé a buscar a tus hermanos badulaque? Nicolás: El se quearon, en ese camino duro que hay él. Nicolasa: ¡Pavimentao, ignorante! Nicolás: ¡Mé! ¿Y cómo no van a querer mirarlo, si nunca se había visto algo así, poh? Nicolasa: Entonces cuando lleguen al pueulo, se van a tener que quearse un año pa ver toos los adelantos que se han hecho, entonce. Nicolás: (Con cierto recelo) ¿Y no será mejor volvernos pa la casa? Nicolasa: ¿Qué tenís mieo? Nicolás: ¡No!, ¿por qué voy a tener? Pero, ¡pucha!, si no habíamos salío nunca del rancho y de un repente se le ocurre salir pa el pueulo. ¿Qué no estábamo bien como estábamo? Nicolasa: ¡Veinte años allá arriba, sin moverse, y ahora dan un paso p´abajo y se austan, los tontos guailones! ¡Claro que no estábamo bien como estábamo! Ustees necesitas un paíre (al público) y yo necesito un marío. Cinco años que enterramos al finao el Abelino. ¡Bien llorao que está, no se me puee quejar!” PREGUNTA : Del texto podemos afirmar que: Los hijos de Nicolasa quieren ver el pueblo. Los hijos de Nicolasa quieren irse del rancho. Hace cinco años que murió el esposo de Nicolasa. Nicolasa jamás lloro la muerte de su esposo. LECTURA (LA REMOLIENDA) “Nicolasa: ¡Nicolás, peazo´e mugre! ¿Dónde te juiste a quear, bestia? ¡Guaso descosío! ¡Graciano! ¡Gilberto! … ¡Los hijos que uno se gasta! … ¡Nicolás! ¡Peazo´e mugre! ¿Querís que te rompa la jeta a patás? (Entra Nicolás, un muchacho de veinte años con sombrero y manta, trae un bulto en la mano) ¡Ah, menos mal que llegaste! ¿Qué no te mandé a buscar a tus hermanos badulaque? Nicolás: El se quearon, en ese camino duro que hay él. Nicolasa: ¡Pavimentao, ignorante! Nicolás: ¡Mé! ¿Y cómo no van a querer mirarlo, si nunca se había visto algo así, poh? Nicolasa: Entonces cuando lleguen al pueulo, se van a tener que quearse un año pa ver toos los adelantos que se han hecho, entonce. Nicolás: (Con cierto recelo) ¿Y no será mejor volvernos pa la casa? Nicolasa: ¿Qué tenís mieo? Nicolás: ¡No!, ¿por qué voy a tener? Pero, ¡pucha!, si no habíamos salío nunca del rancho y de un repente se le ocurre salir pa el pueulo. ¿Qué no estábamo bien como estábamo? Nicolasa: ¡Veinte años allá arriba, sin moverse, y ahora dan un paso p´abajo y se austan, los tontos guailones! ¡Claro que no estábamo bien como estábamo! Ustees necesitas un paíre (al público) y yo necesito un marío. Cinco años que enterramos al finao el Abelino. ¡Bien llorao que está, no se me puee quejar!” PREGUNTA : En la siguiente expresión podemos inferir que: “Yo soy un arcángel”. Un espíritu sin sentimientos por los demás. Un espíritu bien aventurado, que lucha contra el mal. Un espíritu cruel que lastima a las personas de buen corazón. Ninguna de las anteriores. LECTURA (LA REMOLIENDA) “Nicolasa: ¡Nicolás, peazo´e mugre! ¿Dónde te juiste a quear, bestia? ¡Guaso descosío! ¡Graciano! ¡Gilberto! … ¡Los hijos que uno se gasta! … ¡Nicolás! ¡Peazo´e mugre! ¿Querís que te rompa la jeta a patás? (Entra Nicolás, un muchacho de veinte años con sombrero y manta, trae un bulto en la mano) ¡Ah, menos mal que llegaste! ¿Qué no te mandé a buscar a tus hermanos badulaque? Nicolás: El se quearon, en ese camino duro que hay él. Nicolasa: ¡Pavimentao, ignorante! Nicolás: ¡Mé! ¿Y cómo no van a querer mirarlo, si nunca se había visto algo así, poh? Nicolasa: Entonces cuando lleguen al pueulo, se van a tener que quearse un año pa ver toos los adelantos que se han hecho, entonce. Nicolás: (Con cierto recelo) ¿Y no será mejor volvernos pa la casa? Nicolasa: ¿Qué tenís mieo? Nicolás: ¡No!, ¿por qué voy a tener? Pero, ¡pucha!, si no habíamos salío nunca del rancho y de un repente se le ocurre salir pa el pueulo. ¿Qué no estábamo bien como estábamo? Nicolasa: ¡Veinte años allá arriba, sin moverse, y ahora dan un paso p´abajo y se austan, los tontos guailones! ¡Claro que no estábamo bien como estábamo! Ustees necesitas un paíre (al público) y yo necesito un marío. Cinco años que enterramos al finao el Abelino. ¡Bien llorao que está, no se me puee quejar!” PREGUNTA : En la siguiente frase podemos inferir que: “¡Veinte años allá arriba, sin moverse, y ahora dan un paso p´abajo y se austan, los tontos guailones!”. Solamente se refiere a que han transcurrido veinte años. Siempre han estado en el mismo lugar y que a pesar de ser grandes se asustan. Que los hijos de Nicolasa son unos guailones. |