Evaluacion y diagnostico 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluacion y diagnostico 2 Descripción: 2 bimestre tablt |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La tutoría trata, básicamente, de proporcionar enseñanza compensatoria complementaria a los estudiantes con dificultades para aprender con métodos convencionales, o que presentan necesidades especiales que les impiden participar en un programa de enseñanza regular. v. f. Señale dos criterios que se debe tomar en cuenta cuando se corrige la aplicación del test TRVB: Señale dos respuestas. Errores de tamaño. Traslaciones. Difuminaciones. Rotaciones. Identifique las funciones neuropsicológicas que se plantean a continuación: Memoria inmediata y atención electiva. Inteligencia cognitiva y autoestimas. Autonomía y capacidad de decisión. Señale dos factores que se evalúan en el test 16 PF-5 Seleccione dos respuestas. Autocontrol. Emotividad. Dureza. Psicoticismo. Relacione la sintomatología con el estado demencial en el que se encontraría una persona que enfrente este tipo de dificultades: a. Pérdida grave de la memoria. Recuerda eventos fragmentados 1. Demencia moderada b. Normalmente desorientado en el tiempo y a menudo en el espacio 2. Demencia ligera c. Dificultad moderada para comprender problemas complejos: juicio social normalmente conservado 3. Demencia grave. A2, b1, c3. A1, b2, c3. A3, b1, c2. Un paciente que presenta problemas para describir una imagen visual, a la que mira con perfección, por tanto no tiene dificultades en la visión, qué tipo de test se le debe aplicar: MMSE. RBMT. TRVB. Las potenciales variables de las hipótesis que serán evaluadas proceden del ambiente pasado y presente, y de los repertorios básicos de: Conflictos que vive el paciente. Conducta. Problemas de tipo individual, social y familiar. El esquema SCID-I es un recurso que facilita la entrevista clínica estructurada para identificar los trastornos de qué manual: DSM-IV. Manual de enfermedades mentales OPS. APA. En el test de retención visual de Benton se presentan una serie de dibujos en láminas que se le presentan inicialmente 10 segundos, luego 5 y finalmente 15 segundos, para que pueda en esta actividad: Identificar las figuras. Organizar una historia. Reproducir. El objetivo de la segunda fase del proceso de evaluación es: Formulación de hipótesis. Derivar al paciente con otro especialista de ser necesario. Aplicación de test. Relacione Los test con los signos que permite identificar: 1. RBMT a. Omisiones y distorsiones en la percepción visual 2. MMSE b. Lenguaje, orientación temporal 3. TRVB c. Recordar cita, fecha, test de dibujos. 1c,2b, 3a. 1a, 2c, 3b. 1b, 2c, 3a. En un caso en el cual las dificultades que narra el paciente, afectan su vida diaria y están presentes desde hace tres años y medio. Es un aspecto para considerar que sus padecimientos corresponden a: Una crisis que se puede tratar en poco tiempo. Conflictos coyunturales. Un trastorno. Paciente de 20 años que luego de un proceso terapéutico al ser evaluada con el cuestionario de personalidad EPI presenta una mayor estabilidad emocional. Qué puntuación es la que debe obtener: Puntuación baja. Puntuación media. Puntuación alta. La evaluación psicológica es el estudio de la vida psicoemocional de una persona. v. f. Uno de los déficits o problemas que se suelen presentar en paciente con traumatismo craneal y que pueden ser evaluados con el test RBMT es: Memoria. Atención. Cognición. A más de ser una medida previa a la terapia, el Test conductual de memoria Rivermead que otra posibilidad proporciona: Medida para el diagnóstico. Opción para comprender la personalidad. Medida potencial de recuperación. El factor emotividad del cuestionario EPQ-R cuando arroja en los resultados de evaluación un puntaje alto. Qué interpretaciones permite realizar: Labilidad emocional, hiperactividad con tendencia a los cambios de humor. Extraversión social, sus sentimientos no están bajo control. Persona hostil, agresiva e insensible. Se aplica el cuestionario de personalidad CPQ a un grupo de niños y se obtienen puntuaciones bajas en las escalas G, NO, Q3, Q4. ¿Qué resultados presentan los niños?. Sereno, poco integrado. Sobrio, cohibido. Reservados, seguros,. Relajado, despreocupado. La habilidad de carácter visoconstructiva es de tipo: Neuropsicológica. Refleja. Cognitiva. Las lesiones cerebrales que se evalúan con test neuropsicológicos suelen ser por déficit y alteraciones de los siguientes tipos: Seleccione dos respuestas. Cognitivos. Rasgos de personalidad. Conductuales. Motrices. En la Pseudodemencia se observa que la amnesia es de tipo global mientras que en la demencia es máximo para: Pasado inmediato. Acontecimientos recientes. Recuerdos remotos. Un criterio para la corrección del TRVB es el siguiente: Sensación. Distorsión. Resistencia. Las dimensiones de neuroticismo y extraversión se pueden aplicar en los siguientes contextos: Consejería, formación y terapéuticas. Clínicos, experimentales, orientación e industrial. Clínicos, educativos y empresariales. Un paciente que manifiesta tener problemas para reconocer la cara de personas amigas y no recordar objetos personales escondidos, debería ser evaluado con el test: TRVB. EPQR. RBMT. ¿Qué características se pueden apreciar en la dimensión de extraversión si los resultados de la aplicación del test señalan que se trata de una persona afable?. Impulsiva. Cálida, generosa. Apertura al cambio. Una persona que obtiene puntajes altos en extraversión en el test 16 PF-5 se caracteriza por ser: Seleccione dos respuestas. Sentimental. Afable. Empática. Generosa. Permite evaluar los déficits cognitivos y las alteraciones conductuales ocasionadas por lesiones cerebrales: Evaluación de la personalidad. Evaluación cognitiva. Valoración neuropsicológica. Un niño que se queja de no poder recordar con facilidad la información que le proporcionaron en un curso del día anterior, pudiera ser que padezca un déficit en: Memoria. Atención. Coeficiente intelectual. Relacione los objetivos de los test neuropsicológicos: 1. TRVB a. Evaluar respuesta al tratamiento 2. MMSE b. Evaluar la habilidad de carácter visoconstructivo 3. RBMT c. Mide el potencial de recuperación. 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b. 1a, 2c, 3b. Relacione los test de evaluación con los criterios que evalúa cada uno 1. EPI a. Evalúa un gran número de patrones y trastornos de personalidad 2. EPQ-R b. Evalúa: energía, afabilidad, tesón, estabilidad emocional y apertura mental. 3. MMPI – 2 c. Evalúa neuroticismo y extraversión 4 BFQ: “Big Five” d. Evalúa: extraversión, emotividad y dureza y psicotismo. 1c, 2d, 3a , 4b. 1b, 2c, 3a, 4d. 1a, 2d, 3b, 4c. Al Minimental se lo ha detectado como un test breve para la evaluación del estado mental, por tanto se puede citar que tiene limitaciones para identificar los siguientes casos: Seleccionar dos respuestas. Depresión. Diagnóstico de psicosis. Cambios pequeños en el curso de problemas identificados. Estados iniciales de demencia. |