EVALUACION Y DIAGNOSTICO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION Y DIAGNOSTICO 2 Descripción: PRIMER BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es necesario utilizar un test para valorar el desarrollo de ciertos síndromes psicopatológicos, en un grupo de adolescentes, considerando la opinión de diversos informantes. Tomando en cuenta estas condiciones se decide usar el test BDI. V. F. La organización de la estructura de la personalidad hace necesarios distintos niveles de profundidad en su análisis. Lo antes expresado, a qué técnica corresponde: Técnicas objetivas. Técnicas proyectivas. Instrumentación psicofisiológica. El autor del test debe buscar un equilibrio entre la necesaria estandariazación de las condiciones de aplicación y las caracteristicas diferenciales de una administración individual o colectiva. Lo antes indicado, ¿A qué variable durante la elaboración del test corresponde?: Características de la población a la que el test se dirige. Administración individual o colectiva. Restricciones temporales. Entre los beneficios de la aplicación del test EPA-2 en personas de la tercera edad, es que sus resultados orientan la posibilidad de saber si aprovechará un programa de entrenamiento para potenciar sus capacidades. V. F. Identifique el objetivo que tiene el test BDI. Evalúa el desarrollo del niño en distintas áreas y el diagnóstico de las posibles deficiencias o retrasos que pueda presentar. Estudia el desarrollo intelectual general y aptitudinal de los niños. Analiza el potencial de aprendizaje de un niño. El inventario de comportamiento de niños CBCL/6-18 lo pueden utilizar con exclusividad los profesores. V. F. Una forma de explicar las razones de las respuestas subjetivas de un paciente provocadas por las técnicas proyectivas es que son: Emocionales. Involuntarias. Concretas. Inconscientes. Un niño migrante que de acuerdo a su profesor presenta problemas de aprendizaje, debe ser evaluado con el test EPA-2 ya que este se aconseja para niños que en un test tradicional obtendrían bajas puntuaciones. V. F. Complete la siguiente idea: Los test de tipo ……………………… permiten evaluar experiencias psíquicas inconscientes de un paciente: Proyectivos. Objetivas. Psicodinámicos. Relacione la técnica de evaluación con las opciones que tienen de evaluación: Tipos de técnicas a. Proyectiva b. Objetiva c. Psicofisiológica Opciones de evaluación 1. Capacidades cognitivas y motrices 2. Relaciona signos fisiológicos y la conducta 3. Rasgos de personalidad. a2, b3, c1. a1, b2, c3. a3, b1, c2. El test WISC-R aplicado a niños en etapa escolar investiga: necesidades educativas especiales, habilidades y dificultades cognitivas, preparación y valoración de programas de intervención. V. F. Complete la siguiente idea: Con la utilización de las técnicas……….de evaluación y diagnóstico psicológico es posible recoger……….de eventos psicológicos………que pudieran no ser……………por el sujeto evaluado. Subjetivas, hechos, evaluables, conocidos. Objetivas, información, observables, controlables. Objetivas, síntomas, evaluables, observables. En el Test MSCA la evaluación de los niños se puede realizar a tempranas edades para determinar puntos fuertes y débiles con la finalidad de intervenir lo más pronto posible. V. F. Identifique, cuál de los tests de evaluación de desarrollo y aprendizaje está aconsejado para estimar la capacidad de aprendizaje en niños que en un test tradicional obtendrían bajas puntuaciones por déficit intelectual, problemas de aprendizaje, problemas de habla o audición o pertenencia a etnias o culturas diferentes; adultos con bajo nivel educativo de los que se quiera estimar sus posibilidades de aprendizaje, antes de incorporarlos a un programa de enseñanza, y/o ancianos de los que se sospeche presencia de deterioro cognitivo o de los que, simplemente, se quiera estimar su plasticidad cognitiva. Inventario del comportamiento de niños de 6 - 18 años para padres. MSCA: Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. EPA-2-Evaluación del potencial de aprendizaje-2. Existen una amplia variedad de tests de inteligencia individuales. Uno de ellos tiene como objetivo evaluar la inteligencia general según tres subescalas: procesamiento simultáneo, procesamiento sucesivo y conocimiento. ¿A qué tipo de inteligencia individual, corresponde lo mencionado?: WPPSI III: escala de Inteligencia de Wechsler para preescolares. K - ABC: Batería de Evaluación para Niños de Kaufman y Kaufman. MSCA. Escala McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad. En las técnicas proyectivas, una de ellas contiene material concreto que el sujeto debe organizar en función de distintas consignas. Por ejemplo: Test del pueblo. Lo antes indicado, ¿A qué técnicas proyectiva corresponde?: Asociativas. Constructivas. Expresivas. La obtención de datos en este tests se la realiza mediante entrevistas con padres, profesores y mediante la observación del niño en su entorno. Identifique a cuál de los tests de evaluación del desarrollo y aprendizaje corresponde lo antes indicado: EPA - 2: Evaluación del potencial de aprendizaje - 2. MSCA: Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. Inventario del desarrollo de Battelle (BDI). Los trastornos emocionales se encuentran en la esfera de los problemas neuropsicológicos que evalúan las técnicas objetivas. v. f. Identifique el tests que revisa el potencial de aprendizaje y utiliza como tarea base de matrices progresivas de Raven y de razonamiento analógico. EPA-2-Evaluación del potencial de aprendizaje -2. MSCA: Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. Autoinforme del comportamiento de jóvenes de 11 - 18 años. Seleccione el test de evaluación del desarrollo y aprendizaje que requiere de los siguientes pasos: pretest, entrenamiento y postest. Inventario del comportamiento de niños de 6 - 18 años para profesores. EPA-2-Evaluación del potencial de aprendizaje-2. Inventario del comportamiento de niños de 6 - 18 años para padres. ¿Qué tipo de técnicas requieren una instrumentación y un material estándar cuya aplicación se realiza en condiciones estructuradas y de máximo control?. Técnicas subjetivas. Técnicas objetivas. Técnicas proyectivas. Cuanto más ambiguas sean las propiedades de los estímulos de una técnica proyectiva, tanto más reflejarán la personalidad, las respuestas ante ellos. Lo antes expuesto, a qué técnica corresponde: Técnicas objetivas. Técnicas proyectivas. Las respuestas que se obtienen de la aplicación de las técnicas proyectivas se suelen valorar como: Datos que surgen para caracterizar la personalidad. Positivas o negativas. Correctas o incorrectas. Las técnicas objetivas se administran mediante aparatos que permiten una valoración subjetiva. V. F. Complete la siguiente idea: Una persona adulta que enfrenta una situación de ansiedad crónica, que no tiene base biológica, asiste a consulta y explica que es derivado de medicina general para que se explore su condición………… La decisión del profesional es recurrir a un test……………. para estudiar aspectos …………...de su personalidad. Psicofísica, objetivo, objetivos. Objetiva, psicológico, concretos. Psicológica, proyectivo, subjetivos. Una de las técnicas proyectivas consta de una consigna verbal o escrita por la que el sujeto ha de asociar o completar verbalmente palabras, frases o cuentos. Por ejemplo: Frases incompletas , etc.) ¿ A qué tipo de técnica proyectiva corresponde lo antes indicado?: Asociativas. Constructivas. Estructurales. Para diagnosticar en una persona lesiones producidas por un tumor cerebral es oportuno evaluar las funciones táctiles, la coordinación manual, bimanual, estabilidad y tiempo. V. F. Identifique qué test de evaluación del desarrollo y aprendizaje está integrado por 341 ítems agrupados por áreas, y un screening de 96 ítems. Inventario del desarrollo de Battelle (BDI). Inventario del comportamiento de niños de 6 - 18 años para profesores. MSCA: Escalas McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños. Las respuestas que un sujeto evaluado produce en un test proyectivo son de tipo: Subjetivo. Objetivo. Estructural. Son procedimientos de recogida de información de eventos psicológicos observables o amplificables que en gran parte de los casos no son controlables por el sujeto evaluador y que se aplican mediante aparatos o métodos informáticos que permiten una administración, registro, puntuación y análisis objetivo, sin la intervención de evaluador. Lo antes expuesto, ¿A qué tipo de pruebas corresponden?: Técnicas proyectivas. Técnicas objetivas. Instrumentación psicofisiológica. El sujeto evaluado no puede modificar sus respuestas según su voluntad. Lo antes indicado, ¿A qué técnica corresponde. Técnicas proyectivas. Técnicas objetivas. Instrumentación psicofisiológica. Dentro de la clasificación de las técnicas proyectivas, una de ellas contiene material visual con distintos grados de estructuración formal de contenido humano o parahumano cuya tarea es narrar una historia. Por ejemplo: el Test de Apercepción Temática. ¿ A qué tipo de técnicas proyectivas corresponde lo indicado?: Constructivas. Expresivas. Temáticas. Cuando se utiliza tests para identificar a las personas con las características deseadas para un puesto de trabajo, concesión de una beca, admisión a un centro de enseñanza, etc. ¿A qué tipo de tests corresponde?: Selección de personal. Clasificación diagnóstica. Evaluación académica o conductual. Se ha identificado que una niña presenta aparentemente una deficiencia comunicativa, para verificar el problema se realizará una evaluación con el test BDI. V. F. Complete la siguiente idea: La teoría de respuesta del ítem no se interesa por el test en su conjunto sino está más interesada en las propiedades del ………………………….. Evaluado. Ítem. Proceso. Las técnicas proyectivas fueron definidas como instrumentos especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes de la persona que provoca una amplia variedad de respuestas subjetivas. Las mismas que se clasifican en varios apartados. En uno de ellos el material visual es de escasa estructuración, donde el sujeto debe estructurar diciendo lo que ve, o a lo que puede parecer. Lo antes indicado, a que tipo de evaluación proyectiva corresponde?: Estructurales. Temáticas. Expresivas. Los registros psicofisiológicos de un paciente que es evaluado por un trastorno neuropsicológico, consecuente a un accidente cerebrovascular, permiten definir tres momentos del proceso de evaluación. Identifíquelos en el siguiente listado : Hipótesis, tratamiento, valoración del tratamiento. Descripción de síntomas y signos y definición de intervención. Diagnóstico, intervención y pronóstico. |