EVALUACION Y DIAGNOSTICO 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EVALUACION Y DIAGNOSTICO 2 Descripción: SEGUNDO BIMESTRE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El daño cognitivo en una paciente que ha sufrido un accidente cerebrovascular puede ser evaluado con el test: RBMT. Minimental. TRVB. El factor emotividad del cuestionario EPQ-R cuando arroja en los resultados de evaluación un puntaje alto. Qué interpretaciones permite realizar: Extraversión social, sus sentimientos no están bajo control. Labilidad emocional e hiperactividad con tendencia a los cambios de humor. Persona hostil, agresiva e insensible. Los objetivos de este test de evaluación neuropsicológico es detectar daño cognitivo, estimar severidad del daño, monitorear los cambios del pacientes y evaluar respuestas al tratamiento. ¿A qué test de evaluación neuropsicológica corresponde lo antes indicado?. Test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT). Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE). Test de Retención Visual de Benton (TRVB). La evaluación del deterioro cognitivo se desarrolla en varias fases, en una ellas se recoge información sobre: descripción del problema y sus circunstancias, condiciones familiares y sociales actuales, historia personal y social, intereses y entretenimiento, y relaciones interpersonales. ¿A qué fase de la evaluación del deterioro cognitivo, corresponde lo antes indicado?. Formulación de hipótesis y enunciados verificables. Primera recogida de información. Comunicación de resultados. En el deterioro cognitivo es común observar la disminución del funcionamiento intelectual, razón por la cual es conveniente evaluar: Memoria. Comunicación. Vínculo afectivos. En la estructura del Test Conductual de Memeria Rivermead (RBMT) se pueden encontrar los siguientes test que tienen que ver con el reconocimiento: Seleccione dos respuestas. Ciudades. Caras. Dibujos. Canciones. El Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE) evalúa funciones relacionadas con la memoria anterógrada y retrograda, orientación espacial y temporal, motoras y sensoriales. v. f. En personas que obtienen puntuaciones que confirman neurotismos se debe observar lo siguiente: Conducta antisocial, psicopatía, agresivo y egocéntrico. Tendencia sociable, espíritu aventurero y despreocupación. Predisposición a padecer trastornos distímicos o histéricos bajo los efectos de estrés. El concepto de neuroticismo que mejor lo define es: Tendencias impulsivas. Aspecto patológico de las emociones. Hiperreacción emocional general|. Identifique en cuál de las fases del proceso de diagnóstico de un trastorno de ansiedad, se redacta el curso del problema que presenta el paciente. Contrastación de las hipótesis. Formulación de hipótesis. Primera recogida de información. Se trata de un test de amplio espectro que evalúa un gran número de patrones y trastornos de la personalidad: BFQ. 16PF. MMPI. A más de ser una medida previa a la terapia, el Test Conductual de Memoria Rivermead es una opción para comprender la personalidad. V. F. Los constructos que evalúa el Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE) son los siguientes: Seleccione dos respuestas. Atención y memoria. Orientación temporal y espacial. Pensamiento e inteligencia. Rasgos de personalidad. Identifique en cuál de las fases del proceso de diagnóstico de un trastorno de ansiedad, se obtiene datos de la historia académica y ocupacional del paciente. Primera recogida de información. Contrastación de hipótesis. Formulación de hipótesis. Relacione los test neuropsicológicos estudiados con las definiciones que le corresponden: 1. Test conductual de Memoria Rivermead a. Detecta problemascognitivos en la valoración del estadmenta 2. Test Minimental b. Identifica alteraciones en la percepción y reproducción 3. Test de retención visual de Benton c. Detecta alteraciones en el funcionamiento de la memoria. 1c, 2a 3b. 1a, 2c, 3b. 1b, 2a, 3c. Relacione los objetivos de los test neuropsicológicos: 1. TRVB a. Detectar daño cognitivo 2. MMSE b. Habilidad de carácter visoconstructivo 3. RBMT c. Detectar alteraciones en el funcionamiento de la memoria. 1b, 2a, 3c. 1c, 2a, 3b. 1a, 2c, 3b. El Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE) se lo ha detectado como un test breve para la evaluación del estado mental, por tanto se puede citar que tiene limitaciones para identificar los siguientes casos: Seleccionar dos respuestas. Diagnóstico de psicosis. Depresión. Cambios pequeños en el curso de problemas identificados. Estados iniciales de demencia. El diagnóstico clínico de un caso de ansiedad, se desarrolla en base a varias fases, una de ellas va destinada a averiguar el motivo de consulta y a realizar una descripción general de la problemática del sujeto y de su entorno ¿A qué fase del proceso de diagnóstico corresponde lo indicado?. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados empíricamente comprobables. Contrastación de las hipótesis: segunda recogida de información. Primera recogida de información. El cuestionario de personalidad EPI se aplica en diversos contextos sociales, establezca la relación respectiva. 1. Industriales a. Condicionamiento 2. Experimentales b. Aplicable para el diagnóstico 3. Diagnóstico clínico c. Selección y clasificación de personal 4. Orientación d. Estudia extraversión y neuroticismo con aprendizaje. 1c, 2a, 3b, 4d. 1a, 2c, 3b, 4d. 1d, 2b, 3a, 4c. Esta fase del proceso de evaluación del deterioro cognitivo se desarrolla en base a la información recogida anteriormente y en los conocimientos teóricos sobre el tema que estamos tratando. ¿A qué fase de la evaluación del deterioro cognitivo corresponde lo antes indicado?. Primera recogida de información. Formulación de hipótesis y enunciados verificables. Contrastación: administración de tests y otras técnicas de evaluación. Un estudiante de 8vo de básica presenta problemas en el rendimiento escolar, al parecer su dificultad se debe a problemas en la capacidad de memoria. ¿Qué test utilizaría para evaluar a esta persona?. Test de retención visual de Benton (TRVB). Test conductual de memoria Rivermead (RBMT). MMPI. Al administrar el Test de Retención Visual de Benton (TRVB) se debe tomar en cuenta el tiempo de exposición al estímulo de acuerdo a los siguientes parámetros: Seleccione dos respuestas. Exponer al estímulo con cada lámina durante 5 segundos y luego reproducir. Indicar cada lámina durante 30 segundos y luego reproducir. Presentar cada lámina del test durante 10 segundos, pasado este tiempo debe reproducirlas. Presentar la lámina el tiempo que sea necesario para que recuerde el estímulo y después dibujarlo. Dentro de las fases de evaluación del deterioro cognitivo, tenemos la primer recogida de información, donde se incluye, la forma de relacionarse del paciente con los demás. Identifique a qué apartado de esta primera recogida de información corresponde lo antes indicado: Relaciones interpersonales. Antecedentes familiares. Descripción del problema y sus circunstancias. Los datos obtenidos en la tercera fase deben ser examinados normativamente para comprobar si cumplen con los criterios que se han planteado en las: Hipótesis. El plan de terapia. Test. La comunicación de resultados trata de dar respuesta a la demanda existente sobre la evaluación del deterioro cognitivo . V. F. Una mujer de 25 años requiere que se evalúe su capacidad atencional, lenguaje y comprensión, para lo cual se decide utilizar el test MMSE. V. F. El informe psicológico permite hacer un seguimiento y revisar la información las veces que se requiere. V. F. La formulación de hipótesis se desarrolla a base de la información recogida con anterioridad y en los conocimientos teóricos sobre el tema que se está tratando. V. F. Una persona que obtiene puntajes altos en extraversión en el test 16 PF-5 se caracteriza por ser: Seleccione dos respuestas. Agresiva. Ansiosa. Empatica. Abierta hacia los demás. Existen diversos tests de evaluación neuropsicológica, uno de ellos sirve para detectar alteraciones en el funcionamiento de la memoria de aspectos cotidianos, y también para realizar seguimiento a los cambios producidos por el tratamiento de las alteraciones de memoria. Test de Retención Visual de Benton (TRVB). Test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT). Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE). Un paciente que presenta problemas para describir una imagen visual, a la que mira con perfección, por tanto no tiene dificultades en la visión, qué tipo de test se le debe aplicar: Test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT). Test de Retención Visual de Benton (TRVB). Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE). Identifique los factores que se evalúan en las funciones cognitivas: Atención, memoria, lenguaje, praxis constructiva y potencial de aprendizaje. Razonamiento, Praxis constructiva , conocimiento, habilidad psicomotriz. Memoria, inteligencia, autoestima, sensaciones y percepciones. El examen cognoscitivo Minimental (MMSE) se utiliza en la entrevista clínica para detectar los siguientes problemas cognitivos: Evaluar respuesta al tratamiento. Detectar daño cognitivo. Inteligencia lógica. La fase de contrastación de la evaluación del deterioro cognitivo consiste en planificar la administración de los instrumentos requeridos para contrastar las hipótesis planteadas. v. f. La fase de la evaluación del desarrollo cognitivo que permite la recogida de información, corresponde jerárquicamente a qué fase: Tercera. Primera. Segunda. En qué test de evaluación neuropsicológica, los criterios para la corrección son: omisiones y adiciones, distorsiones, perseveraciones, rotaciones, desplazamientos y errores de tamaño. Test de Retención Visual de Benton (TRVB). Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE). Test Conductual de Memoria Rivermead (RBMT). El Examen Cognoscitivo Minimental (MMSE) entres sus funciones tiene la evaluación de la orientación temporal, espacial, memoria inmediata y retardada, atención lenguaje, comprensión y lectoescritura. V. F. La persona que evalúa psicológicamente a una persona no es responsable de ninguna condición ética, ya que eso limitaría sus posibilidades para descubrir los padecimientos del cliente. V. F. Señale el test que evalúa las escalas de neuroticismo y extraversión: CEP. EPI. Relacione los factores que conforman el test de Personalidad EPQ-R con la interpretación correspondiente cuando se obtienen resultados altos: 1. Extraversión a. Solitaria, hostil 2. Emotividad b. Sus sentimientos no están bajo control 3. Dureza c. Motivación para presentarse a sí mismo 4. Sinceridad d. Hiperactiva, ansiosa. 1b, 2d, 3a , 4c. 1c, 2a, 3b, 4d. 1a, 2b, 3c, 4d. |