evaluacion y diagnostico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() evaluacion y diagnostico Descripción: examen 1er parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA SE LA DEFINE COMO: Aquella disciplina de la Psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento humano con el fin de describir, clasificar, predecir y en su caso clasificar y explicar y controlar tal conducta. Verdadero. Falso. LOS MODELOS DE ENTREVISTA SON DIRECTIVOS Y NO DIRECTIVOS. Verdadero. Falso. QUÉ REQUISITOS SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA QUE UN PROCEDIMIENTO SEA CONSIDERADO COMO EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. Un entrevistado y un entrevistador, y objetivos a alcanzar dichaevaluación dentro de un contexto determinado. Actividad clasificatoria a través de la utilización de instrumentos, lamisma que puede ser individual o grupal y responde a contextos , condiferentes fines. Un evaluado y un evaluador, y la necesidad de un objetivo y uncontexto para desarrollar dicha evaluación, una técnica oprocedimiento de medida y la interpretación de los valoresobtenidos. Una persona o grupo de personas, un evaluador, objetivos aalcanzar, valores que determinen un rango o categoría con fines declasificación. A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICOPSICOLOGICO, SE REMONTA AL IMPERIO CHINO EN EL 2100 A.C. DONDE ELEMPERADOR ORDENABA LA EVALUACIÓN PARA OCUPAR CARGOS PÚBLICOS. Verdadero. Falso. EL MOTIVO DE CONSULTA CONTIENE: QUEJAS Y AYUDA. Verdadero. Falso. LA ENTREVISTA POR ESTRUCTURA SE SUELE ENTENDER POR EL GRADO DEESPECIFICACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SUS DISTINTOS ELEMENTOS, DEALLI QUE SE DISTINGUEN ALGUNOS TIPOS DE ENTREVISTAS: Estructuradas, No Directivas y Semiestructuradas. Verdadero. Falso. DETERMINAR CUALES SON LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DIRECTAMENTERELACIONADOS CON LA EVALUACIÓN EN GENERAL Y LA ENTREVISTA ENPARTICULAR: Competencia referida a la ética, a lo profesional, a su preparación,actualización de conocimientos. Respecto, privacidad y confidencialidad, consentimientoinformado, la protección y guarda de la información y garantía delsecreto profesional. Parcialidad, invasión de la intimidad del usuario, merma del secretoprofesional. Conflictos de intereses, divulgación de información sin elconsentimiento del paciente, garantía del secreto profesional. LAS PROPIEDADES DE LOS TEST Y TÉCNICAS STÁNDAR DE MEDIDA, HACEN REFERENCIA A LAS GARANTIAS CIENTÍFICAS QUE DEBEN POSEER Y ESTASSE REFIEREN A: Exactitud, fiabilidad y generalizabilidad. Validez, garantía de datos y generalizabilidad. Fiabilidad, validez y exactitud. Fiabilidad, garantía de datos y exactitud. A LO LARGO DEL DESARROLLO DE LA EVALUACIÒN PSICOLÒGICA SE HAN ELABORADO DIFERENTES TIPOS DE TÈCNICAS PARA OBTENER INFORMACIÒN, ENTRE ELLAS MENCIONAMOS: Cuestionarios, inventarios y escalas; autorregistro, entrevista. Verdadero. Falso. LA ENTREVISTA CON FUNCIÓN DE EVALUACIÓN SERÁ COMÚN A VARIOS CAMPOS, LOS ÁMBITOS MÁS IMPORTANTES DE LA ENTREVISTA SUELEN SER: Clínico, Social - Comunitario, Deportivo, Organizacional. Asesoramiento ( Counselling), Clínico, Educativo, Selección. Orientación, Asesoría, deportivo, Social - Comunitario. Educativo, Social - Comunitario, Político, Sanitario. La entrevista por su estructura se refiere al grado de especificación y estandarización de sus distintos elementos, de allí se distinguen algunos tipos de entrevistas: Entrevistas Estructuradas, No Estructuradas y Semiestructuradas. Directivas, No Directivas y Semidirectivas. Directivas, No Directivas y Mixtas. Estructuradas, No Directivas y Semiestructuradas. Con respecto a las técnicas de evaluación con fines diagnóstico, los autorregistó se caracterizan por ser: Informe facilitado por los familiares del usuario. Datos redactados por el profesional responsable del proceso evaluativo. Técnica que forma parte del proceso de evaluación psicológica. Información de primera mano dada por el usuario. A lo largo del proceso de desarrollo de la evaluación psicológica se han elaborado diferentes tipos de técnicas para obtener información, entre ellas mencionamos las siguientes: Test proyectivos, escalas de likers, entrevista abierta. Cuestionarios, inventarios y escalas. autorregistro, entrevista. Autoinformes, cuestionarios, test proyectivos. Cuestionarios, test proyectivos, escalas. A lo largo del proceso de desarrollo de la evaluación psicológica se han elaborado diferentes tipos de técnicas para obtener información, entre ellas mencionamos las siguientes: Test proyectivos, escalas de likers, entrevista abierta. Cuestionarios, inventarios y escalas. autorregistro, entrevista. Autoinformes, cuestionarios, test proyectivos. Cuestionarios, test proyectivos, escalas. Si consideramos que la entrevista es una conversación con un propósito, por lo tanto, los elementos que encierran esta afirmación corresponden a: Comunicación, interacción, objetivo y fin. Comunicación, información, propósito y fin. Comunicación, interacción, objetivo y finalidad. Diálogo, interacción, objetivo y finalidad. El terapeuta ____ de la entrevista, y por ello mismo ha de esforzarse por ____ en ella, de modo que no es anecdótico que para controlar esa influencia ____ se mantenga fuera de la vista del entrevistado y permanezca tomando ____ de su paciente. es un elemento activo/asumir un papel activo/el terapeuta/notas tras el escritorio. No es un elemento neutral/ejercer un papel pasivo/el entrevistador/notas tras el diván. Es participativo/rol neutral/el entrevistador/apuntes tras la mesa. Actúa activamente/papel pasivo/el psicólogo/notas tras el diván. De acuerdo al grado de dirección o participación en que el entrevistador determina el contenido y desarrollo de la entrevista, ello afectará en como formular las preguntas y sus intervenciones, en ese sentido hablamos de entrevistas: Estructuradas, Semiestructuradas y No Estructuradas. Entrevistas basadas en evidencias. Entrevistas abiertas. Abiertas, Semiestructuradas y No Directivas. Direcivas y No Directivas. Contestar verdadero o falso: La observación es una técnica científica en la medida que: Es planificada sistemáticamente (Qué se observa, Cómo y Cuándo). Es mirar algunas particularidades de un grupo de sujetos. Está sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad. Es parte de los procesos interventivos. La entrevista es considerada uno de los instrumentos de mayor utilidad dentro de los procesos de evaluación y diagnóstico psicológico, por lo que se considera el acto de: Entrevistar es una clase particular de ________ y no verbal entre ________, a partir de esta generalidad, en cada entrevista se darán condicionantes particulares, dependiendo del objetivo concreto que ese persiga, del grado en que este último del estilo que emplee quien dirija la entrevista, de la utilización de ________ previamente establecidas, de la especificidad de las preguntas y del formato en que se recomián. Interacción verbal/entrevistador y entrevistado/sea explícito o implícito/preguntas sistematizadas. Verbalización directa/evaluador y evaluado/sea claro y directo/preguntas abierta. De acuerdo al recorrido histórico de la evaluación psicológica los modelos han servido de base para su desarrollo, los mismos que corresponden a: Constructivista. Médico. Psicosocial. Conductual. Atributo y Humanista. Atributo, Dinámico. Médico. Conductual, Cognitivo y Constructivista. Biomédico. Comportamental. Médico. Conductual. Dinámico y Humanista. Atributo, Conductual, Dinámico, Psicosocial, Humanista y COGNITO. La entrevista con función de evaluación será común a varios campos, sin embargo, los ámbitos más importantes de la misma suelen ser: Orientación, Asesoría, Deportivo. Social – Comunitario. Educativo. Social – Comunitario, Político. Sanitario. Asesoramiento (Counseling). Clínico, Educativo, Selección. Clínico, Social – Comunitario, Deportivo, Organizacional. La primera transcripción textual la realiza___________ en la década de los cuarenta, además de adoptar como metodología habitual la grabación rutinaria del audio de las entrevistas para su estudio posterior. Carl Rogers. Alfred binet. Wundt. |