Evaluación y Diagnóstico I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Evaluación y Diagnóstico I Descripción: PRIMER BIMESTRE TABLET |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elija la alternativa que corresponde: En este modelo es importante evaluar el significado que el individuo se asigna a sí mismo, a los demás y objetos de su realidad. Construccionista. Conductual. Médico. Un déficit auditivo que podría estar impidiendo al sujeto la recepción de la estimulación reforzante es un ejemplo de Condiciones: Biológicas actuales. Ambientales actuales. Ambientales históricas. El cliente explica la demanda durante: La fase 1 del proceso de evaluación. La fase 3 del proceso de evaluación. La fase 2 del proceso de evaluación. Un objetivo de las Guías del Proceso de evaluación GAP es: Conseguir información en la evaluación e intervención psicológica. Facilitar el entrenamiento en evaluación. Indagar sobre características de personalidad de los individuos. El listado de tests, técnicas y procedimientos utilizados como dispositivos de recogida de información deben ir en el informe psicológico en el apartado de: Integración de resultados. Técnicas y procedimientos. Conclusiones y recomendaciones. Decir que el comportamiento depresivo de una persona es producto de sus percepciones distorsionadas es un ejemplo de: Modelo dinámico. Enfoque cognitivo. Modelo construccionista. Cuando el psicólogo verifica si las quejas del sujeto se dan en realidad y en que medida aparecen está utilizando Supuestos de: Semejanza. Asociación predictiva. Cuantificación. Una característica del proceso de evaluación psicológica es que requiere la formulación y contrastación de hipótesis. v. f. Si se afirma que el rendimiento escolar es producto de los factores personales en interacción con variables ambientales estamos hablando de un ejemplo de Modelo: Cognitivo. Conductual. Dinámico. La fiabilidad se refiere a la: Utilidad para hacer inferencias sobre constructos no observables. Capacidad del test para medir el desempeño futuro. Probabilidad del buen funcionamiento de una cosa. Seleccione los elementos que corresponden a la fase 4 de la evaluación psicológica: Integración de resultados y comunicación de los mismos. Contrastación, administración de test y otras técnicas de evaluación. Especificar la demanda y condiciones históricas y actuales relevantes. Una característica del informe es ser de uso exclusivo para el psicólogo. v. F. Las etapas del proceso descriptivo predictivo son: recogida de información, formulación de hipótesis, contrastación e informe. V. F. Si tenemos una demanda de orientación profesional. ¿En qué parte del informe psicológico debemos colocar las profesiones para las que supuestamente el sujeto es apto?. Integración de resultados. Resultados cuantitativos. Conclusiones y recomendaciones. Seleccione los requisitos que deben cumplir los tests: Contar con un procedimiento establecido. Presentar escalas numéricas o categorías. Las dos anteriores. Cuando el objetivo de la evaluación es de cambio comportamental se utiliza supuestos de : Asociación funcional. Asociación predictiva. Cuantificación. Seleccione la DESVENTAJA del informe basado en el problema. Los problemas del sujeto son claramente explicitados. Permite un informe unitario. La mayor parte de problemas tiene diferentes aspectos o variantes. Se coloca los resultados provenientes de comportamientos objeto de estudio, condiciones socioambientales y biológicas en el informe psicológico en el apartado de: Integración de resultados. Datos biográficos relevantes. Conducta durante la exploración. El DSM- IV o el CIE-10 son ejemplos de escalas: De razón. Nominales. De intervalo. El psicólogo cumple el rol de observador participante y de recolector de información sobre el caso en la: Fase 4 del proceso de evaluación. Fase 1 del proceso de evaluación. Fase de contrastación. Elija la opción que corresponde: La evaluación de un individuo que presenta conductas rechazadas por la sociedad está dentro del concepto de Ciencia: Nomotética. Idiográfica. Formal. Complete el espacio con la opción correcta: En el informe basado en ____________ se toma en cuenta que detrás de cada evaluador existe una teoría de la conducta humana. La teoría. Las técnicas. El problema. Seleccione el tipo de conducta que corresponde: “Manifestación externa que implica actividades observables como caminar o saludar”: Motora. Cognitiva. Psicofisiologica. Para deducir enunciados verificables es necesario: Estudiar la fiabilidad y la validez de los datos recogidos sobre el sujeto. Especificar las variables involucradas mediante los instrumentos con los que van a ser estudiadas. Comprobar que el fenómeno objeto de estudio se da y en qué medida aparece. Si un paciente acude a consulta por que no sabe qué carrera estudiar en la universidad nos encontramos ante una demanda de: Diagnóstico. Selección. Orientación. Para interpretar una puntuación referida a la norma se debe establecer en primer lugar: La igualdad de intervalos o de diferencias. Cuantos ítems se deben contestar correctamente. Un grupo de referencia adecuado. Los objetivos referidos a la descripción, predicción, explicación y control de comportamiento del sujeto son propios del modelo: Conductual. Del atributo. Cognitivo. Para la traducción y adaptación de tests se debe tomar en cuenta: La actualización de las normas de los test. El contexto, desarrollo, administración e interpretación. El efecto de los años sobre el test. Cuando el evaluador se encargó no solo de la evaluación del caso sino también del tratamiento y valoración del mismo se debe agregar al informe psicológico el apartado de: Conclusiones y recomendaciones. Diseño y valoración de la intervención. Resultados cuantitativos. Dentro de los modos de administración de tests informatizados. Si el evaluador controla toda la aplicación del test se está utilizando un modo: Controlado. Supervisado. Dirigido. La información de si el sujeto fue colaborativo, persistente o intolerante debe colocarse en el informe psicológico en el apartado de: Conducta durante la exploración. Referencia y objetivos. Conclusiones y recomendaciones. Las conductas de introversión son manifestaciones fenotípicas de un constructo genotípico que está dentro del individuo. V. F. Al momento de elaborar un informe escrito u oral se debe tener en cuenta: El modelo psicológico que se aplicará. La predisposición a colaborar del cliente. Las características que establece el código deontológico del psicólogo. Se debe dejar al lector la interpretación de los datos del informe cuando: En ningún caso. El psicólogo lo considere necesario. Este tiene conocimientos de psicología. Los aparatos a través de los cuales puede recogerse información sobre manifestaciones observables de los sujetos se denominan. Tablas actuariales. Tests. Instrumentos. Dentro de los modos de administración de tests informatizados. Si el test requiere autentificación del evaluador que confirma su aplicación se está utilizando un modo: Dirigido. Supervisado. Abierto. Ser un rastro de conducta, tanto del cliente como del evaluador es: Una función comunicativa del informe. Una muestra de la utilidad del informe. Una muestra de que el informe es científico. Seleccione el tipo de conducta que corresponde al concepto: “Comprende las actividades del sistema nervioso”: Motora. Cognitiva. Psicofisiologica. Al aplicar el test de Wechsler el niño X, de 8 años de edad en la subprueba de comprensión verbal resuelve correctamente 7 ítems, es decir, tiene una puntuación de 7 puntos. Este es un ejemplo de puntuación: Referida a las normas. Directa. Referida a criterio. El informe psicológico es un: Instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de intervención. Estrategia fundamental del método científico. Testimonio archivable, duradero y científico. Los principios generales aplicables a la conducta humana son una ciencia: Idiográfica. Nomotética. Formal. Seleccione la opción que debería ir en el espacio en blanco: En la evaluación____________ es importante hallar las conductas problemáticas del sujeto mediante inventarios de conducta: Tradicional. Nomotética. Conductual. Para deducir enunciados verificables son esenciales la fiabilidad y la validez de los datos recogidos sobre el sujeto. F. V. No existen puntuaciones en Evaluación psicológica que utilicen escalas. Nominales. De razón. Ordinales. Llevar un diario es un ejemplo de un procedimiento: Nomotético. Cualitativo. Cuantitativo. Al momento de elaborar un informe escrito u oral se debe tener en cuenta las características que establece el código deontológico del psicólogo. V. F. La recogida de información, formulación de hipótesis, contrastación e informe son etapas del Proceso: Descriptivo-predictivo. Descriptivo-valorativo. Interventivo-predictivo. Este tipo de evaluación realiza un análisis global y comprehensivo del individuo en examen. Nos referimos a la : Evaluación desde el enfoque cuantitativo. Evaluación desde el enfoque cualitativo. Evaluación de 180. Los tests estandarizados e instrumentos tipificados son un ejemplo de Enfoque : Conductual. Cuantitativo. Cualitativo. Un percentil es una: Transformación lineal de la puntuación directa en función de la media y la desviación típica. Puntuación en términos de la posición que ocupa un sujeto en un grupo. Puntuación de un valor relativo y directo en función de la medida y la desviación. Seleccione la definición que corresponde al siguiente concepto: Hace referencia a la existencia de evidencia que el instrumento mida lo que pretende medir. Utilidad. Validez. Fiabilidad. Una empresa contrata a un psicólogo para que asista en el proceso de selección de la persona más idónea para ocupar un cargo importante. Esta es una demanda de: Diagnóstico. Selección. Orientación. La psicología tiene por objeto el estudio: De la memoria, imágenes mentales, atención, comprensión y fuerza de voluntad. Fundamental de las relaciones sociales. Del comportamiento humano, en los niveles de complejidad necesarios. Las puntuaciones del test de Raven de inteligencia son un ejemplo de Medida de cambio: Molecular. Ninguna de las anteriores. En agregado. Al especificar las condiciones históricas y actuales potencialmente relevantes al caso es necesario considerar : Las condiciones familiares, sociales y económicas. Si es lícita la demanda del paciente. El motivo de consulta del cliente. Seleccione la fase a la que corresponde la siguiente información: "Consiste en la integración de los resultados obtenidos y su comunicación al cliente.". Fase 4. Fase 2. Fase 3. Elija el modelo que corresponde: En este modelo la conducta está en función de variables personales u orgásmicas, llamadas intrapsíquicas o genotípicas: Conductual. Atributo. Médico. Presentar conclusiones en base a los datos es una característica que muestra que un informe es: Vehículo de información. Organización de información. Un documento científico. Se presentan los resultados de puntuaciones directas, tipificadas etc. procedentes de los tests y técnicas de evaluación en el informe psicológico en el apartado de: Conclusiones y recomendaciones. Integración de resultados. Resultados cuantitativos. Se presentan los resultados de puntuaciones directas, tipificadas etc. procedentes de los tests y técnicas de evaluación en el informe psicológico en el apartado de:.... Conclusiones y recomendaciones. Integración de resultados. Resultados cuantitativos. Elija la opción que corresponde al personaje que estableció el primer test de medida de inteligencia: Herman Rorschach. Alfred Binet. McKeen Cattel. El tipo de informe basado en las técnicas se refiere a las cuestiones planteadas por el remitente. V. F. El informe basado en las técnicas se basa en el enfoque teórico del evaluador. F. V. Cuando el evaluador intenta averiguar si el sujeto presenta los criterios para el trastorno Obsesivo Compulsivo está utilizando supuestos de: Cuantificación. Semejanza. Asociación predictiva. Para Cronbach un test, es un procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con ayuda de escalas numéricas o categóricas establecidas. V. F. Dentro de los modos de administración de tests informatizados. Si el test se administra por internet sin control de un evaluador se está utilizando un modo: Dirigido. Supervisado. Abierto. A la hora de comunicar los resultados de la evaluación, tanto en forma oral y escrita resulta necesario utilizar: Autoinformes. La entrevista. Informe psicológico. Cualquier puntuación de desviación como el CI de desviación de las escalas de inteligencia de Wechsler es un ejemplo de escala: De intervalo. De razón. Nominal. El objetivo fundamental de las directrices internacionales para el uso de los tests es : Que sean útiles como documentos potencialmente legales. Proporcionar resultados correctos a los clientes. aMejorar el uso profesional y ético de los tests psicológicos. Llevar un diario es un ejemplo de un procedimiento: Nomotético. Cuantitativo. Cualitativo. Si se pide a los padres de un niño que lleven un registro de las conductas problema en una matriz de frecuencia estamos usando una escala de tipo: Ordinal. Intervalo. Razón. Seleccione la opción que corresponde a la Evaluación Psicológica. Tiene por objetivo verificar si los principios establecidos por la psicología se aplican a un sujeto individual.. Estudia la conducta humana con el fin de establecer los principios generales que la rigen. Dirige y controla aspectos que forman parte del comportamiento interactivo. Señale la opción que NO es un objetivo a conseguir en la sesión de comunicación de resultados: Que la información le sirva para tomar las decisiones pertinentes. Que el cliente sea informado debidamente los resultados obtenidos. Que el cliente se sienta satisfecho por los resultados obtenidos. Una puntuación típica es : Una transformación lineal de la puntuación directa en función de la media y la desviación típica. Una puntuación de un valor relativo a las de un sujeto en el grupo. Una puntuación en términos de la posición que ocupa un sujeto en un grupo. Elija la opción que corresponde a los procesos de la evaluación psicológica: Los dos anteriores. El interventivo- valorativo. El descriptivo- predictivo. Se debe colocar los datos relevantes de observación sobre la conducta manifiesta del sujeto durante la exploración en el informe psicológico en el apartado de: Referencia y objetivos. Conducta durante la exploración. Diseño y valoración de la intervención. Seleccione a que corresponde la siguiente característica: El evaluador recoge información preguntando y observando a todas las personas de la misma manera y en la misma o en comparables situaciones. Medidas de cambio. Tests. Repertorios básicos de conducta. Los resultados obtenidos por el sujeto ordenados según los tests y técnicas administrados se presentan en el informe basado en: La teoría. Las técnicas. El problema. La psicología tiene por objeto el estudio fundamental de las relaciones sociales. F. V. Ordene las fases del proceso descriptivo- predictivo. 1. 2. 3. 4. Elija el concepto que corresponde a la siguiente definición: “Son las estrategias a través de las cuales se viabiliza un método.” . . El método. La investigación. Las técnicas metódicas. Si se pide a los padres de un niño que lleven un registro de las conductas problema en una matriz de frecuencia estamos usando una escala de tipo ordinal. V. F. Elija el modelo que corresponde. En este modelo se analizan variables intrapsíquicas obtenidas mediante procedimientos empíricos, factoriales o racionales: Atributo. Dinámico. Médico. Un test es : El instrumento de evaluación que precede a cualquier modalidad de intervención. Un procedimiento sistemático para observar la conducta y describirla con ayuda de escalas. .Un acercamiento o enfoque que ha servido de base para la evaluación. Seleccione la definición que corresponde al siguiente concepto: Hace referencia a la existencia de evidencia que el instrumento mida lo que pretende medir. Fiabilidad. Utilidad. Validez. Al afirmar que un informe debe ser útil se refiere a que debe: Cumplir con la estructuración establecida. Cumplir las condiciones para hacerlo comprensible. Contar con recomendaciones prácticas y orientaciones concretas. Se recomienda que un test psicológico sea adaptado o revisado cuando: El psicólogo lo cree conveniente, ya que los clientes no están conformes. Existen nuevos datos de investigación que representen cambios significativos en el dominio, condiciones de uso o interpretación. Existen una gran cantidad de clientes que no se sienten conformes con los resultados que da el test. Seleccione la opción que corresponde a una de las subfases del plan de tratamiento y su valoración: Primera recogida de información. Preparación y planificación. Teoría sobre el caso. Ser un documento potencialmente legal es una característica de: El informe psicológico. Los autoinformes. La entrevista. La evaluación psicológica implica. Un proceso de toma de decisiones para llegar a la solución de un problema evaluativo. El estudio de las conductas motoras, cognitivas y conductuales del individuo. La aplicación y comparación del desempeño de un individuo con una muestra comparativa de sujetos de la misma edad. Elija la etapa del proceso en la que se establece quienes serán evaluados con qué medidas y que en momento. Contrastación. Selección del diseño de valoración. Valoración y seguimiento. Se debe dejar al lector la interpretación de los datos del informe cuando: El psicólogo lo considere necesario. En ningún caso. Este tiene conocimientos de psicología. Elija el concepto que corresponde a la siguiente definición: Son procedimientos de medida estandarizados, es decir, están sujetos a normas de administración, aplicación e interpretación de los resultados. Informes. Guías de los GAP. Tests. Seleccione el elemento necesario para operacionalizar una hipótesis: . Todas los anteriores. Especificar las variables involucradas. . Seleccionar tests y técnicas concretos con los que se va a evaluar. Complete el espacio con la opción correcta: El informe basado en ________ está diseñado en función de las cuestiones planteadas por el remitente. La teoría. Las técnicas. El problema. La fiabilidad, validez y utilidad son: Variables dependientes e independientes. . Variables dependientes e independientes. . Tipos de medida de cambio. El objetivo de la evaluación psicológica es verificar si los principios establecidos por la psicología se aplican a un sujeto individual. V. F. En una prueba de matemáticas que tiene una puntuación de 20, un estudiante de tercer año de bachillerato obtiene una puntuación de 18 que es bastante buena. Este es un ejemplo de puntuación: . Referido al criterio. . Directa. Referido a la norma. En la operacionalización de las variables se recomienda que cada una de ellas sea operacionalizada: . Con varios instrumentos. . Ninguna de las anteriores. Con solo un instrumento. La evaluación psicológica es: La ciencia que estudia la conducta humana. La ciencia que busca establecer los principios generales del comportamiento. Una subdisciplina de la psicología científica. Los datos de interés sobre las condiciones ambientales pasadas y sobre el contexto próximo deben colocarse en el informe psicológico en el apartado de: Integración de resultados. Referencia y objetivos. Datos biográficos relevantes. Seleccione la opción que corresponde a la fase 4 del proceso descriptivo- predictivo de la evaluación psicológica: . Integración y comunicación de resultados. Recogida de información. .Formulación de hipótesis. Los autores responsables de la constitución de la evaluación psicológica son : Cattell, Binet y Pavlov. Galton Cattell y Binet. Sternberg Luria y Woodworth. El motivo de evaluación y los objetivos planteados por el cliente se colocan en la parte de: Integración de resultados. Datos bibliográficos relevantes. Referencia y objetivos. En los siguientes enunciados enlace según corresponda el modelo de evaluación con la definición para cada una de ellas. Modelo dinámico. Modelo cognitivo. Modelo conductual. Enlace los modelos de evaluación con la definición que le corresponda. Modelo del atributo. Modelo médico. Modelo constructivista. Empareje la información presentada con el tipo de puntuación que corresponde. Puntuación referida al criterio. Puntuación referida a la norma. Puntuación directa. El nombre, sexo, edad, profesión entre otros deben ir en el apartado de: Referencia y objetivos. Datos biográficos relevante. Datos personales des l informe. |